
Noticia de EcoDiario.es. José Manuel Díaz. 'La voz de la Premier' en TVE se ha sincerado y ha arremetido contra el ente público y algunos de sus periodistas deportivos: "está llena de acomplejados como Paloma del Río, es mala y de lo peor que me he encontrado"
El periodista afirma en una entrevista a Eurosport, dejando claro cuál ha sido su controvertida salida del Ente Público. Actualmente está esperando un juicio con TVE, "en este momento estoy en el paro. Tengo que empezar otra vez de cero".
"Trabajar en TVE ha significado la peor experiencia profesional de mi vida. Me sentí maltratado por tres o cuatro personajillos incapacitados para trabajar en cualquier sitio, pero que allí son los que disponen. No te voy a decir que aquello es la corrupción institucionalizada, pero es una sucesión constante de atropellos contra el sentido común. Allí falta la libertad de expresión, allí no te dejan trabajar, todo es enchufismo, todo es amiguismo, da igual la valía de tu trabajo, aquello es el caos", afirmaba el periodista para explicar su contencioso con el Ente Público.
"Paloma del Río es lo peor"
Díaz afirma que no ha continúado en TVE porque "el único defecto profesional que tengo, o virtud, vete tú a saber, es que no sé moverme en los despachos. Allí todo va por despachos, y yo no he pisado uno en mi vida. Hay mucha gente acomplejada, el caso de Paloma del Río. Después de 20 años en TVE por fin ha pillado un despachillo. Eso sí, gracias a la intervención directa de un familiar político. Es mala persona, de lo peor que me he encontrado en muchos años", asegura.
Además con respecto a su trabajo del día a día arremte directamente contras los directivos y compañeros que no daban la talla: "Hay que hacer diez cosas. Una para cada uno. Al final los que saben, hacen dos cosas. ¿Y los otros qué hacen? Medrar, dar vueltas... en dos semanas están entrando como Pedro por su casa en el despacho del director general. Al final los de los despachos terminan poniendo como mandos intermedios a esa gente, que no tiene ni puta idea", continuaba.
Además, Díaz hace hincapié en el mal ambiente existente en la redacción y en equipo "en deportes de TVE he estado sólo tres años, pero eso es la ley del navajazo por la espalda entre compañeros que llevan 25 años juntos, que no se hablan". El periodista de momento se mantiene a la espera de juicio y se plantea volver a sus orígenes, a la radio, donde empezó su carrera profesional de forma precoz a los 17 años.
11 comentarios:
Creo que en España ese tipo de cosas te lo encuentras en el 80% de trabajos.
Esta es la sociedad española tan bonita que se está creando y que se multiplica gracias a la crisis. Conozco un caso totalmente igual en el aeropuerto donde yo trabajaba, los que estaban al mando no habían visto nunca un avión cerca y todo es por amiguismo "interesado" o si eres familiar de....
Lo siento por él, pero bienvenido al club.
@Jony: Con una salvedad muy importante, Jony. Lo que pase en una empresa privada, repercute exclusivamente al empresario y sus trabajadores, pero LO QUE PASE EN UNA EMPRESA PÚBLICA, repercute a TODOS los españoles que con nuestros impuestos mantenemos dicho servicio público.
Me parece una vergüenza increíble, pero no me sorprende porque, a través de otros cauces ajenos a JMD, conocía de primera mano los sucios tejemanejes que se mueven en el llamado "ente público". Espero que algún día, alguien tenga el valor político -que lo dudo- de acabar con esa situación. (bastante probable que, si alguien mete mano ahí, lo haga como excusa para privatizarlo)
En cualquier caso, MI ADMIRACIÓN, RESPETO, SOLIDARIDAD Y CARIÑO con ese gran profesional y persona que es Jose Manuel Diez, alías "Balonnooooo... Marcelinooooo".
Hala, ya me he indigando!!
Animo José Manuel, estoy convencido que no tardaras en encontrar un lugar donde poder disfrutar de tu profesion.
James
Pues tb es verdad lo que dice Lover, no me había dado cuenta en esa diferencia.
Lamentable lo de Tve, pero tb digo que es normal en España.
Si no pasas por el aro de algunos, sino que vas a lo tuyo y punto, te encuentras con cosas situaciones similares.
El 'enchufe' abunda en el mundo del periodismo. hay funciones que las puede hacer 'cualquiera', y hay casos en que, en vez de entrar a un medio por oposición, algun@s entran por posición.
El enchufismo está en todas las empresas de España y por eso España va de culo porque en vez de ser profesionales pues meten a parientes, amiguetes y demás especimenes
Grande J.M.Diaz ojala en este puto país se den un papel como el que merece
Mientras trabaja ahí no decía nada no? porqué no se quejo antes? me parece curioso.
Mariola Cubells,Mentiras en directo. A los que lo tengan en la biblioteca de su ciudad, lo recomiendo. Además de ser ameno y leerse de un tirón, explica bastante bien cómo funcionan las cadenas de televisión, y en concreto, los noticiarios. Políticos que meten a dirigir las cadenas a sus antiguos asesores y directores de campaña; periodistas magníficos, condenados a "hacer pasillo" por tener ideas políticas diferentes, mientras que los altos cargos son ocupados por amiguitos de los jefes que ni siquiera tienen la carrera de Periodismo; noticieros en los que se desechan noticias importantísimas, porque no coinciden con la "línea editorial" o dan "menos audiencia" que los reportajes de costumbres (¿por qué últimamente no se dedican más de dos minutos a las noticias internacionales? Ya puede haber un golpe de Estado en Ecuador, que yo ni me entero).
Y José Manuel Díaz, en la entrevista que le hicieron aquí hace dos años, dijo algo sobre los que se vendían por un triste plato de lentejas.
Y puestos a hablar de los medios deportivos... ¿Por qué en el As, el que dirige la sección del Atlético es Manolete, mientras que al mejor periodista atlético que tienen, lo "premian" apartándolo a la ACB? ¿Por qué Matallanas ha cambiado tanto desde que trabaja allí? ¿Por qué Inda dirige el Marca, si no tenía ninguna experiencia como periodista deportivo, y allí había otros bastante más capacitados que él?
Curiosamente Matallanas, uno de los pocos periodistas que contaba la verdad de los Gil, que se atrevía a decir en la situación en que han dejado al Atleti, se va al AS y de pronto le entra una enfermedad que le deja mudo respecto a este tema. Enfermedad contagiosa que transmite el edificio, y que ya ha afectado al 100% de los que allí trabajan. Parece ser que el virus proviene de un tal Relaño. ¡Qué pena!
Totalmente de acuerdo con Jony: en el trabajo y en cómo te cunda, no importa qué sepas o qué no sabes. Los reconocimientos son a dedo por intereses varios o por miedo a que resalte la mediocridad de uno -y qué tremendos castellets, mediocre sobre mediocre, es capaz de formar la grisedad-. Esto de José Manuel Díaz puede ser sólo un ejemplo. Pasa en el periodismo -lo digo desde la trinchera-, ámbito privado o público, y pasa en todas partes, ámbito privado o público. La responsabilidad social era una cosa verde que se comió una vaca hace mucho tiempo. Ea, ya he pontificado.
Insisto en separar lo privado de lo público. Lo privado es lamentable, lo público, denunciable. Si Marca quiere poner un director que lleve el periódico a la quiebra, lo lamentarán sus dueños, y sus trabajadores: el resto de la ciudadanía no lo sufrirá.
En cualquier caso, y por comentar lo escrito por el anónimo del séptimmo comentario, no es equitativo pedirle a JMD que hubiera dicho lo mismo cuando estaba dentro, porque todos los que tenemos la suerte de estar dentro de alguna empresa tampoco hablamos mientras estamos dentro, es decir, no exijamos a los demás que hagan cosas que nosotros mismos no hacemos, no es equitativo.
Publicar un comentario