

ARGENTINA: D10S le da el mando a Mascherano.
GRUPO B: Argentina, Nigeria, Corea del Sur y Grecia
La "albiceleste" es siempre una selección a tener en cuenta para levantar el trofeo de campeón en cualquier competición que participe. El país argentino presenta un plantel de jugadores a disposición del seleccionador, con el cual hacer dos, e incluso hasta tres equipos a cual más competente y competitivo. A pesar de ello, son varias las incógnitas que levanta el combinado argentino de Diego Armando Maradona. El más grande jugador de la historia del futbol, según muchos, no ha sabido imprimir a sus discípulos un patrón de juego que aporte estabilidad y seguridad emocional. La más que agónica y sufrida clasificiación de Argentina para el Mundial, tras el "repechaje" frente a Uruguay y un bochornoso 6-0 en La Paz frente a Bolivia en la liguilla de clasificación, así lo testifican. Una cosa está clara. Los argentinos son un equipo defensivamente rocoso y duro. Buena muestra de ello tuvo la selección española en su partido amistoso de este invierno en Madrid. Ofensivamente eso si, y a pesar de contar con jugadores tan decisivos como Lionel Messi, "Kun" Agüero, Diego Milito o Carlos Tévez, el once argentino ha sufrido de grandes dificultades para encontrar la puerta rival. Parece que los años de Maradona al lado de Ottavio Bianchi y Carlos Bilardo, han influido notablemente más en su concepto táctico que su período al lado de Cesar Luis Menotti.

Javier Mascherano: Maradona desde su primera toma de contacto con el cargo de seleccionador argentino lo tuvo muy claro. En "su" Argentina jugarían Mascherano y diez más. El genio de Villa Fiorito otorgó al jugador Red de San Lorenzo los galones de capitán de su selección, desde un buen principio. Para el seleccionador, Mascherano ofrece al equipo argentino además de su personalidad, las dósis perfectas y necesarias de potencia, agresividad, colocación, equilibrio y una excelente compenetración con los centrales a la hora de defender. Ofensivamente el rendimiento de "El Jefecito" disminuye un tanto. El pivote defensivo del Liverpool, es un jugador que ofrece una salida de balón tan solo en corto y en horizontal, teniendo muchos más problemas para realizar la distribución en largo y vertical. Será su segunda participación en un Campeonato del Mundo, tras su participación en el Mundial de Alemania 2006. Mascherano buscará sumar a sus dos medallas de oro olímpicas (Atenas y Pekín) una copa del Mundo en la que Argentina no cuenta con el papel de claro favorito de antaño.

Maximiliano Rodríguez "Maxi": Uno de los clásicos de las convocatorias argentinas, regresa a la selección después de que el Liverpool de Rafa Benítez le acogiera ante su escasa participación en la recién concluída temporada en el Atlético de Madrid. El volante de Rosario, jugará presumiblemente un papel secundario en el combinado de Maradona, aunque su experiencia en campeonatos de este tipo, es más que probada tras su participación en el pasado Mundial de Alemania y su consagración como campeón mundial juvenil el año 2001, donde se convertiría en uno de los protagonistas del torneo al jugar los 7 encuentros anotando cuatro goles. Tampoco su participación en el último mundial pasó desapercibida para los aficionados. "Maxi" anotaría frente a Méjico el gol que fue premiado como el mejor del campeonato por parte de los aficionados en votación por internet. Además de ese gol, "La Bestia" conseguiría dos goles más en los cinco partidos disputados. Su capacidad de sacrificio en bien del equipo y su inagotable compromiso, seguro que le ofrecerán alguna oportunidad de disputar minutos en la cita mundialista.

HOLANDA: Kuyt, el mecánico de la naranja.
GRUPO E: Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún
GRUPO E: Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún
Hablar de Holanda es hablar de sumo gusto por el futbol ofensivo. El pequeño país europeo suma ya cuatro décadas en la élite del fútbol mundial y cuenta siempre en todas las quinielas como una de las selecciones a llegar muy lejos en cada uno de los campeonatos en los que participa. Sudáfrica no será una excepción para los hombres de Bert van Marwijk. La selección del técnico que supliera a Marco Van Basten en el cargo de seleccionador, cuenta como siempre con una creatividad tremenda en su línea media con jugadores como Sneijder, De Jong, Van Bommel o Van der Vaart. El dibujo táctico de "la naranja mecánica" es el único que presumiblemente contará con tres jugadores en punta, en el que es la máxima seña identitaria del fútbol holandés. Su vanguardia cuenta con jugadores como Robben, Huntelaar o Van Persie que saben compatibilizar la efectividad goleadora con una clase y desiqulibrio determinantes.

Dirk Kuyt: No es ni mucho menos el delantero más desiquilibrante ni más efectivo del cuadro oranje. Pero desde luego, Dirk Kuyt es un jugador imprescindible para la selección holandesa por su permanente compromiso e inagotable lucha, al que suma, no pocos goles y asistencias. Su polivalencia que le hace jugar tanto en banda como en posiciones más delanteras e incluso de media punta, hacen que el concurso en el once titular holandés del 18 del Liverpool sea más que seguro en este Mundial. Será la segunda participación de Kuyt en una Copa del Mundo, tras su decepcionante participación en el pasado Mundial de Alemania, donde a pesar de jugar varios partidos, Kuyt no rindió al nivel esperado, siendo la selección holandesa eliminada en octavos por Portugal. Kuyt es uno de los jugadorés más veteranos y experimentados del cuadro de Van Marwijk, contando con 60 internacionalidades, logrando además 16 goles.

Ryan Babel: Irregularidad y excesiva conformidad, son dos palabras que se ajustan perfectamente a la trayectoria de Ryan Babel como futbolista. Una verdadera lástima que este talentoso y virtuoso jugador, se autocomplazca siempre con el suficiente y no busque mejores evaluaciones a su rendimiento en los terrenos de juego. Quizás por este motivo, el seleccionador holandés cuenta entre sus 23 elegidos con Ryan Babel. Futbolista ambidiestro, de duro disparo con ambas piernas, veloz y hábil pero que lamentablemente, se disipa y evapora con demasiada facilidad de los encuentros. A pesar de sus 23 años, la cita sudafricana será la segunda cita mundialista para Babel, que ya participara en el pasado mundial de Alemania, disputando unos minutos en el último partido de la fase de grupos frente a Argentina. Babel ya sabe lo que es ganar un campeonato a nivel de selecciones, aunque sea a nivel juvenil. El jugador formado en la cantera del Ajax de Amsterdam conquistó el campeonato de Europa sub-20 del año 2005, donde fue uno de los jugadores más destacados.
NOTA: La lista de Holanda todavía no es definitiva al ser compuesta todavía por 26 pre-seleccionados. El seleccionador deberá realizar un corte de 3 jugadores.
2 comentarios:
A Maxi le ha sentado bien el cambio de aires con Argentina. Acaba de marcarle dos golazos a Canadá. Uno de falta (no sabía que tenía esa habilidad, ahora mismo no le recuerdo ningún gol de falta en el Atleti), y otro con una definición ante el portero que hubiera firmado el mismo Torres encantado.
Miro la delantera de Argentina, y me da miedo. Supongo que España está más compensada, tiene mejor centro de campo. Y que Maradona no sacará a Messi, Agüero, Higuaín, Milito y di María al mismo tiempo. Pero vaya...
Muy guapos estos capítulos, Stubbins.
Publicar un comentario