Xabi Alonso ha demostrado que es una pieza clave en la actual selección española. El medio centro se encuentra en plena madurez futbolística y su nombre suena una y otra vez para poner inteligencia al proyecto blanco.

DB. -¿Cómo encajaron la derrota en semifinales ante Estados Unidos?
-Bueno, la verdad es que supuso una enorme decepción. Pero de la misma manera que hemos encajado todas las victorias conseguidas hasta el momento, con la misma naturalidad y deportividad tuvimos que aceptar una derrota como ésta en semifinales y felicitar a los Estados Unidos. Si nos eliminaron es porque se lo merecían.
DB. -Esta eliminación en semifinales fue un palo muy duro, ¿no es así?
-Bueno, fue una decepción. Perder siempre es una decepción. Llevábamos una dinámica muy buena, y está claro que cuanto más largas son las rachas más cerca está su final. Las derrotas tenían que llegar.
DB. -Lo intentaron todo ante los norteamericanos, durante todo el partido, pero fue imposible marcarles un gol…
-Sí. Es verdad que tuvimos muchas ocasiones de gol a lo largo del partido, pero pocas veces nos ocurre que este equipo, gozando de ocasiones, no acierte en ninguna. Las cosas fueron así y lo que hay que hacer de cara al futuro es tratar de corregir estos errores para que no vuelvan a producirse.
DB. -¿Se puede entender entonces que la campeona de Europa tuvo un mal día, como cualquier otro equipo lo puede tener?
-Pues sí. En estas competiciones ya sabemos que no existe margen de error. Si se tiene un día en el que el balón no entra o se cometen un par de errores, sabes que te vas para casa o, como ocurrió en este caso, a jugar el partido por el tercer y cuarto puesto contra Sudáfrica.
DB. -Tras esta derrota no quedó consuelo, ¿no? Ni la posibilidad de ser terceros ni nada...
-Bueno, son cosas del calendario, y tuvimos que quedarnos unos días más para disputar ese partido de consolación. Está claro que nosotros veníamos a Sudáfrica a ganar el torneo y es cierto que disputar ese encuentro entre los perdedores de las semifinales no fue ningún consuelo.
DB. -En líneas generales, ¿cómo afrontaron esta Copa de las Confederaciones?
-No nos vamos a engañar, la Copa Confederaciones no tiene la importancia de un europeo o de un Mundial. Es una competición FIFA que crece a partir de semifinales. Nosotros le dimos mucha importancia, y quisimos ganar todos los partidos, haciéndolo lo mejor posible.
DB. -No es fácil llegar a disputar este torneo…
-A lo mejor, esperemos que no, ésta habrá sido la única oportunidad que habremos tenido de disputarlo. Pasa lo mismo con los mundialitos de clubs: quizás no se les da demasiada importancia, pero yo perdí la final de uno y siempre me ha quedado ese pesar.
DB. -¿Se ha dado cuenta de que Vicente Del Bosque es de los seleccionadores que más han confiado en usted?
-La verdad es que sí. No tengo ninguna queja de los demás seleccionadores pero es cierto que estoy muy contento con Vicente, por la forma en la que ve el fútbol. Es verdad que ha estado dándome muchos minutos, y le estoy muy agradecido por ello. En cada partido he intentado devolverle esa confianza en el terreno de juego, que es dónde hay que hablar de verdad.
DB. -¿Tiene un buen recuerdo de la etapa de Luis Aragonés al frente del combinado nacional?
-Buenísimo. Luis nos hizo conseguir algo histórico, y vivimos lo que vivimos gracias a él. En momentos complicados él mantuvo el grupo, la confianza y el cariño. La confianza que le teníamos todos los jugadores era evidente. Le cogimos mucho afecto y respetamos mucho su figura.
DB. -¿Qué balance hace usted de la última campaña del Liverpool?
-En mi opinión, el equipo ha progresado, pero al final no conseguimos ningún título, por lo que no podemos estar contentos ni satisfechos. Sin duda que, en la Premier League, estuvimos más cerca de los primeros que otras temporadas, y en la Champions llegamos a cuartos en una eliminatoria muy bonita con el Chelsea. Pero lo que uno quiere es ganar títulos.
DB. -Dio la sensación de que el Liverpool partía con mucha inferioridad con respecto a los millonarios Chelsea y Manchester United…
-No creo que hubiera ese sentimiento. A lo mejor en otros años sí que existía esa diferencia, pero creo que se está reduciendo cada vez más.
DB. -Entonces usted cree que el Liverpool puede ganar la Premier League en los próximos dos o tres años?
-No lo descartaría. Están ahí equipos como el Chelsea o el Manchester United, por lo que el margen de error es muy reducido, pero no creo que se deba descartar esa posibilidad, por supuesto.
DB. -¿Echa de menos España?
-Llevo ya cinco años en Inglaterra y la verdad es que me he adaptado bien. Estoy contento allí, aunque desde el principio he añorado ciertas cosas, y lo sigo haciendo.
DB. -¿No se está empezando a plantear que pronto le va a tocar volver a España?
-Yo no cierro ninguna puerta en ese aspecto, por lo tanto ya veremos qué es lo que pasa.
DB. -¿Y qué me dice de probar fortuna en otro país?
-No, ya le he dicho que no cierro ninguna puerta. El año pasado estuvo cerca la posibilidad de marcharme a la Juventus. No tengo un plan de carrera definido y, como dijo aquél, se hace camino al andar.
DB. -¿Pero por qué se habla tanto de usted en materia de fichajes y se le vincula con tantos equipos?
-No lo sé. La verdad es que tampoco es una situación que yo haya buscado, y no me gusta demasiado comentarlo. Siempre es positivo que varios equipos te quieran, mejor eso a que no te quiera nadie, pero yo tampoco puedo hacer demasiado en este aspecto. Yo sé que tengo que hacer bien mi trabajo y, en el futuro, ya decidiré lo que tenga que decidir.
DB. -¿Es factible entonces que se vaya al Real Madrid, o es un matrimonio imposible?
-No, no tiene porque ser así, imposible.
DB. -¿Cómo son sus relaciones con Rafa Benítez? ¿Sabe usted que se comenta mucho que no son muy fluidas?
-Mis relaciones con Benítez son profesionales, como las tiene con cualquier otro jugador. Yo creo que se quedan en eso, en profesionales. Y ya está.
DB. -¿Qué objetivos se ha marcado a corto plazo? ¿Seguir creciendo?
-Efectivamente. Hay frentes muy bonitos en el horizonte. El año que viene el Mundial es un objetivo muy atractivo. Queda claro que este tipo de competiciones se deciden por detalles mínimos, como ocurrió en el partido de la Eurocopa ante Italia, y no hay margen de error. Pero el hecho de poder hacer algo importante en una competición así es algo muy bonito.
DB. -¿Qué le parecen los fichajes millonarios que se están haciendo y la manera como se está moviendo el mercado futbolístico?
-No voy a descubrir yo ahora a Kaká y a Cristiano Ronaldo. Su valía está contrastada y creo que son dos piezas muy importantes para empezar un nuevo proyecto.
DB. -Usted ha coincidido varias temporadas en la Premier League con Cristiano Ronaldo, por lo que lo conoce bien. ¿Es un jugador muy desequilibrante?
-Lo ha sido. Hace dos temporadas marcó 42 goles, y 30 esta última temporada. Por lo tanto, lo que tiene sobre todo es mucho poder desequilibrante.
DB. -¿Y le parece ajustado pagar las cantidades que se están pagando?
-Con el tiempo todo va evolucionando y se van rompiendo récords. Al final esto se rige por la ley de la oferta y la demanda: que uno esté dispuesto a pagar y que otro esté dispuesto a aceptar la oferta. Yo creo que esos son los ajustes que se dan y hay que respetar el mercado.
DB. -¿Cree usted que, con estas adquisiciones, la Liga española se acerca a la Premier League?
-Sin duda estarán más emparejadas.
DB. -Mientras que en Inglaterra hay cuatro grandes clubs, en España crecen las diferencias entre los dos grandes y el resto, ¿no le parece?
-Ahí está la diferencia. En Inglaterra hay cuatro equipos con gran potencial, y los demás no tienen tanto. En España hay dos clubs muy potentes y el resto no pueden competir en ciertos aspectos. Me parece que se están abriendo más las distancias porque ahora mismo no hay en España un equipo que pueda dar ese salto.
DB. -La mayoría de los españoles de la plantilla del Liverpool han crecido mucho futbolísticamente, ¿no?
-Sí. La verdad es que prácticamente todos nosotros llegamos al club con una buena edad. Yo fui con 22 años, como algunos de mis compañeros. Creo que ése es un buen momento para pasar a un gran club y estar peleando por la Champions. En ese sentido nos ha permitido a todos crecer como futbolistas.
DB. -Y además, han ayudado a la selección. ¿El futbolista español es actualmente más competitivo?
-Sí, y no sólo nosotros, sino también todos los que están jugando en la Liga y, además, disputando la Champions. Es cierto, el hecho de crecer individualmente hace que el colectivo español también crezca.
DB. -¿Nota que actualmente es usted mucho más importante tanto para la selección como en el Liverpool?
-Yo siempre he sido consciente de cual era mi sitio, y siempre he sabido que tenía un papel importante en lo que al juego del equipo se refiere.
DB. -Todos los rumores de fichajes le sitúan fuera de Anfield. ¿Supondría una decepción para usted quedarse en el Liverpool?
-No, en absoluto sería una decepción. Yo llevo esta situación con total normalidad porque, al final, uno sabe lo que realmente está pasando, independientemente de lo que se esté comentando. Y, en este sentido, me mantengo bastante tranquilo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario