martes, 8 de septiembre de 2009

The national anthem




Corría el año 96, unos penaltys en el viejo Wembley volvieron una vez mas a truncar viejas esperanzas, para regar mis penas, me encontraba de acampada con un tetrabrick de vino en mi mano, cuando me presentaron una obra de arte en forma de canciones,

Se trataba de "the bends" y su cosecha de temas me hizo pensar que en realidad, me hacia falta un buen rioja, el grupo en cuestión, Radiohead, y al escuchar semejante repertorio pensé en una gloria descomunal para dicha banda, similar a la vivida en una noche de verano en Viena,

Su primer disco "Pablo honey" , no me llamo la atención demasiado, aparte de una tediosa composición en clave victimista como "creep", canción fetiche para muchos, repudiada a dia de hoy por el propio grupo en sus directos, al igual que no quiero recordar otro verano del 98 en la tierra de Robespierre.

Pero "the bends" alcanzaba cotas máximas de posesión de balón y un juego de toque capaz de hacer sonar tu rianxeira personal, donde ya empezaban a inculcar una seriedad cósmica y contundente en resultado, hacia la electrónica como para "planet telex"

Sin dudar un instante, pasan al exorcismo espiritual con sus guitarras atronadoras de la canción que da titulo al disco, para hacerte llegar a una alta marea con baladas como "high n dry" o "fake plastic trees", golazos desde la sencillez asesina de cierto central comparado a algún Alemán.

Buenos momentos como "just" o "bones" y un final apoteósico y retorcido con "street spirit", donde demostraban que lo mejor del quinteto de Oxford estaba por llegar, así como ese anhelado mundial de tierras Africanas, donde quedan algunas cuentas pendientes,



Y efectivamente, cambiaron ligeramente su sonido, empezaron a jugar con maquinitas y ordenadores abriendo una era virtual con su tercer álbum , "ok computer", en mi modesta opinión, la obra faro del rock de los 90.

Crearon un universo de patatas fritas, agujeros negros, y una conspiración adicta al cine mas angustioso de David Lynch, todo un accidente de trafico ese inicio con olor a brillo compositivo como "airbag"

Jugando a ser unos Pink Floyd cibernéticos, con "paranoid android", sobrevolaban unos tiempos en los cuales aparecía cierto apocalipsis humano para transportarte un "karma police" hecha música, con una sección de tormentas eléctricas hasta "electioneering", pasando por una nana radiada desde un programa informático como en "no surprises"

La película del universo que se acababan de crear, se cerraba con auténticos temazos de la talla de "the tourist" o "lucky", a modo de una despedida de carne y hueso para lo que vendría en poco tiempo...

Si sus cambios a pequeña escala no eran suficientes, calibraron una odisea orquestal, en forma de desastre nuclear, facturaron otro disco para el cambio de siglo, además de la banda sonora para la primera persona de la nueva era oscura: "kid A"

La electrónica y sus coqueteos con el jazz, revolvieron el nombre de Radiohead, no así su estatus por el riesgo prematuro, y por otro grito de munch atmosférico.

"National anthem" fue la primera patria invadida, "optimistic" la primera batalla ganada, idioteque la primera traición dado su minimalismo efímero, y "morning bell" el primer asesinato de un rey, una vez el mundo a sus pies con semejante cambio conjugado al mismo éxito, elevaron y ampliaron sus directos hasta el mas allá, nadie a día de hoy todavía puede alcanzarlos.



6 meses después de Kid A, ejecutaron a su hermano pequeño, "Amnesiac", con "pyramid song" como bandera, y con la decadencia de nuevo en sus guitarras con ""i might be wrong",

Otro disco electrónico con toques de jazz, a modo de una adolescencia incipiente para el trono del nuevo rey, desde una sombra de descartes en el estudio de grabación, que aun así, estaba a la altura.

O un homenaje a Kraftwerk y los años 20.

Llegado ese punto, ya solo les quedaba parir discos conceptuales, con "hail to the thief" exprimieron ese mapa del tesoro, con rabia, trabajos forzados, inundaciones ciclicas como "there there", o ecuaciones incompletas como "2+2 = 5",

Una búsqueda fantasmagorica dentro de una barca perdida en el océano, hasta que vieron la luz, o el sol, o "in rainbows", el previamente vendido por la red,

Otro conjunto de canciones de perdición, pero esta vez hechas adultas gracias a un piano a la velocidad del sonido, de una bendita profundidad como remarca "videotape"

Su locura llego, su desenfreno por ver el futuro ya no lo para nadie, una maquina programada para revelar sensaciones inhóspitas y un gris amanecer, pero la gloria, es para los valientes, dentro de un año si el mundo no se acaba, habrá que demostrarlo.

4 comentarios:

Luis JFT96 dijo...

Pero, ¿a este tío cuándo le hemos fichado?.

Leeré con atención los post publicados anteriormente por este melómano.

Anda que los que se quejan de que en este blog se ha perdido a Torres como centro de gravitación, ¿qué dirán de esta nueva sección?.

gallagher dijo...

Hola, soy el melomano,

Gracias por dedicar un poco de tiempo a bandas tan interesantes, es el objetivo y la actitud, :)

Visto el exito de este ultimo articulo, aqui os dejo un acustico (mas accesible) de Radiohead,de 1 hora aprox.en Paris , una banda con una musica un poco dificil a las primeras escuchas,

pero que valen, y mucho, la pena....

http://www.youtube.com/watch?v=CWqZWJJIi5I&feature=related

mejor una cancion que quejarse...no ?? :)

Un saludo.

Anónimo dijo...

Me encanta como escribe este chico..me lo leí por encima y está claro que hay que hacerlo insertando los videos cuando hay que hacerlo..AUPA!

Mj dijo...

Yo también descubrí a los Radiohead con The Bends y, con mis tiernos 17 añitos aquello marcó un antes y un después. Una rianxeira personal, como bien dices. Un cruce de caminos entre los de Yorke y yo que siempre ha dado buenos frutos y noches musicales memorables.