lunes, 12 de abril de 2010

Resolviendo Dudas a John Carlin


Por Juan LFC.

La visita del Fulham a Anfield en la primavera de 2010 será recordada por la peculiaridad de haber enfrentado a los dos únicos representantes del fútbol de las islas en las competiciones europeas a estas alturas de temporada. A alguno le sonará a chino lo que estoy contando porque pocos analistas, por no decir ninguno, se han hecho eco estos días de esta realidad. El caso más significativo es el de John Carlin. En su columna titulada “Lección de humildad para los ingleses” vuelve a hacer un ejercicio de desprestigio del Liverpool y de Benítez en una semana que no tocaba. No entraré a valorar la justificación en forma de lesiones que hace de la eliminación del Arsenal en la Liga de Campeones mientras omite (creo que intencionadamente) cómo durante la fase de grupos, los nuestros estuvieron con el equipo diezmado y jugándose la vida en Lyon con Voronin en punta. Pero lo que sí que no paso es que nos acuse de despreciar a Xabi Alonso: “Rafa Benítez es inexplicablemente adorado por un alto porcentaje de los devotos del Liverpool, pero si una cosa le cuestionan todos es ¿por qué, por qué, por qué despreció, y después vendió, a Xabi Alonso?”. Sé que es un rollo para muchos y sé que es demasiado fútbol para otros. Pero me veo en la obligación de defenderme porque la falta de rigor de Carlin ha pasado de aburrirme, a molestarme. María, Laura y demás lectores que se citan en “Liverpool Madrid” en busca de otra visión de la actualidad red, están eximidos de seguir leyendo. El resto, si quieren saber la verdad sobre la marcha de aquel que por unos años maravilló a The Kop, pueden empezar a hacer justo lo contrario. Leer…



Recuerdo que cuando el Liverpool fichó a Xabi Alonso me quedé fascinado. No sólo porque se incorporaba a nuestra plantilla un tío de una clase extraordinaria sino porque, por primera vez en mucho tiempo, nos hacíamos con los servicios de un jugador deseado por los grandes clubes europeos. Volver a pintar algo en el mercado de fichajes e incluso “robarle” al Madrid uno de sus grandes objetivos en ese mercado resultó de lo más satisfactorio. Supongo que la capacidad negociadora de Rafa tuvo mucho que ver en ello ya que nuestro técnico se guardaba un as en la manga: Pako Ayestarán. Aparte de sus conocimientos sobre el fútbol de base en el País Vasco, hay que decir que el reconocido preparador físico es nacido en Hernani (Guipúzcoa) por lo que se entiende que su relación con Alonso iba más allá de lo profesional. Este detalle es importante y hay que tenerlo en cuenta, no sólo a la hora de analizar la llegada de Alonso a Anfield, sino también para entender su salida por la puerta de atrás.




En septiembre de 2007 Pako Ayestarán dimite como ayudante de Rafa Benítez. Las razones nunca se aclararon pero, y pese a que se llegó a hablar de que había saludado a Mourinho el día en que Torres hizo su primer gol en partido oficial con la camiseta roja provocando el enfado de Benítez, todo apunta a las elecciones del Athletic de Bilbao de aquel verano como el principal motivo. Y es que si Javier González era elegido presidente de la entidad rojiblanca, la mano derecha de nuestro entrenador iba a ser nombrado Director General (con Del Bosque de titular en el banquillo). El roto en nuestro cuerpo técnico se preveía importante de ahí que Rafa, con buen criterio, se anticipase al mismo contratando nuevos profesionales (Paco de Miguel). Al final lo que pasó fue que Fernando García Macua ganó los comicios en San Mamés y Ayestarán regresó a Liverpool generando cierto overbooking en cuanto a responsables de la preparación física de nuestra plantilla. La situación no se prolongó más de dos jornadas. El asunto acabó mal entre Rafa y Pako y, Alonso, en la discusión, tomó partido por este último. A partir de este momento es muy fácil atar cabos.




En marzo de 2008 se hace público el primer incidente entre Alonso y Benítez en relación con el nacimiento del hijo del jugador. Se habló de un enfado entre ambos ya que el centrocampista quería incorporarse a la expedición red a última hora (algo que suena ciertamente surrealista). Lo cierto es que el mediocentro empezaba a cansarse de los métodos de Rafa como ya les había sucedido a otros anteriormente (lo cual es lógico considerando que se trata de una persona que dedica las veinticuatro horas al fútbol con un estilo excesivamente perfeccionista) y, sin contar con el apoyo de la persona que le llevó a Liverpool, tuvo claro que debía salir de allí.

Su primer destino fue Turín pero el tema se torció cuando los italianos firmaron a Poulsen (que les salía un poco más barato). Así fue como se iniciaron las negociaciones con el Arsenal, que estuvieron a punto de cerrarse. Hasta tal punto llegó el principio de acuerdo, que Xabi quiso borrarse de la lista para el partido que el Liverpool debía jugar ante el Standard de Lieja en la previa de la liga de Campeones para no perjudicar su futuro como gunner. Y mientras todo esto sucedía, Benítez, de nuevo con buen criterio, intentaba cubrir la casi segura baja de una de las piezas clave de nuestro centro del campo con la contratación de Gareth Barry. Lamentablemente para todos, Rick Parry estaba al mando de las gestiones financieras de los rojos y le interesó más (desconozco el por qué aunque puedo imaginármelo) entenderse con Robbie Keane. Esto dio al traste con los planes de unos y otros, retrasando lo inevitable un año. En verano de 2009 Alonso recala por fin en el Madrid y nosotros cubrimos su ausencia con lo que podemos. En este caso, Alberto Aquilani (un tipo genial con un tobillo destrozado). La operación nos resulta beneficiosa en términos económicos ya que existe un saldo a favor de, aproximadamente, 10 M de libras entre la compra y la venta y que van a parar, como no, a pagar la deuda contraída por los americanos.

Según esto, el Liverpool no despreció nunca a Xabi Alonso, nunca quiso venderle y sólo se interesó por Gareth Barry siguiendo unas prácticas preventivas altamente recomendables en la planificación deportiva de equipos profesionales. Igual que al principio decía que en su momento me fascinó el fichaje de este futbolista por nuestro club, ahora me fascina que un tipo que supuestamente es experto en fútbol inglés realice unos análisis tan pobres y superficiales acerca de asuntos como el que aquí se expone. Y es una pena, porque es una voz tan reconocida que la confusión que está generando en su audiencia es elevada.

Nota: para que la entrada no resulte tan ardúa, adjunto un vídeo con imágenes de la boda de Xabi Alonso a la que asistió Pako Ayestarán quedando probada la relación de amistad que se cita en el texto. Como solemos decir, todo esto forma parte de aquello que denominamos "el ayestaranato" y que algunos consideramos como la clave principal de no haber ganado ningún título desde agosto de 2006.



8 comentarios:

Stubbins dijo...

El camino de la verdad es ancho y fácil de hallar. EL único inconveniente estriba en que los hombres no lo buscan. -Stubbins-

...Ejem, en realidad fue Confucio.

tapadillo dijo...

No se me puede quitar de la cabeza que, si el Liverpool no vuelve a levantar la cabeza, si Torres pasa los mejores años de su carrera a la sombra, y se ve obligado a arriesgarse en un nuevo equipo, parte de la culpa la tendrá Xabi Alonso.

Se marchó del equipo, a dos semanas de que empezaran las competiciones. Sabiendo que su labor era clave. Que el que iba a ser su sustituto había preferido marcharse al Manchester City. Que no había ni tiempo ni dinero para buscarle un suplente, ni una alternativa de juego. Que sus compañeros lo querían, y que para ellos sería un golpe duro verse sin el que había sido su organizador durante años. Que el Manchester City estaba al acecho para arrebatarles la plaza de Champions. Que con él, su equipo había podido ser campeón; pero sin él, sufriría para mantenerse en Europa.

No le importó nada. Presionó de malas maneras para marcharse, cuando su club más lo necesitaba. Una vez ha visto la miseria en la que se ha hundido el club, se lava las manos, dejando que Benítez aparezca como el malo malísimo de la película.

Este año, tiene difícil ganar la Liga. Pero el año que viene, podrá seguir dándoles pases a Kaká y a Cristiano Ronaldo en Champions, disputando títulos... Mientras que sus antiguos compañeros del Liverpool...

Jorge-George Olmos dijo...

pues hoy hay una columna en la que pide que el entrenador sea Mou
Os imaginais que va Benítez al Madrid? que haría Xabi?que haría CarlinG?

tapadillo dijo...

Mou tiene mejor fama que Benítez, por lo menos en España. Si el señor Inda, en el Marca, ya está haciendo campaña a favor de Mourinho, lo más probable es que Florentino ya lo haya elegido.

(por cierto, ¿es verdad eso de que Florentino se negó a pagar 30 millones por Xabi "porque no puede vender demasiadas camisetas"? Pobre Real Madrid).

El problema de estos artículos, es que no tienen demasiado alcance. Mientras que el señor Carlin y compañía, disponen de las tribunas del País y del As, donde les escuchan y les dan crédito bastantes españoles... Si esta tarde me he encontrado un post de un blog del Mallorca, que comparaba la trayectoria de Manzano y de Benítez... inspirándose en aquel artículo del País de hace unos meses, el de "la caída de un ídolo". Dando crédito a toda la mierda que soltaba sobre Benítez.

Jony dijo...

La pena sobre estas cosas es que aún sigue habiendo gente que se las cree.

No se dan cuenta que los medios de comunicación hacen campañas en contra o favor de algo y ninguna es objetiva, sea cual sea y del medio que sea.

Loop dijo...

Como en todas las historias, siempre hay 2 versiones. Aquí la que falta es la del interesado, la cual difícilmente la escucharemos de su boca. Por tanto, siempre quedarán las dudas de lo que realmente pasó. De todas formas, seguramente la verdad o la razón no la tendrá completamente ninguno de los 2 por separado y acabamos escuchando versiones incompletas, verdades a medias, mentiras piadosas, leyendas urbanas, ...

Tapadillo dijo...

La versión oficial de la historia, la que deja a Benítez como un villano, es la de que Rafa se "encaprichó" con Barry; y estuvo dispuesto a vender a Xabi, al que tenía en una lista negra por oscuras razones, para financiar ese fichaje. Xabi se sintió despreciado, como una moneda de cambio, y por eso ni se lo pensó cuando recibió la oferta del Madrid. Al final, Benítez se quedó sin los dos...

Hay otra versión posible. Por varias razones (enemistad con Rafa a partir de lo de Aquistarán o como se llame, su mujer no era feliz en Liverpool...) Xabi deseaba marcharse del club. Y Benítez quiso fichar a Barry, no por capricho, sino porque buscaba al suplente de Alonso.

Erudito dijo...

Sea como fuere, el caso es que a Xabi Alonso no se le ha sabido mimar y cuidar para que estuviese contento el el pool. Era un jugador espectacular para este equipo.

Los resultados ponen a cada uno en su sitio y a los analistas y aficionados podemos sacar conclusiones futbolísticas de lo que ha sucedido:

Equipo con Alonso= equipo peleando por la premier y por la champions (copa, final y semifinal)

Equipo sin Alonso= equipo sin champions, equipo fuera de la pole, equipo sin ideas, sin brillantez, en decadencia.

Afición sin Alonso= decepción generalizada, reconocimiento del peso específico del jugador, gran pérdida futbolística, vacío en la creación y el sentido del juego,...

Benitez sin Alonso= ????

¿la intrahistoria de porqué se fué? ¿quién, cómo y cuándo tuvo la culpa? lo siento, a mí, personalmente, no me interesa. Puede más la decepción