

Pantallas gigantes por toda España para ver la final del domingo

Hasta ahora, la fan zone de Hyundai y MARCA ha acaparado el protagonismo en la explanada frente al estadio Santiago Bernabéu, en Madrid, pero la marea roja de aficionados también se agolpa en muchas otras zonas de España. Son remarcables las pantallas, de última hora, que se ubicarán en Cataluña, o en ciudades vascas como Vitoria o Barakaldo.
En Barcelona, Lérida y otras ciudades catalanas se instalarán pantallas gigantes para que todos los que lo deseen puedan seguir en gran formato la histórica final de Johannesburgo.
España ha tenido que llegar a la final para que el Ayuntamiento de Barcelona haya decidido situar una macropantalla, que estará en el cruce de las avenidas Maria Cristina y Rius i Taulet, frente a la Fuente Mágica de Montjuïc.
También Lérida se ha sumado a última hora a los municipios españoles en los que se podrá seguir el encuentro en una gran pantalla: será en el pabellón municipal de Pardinyes.
En Salou, el municipio más turístico de la Costa Dorada, los seguidores de La Roja sí podrán seguir el partido a través de la gran proyección que el consistorio habilitará en el Centre Jove Masia Tous.
Asimismo, se podrá ver la final entre España y Holanda en gran formato en Sabadell (con una macropantalla en el Parc Catalunya) y Tarrasa, donde se instalarán pantallas en el Club Natació Terrassa y en las plazas Salvador Dalí y Milenari.
En Valencia todo agotado
En la Comunitat Valenciana las empresas dedicadas al alquiler de pantallas gigantes de LED, proyectores y plasmas para grandes acontecimientos han agotado todo su producto con motivo de la disputa el próximo domingo de la final del Mundial de fútbol de Sudáfrica entre España y Holanda.
El Ayuntamiento de Barakaldo anunció ayer que instalará una pantalla gigante en el frontón de Lasesarre para que todos aquellos que lo deseen sigan desde allí la final.
A pesar de las quejas de algunos políticos, el alcalde de Vitoria, Patxi Lazcoz, ha anunciado la instalación de una pantalla gigante en la Plaza España de la capital alavesa para que "las personas que quieran puedan disfrutar de un gran espectáculo deportivo".

La Cibeles y Neptuno se visten con los colores de España
Dos de los símbolos más emblemáticos de la ciudad de Madrid y del fútbol madrileño, las estatuas de la Cibeles y Neptuno, se han engalanado con los colores rojo y gualda de la bandera de España para apoyar a la selección nacional, que el próximo domingo disputa la final del Mundial de Sudáfrica ante Holanda.
La diosa Cibeles dejará temporalmente de ser el símbolo máximo de la hinchada del Real Madrid y Neptuno el de la afición del Atlético de Madrid, para formar parte, en los próximos días, de la 'marea roja' que invade la ciudad y el resto de España en apoyo a la selección nacional de fútbol.
Para ello, desde esta mañana ambas estatuas lucen sendas banderas de España anudadas al cuello, así como otra enseña nacional sobre sus espaldas, de tamaño más grande y a modo de capa.
La Cibeles y Neptuno lucirán los colores de España hasta el próximo lunes, cuando está previsto que regresen a España los miembros de la selección nacional de fútbol y que sean recibidos por miles de aficionados mientras recorren las calles de Madrid.
Los Príncipes asistirán junto a la Reina a la final entre España y Holanda

El Rey, que aún no ha retomado los viajes al extranjero desde que fue operado el pasado 8 de mayo para extirparle un nódulo pulmonar benigno, se quedará en Madrid y verá el partido en el Palacio de la Zarzuela, ha precisado un portavoz de Zarzuela.
Rafa Nadal y su amigo Pau Gasol también estarán presentes. Fernando Alonso, que vibró como nunca en la final de Viena de 2008 no podrá asistir al estar disputando el Premio de Silverstone.
7 comentarios:
Llevo toda mi vida soñando con ver a España ganar un Mundial. Creo que era mi máxima ilusión deportiva (si, también está el Atleti... pero los clubes tienen todos los años la oportunidad de plantearse retos, de ganar varios títulos... Las selecciones nacionales juegan cada dos años, y, en el caso de España, viendo nuestro historial, se antojaba algo muuuuy difícil).
Después de golpes como el de Estados Unidos en el 94, o el de Corea en el 2002, creo que tiré la toalla, y lo tomé por algo imposible. Adopté una postura "estoica": si el cielo, la suerte o el destino parecían empeñados en que nunca ganásemos nada, ¿para qué ilusionarse? Cada vez que veía a España, tenía la sensación de miedo al fracaso; y así es difícil disfrutar viendo un partido. Y después de la Eurocopa del 2004... llegué simplemente a la conclusión de que España podía tener la mejor Liga del Mundo, pero eso no quería decir que en ella nacieran los mejores jugadores del Mundo. En otras palabras, que teníamos demasiado sobrevalorados a los jugadores españoles.
Todo cambió en el 2006.
Hace cuatro años, cuando ví aquel partido contra Ucrania, algo se me encendió en la cabeza. Sabía que iban a ser ellos. Y hasta deseaba que fueran ellos. Más que por patrioterismo, porque era imposible no identificarse con esos muchachos que eran de mi generación (la de Naranjito, la de los primeros años de la democracia), y que, en un mundo de viejos zorros, apostaban por su propio estilo, alegre y ambicioso. ¡Había llegado nuestro turno!. Por entonces, no era un alma de plastilina que no sabe cómo controlar sus angustias, y todavía tenía ilusiones y juventud.
Por eso, cuando Francia nos eliminó, perdoné a Luis Aragonés que rompiera su palabra y se empeñase en continuar. Por eso lo pasé realmente mal cuando ví a ese mismo equipo hundido tras dos derrotas, convertido en el blanco del escepticismo y el cachondeo nacional. Por eso me llevé una de las mayores alegrías de mi vida cuando comprobé, hace ya dos años, que no me había equivocado.
Posiblemente mañana, se cumplirá ese sueño que he tenido desde mi infancia, y que empecé a ver claro hace cuatro años. De todas maneras, ya hemos hecho historia: y esta selección será recordada como la mejor generación de futbolistas españoles.
Y sin embargo, mi alegría no es completa. No se me quita un regusto amargo, de que el cielo me está concediendo este sueño a cambio de un precio irónico de cojones.
¿Cuándo habrá un poco de justicia para Fernando Torres? Hace dos años, creí que por fin la suerte le había comenzado a sonreír. Ahora veo su situación, y no puedo evitar la sensación de que acaba de perder todo lo que había ganado desde entonces.
Mañana será un gran díaa!!!
Y creer que torres ha perdido todo lo que se ha ganado nosé para mi es parte de la hipocresía de la gente, para mi no ha perdido nada y más cuando ha llegado en la forma que ha llegado, para mi será uno de los campeones del mundo si se lo llevan igual que otro.
Me refiero a que veo ahora mismo su situación, y me recuerda demasiado a la que vivía hace cuatro años. Incluso creo que es peor:
-Se marchó de su casa para buscar un club que le aportara estabilidad y posibilidad de luchar por títulos. Parecía que en el Liverpool iba a ser feliz, iba a crecer bajo la dirección de Benítez, compartiendo responsabilidades con gente como Alonso y Gerrard, tendría un escenario en el que por fin podría brillar y ser reconocido.
Ahora mismo, el Liverpool es un Atlético inglés. Está dirigido por dos caciques ladrones que han arruinado el trabajo de Benítez, y a saber si facilitarán algo el de Dogdson, o lo echarán a poco que no gane un título en su primer año. No hay dinero para traer a grandes estrellas; y las pocas que quedan, o se marcharán (como Mascherano) o ya están entradas en años (como Gerrard), de manera que toda la responsabilidad volverá a caer sobre Torres. Las posibilidades de ganar títulos son muy remotas; y hasta clasificarse para competición europea parece difícil. El panorama no parece que vaya a mejorar ni siquiera a medio plazo.
-Su primera gran temporada en la Premier le otorgó reconocimiento y respeto a nivel internacional. Era uno de los mejores 9 del mundo. Pero, aunque no lo queramos ver, su pobre Mundial, el hecho de ser el peor jugador de una España mítica, está dañando mucho ese respeto y valoración que había logrado. Especialmente, si sus magníficas actuaciones en su club no se ven acompañadas de títulos que las respalden, la imagen que prevalecerá será la del Torres torpón de España. La anécdota de marras del eurodiputado alemán no deja ver nada bueno.
Hubiera sido distinto si le hubiera pasado lo que a Cesc, o a Silva: van a ser campeones también, pero sin haber jugado demasiado. Quedará la incógnita de cómo lo hubieran hecho, y el maravilloso recuerdo de la Eurocopa. Pero su imagen no ha sido expuesta como la de Torres.
Me parece triste pensar que en estos momentos en los que toda España está unida apoyando con entusiasmo y orgullo a todos los jugadores... Torres está excluido de esa admiración y apoyo. Es el único jugador criticado hasta la crueldad y el desprecio, y por el que se ha clamado que se siente en el banquillo. Los españoles no lo ven como un miembro más de esa maravillosa generación de jugadores que nos han hecho soñar y sentir orgullosos, sino como un tío sobrevalorado por venir de un equipo de la capital y resultar mediático, todo físico pero sin nada de calidad, que en la Selección jugaba "por decreto" incluso estando cojo y no encajar en el tiqui- taca. Todos sabemos que, el Lunes, los españoles se lanzarán a la calle a recibir como héroes a los 22 de Sudáfrica... pero sus aplausos no irán dirigidos a Torres.
(y con respecto al gol de la Eurocopa... Si hasta en este mismo blog se dice que la Euro se queda pequeña al lado del Mundial. El gol de Marcelino pasó a la historia porque fue el primero y, durante mucho tiempo, el único; el valor del gol de Torres se relativizará al tener el Mundial tan cercano... a no ser que mañana repita hazaña).
Torres tiene ya 26 años. Los principales acontecimientos de su carrera los ha vivido con su selección; y si en esos acontecimientos, su papel, quitando el gol en la final de la Eurocopa, ha sido más bien pobre...
Y por último, es una pena que en un acontecimiento único como un Mundial... no hayamos podido ver al mejor Torres. Todos sabemos que es muy difícil que llegue al de Brasil. Y aunque lo haga, y allí le sonría la suerte... es prácticamente imposible que España repita título.
¡Hombre Tapadillo!... yo no soy tan pesimista con respecto a Torres. Haga lo que haga en el partido de hoy -si tiene la oportunidad de jugar- su valor es reconocido en todos los ámbitos del futbol, por encima de cualquier eventual baja de forma o de moral. Su atributo más preciado es su juego y más tarde o más temprano acabará ratificándose en él y demostrándolo a los cuatro vientos. Y como nunca se sabe, yo me aventuro a pronosticar que hoy jugará y que será decisivo para la selección nacional.
¡Ánimo a todos!.
Y me parece perfecto que personalidades de nuestra "vida social y deportiva" como Nadal y Gasol vayan a estar presentes en el acontecimiento. Hay que aprovechar y capitalizar el "efecto país" que ya -con la participación en la final y el juego exhibido y por encima del eventual resultado- puede ser muy importante para mostrarnos y demostrarnos ante el Mundo.
Estoy con vm y además no está excluido porque mientras haya gente que reconozca su trabajo aunque estemos en minoría es suficiente.
Publicar un comentario