Críticas a sus sistemas tácticos, a sus métodos de trabajo, a sus costosos fichajes o desconocidas adquisiciones. Todo aquello que haga Rafael Benítez en su labor al frente del Liverpool FC, recibe semana tras semana el reproche de los tabloides de las Islas. La percepción erróneamente generalizada en estas latitudes, es que la práctica totalidad de la prensa británica, especialmente la londinense, ve en Benítez a un técnico incapaz de sacar a flote la nave Red. Esa impresión que desde siempre ha sido la excusa esgrimida por gran parte de la prensa española para escudar sus ataques al técnico español, presenta la honrosa excepción de Paul Tomkins. El autor inglés de 36 años, siempre bajo exhaustivos y objetivos análisis y la óptica de un fiel supporter al club de Anfield, ha replicado a todos aquellos que desde sus columnas o tribunas radio-televisivas han criticado con más demagogia que hechos veraces el trabajo del entrenador red desde hace ya cinco años.


Pero es desde su página web, donde Tomkins ejerce con mayor asiduidad su labor de cronista y comunicador. Desde este medio se encarga de poner en entredicho muchas de las declaraciones que tienen a bien realizar los diferentes personajes encargados de narrar semanalmente los partidos de la Premier, o de rebatir a contertulios y columnistas de diversos medios que expresando libremente su opinión, siempre tienen a Rafa Benítez como foco de sus críticas.
Uno de sus últimos artículos “Lucky Rafa”, sirve como perfecta muestra de cómo Tomkins echa por tierra muchos de los argumentos utilizados por los detractores de Benítez. En dicho articulo, Tomkins ironizaba sobre la supuesta buena fortuna de la que goza Rafa Benítez y que le otorgan el amplio abanico de personalidades mediáticas futbolísticas británicas. El texto sirve como perfecta síntesis (a pesar de su extensión) para desacreditar todas las campañas articuladas contra el entrenador. El historial del técnico español, sus relaciones con la prensa, la herencia soportada a su llegada al club de Anfield, las partidas presupuestarias o la relación entre técnico y propietarios del club, son algunos de los factores que Tomkins trata y que perfectamente puede servir como introducción a aquellos que desconozcan al autor.
Currículum y tercer presupuesto
Para empezar, Tomkins desacredita estas demagógicas afirmaciones con el contundente currículum de Benítez como técnico, mientras recuerda que todos esos logros fueron conseguidos gestionando al menos el tercer presupuesto más caro durante esas competiciones y temporadas. La primera en la frente.
Son innumerables los "naysayers" que argumentan la buena suerte de la que goza Rafa Benítez, al ganar una Champions o una FA Cup de formas poco menos que milagrosas. Olvidan estas voces que el "Gran" Alex Fergusson conquistó, por ejemplo, las dos Copas de Europa que ostenta su currículum gracias a una remontada épica en cuestión de minutos (final Champions League en el Camp Nou) y un resbalón de John Terry en la tanda de penaltys (Final Champions League en Moscú). La suerte, la mala y la buena, influyen como vemos de manera ostensible en el fútbol.
Comentaristas interesados
Continúa analizando a todas las eminencias televisivas que tienen en Benítez su particular pim, pam, pum semanal. Andy Gray, el exjugador del Everton y actual comentarista de Sky Sports, se lleva el mayor número de réplicas. Comenta Gray la solidez defensiva de un equipo como el Chelsea y lo cataloga como un verdadero gigante. Nadie lo duda, pero Tomkins le recuerda que el Liverpool de Benítez registra igual número de goles en contra concedidos en jugadas de estrategia. Tan mal no debe defender el Liverpool cuando sus números en este apartado son equivalentes a la solvencia defensiva de un equipo como el Chelsea de Carlo Ancelotti.

La herencia de Houllier
El equipo que heredó Rafa Benítez es siempre otra de las “guerras” que debe sufrir por parte de unos medios que consideran la plantilla confeccionada por Gérard Houllier, inmensamente mejor que la construida a lo largo de estos cinco años bajo la tutela del técnico español. La marcha de Michael Owen, santo y seña del club por aquel entonces, se viste en ocasiones como una venta y un descarte de Benítez, cuando fue el propio delantero el que eligió abandonar Anfield con una contraoferta del técnico madrileño a última hora, cuando las negociaciones por renovar al jugador encabezadas por Rick Parry habían fracasado previamente.
Aparte de Owen, el artículo desglosa el amplio número de jugadores que formaban aquella plantilla de la temporada 2003/04 y la compara con la actual. Los nombres de Reina, Mascherano, Torres o Benayoun, todos ellos adquisiciones y apuestas propias de Benítez, parecen superar con creces a aquel equipo compuesto de buenos jugadores, pero que bien pocos, salvo las excepciones de Hyypia o Hamman, lograron asentarse en el primer equipo Red como jugadores notables.
El presupuesto
Las partidas presupuestarias son siempre otro de los factores que todos los críticos de Rafa Benítez echan en cara al técnico. Lo curioso del caso es que nunca lo hacen comparándolo con el resto de presupuestos dispuestos por el resto de equipos, entre los cuales hay en la actualidad seis que superan el cash del conjunto de Anfield. Tomkins ataca a todos los medios que incesantemente atacan el dispendio de Benítez en adquirir jugadores, mientras que el resto de fichajes de mayor cuantía realizados por otros clubes, son siempre ignorados. Recuerda de esta manera los fichajes realizados por Alex Fergusson, el gran gurú para todos los medios, y que a pesar de costar una importante suma de dinero, nunca llegaron a brillar. Verón, Hargreaves, Nani, Anderson o unos tales Tosic y Ljajic (¿?) cuyo traspaso fue de alrededor de 17 millones de libras y tan solo el primero llegó a disputar la friolera de dos partidos oficiales con los Red Devils. En la actualidad, Tosic está cedido al Colonia, mientras que Ljaj fue traspasado a la Fiorentina por 7 millones de Libras. Se adjunta fotografía de la presentacón de ambos (que alguno habrá que piense que nos lo inventamos. Y porque no hemos querido poner a Djemba Djemba...).


10 comentarios:
gran currrada... gracias Stu... eres un maquinon.... deberiamos de traducir y postear alguno de sus articulos, o deberia de haber algun periodico en castellano que lo hiciera...
Gracias Stubbins por el trabajo!
Plas, plas, plas...
Gran trabajo Stubbins, como ha sabido reconocerlo Paul Tomkins.
Increible.
Gracias Stu! ... como diría el otro, !las verdades del barquero!
Curioso que en este artículo sólo comentan los bloggers oficiales. Los oportunistas de las derrotas, ¿dónde están?
Este puñetero juego tiene una dimensión racional, lógica u objetivable (puntos, estadísticas, resultados,...) y otra dimensión opuesta. Si se quiere, irracional, ilógica y subjetiva (aquí estarían, entre otros factores, las sensaciones, fobias y filias que transmite un equipo, una alineación, un determinado jugador,un técnico...) La suma de ambas dimensiones (resultados+
sensaciones) hacen que este juego sea muy complejo y aleatorio, imprevisible, sorprendente.
Este tipo de análisis son curiosos y aportan cierta racionalidad y perspectiva. Sin embargo, seguro que pueden hacerse otros paralelos en los que pueden obtenerse otras lecturas menos amables, en este caso para el mister.
Ya lo dijo Boskov, "futbol es futbol". Para mí, esa frase simplona puede traducirse y resumirse en un razonamiento algo así como "no busques la lógica en el fútbol porque no la encontrarás". Si no, ¿por qué nunca acierto la quiniela?
un saludo a todos los "blogoficiales" de uno fuera de la convocatoria.
Muy bueno el artículo Stubbins.
Arcadiooo: Aunque tuvieras razón, aquí la cuestión de fondo es que periodistas y medios que se pretenden "serios" y "objetivos" muestren unas varas de medir tan distintas con unos y otros. Hay muchos intereses mediáticos (y de otro tipo) y la "escuela española" es un buen ejemplo para que cualquiera entienda de qué hablamos. Y no se trata sólo de opiniones, ya que este "cuarto poder" influye en quíen debe drigir federaciones o colegios de árbitros, encumbrar o hundir a entrenadores, presidentes, árbitros, jugadores, aficiones...Otro ejemplo español: Debido al "Roncerato", debemos creer que el equipo más ladrón de todos los tiempos es una pobre víctima. Resumiendo: las quejas que expresamos aquí sobre el tratamiento a lo liverpudiano son bastante legítimas y fundamentadas.
@ Arcadio.
Efectivamente, estoy plenamente de acuerdo en tu argumentación sobre la conjunción de factores que determinan el éxito o el fracaso en este deporte. Todo ello lo hace maravilloso.
A esos factores racionales que mencionas, Benítez aporta algo tan tangible como lo siguiente:
1 Champions League
1 FA Cup
1 Super Copa de Europa
1 Charity (Community) Shield
1 Copa de la UEFA
2 Ligas Españolas.
Así como varios ascensos a 1ª División española y varios subcampeonatos entre ellos de Premier y Champions League.
Percibo que entre los intangibles "menos amables" que le reprochas a Benítez se encuentran algunos de carácter personal. No de Benítez, sino, tuyos contra él.
Está claro por lo mencionado anteriormente que los números, estadísticas y resultados, se decantan en favor del "Boss". No entiendo entonces el porqué de tanta rencilla.
La convocatoria está abierta. Un saludo
@ Rojazo
¡Lo has definido perfectamente tio!
Tanta rencilla... marcilla... marciel... me suena todo a lo mismo...
Publicar un comentario