martes, 13 de octubre de 2009

Fernando Torres, más apreciado fuera que en casa



Por Tomeu Perelló en Tiempo de Descuento

Después de sus recientes actuaciones con el Liverpool, con cinco goles en dos encuentros consecutivos, en los últimos días ha surgido un debate en Inglaterra, el de si Fernando Torres es el mejor delantero del mundo. En España, sin embargo, esta duda es incuestionable, y no se le considera ni el mejor delantero nacional, lo que nos lleva a otra pregunta, ¿está el niño más valorado fuera de nuestro país?, o, lo que vendría a ser lo mismo, ¿está sobrevalorado Torres en el extranjero, o está infravalorado en España? Cualquier respuesta es aceptable, y perfectamente defendible… o no.

Fernando Torres es ya una pieza clave en el Liverpool. Así lo atestiguan sus números, y así lo reconocen sus compañeros, desde su gran amigo Reina hasta su mejor aliado en el campo Gerrard, quienes no dudan en tildar al fuenlabreño como el mejor delantero del mundo. Ese calificativo ha sido adoptado también por la afición, y no sólo la de los reds, sino que se trata de un pensamiento generalizado en todo el Reino Unido.

Son muchos los sectores de la prensa que últimamente se han decantado por esta opinión. Incluso, en una televisión local de Birmingham llamada BritAsia se llevó a cabo hace pocos días una entrevista con la pregunta de si el niño era el mejor delantero del mundo. Los brummies que andaban por la calle, que poco o nada tienen que ver con Liverpool, no lo dudaron: un 80% aseguró que así era, y el resto lo incluyeron, cuando menos, entre los tres primeros.

Recuerdo perfectamente que cuando España se iba a enfrentar a Italia en la pasada Eurocopa, la previa de la Gazzetta hablaba de Torres como el arma a tener en cuenta. Ni Villa, ni Xavi, ni Iniesta; era al madrileño al que más se temía, y las palabras con las que a él se referían parecían calificativos más propios de un Dios. Vamos, que no sólo en Inglaterra existe ese “fenómeno” Torres; también en otros países europeos, y desde hace tiempo.

Fernando Torres en sus primeros pasos con el AtléticoSin embargo, entre esos países no se encuentra España. Curioso. Aquí, el niño es tan querido como odiado; tan admirado como criticado. Pese a contar con muchos admiradores, los detractores no son pocos. Hasta hace poco tiempo, muchos no le querían ni en la selección.

Hace unos días un importante periódico inglés, de tirada nacional, le hizo una extensa entrevista, en la que, en efecto, no dudaron en tildarlo como el mejor delantero del mundo. En ella, le preguntaron porqué era menos valorado en España. Torres contestó que quizá fuera porque había sido la estrella del segundo equipo de Madrid, siempre a la sombra del Real, y que por eso en la capital no caía bien. La verdad, no pienso que ese sea el motivo, o al menos no el más importante, pues no sólo los merengues componen ese conjunto de detractores. En él entran seguidores de todo el país.

Es difícil averiguar la causa de porqué hay tanta diferencia entre el extranjero y nuestro país. En Inglaterra, los que no le consideran el mejor, sólo ponen a Ronaldo y Messi por delante. Ni hablar de Eto’o, Ibrahimovic o Benzemá. Aquí, la mayoría no le incluiría ni entre los diez mejores delanteros. Ni siquiera el hecho de haber logrado el tanto que dio el único título a la selección en más de cuarenta años ha ayudado a cambiar eso.

Quizá no sea el mejor delantero del mundo. Vale. Pero no hay duda de que sus registros, tanto en el Liverpool, en la selección o en el Atlético, sus goles, su juego y sobre todo su continuidad le colocan entre los mejores del planeta, y le quita los argumentos a sus detractores, aunque estos hagan caso omiso de ello. Eso sí, al menos Torres ha conseguido que esa gente pase del “es malo, no vale para la selección, no mete ni una” a “no es el mejor del mundo, no es tan bueno”. Algo es algo.

4 comentarios:

nandomb dijo...

Me parece muy interesante el artículo.

Es cierto que los que estamos en contacto con el fútbol en inglaterra casi más o más que con el de España, sorprende ver la diferencia con la que se trata a Torres. Allí nadie duda de él, puedes entrar en un foro del United (no lo hagáis de todos modos) y verles hablar de Torres como el mejor delantero centro del mundo. Lo mismo con cualquier otro equipo de la Premier.

Sin embargo, en España la imagen que tiene la gente de Torres es la de la selección donde no está ni por asomo al nivel del Liverpool, por las razones que sean. Creo sinceramente que la inmensa mayoría de la gente que critica de esa manera a Torres lo hace sin verle jugar en las islas y basándose únicamente en sus actuaciones con la selección.

Se podría decir que hay dos Torres, y de ahí esas dos opiniones tan diferenciadas entre los aficionados de una zona y los de la otra.

Anónimo dijo...

Ya era hora de que reconocieras la existencia de dos Torres...

tgdor_ dijo...

No hay 2 Torres. Discrepo.

Creo que Torres, el único y genuino, juega en dos equipos totalmente diferentes.

Anónimo Provisional dijo...

Esa "tirria" contra Torres en España, la lleva arrastrando desde el principio de su carrera en el Atlético. Y ya se sabe cómo somos de cabezones los españoles con nuestras opiniones. Por ejemplo, en todos los foros de España hay un post dedicado a los seguidores del Liverpool. Cuando Torres tiene una actuación destacada (por ejemplo, el partido contra el Real Madrid en Champions), todos los comentarios hablan de Gerrard; de Torres no se dice ni una palabra. Es "invisible". Sólo se acuerdan de él para recordar aquello de "terriblemente hinchado por la prensa"...

Creo que el hecho de haber sido el símbolo del Atlético puede ser una razón. Por un lado, tiene la enemistad de los aficionados madridistas, la afición más numerosa de España. Pero por otro lado, tiene en contra a la del resto de equipos españoles, "de la periferia".

Los aficionados de esos equipos, tienen cierto rencor a los dos clubes de Madrid, porque opinan que reciben trato de favor. La prensa deportiva dedica el 90% de sus páginas a cantar las hazañas de los equipos de la capital, y margina a otros como el Sevilla o el Depor (aunque el Atleti esté penando en mitad de la tabla, y el Sevilla acabe de ganar la UEFA). Ese rencor se extiende a los jugadores de los clubes madrileños (Raúl, Torres), porque los consideran los "Niños mimados" de la prensa. Los españolistas, por ejemplo, no entienden por qué Tamudo, siendo uno de los mejores delanteros españoles en los últimos años, ha sido tan "ninguneado" por la prensa y la Selección; y cargan contra Torres, porque lo consideran beneficiado por jugar en un equipo de la capital. Algo que se repite mucho, es que Torres fue a la Selección por imposición de la prensa, que machacaba con ello día y noche, cuando todavía no había cumplido ni los 20 años.

Algo que me parece una g*****. Los mismos periodistas reconocen que se vuelcan con el Real Madrid, porque al ser la afición más numerosa, es la que les garantiza más ventas. ¿No se han dado cuenta de que el Atlético y el Real Madrid son eternos rivales? ¿Dónde se ha visto que, para halagar a tu público madridista, ensalces a los jugadores de su peor enemigo? De hecho, todos los periodistas que han hecho el papel de madridistas cerriles (Torrico, Roncero, Roberto Palomar, casi todos los de Cadena Ser...) le han dado collejas siempre que han podido.

Luego también está el estigma del guapito. Torres le gusta a las chicas, graba anuncios, cuida su aspecto (peinados, mechitas...) A ese tipo de jugadores, por alguna razón, no se les toma en serio como deportistas. La gente los considera más un producto del márketing, que verdaderos futbolistas. Creen que su fama no se debe a los méritos futbolísticos, sino a que resultan mediáticos. Tienen que demostrar contínuamente que son buenos. Deben conseguir el doble que los demás para alcanzar la mitad del reconocimiento. Que se lo pregunten a Beckham, o al mismo Cristiano Ronaldo.

Y quitando esos prejuicios, creo que la principal razón es su rendimiento con la Selección. Los españoles no siguen su carrera en el Liverpool. No siguen su carrera en el Atlético (aunque se quedaron con la copla de que no le marcaba ni al arco iris). Sólo siguen su carrera en la Selección; y si ahí parece una sombra de lo que es... Además, el recuerdo que se tiene de sus años en el Atlético, es el de un chico con una media de 15 goles por temporada, con fama de fallón, y que nunca metió a su equipo en Europa... Si encima Forlán y el Kun, en situaciones parecidas (el club sigue siendo un desastre, sin dentro de campo, y con una presión espantosa) metieron al Atleti en Champions; y uno de ellos, hasta es Bota de Oro...

Fuera de España, ser del Atlético no es ningún estigma, así que Torres tiene menos prejuicios en contra. Además, hay muchos grandes futbolistas, que son dioses en sus equipos, pero rinden muchísimo menos en sus Selecciones. Como el mismo Kun, o Messi.

Nadie es profeta en su tierra.