sábado, 3 de octubre de 2009

Torres: Necesitamos un título pero también ser pacientes.


*Actualización de la noticia tras la entrevista. Tema: Diario AS


Fuente: Guardian


Momentos antes del pitido inicial de mañana en Stamford Bridge Fernando Torres se pondrá de cuclillas y mirará impasivamente a los hombres de azul que tiene en frente. Lo hace frente a miles de aficionados cada semana pero preguntando al jugador español sobre el porqué de ello reconoce que: "No se porqué empecé a hacerlo. Pero me gusta mirar hacia el fondo rival y hacia la gente que se encuentra en las gradas detrás de la portería contraria. Siempre lo hago antes de cada partido. Me gusta ver a los jugadores y al portero rival. Intento ver el gol."


El mes pasado Rafa Benítez le pidió a su compatriota que dejase de quejarse hacia los arbitros y los defensores rivales, a pesar de haberle amoratado hasta en cuatro ocasiones sus ojos. Lo inusual de ello es que su entrenador se lo pidió en público. Aún es más inusual que lo hiciera tratándose de una

estrella. Sin embargo el delantero admitió que su jefe llevaba razón. Torres aceptó la necesidad de aprender de ello y está ahora liderando la tabla de máximos goleadores de la Premier League y fue elegido la noche pasada el mejor jugador del mes de Septiembre. Torres no tiene problemas para aceptar los desafíos de Liverpool porque se identifica con el club y la ciudad.


"Estoy muy relajado aquí. No podía hacer casi nada en Madrid cuando estaba allí. Madrid es una gran ciudad y yo no estaba jugando para el equipo más fuerte de la capital. El 80% de los aficionados allí son del Real Madrid y era complicado para mi ir a un restaurante o ir al cine porque allí la gente no tiene el mismo respeto por un futbolista que el que tienen aquí. Aquí en Liverpool puedo hacer casi todo lo que quiero. Puedo ir a pasear al parque o puedo pasarme por Albert Dock. La gente te reconoce pero tienen mucho respeto por un futbolista, esa calidad de vida es primordial para mi."


La sensación de formar parte de un equipo, de una ciudad y de una afición es algo indispensable para un jugador que rechazó fichas millonarias para marcharse a otros equipos durante su estancia en el Atlético de Madrid y que no se imagina verse defendiendo los colores de otro equipo español que no sea este. Comparte esa sensación con su esposa Olalla, quién insistió este verano en dar a luz de su primera hija en su lugar de nacimiento en Galicia. Incluso su niña de 12 semanas, Nora, a pesar de haber nacido en Santiago, simboliza la conexión de su padre con Liverpool.


"Mi hija crecerá en Liverpool por lo que tenemos otra Scouser en la ciudad. Es un momento muy bonito de mi vida y lo estoy disfrutando. Incluso puedo dormir sin problemas ya que ella se comporta muy bien. Fue difícil durante el primer mes ya que quieres estar al tanto de todo y te preocupas de todo aún cuando no hay ningún problema. Es muy bonito estar viviendo esta experiencia y que a su vez pueda centrarme en el fútbol"


Torres parece tenerlo todo ahora mismo pero el hombre que acabó con la sequía del fútbol español 44 años después de lograr el último título internacional tiene aún por ganar un gran título a nivel de clubes. Esa intensa frustración se ve calmada con el ejemplo de su amigo Carles Puyol.


"Hablé con Carles sobre esto y me comentó que cuando él tenía 23 o 24 años no había ganado ni un sólo trofeo con el Barcelona pero que ahora los tiene todos. Puyol me recomendó ser paciente. Me dijo que estaba en un club enorme y que sería cuestión de tiempo el hecho de ganar grandes títulos. No se si se dará pronto o no pero tienes que ser paciente y continuar pensando que puedes lograrlo, entonces acabará llegando. Tenemos un gran equipo y sabemos que cuando consigamos el primer trofeo no podemos conformarnos y tendremos que seguir mejorando para ganar muchos más."


El delantero del Liverpool intentará mejorar este domingo su registro de cinco goles en seis partidos contra el Chelsea. "Si podemos derrotar al Chelsea a domicilio, sabremos que podemos ganar a cualquier equipo de Inglaterra y de Europa. Necesitamos ganar estos partidos para ser más fuertes".



* Actualización: Me gustaría recalcar la forma en la que el diario AS en su edición digital ha reflejado esta entrevista que Fernando concede en Inglaterra al diario Guardian.


Esto es lo que el periodista J.A. Espina dice en el AS:


Y esto es lo que realmente dice Torres en el Guardian:



Textualmente, lo que Torres dice es: "Creo que ellos (la gente de Liverpool) están contentos conmigo aquí". Me cuesta creer que un medio profesional como el diario AS traduzca esa frase por "Supongo que en mi país son felices de que me haya venido a Inglaterra". ¿Cómo se puede cometer un error de ese calibre que puede llegar a dañar tanto la imagen de una persona ante aquellos lectores que no conozcan lo que realmente ha dicho? Que me lo explique el señor Espina...

16 comentarios:

Stubbins dijo...

Excepcional confesión de Fernando al explicar que es lo que pasa por su mente, al realizar su ya clásico ritual de ponerse de cuclillas segundos antes de iniciarse el partido.

A mi me recuerda a los grandes felinos de la sabana del Serengheti prestos a lanzarse al cuello de su presa. Ojito mañana Hilario.

TORRES = PREDATOR.

Como excepcional es el trabajo de Phoenix.

juan dijo...

Pero no nos habían dicho que no habría entrevistas de Torres en todo el Otoño??????????????

nandomb dijo...

Por si interesa, fue hecha el día de la firma de Libros en Anfield.

Jorge-George Olmos dijo...

Dios
Libro
Torres,jajaja

Excepcional,Genial PW

Me ha gustado lo de Puyol,no sabia esa confianza con el capitan del Barcelona.

Una vez mas Gracias

@Juan
en Otoño se caen las hojas,seran la de las entrevistas?

nandomb dijo...

Ojito a esa misma entrevista a la que hace referencia el AS. Según ellos Torres ha dicho:

"Supongo que en mi país son felices de que yo me haya venido a Inglaterra"

Y Torres lo que dice es:

"I don't know why but I feel like one of the people here. They recognise me and wish me luck but in Spain they surround you and you can't do anything. I think they're happy with me here."

Que textualmente dice: "No se porque pero me siento como uno de ellos aquí. La gente me reconoce y me desea suerte pero en España te rodean y no puedes hacer nada. Creo que están contentos conmigo aquí."

Ya me diréis el trecho que va desde: "Supongo que en mi país son felices de que yo me haya venido a Inglaterra"

A "Creo que están contentos conmigo aquí (en Inglaterra)".

Alucinante, vaya panda.

Stubbins dijo...

La interpretación que hace AS de la noticia, tan solo me merece el siguiente comentario:

Poco periodista es aquel que es incapaz de realizar una traducción LI-TE-RAL de unas declaraciones, o cuanto menos de una fuente informativa, para transformarla a su gusto y antojo.

Yo no he estudiado periodismo, pero el principio de la OBJETIVIDAD me parece fundamental.

Muy triste.

Jony dijo...

Está claro que la polémica vende y As es merengue...a buen entendedor.

Sin embargo, me parece penoso el error, porque no se debe saber mucho inglés para traducir bien la frase.

Yo no sé tanto inglés como quisiera, pero es de cajón que el verbo suponer no tiene nada que ver con el Think, se ponga en el contexto que se ponga.

Suppose, thought (I thought your mother were in home, Suponía que tu madre estaba en casa, presume...te las puedo dar por válido, pero el I think they're happy with me here...

Penoso y triste. Así después dicen que a los españoles nos cuesta aprender otros idiomas...ya que quiero creer que ha sido un error humano no intencionado.

nandomb dijo...

Si el problema no es cambiar creer por suponer... que pueden tener una interpretación a veces bastante similar según el contexto.

El problema está en lo de "en mi país son felices de que yo me haya venido a Inglaterra"... es algo que directamente se inventan, no hay nada en la entrevista que se parezca a eso... es realmente bochornoso porque no hay lugar al error y el error aparece curiosamente dañando la imagen del futbolista. Por eso me parece tan grave... ¿que se equivoquen en un verbo y por ello se de a entender una cosa que no es? Vale, tiene un pase... ¿que se inventen una frase entera para poner en boca de alguien una cosa que esa persona no dijo? Eso no se puede consentir.

Anónimo provisional dijo...

Siempre que la fuente de un rumor es una noticia de As.com, paso de largo. Sólo hay que leer algunos artículos de Manolete, para no fiarse mucho. Los artículos cada vez son más pequeños y están peor escritos. Además, es uno de los periódicos en los que más se notan las presiones que hay detrás. Quiero decir, que es muy fácil adivinar que, por ejemplo, la familia Gil mantiene muy buenas relaciones con el grupo PRISA.

Por otro lado, es un poco escalofriante lo que deja sugerir Torres. Creía que, cuando se quejaba de que en Madrid la gente no le dejaba vivir, se refería a las cámaras y a los aficionados atosigándole para que les firmara autógrafos. En la entrevista habla de los aficionados madridistas y de la falta de respeto... Debe ser duro notar esa hostilidad en la calle, tener al 80% de tu ciudad en tu contra. Él se ha quejado de lo mucho que su familia y sus amigos sufrían escuchando y leyendo ciertas cosas...

En el fondo, es verdad que la mayoría de los españoles y los madridistas se alegró cuando se marchó a Inglaterra.

Me temo que la imagen de Torres en España, ya está dañada. No creo que esto se la vaya a manchar más. Además, la imagen de un Torres emblema del antimadridismo alimenta odios, y por lo tanto, vende más periódicos. A los del Marca les dio buen resultado el año pasado.

Se nota que se lleva bien con Puyol. Cuando hacía una de las suyas en el Camp Nou, a veces el mismo Puyol lo felicitaba con una palmadita cariñosa en la espalda. Aquel salto después del gol de Ucrania... Pero Puyol ha podido levantar trofeos en el equipo de su infancia, en el que creció. Quizás esa conversación la tuvieron cuando Torres todavía jugaba en el Atleti (23-24 años...) ¿Tan negro veía Torres el futuro en el Atleti, para no esperar como hizo Puyol? Me imagino a Torres de rojiblanco, levantando un trofeo como capitán del Atlético, gritando de rabia y alegría y con todo el Calderón arropándole y... Eso debió de ser su sueño. Cómo de negro vería el futuro, para renunciar a él e intentar reconstruirlo en otro equipo.

Es lógico que esté obsesionado por los títulos. En el mundo del fútbol, no eres nadie si no ganas títulos; y te recordarán en un futuro, en función de lo que hayas ganado con tus equipos. A veces me imagino que Torres tendrá que marcharse del Liverpool algún año; y sería muy injusto que se marchara por la puerta de atrás, sin haber podido celebrar ningún título, sin que los aficionados te recuerden como una leyenda. Sería muy injusto retirarse sin ningún título que acredite lo gran jugador que fuiste.

Luis JFT96 dijo...

Es un claro ejemplo de manipulación. Lo que estaría bien es saber si es intencionado o simplemente una pésima traducción.

Como siempre, PW en la brecha!

tgdor_ dijo...

Es lamentable lo del diario AS.
Gracias PW por aclararlo y poner los puntos sobre las íes.

tgdor_ dijo...

Yo es que ya no aguanto a los de la Cadena Ser ni nada... no digo más...

Red dijo...

Lo del AS es lamentable, pero como en este mundo se antepone el interés económico a la dignidad, muchos callan estas ofensas.

Al menos desde aquí, que tenemos libertad,podemos decir bien en alto:

MARCA, YA PUSISTE DEBAJO DE LOS CABALLOS A TORRES CUANDO JUGÓ CONTRA EL REAL MADRID. BASURA

AS. HABÉIS QUERIDO PONER EN CONTRA A MUCHOS ESPAÑOLES CON ESA TRADUCCIÓN MANIPULADA. BASURA

Y LOS QUE DEFENDÉIS A ESTA BASURA POR INTERÉS, ANTES QUE A TORRES Y SUS FANS, DECIROS QUE TAMBIÉN SOIS BASURA.

Samurai dijo...

Magnífica cazada, Phoenix

nandomb dijo...

Quizás esa conversación la tuvieron cuando Torres todavía jugaba en el Atleti (23-24 años...) ¿Tan negro veía Torres el futuro en el Atleti, para no esperar como hizo Puyol?

----

Pues yo diría que la tuvo jugando en Liverpool, sobre todo porque dice que habló "recientemente" con él y que Puyol le dijo lo de que estaba en un club "enorme" y que sería cuestión de tiempo.

Torres comenta en su libro que cuando dejó el Atleti lo hizo pensando que sus mejores años futbolísticos iban a coincidir con un periodo de transición del club que duraría de 3 a 5 años y por ello creía que salir era lo mejor para él. Yo creo que se quedó corto con el margen de tiempo...

Stubbins dijo...

¿Y desde F9T han hecho algo al respecto? Yo es que no entro.

Aaaahh!! Muy bonito, muy bonito. Así es como debe defenderse la figura de quien representas.