
El diario británico The Mirror publicó una serie de entradas en relación al libro: "Fernando Torres el Niño my story". Esta es la segunda que traducimos para hacéroslas llegar en nuestro idioma.
Fuente y foto de cabecera: mirrorfootball
"Uno de los mayores problemas a los que tuve que enfrentarme cuando llegué a Liverpool fue el idioma. Mi Inglés se limitaba a las clases que había recibido en Fuenlabrada de niño. Crees que sabes algo de inglés y que puedes apañártelas con eso pero cuando llegas a Inglaterra te das cuenta rápidamente de que no tienes ni idea.
Dos personas fueron claves durante mis primeros días en la ciudad. Rob y Alan, los profesores de Inglés que el Liverpool puso a mi disposición. Una de las cosas que me mandaban hacer era llamar por teléfono a la gente que publicaba anuncios en los periódicos. Al rato te encuentras al teléfono preguntando por un perro a la venta, o por ese gatito que anuncian o por el precio de un coche de segunda mano.
La idea era que me acostumbrara a hablar en Inglés por teléfono, pero dicha idea me asustaba al principio. Tanto, que me entraba en pánico cuando no entendía algo y acababa siempre llamando al teléfono de Pepe Reina.
La radio del coche se convirtió en una compañera de viaje inseparable. Cada mañana camino del entrenamiento en Melwood, escuchaba e intentaba entender lo que decían. Al principio sólo entendía unas pocas palabras pero poco a poco podía notar que iba mejorando. Cuando pasaba frente a paneles publicitarios intentaba traducirlos y al igual que antes, a cada día que pasaba, iba mejorando y mejorando.
Como dije me aterraba la idea de tener una conversación en inglés por teléfono. ¡Imaginaos cuánto peor es cuando esa conversación es con el servicio de bomberos! Mi alarma de incendios no paraba de sonar en la casa que había alquilado y una mañana recibí una llamada. Pude entender que el hombre al otro lado del teléfono era del departamento de bomberos de la ciudad pero no comprendí nada más de lo que me dijo. Al cabo de unos minutos un camión de bomberos apareció por casa, al completo de hombres del servicio pensando que habían sido llamados a la acción.
Vinieron hasta tres veces en tres días antes de que descubrieran que lo que hacía saltar la alarma de incendios era el humo que salía de la cocina. La siguiente vez que saltó la alarma, me llamaron primero para asegurarse si era realmente necesario volver a visitarme."
5 comentarios:
Tiene que se duro el idiomo. Por lo que tengo entendid en Liverpool además hay un acento muy carácterçistico. verdad?¿
Jajaja que grandes verdades cuenta Torres.
Todos los que hemos estado un tiempo en Inglaterra siempre vamos con lo aprendido en el colegio y cuando llegas allá...te das cuenta que no sirve para nada, ya que no entiendes nada.
Pero la paciencia y vivir día a día en inglés, va haciendo que aprendas el idioma quieras o no.
Yo lo entiendo como si fuera español, aún veo televisión, series británicas...pero mi problema siempre ha sido mi pronunciación. Todo el tiempo que estuve allá no me acuerdo de una noche sobrio y jamás le ponía mucha importancia, mientras que me entendieran, me daba igual....
Decían que era como un inglés pero con un acento muy raro y casi intendible (ya que tenía los mismos gustos).
La técnica de la llamada es buena para un personaje famoso como él, pero a nosotros nos valdría sólo con hablar con la gente en pubs o por la calle preguntando por algo o haciendo amigos.
Si, creo que es cierto que tienen un acento especial los d Liverpool, asi que si las pasó canutas con dos profesores particulares imaginate los que vayan a trabajar, hablan menos que Belinda.
De todas formas yo creo que Torres ya se hace entender en los partidos en inglés, sobretodo ya tiene una conversación con los árbitros lo que ya dice algo, ademas en las entrevistas que hace Premier TV, habla en un ingles bastante bueno o por lo menos se le entiende...
A los 6 meses ya daba ruedas de prensa, así que después de 3 temporadas, Fernando ya domina el inglés fijo. Eso es algo que ya tiene en su haber. Otra cosa más positiva.
Seguramente lo que primero aprendió, como pasa en España, son los insultos jejeje hay por ahí un gif animado donde claramente se le entiende un 'fuck off'.
Como anécdota comentaré que incluso en los partidos que juega con la selección española habla en inglés porque le sale de forma natural. No es que cuando converse con un compañero lo haga en inglés, sino que en un desmarque a lo mejor grita "pass" en lugar de "pásala". Él comenta que lo hace porque las expresiones en inglés sobre el campo son muy claras y directas, mucho más que en español y es algo que se te queda grabado y acabas usándolas aún sin enterarte.
Publicar un comentario