martes, 8 de junio de 2010

Protagonistas Reds en Sudáfrica (III)



Por Stubbins. Último capítulo dedicado a los jugadores Reds (no españoles) que actuarán en el Mundial de Sudáfrica que dará inicio el próximo viernes. Los anteriores capítulos los podéis visitar haciendo click en los siguientes enlaces:

Capítulo I: Inglaterra. (Carragher, Gerrard y Johnson)
Capítulo II: Argentina y Holanda. (Mascherano, Maxi Rodríguez, Kuyt y Babel)

DINAMARCA: Agger, la mecha de la dinamita roja.
Grupo E: Holanda, Dinamarca, Japón y Camerún.




Cuarta participación del combinado danés en una Copa del Mundo. El pequeño páis nórdico es uno de esos equipos que pasa siempre inadvertido en todas las competiciones en las que participa, pero que siempre da alguna sorpresa, como el campanazo que significó su triunfo en la Eurocopa de Suecia en el año 1992. Este Mundial tampoco será una excepción. A priori en un grupo con Holanda y Camerún, la Dinamita roja, apunta como el tercero en discordia, pero su brillante clasificiación para el Mundial superando en la fase de grupos a selecciones del calibre de Suecia o Portugal y sobre todo la confianza en su seleccionador Morten Olsen al frente del equipo desde hace 10 años, les concede el papel de rival más que temible. Entre sus jugadores más emblemáticos figuran a parte de Daniel Agger, John Dhal Tomasson o Nicklass Bendtner.

Daniel Agger: El joven central Red se encuentra ante uno de los más importantes retos en su carrera futbolística. El Mundial de Sudáfrica puede representar para el zaguero danés, la confirmación de sus innatas cualidades como futbolista, que lamentablemente siempre se han visto puestas en duda por las continuas lesiones y molestias físicas. Agger llega al Mundial en el mejor momento de la temporada y como uno de los principales emblemas de su selección, consiguiendo anotar la nada despreciable cifra para un defensor de dos tantos en la fase de clasificación. Su versatibilidad, le hace apto tanto para la posición de central como la de lateral izquierdo, posición ésta, a la que Rafa Benítez le situó, en el último tramo del campeonato de liga inglés, vistas las bajas de Insua y Fabio Aurelio. Su potente disparo de pierna izquierda, sus constantes sumas al ataque, su conducción de balón elegante y atrevida y su potente juego aéreo, seguro que se dejarán ver en los terrenos de juego sudáfricanos.


GRECIA: Disciplina germana.
Grupo B: Argentina, Nigeria, Grecia y República de Korea.




Segunda participación para Grecia en un Mundial de futbol. Tras su discretísima participación en el Mundial de Estados Unidos del 2004, donde sufrió 3 contundentes derrotas en la primera fase y donde coincidió con dos rivales con los cuales repetirá en la cita Sudafricana (Argentina y Nigeria), Grecia buscará cuanto menos, conseguir una victoria con la cual estrenar su casillero de victorias en las citas mundialistas. Para ello, cuentan con el técnico que les dió su único título con el que cuentan en su palmarés. El alemán Otto Rehaggel y su futbol poco dado a los virtuosismos y a la improvisación y si a la mecanización.

Sotirios Kyrgiakos: Ausente en el gran triunfo heleno de la Copa de Europa del 2004, Kyrgiakos acude al Mundial con la ilusión de un chaval que empieza en esto del balompié. Su temporada en el Liverpool, donde llegó como un parche de dudosa eficacia convirtiéndose en un central más que solvente y rocoso, le han valido para ser llamado por Rehaggel. El veterano central griego pondrá a disposición de su técnico, todas y cada una de las virtudes que ha puesto de manifiesto durante la temporada ya finalizada en Anfield. Compromiso, dureza, rectitud y fortaleza mental y física. Justamente, todo aquello que Rehaggel exige a sus discípulos.

ESLOVAQUIA: Debutantes ilusionados.
Grupo F: Italia, Paraguay, Eslovaquia y Nueva Zelanda.




Desde que la antigua y potente Checoslovaquia se disolviera en el año 1993, la selección eslovaca no había acudido a ninguna cita mundialista, siendo la otra mitad del antiguo satélite soviético, la República Checa, el máximo estandarte y representante del exitoso futbol checo de antaño que disputara dos finales de Mundiales en los años 1934 y 1962. Pocas son las opciones que tiene el combinado eslovaco en el presente Mundial. En un grupo donde el claro favorito para alzarse con el primer puesto del grupo es Italia, Eslovaquia deberá pugnar por la segunda plaza con Paraguay, teniendo de antemano un fácil rival a batir en Nueva Zelanda.

Martin Skrtel: Otro de esos descubrimientos de Rafa Benítez, tiene ante sí una cita con la que todo jugador gusta de dispones en su currículum. No llega el Mundial en el mejor momento para Skrtel. Su temporada en el Liverpool, ha venido marcada por las lesiones y sobre todo en su ausencia del equipo en el último tramo del campeonato inglés. A pesar de ello, la participación de Skrtel en el once titular del conjunto eslovaco es más que segura, siendo además uno de los máximos bastiones de su selección. Los rivales, deberán estar preocupados en superar los férreos marcajes de la torre eslovaca.

No hay comentarios: