
Pancho Varona: "Si Torres se fuera al Real Madrid, seguiría adorándole como le adoro"
Provocó que el negro pelo de la hermandad mediterránea de la rumba catalana iniciase su mutación al color del argento. Con su inestimable ayuda, muchos pudieron extraditar amores platónicos o despedazados allá donde habita el olvido. Se burló del sol por irse a roncar a las últimas horas del atardecer, mientras él aprovechaba para flirtear con una dama llamada luna. Nos enseñó que Contigo el amor cuando no muere, mata y que cuando este mata, nunca muere o, declaró e imploró el amor a una mujer y sin embargo no se rasgó las vestiduras al serle infiel con cualquiera de ellas.
Pero no todo es amor, desamor y sentimientos a flor de piel en el día a día de nuestro protagonista. También supo vivir el lado más oscuro y canalla. Como elegir la vida del pirata cojo con pata de palo, teniendo por bandera un par de tibias y una calavera. Firmó pactos entre caballeros con lo más pendenciero de la ciudad, o nos mostró las artimañas autodestructivas de los conductores suicidas en la autopista de la vida.
Un tercio de la Santísima Trinidad de la música hispano-americana, aquella que se encarga de poner acordes y melodías al mayor talento poetastro que haya dado la piel de toro en muchos lustros, recibió con inmensa amabilidad a The Kid Torres para responder a nuestras preguntas.
Se trata de Pancho Varona. Compositor que ha musicado conjuntamente con Antonio García de Diego, gran parte de los poemas del canta-autor de Úbeda, Joaquín Sabina.
Atlético hasta la médula, nos atreveríamos a afirmar que gracias a Fernando Torres incluso hasta un poco Red supporter y por supuesto, admirador del delantero de Fuenlabrada, nos recibió en su casa mostrando orgulloso la zamarra del Liverpool FC dedicada por el mismo Torres, como un niño muestra sus regalos a sus amigos el día posterior a la noche de Reyes.
Torrista......... y sin embargo amigo. Este es Pancho Varona.
Sin tiempo apenas para encender la grabadora, el bueno de Pancho empezó a 'rajar' sin darnos tiempo a ubicarnos junto a él, en un banco de la puerta de su casa.
Yo no soy un forofo, ni un hooligan pero yo a Torres le llevo en el corazón juegue donde juegue estaré a su lado. Torres fue un buen negocio para el Atleti, ganó un pastón por este pobre y encima Torres ha ganado profesionalmente y nosotros hemos fichado a Forlán ¿qué más podemos pedir? Yo a Torres no le he perdido porque esté en el Liverpool; al revés, he ganado un equipo, un equipo que me cae genial. Cuando está Torres en la selección soy más de la selección que cuando no está. El Liverpool es un equipo que me caía bien pero es que ahora es mi segundo equipo.
¿Cuándo nace tu simpatía o amor por el Atleti y por qué?
Mi Padre me hizo del Atleti, yo iba al Metropolitano con mi padre y soy del Atleti por mi padre. Joaquín en la canción del Himno del centenario del Atleti cuando dice “Iba al Metropolitano con mi papá de la mano”, se refiere a mí.
¿La Admiración por Torres cuando nace?
Pues porque le he visto desde que tenía 12 años y es un chaval que ha demostrado amor por el club, ha estado a las duras y a las maduras, ha estado en Segunda División, ha sido capitán muy joven, se ha ido con el dolor de su corazón y del nuestro y acabará volviendo al Atleti. Además nos ha dado mucha pasta, nos ha dado muchos éxitos, nos ha dado el gol con que se ganó la Eurocopa. Yo le llevo en el corazón juegue donde juegue. Mira, os voy a decir una barbaridad. Creo que incluso si se fuera al Real Madrid seguiría adorándole como lo adoro; en resumen, no puedo odiar a este tío haga lo que haga.
¿La filia rojiblanca de muchos personajes de la farándula, es totalmente cierta o simplemente es para aparentar pertenecer a un club de las clases populares y "anti-sistema"?
Sí tiene que ver. El Atleti es Torrente, es Sabina, del Atleti no es todo el mundo, del Madrid es el que gana, mola ser un poquito perdedor, canalla y el Atleti es un equipo canalla, entonces claro que tiene que ver con eso, y a mí me gusta que atraigamos gente por eso, porque junta calaña alrededor y es un club más simpático que el Real Madrid, mucho más.
¿Qué temporada o qué equipo del Atleti ha sido el que has seguido con mayor fervor?
El de Ayala, Leivinha, Gárate, el equipo de los 70, porque Luis Aragonés es anterior, jugaban juntos con Gárate, pero vamos, que soy de la época de Leivinha, Gárate, Heredia. También del Atleti del Doblete, lo que pasa es que yo no soy nada de Gil y entonces ‘El Doblete’ me recuerda a Segunda División, no es un buen recuerdo.
Me obligas a hacerte una pregunta, ¿por qué eres muy de Cerezo y muy poco de Gil, si prácticamente van unidos?
No soy ni muy Cerezo ni tampoco de Jesús Gil, quiero decir. Yo soy de Vicente Calderón , pero a mí Cerezo me cae bien.
Entonces ¿cómo ves la gestión actual del club? Los muchísimos records negativos que llevamos cosechados en los últimos 10 años?
Mira, yo conocí un Atleti cuando era niño y después de joven en el cual un año ganaba la Liga, al año siguiente quedaba segundo y al siguiente ganaba la Copa del Rey. El listón esta muy alto, todos los que han estado detrás de Vicente Calderón lo han hecho mal, porque yo me hice del Atleti en los años que éramos Campeones de Liga, al año siguiente terceros, al siguiente segundos. El Atleti ha pasado a ser “malo” de 30 años para acá y a mí eso me jode. Pero yo también sé que Cerezo y Gil se han dejado los cuernos por este equipo, hay que ver la parte buena, se han dejado la vida, las canas y todo.

No creo que haya mala intención en lo que hacen, ellos son atléticos de corazón, otra cosa es que les salgan las cosas bien o mal o que fichen bien o mal, pero ningún jugador quiere hacerlo mal y ningún directivo quiere hacerlo mal.
Yo creo que para Cerezo el Atlético no es un negocio para él, creo que en el Atleti él mueve dinero, a él lo que le da pasta es el cine, no el Atleti, yo creo que en el Atleti él gana poco o nada. Él es el gestor de ese equipo, él no se lleva dinero del Atleti, él se lo lleva del cine, también creo que lo hace porque gracias al Atleti Cerezo es conocido, le ha dado proyección, fama, porque a él le dicen “vamos a fichar a Cléber Santana” y piensa que es un pedazo fichaje como lo puedo pensar yo.
La Intervención judicial del club fue un palo muy grande, pero yo pienso que la época de Gil no ha sido la mejor del Atleti porque he conocido una época brillantísima, pero aun así no creo que lo hagan con mala intención. Yo a Cerezo le tengo cariño, yo por ejemplo, no soporto a Lopera, Cerezo no es un Lopera.
¿Qué opinión te merece Suso García Pitarch?
Yo estoy en guerra con Pitarch desde que dijo lo que dijo de Torres, pero bueno, si ficha bien que se quede.
¿Y el Dr.Cabeza?
Ese es un impresentable, ahí sí que me has tocado. Salir de Vicente Calderón y meterse en el Dr.Cabeza… Dios mío de mi vida.
¿Qué sentiste al tocar en el Vicente Calderón con una canción que honraba a tu equipo?
¿Con Joaquín el día del Doblete? A mí lo que más ilusión me hacía es ver a la gente gritar “Es del Atleti, Sabina es del Atleti” a mí eso es lo que me colmaba de dicha, fue creo con la canción “Pongamos que hablo de Madrid” que él cambiaba a pongamos que hablo del Atlético de Madrid” pero la en la canción no se veía nada, estaba todo muy mal iluminado, tengo la sensación que la gente cantaba eso, y a mí me hacía feliz, porque a Joaquín le hice yo del Atleti, fue un momento mágico.
¿Entonces tú hiciste a Sabina del Atleti?
Sí, él no era futbolero, le daba un poco igual y le dije “Tío, eso no puede ser así, tú eres un canalla y tú tienes que ser del Madrid del Sur, no puedes ser del Real Madrid” y yo creo que por joder al Real Madrid se hizo del Atleti. Mira, Joaquín y yo viajamos mucho por América, y Joaquín me decía cuando llegábamos a Argentina “A ver, ¿aquí de cuál equipo soy?” Yo le decía “Aquí de Boca” “Ah, vale, entonces aquí soy de Boca”. Llegábamos a México “Aquí ¿de cuál hay que ser?” Yo le decía “De Atlante, que tenemos un amigo aquí” “Vale, pues soy de Atlante”. Así que me hace caso de broma, pero luego lo dice en serio, entonces se hizo del Atleti, de Boca y de Atlante.
Sabina no parece Pro-Gil ¿verdad?
Todo lo contrario, es más, su única pega a la hora de hacer la canción del Centenario a la hora de dejarse ver por el palco era encontrarse con Jesús Gil.
Un Torrista y Atlético como tú, ¿que sentiste el día que El Niño nos dio la Eurocopa?
Joder, ese día me puse la camiseta de Torres para ver el partido, además estaba deseando que no marcara nadie más, era egoísta, sólo quería que marcara él. Eso me pasó en todos los partidos, pero marcaba Villa. De puta madre, que marque Villa, pero yo quería que él hiciera algo especial. Me puse mi camiseta y cuando dijo lo de Luis Aragonés, que le dio un beso y que marcaría dos goles y luego marcó, fui el hombre más feliz del mundo.
Si tuvieras que componerle una canción a Torres, ¿Sería una ranchera a lo "Ojalá que te vaya bonito" de Chavela Vargas, un blues a lo "Sweet home Chicago" de Robert Johnson, o una rumba como "Vente pa Madrid" de Antonio Flores?
Seria un Chotis. “To-rres, pa pa pan… (risas)
Si Torres fuese músico, ¿qué instrumento tocaría?
Posiblemente fuera cantante pero tocaría la guitarra eléctrica.
Una canción de siempre y una de Sabina que defina a Torres
Ufff, yo creo que el Himno del Atleti porque yo siempre he relacionado a Torres con el Atleti y una de Sabina, pues “El Blues de lo que pasa en mi escalera” que la canta con Rosendo.
Una canción de siempre y una de Sabina que defina al Atlético de Madrid
“Nacidos para perder”… es broma. Ahora la directiva del Atleti esta intentando quitar lo del Pupas y creo que hay que verle la parte divertida, a mí esa imagen me parece romántica, me gusta, es bonita.

¿Cuándo te veremos tocar con algo atlético, omo suelen hacer otros aficionados famosos al deporte rey?
Ya me lo he puesto, el día del Doblete, la de la final de Copa. ¿Una del Liverpool para el próximo? Me da miedo que me la quiten (la camiseta que le dedicó Fernando Torres), pero si pudiera me la llevaría.
Ahora que Torres es del Liverpool, ¿tiene un hueco dentro de su corazoncito para los reds, tal y como han hecho algunos Atléticos?
Totalmente, no tengo el corazón dividido, pero...
¿Qué conoces del Liverpool, has visto algún partido allí?
Me ha invitado Torres a ir, me ha invitado a comer a su casa y a ver un partido con Pepe Reina, ¿que buen plan no? Me encanta Pepe Reina, si puedo lo haré el año que viene.
¿Qué te llama la atención del Liverpool?
Vi un documental no hace mucho de Informe Robinsón muy bonito, y que hayan hecho de una canción tan fea originalmente, un himno tan bonito cuando oyes cantar el YNWA, es precioso.
Cómo compositor musical de contrastada experiencia, ¿Cuál crees que es el secreto para que, una canción como el You'll Never Walk Alone, cale tan hondo entre los aficionados, como para pasar de ser una simple canción a ser un auténtico himno, no tan sólo futbolístico, sino que también una filosofía de vida?
El secreto es que la cantan 50.000 personas y cualquier canción que canten 50.000 personas a la vez se convierte en una cosa maravillosa, aunque sea el “Carrasclas, Carrasclas” y encima con esa letra de “Nunca Caminarás solo...” debe ser un orgullo ser el autor de esa canción. Es más, cuando yo era jovencito, me compré un disco de Pink Floyd que se llama Meddle, y dentro de una canción de ese disco (Fearless) sale el YNWA cantado en el estadio por los seguidores, y pensando, 30 años después, me enteré de lo que era gracias a Torres también.
¿No crees que hoy en día la música se oye, pero no se escucha?
Sí, incluso a mí también me pasa. No pasa nada, hay mucha más oferta y todo es mucho más aburrido.

¿Es lícito o ético llegar al número uno de las listas musicales con letras como "Lo mucho que me duele este dolor" (Laura - Nek)?
No es licito. Un mesecito de carcel, jejeje… De todas formas imagino que en italiano diría otra gilipollez parecida, pero habría que escuchar la original. Puede que al que haya que matar es al productor, no al actor.
¿Beatles o Rolling Stones?
Beatles. Es muy jodida la pregunta, porque yo más que de Rolling soy de Keith Richards, porque yo por Keith Richards me corto un brazo, pero soy de Beatles. Keith Richards es todas las cosas buenas de los Stones, los riffs, y Mick Jagger es el cantante que hace letras.
¿Entonces tú tienes mucho más mérito que Sabina?
No hombre no, te has pasado, no… pena de muerte, jejeje… Pero... el gran mérito de las canciones de Joaquín en gran parte es por las letras, y la gente le considera un gran letrista más que un gran músico. El Himno del Centenario con los años va a crecer, cada año que lo oigo me gusta más, está hecho maravillosamente bien, esa manera de ver Sabina al Atleti es maravillosa, es la suya, pero es maravillosa.
¿Entonces el éxito de las canciones se puede repartir al 50 % entre las letras y la música en el caso de Joaquín?
No, la gente considera mejor letrista que cantante o que músico a Sabina, ponle un 60 a 40.
¿Crees que el fútbol y la música van unidos?, Por ejemplo, un equipo sin cánticos en su estadio o sin himno sería inimaginable.
No, seria imaginable. Por ejemplo el Real Madrid. En el Bernabéu la gente fuma puros y nadie grita y no pasa nada, tampoco se ve mucho fútbol allí.
Asocia estilo musical con un jugador
Pop - Simao
Rock - Torres
Ska - Perea
Jazz - Assunçao
Música Clásica - Leo Franco
Música Latina - El Kun
Opera – Ninguno
Rumba – Kiko
Heavy – El Mono Burgos
Mejor canción de fútbol, como por ejemplo “La mano de Dios”, “Santa Maradona”, ect...
“Motivos de un Sentimiento” en versión rockera. Por ejemplo la del Sevilla, la del Arrebato, me parece horrible, la versión de Rock de “Motivos de un Sentimiento” me parece una joya en canción futbolera
¿Futbolistas para una banda de rock?
Batería – Mono Burgos
Guitarra – Torres
Bajo – Ufjalusi
Vocalista - Leivinha
Leivinha por Leiva de Pereza que es muy amigo mío y es del Atleti. Se puso Leiva por Leivinha. Él jugaba al fútbol muy bien en los infantiles del Atleti de lateral izquierdo, hasta que se jodió un día la pierna en una lesión muy grave y en el hospital aprendió a tocar la guitarra e hizo Pereza. Leiva es un atlético de pro, Rubén también, pero Leiva, además era buen jugador de fútbol.
Para tocar ¿En el Calderón o en el Bernabéu?
El Calderón por favor, en el Bernabéu actúa el Papa, Julio Iglesias, Frank Sinatra… a Sinatra todos mis respetos, a Julio Iglesias y al Papa menos, pero para tocar el Calderón. Si hace nada han tocado ACDC. El Calderón es magia.
¿Habría que hacerle una canción al Calderón? ¿Qué opinión tienes respecto al derrumbe del estadio?
A mí me jode mucho, entre otras cosas porque yo en nada estoy en el Calderón y a la Peineta tengo que hacer demasiados transbordos, estoy muy lejos. Yo fui una vez al Metropolitano y las demás he ido al Calderón. Es mi campo y eso que lo considero un campo incómodo, no viejo, sí un campo mayor, un campo raro… pero joder, yo le llevo en el corazón, he vivido muchas noches viendo partidos de fútbol y el día que lo tiren lloraré.
Cuéntanos alguna anécdota tuya y de Sabina
Joaquín hubo una época que no llevaba las letras delante y se equivocaba muchas veces. Me daba a mí permiso para que cada vez que se equivocara yo rectificara. Era un descojone, porque se equivocaba en cada canción de 8 a 10 veces y yo tenía que corregirle.
¿"Pacto entre caballeros” es una historia verídica?
No, es una historia muy exagerada. Es cierto que Joaquín paso por una calle, le iban a robar, le reconocieron y le dijeron.”Tú vete tranquilo, Sabina, que no pasa nada”, pero de ahí a lo que cuenta…
¿Qué música escuchas o te gusta escuchar ahora?
Frank Zappa, Los Beatles, a Dylan, soy muy clásico, al mismo tiempo me gusta mucho Pereza, Siniestro Total, Quique González, Calamaro, Los Rodríguez, vamos que escucho de todo. ¿Querías una anécdota? Tocando “Qué Demasiaó” hace 20 años en un campo de fútbol de tierra, en una ciudad del cinturón rojo de Madrid, la gente nos sacaba las navajas, las ponían en alto de en plan homenaje… Acojonaban, y decías, “hostia como se enfaden”.
¿Un mensaje para los jóvenes sobre las Drogas? Ya que tú has vivido con Sabina esa época.
La Droga es una pérdida de tiempo, de dinero y de salud. Hemos tenido momentos en los que han salido canciones muy bonitas, pero eso no tiene relación con las drogas sino una relación directa con las horas de trabajo. Hay que pensar a largo plazo porque si a un chico de 18 años le dices que no beba o fume dirá “qué coñazo”, pero cuando tengas 40 años estarás hecho polvo. La mejor droga es la música y el fútbol bien entendido.
¿Tienes contacto con Fernando Torres?
Ninguno, la camiseta del Liverpool me la consiguió una chica de Fuenlabrada y la otra camiseta del Atleti me la consiguió la misma chica que era vecina suya. Eso sí, nos hemos visto varias veces. Una vez nos vimos en Majadahonda, entrenando, ya que se acercó a saludarme porque me conocía. El día de la canción del Himno del Centenario también nos vimos. Otra vez nos hemos saludado en un estudio de grabación que estaba con El Canto del Loco, cuando entré a saludarlos, porque soy amigo de El canto del Loco. Pero es un tío que a mí me tiene recuerdo y aprecio y que me hace estos regalos, por eso yo le quiero, porque no tiene ninguna obligación, no somos ni amigos ni conocidos pero yo esto lo valoro mucho.

"Sois una gente cojonuda, y os agradezco el cariño y la cercanía"
Realización
Prólogo: Stubbins - Entrevista: Jorge Olmos, Juan LFC - Fotos: Lato - Preguntas: los bloggers de TKT
Aquí tenéis una resumida biografía de Pancho Varona, y el enlace de su web lo tenéis en la columna derecha, en webs amigas.
Pancho Varona es un guitarrista y compositor español de música pop y rock. Aunque perteneció a la extinta banda Viceversa, es especialmente conocido por acompañar desde principios de los 80 al cantautor Joaquín Sabina, para quien, en compañía de Antonio García de Diego, ha colaborado en la composición de muchos de sus temas más populares, además de participar en sus giras. En 1995 editó su único disco en solitario hasta el momento, Pancho Varona. También ha compuesto muchos temas para otros artistas, como Ana Belén, y ha producido algunos discos, entre ellos varios de Estopa, junto a García de Diego. Así mismo ha participado en la banda sonora de algunas películas, como Sinatra (1988) o Cómo ser mujer y no morir en el intento (1991).

En 1986 se edita el disco Joaquín Sabina y Viceversa en directo y a partir de 1987 empieza a participar de forma más activa en la composición de canciones junto al cantautor. Ese mismo año se publica el primer disco de Viceversa, llamado como el grupo, y un nuevo trabajo de Sabina, Hotel, dulce hotel, donde además de como guitarrista, interviene en los arreglos del álbum y pone música a dos de las canciones.
En 1988 aparece el El hombre del traje gris, de Sabina, donde Varona se encarga de prácticamente la mitad de la musicalización del álbum, toca guitarras eléctricas y acústicas, comienza a hacer coros y se encarga de la producción, mezcla y arreglos del disco. El cantautor dedica el disco a "Panchito" y a Isabel Oliart.
En el año 1989 funda, junto a Sabina, Ripio, que durante los siguientes diez años, sería la empresa editorial donde registrarán todas sus canciones.
En 1990 sale a la luz el disco Mentiras piadosas, de Sabina, y Pancho se encarga de ponerle música a cuatro temas, toca las guitarras eléctricas y acústicas, hace coros y toca el piano en la canción Ponme un trago más. También se encarga de la producción, mezcla y arreglos del disco.
En 1992 nace el disco Física y Química, en el que se encarga de poner música a ocho de las once canciones que lo componen, interviene directamente en la producción y los arreglos. También se encarga de las guitarras, los coros, y en la programación de la batería. En el álbum aparece en una foto sentado al piano junto con Joaquín y Antonio García de Diego. En los agradecimientos, Sabina vuelve a nombrarle. En 1993 nace su hija Irene.
En 1994, Sabina publica Esta boca es mía, álbum en el que Varona lleva a cabo la producción, mezcla y arreglos, pone música a más de la mitad de las canciones y se encarga de las guitarras, la programación rítmica y los coros. Su hermana Gloria colabora en las letras de la canción Incluso en estos tiempos.
Al año siguiente, 1995, edita su único disco en solitario, Pancho Varona, que contiene doce temas, algunos de las cuales ya habían sido interpretados previamente por artistas como Luz Casal o Alejandra Guzmán.
En 1996 se edita un nuevo trabajo de Sabina, Yo, mi, me, contigo, donde una vez más se encarga de la producción, dirección y arreglos del disco, pone música a siete de las canciones y toca las guitarras acústica, eléctrica y española. Además se encarga de la programación, los coros y el coro griego. A finales de año participa en la gira Sabina, viuda e hijos en paños menores, tocando las guitarras y haciendo los coros. Un año más tarde, en 1998, sale a la luz el disco conjunto de Joaquín Sabina y Fito Páez, Enemigos íntimos, en el que Varona sólo colabora en la música del tema Yo me bajo en Atocha. Luego de la ruptura entre Sabina y Páez saldría a la luz que Varona no había participado más directamente en el álbum es por decisión de Fito.[cita requerida].
En 1998 produce, junto con Paco Bastante, el primer disco de Amaral.
En 1999 Sabina presenta 19 días y 500 noches y aunque Pancho no interviene directamente en la producción del disco, colabora con la música en dos temas. Al año siguiente, después de quince años desde su último disco en directo, Sabina publica Nos sobran los motivos, producido y dirigido por Varona y de Diego. Durante las giras 19 días y 500 noches y Nos sobran los motivos toca las guitarras, el guitarrón y el bajo y hace los coros.
En 2001 participa activamente en la caravana del Ejército Zapatista de Liberación Nacional a Ciudad de México. Un año más tarde, en 2002, sale a la venta el disco Dímelo en la calle, nuevo trabajo de Sabina del que es productor y para el que compone la música de ocho de sus temas. Ese mismo año participa en varios conciertos en Barcelona y Madrid con una banda de lujo en la que participan Paco Bastante, Antonio García de Diego, José Romero, Angy Bao y Pedro Barceló. También produce el nuevo disco de Pasión Vega, Banderas de nadie, que incluye la canción Y además..., firmada junto a Sabina y de Diego.
En 2003 produce junto a Antonio García de Diego el disco de inéditos de Sabina Diario de un peatón. También producen, junto a José Antonio Romero, la canción No tienes corazón, del disco de Café Quijano Que grande esto del amor, cantada junto a Sabina; el disco de homenaje a Los Pecos Pecos 25 aniversario. ¿Dónde estabas tú? y el disco Tatuaje 2, en el que participan Diego "El Cigala", Chonchi Heredia, Papá Levante, Lolita, Andy & Lucas, David Bisbal, Diego Torres, Pasión Vega, Lichis (cantante de La cabra mecánica), Chenoa, Carmen París, Valderrama y Arturo Pareja Obregón.
En 2004 produce con de Diego, José Antonio Romero y Estopa el disco de éstos últimos ¿La calle es tuya? y salen de gira para presentarlo, dando más de 50 conciertos.
Al año siguiente, 2005, produce, una vez más con Antonio García de Diego y José Antonio Romero, el nuevo disco de Joaquín Sabina, Alivio de luto. Participa en la creación musical de nueve canciones (Pájaros de Portugal, ¡Ay! Rocío, Contrabando, Resumiendo, Dos horas después, Me pido primer, Nube negra, Números rojos y Seis tequilas) y en la letra de Contrabando. Este mismo año también produce junto con los anteriormente mencionados y Estopa el disco Voces de ultrarumba, de estos últimos. Participa, junto a Romero y García de Diego, en la producción de las canciones Por algo será, Bocas y La calle del almíbar del nuevo álbum de Pasión Vega, Flaca de amor; y el disco Patas arriba, de Lucas Masciano.
El 11 de noviembre de 2006 comienza un nuevo tour con Sabina, cuando estrenan la Gira Ultramarina en el Teatro Auditorio de Roquetas de Mar (Almería), con Antonio García de Diego, Olga Román y Pedro Barceló. El 6 de mayo de 2006 comienza la gira Carretera y Top Manta en Gijón, más eléctrica que la anterior y en grandes recintos, para lo que se suman los músicos Jaime Asúa, Paco Beneyto (en reemplazo de Pedro Barceló) y Helen de Quiroga (por Olga Román). Entre ambas giras, dieron más de 100 conciertos.
Posteriormente participa en la gira Karaoke y top colcha junto a Antonio García de Diego, Jose Antonio Romero, Jaime Asúa y Pedro Barceló. En 2007 empieza una nueva gira junto a Sabina y Joan Manuel Serrat llamada Dos pájaros de un tiro, donde toca la guitarra acústica, y que finalizará el día 20 de diciembre en Montevideo (Uruguay). Este mismo año, con letra de Sabina, pone música a la canción Pobrecita de mí, single del disco Anatomía de Ana Belén.

Pancho Varona ha compuesto, o participado en la composición, de numerosas canciones, tanto para su único disco en solitario, Pancho Varona (1995), como para otros artistas, especialmente Joaquín Sabina.
Para Pancho Varona
* Al otro lado
* Las letras de tu nombre
* Tu bufón
* Toda la mitad
* No me importa nada
* Cualquiera menos tú
* Corazón de contrabando
* El bronx de Fuencarral
* Tus armas
* No es serio
* Camino de vuelta
* Un día
Para Joaquín Sabina
* 69 punto G
* A la orilla de la chimenea
* Ahora que
* Arenas movedizas
* Aves de paso
* Balada de Tolito
* Benditos malditos
* Besos en la frente
* Ciudadano cero
* Cómo te extraño
* Como un dolor de muelas
* Con la frente marchita
* Con un par
* Conductores suicidas
* Contigo
* Corazón de contrabando
* Cuando aprieta el frío
* Cuando me hablan del destino
* Donde habita el olvido
* El blues de lo que pasa en mi escalera
* El rocanrol de los idiotas
* Es mentira
* Esta boca es mía
* Esta noche contigo
* Eva tomando el sol
* Flores en su entierro
* Ganas de…
* Hotel, dulce hotel
* La canción de cuna de la noche y los tejados
* La canción de las noches perdidas
* La canción más hermosa del mundo
* La casa por la ventana
* La del pirata cojo
* Los cuentos que yo cuento
* Los perros del amanecer
* Motivos de un sentimiento
* Mujeres fatal
* Pacto entre caballeros
* Pastillas para no soñar
* Peces de ciudad
* Peligro de incendio
* Peor para el sol
* Pobre Cristina
* Postal de La Habana
* Ruido
* Seis de la mañana
* Todos menos tú
* Un día sí, cuarenta no [o Retrato de familia con perrito]
* Una de romanos
* Vámonos pa’l sur
* Y si amanece por fin
* Y sin embargo
* Ya eyaculé
* Yo me bajo en Atocha
Para Ana Belén
* Tres pies al gato
* Él era un okupa
* Camino de vuelta
* Sin preguntar y deprisa
* Como una novia
* El fantasma del estudio 1
* Sola en el lugar
* Margaritas a los cerdos
* Debajito de un árbol
* Los restos del naufragio
* Como la vida misma
* Que malo eres
* Luna de plata
8 comentarios:
De parte de todos los amigos de The Kid Torres, ¡Felicidades, Pancho!
Hemos publicado la entrevista el día de tu cumpleaños como regalo del blog.
Un fuerte abrazo.
Que pedazo Persona,y el dia de su cumple.
"La mejor droga es la música y el fútbol bien entendido"
De lo mejor que hemos leído en este blog. Gracias Pancho!
Gran entrevista chicos y gran introducción. Enhorabuena otra vez!
Lo del gol de la Eurocopa creo que no fue él el único que deseó que no marcara nadie más.
Psd: Justo teníais que poner mi canción como ejemplo? Si es que...
Espectacular la entrevista. De las mejores que leí. Enhorabuena a los realizadores. Saludos!!
menudo rascanalgas esta hecho el tal varona... sus comentarios sobre Cerezo, el victimismo y el pupismo de asquito. Con Atléticos de farándula como este mal vamos.
El himno del Centenario tiene la belleza y la fuerza de las mejores letras de Sabina. El problema es que un sólo verso echó abajo todo lo demás. Da la sensación de que tanto Varona como Sabina se han acomodado a esa imagen de "perdedores simpáticos y canallas". ¡Si hasta parece contento al identificarlo con Torrente!. Y es algo extraño en Varona, porque al fin y al cabo, él es atlético desde niño, conoció los mejores años del club. ¿El Atlético era un Pupas cuando iba a verlo en el Metropolitano? ¿Su seña de identidad era la manera de perder?
Se dice que Sabina se hizo del Atleti sólo por la moda rebelde y alternativa, por llevarle la contraria al "equipo poderoso". Las palabras de Varona dan esa sensación. Pero me sorprende el detalle de que no podía ver a Gilote ni en pintura.
Lo triste del caso de Torres es que, a veces, resulta duro ver a un símbolo o una leyenda convertirse en negocio... Sé que terminará convirtiéndose en Leyenda en el Liverpool, en España, pero es triste pensar que lo que nos ha quedado en el Atleti ha sido dinero, cuando estaba llamado a ser uno de los más grandes de nuestra historia. No siempre es tan fácil, como comenta Pancho aquí... Hay atléticos que consideran que alegrarse de que a Torres le vayan las cosas bien en otro equipo, es un señal de lo pequeños que nos hemos vuelto. Quizás por eso, aunque la mayoría de los atléticos no le guardan ningún rencor, sólo se oye a los que le insultan. El resto calla.
Cerecín cae "simpático" como compañero de Gilote II. La verdad es que son como esas parejas de malvados de dibujos animados. Uno es el cerebro que lleva la voz cantante; y el otro es el compinche simplón y graciosete que se come todos los marrones. Pero se parece bastante a Lopera. Los dos son bastante cómicos, cada uno a su manera. Y seguro que los dos tienen asuntos turbios que ocultar. Si ya sólo con ver cómo colaboró con Gilote Padre para robar el club...
Publicar un comentario