viernes, 21 de enero de 2011

El Liverpool tiene nuevo objetivo: la permanencia.


Noticia de As.com

Guillem Balagué

El nuevo Liverpool sigue dando pasos de bebé para convertirse de nuevo en un candidato al título de liga. Coincidiendo con la llegada al banquillo de Kenny Dalglish, recibida por la afición como el regreso del Mesías, se dieron de baja a los últimos vestigios de la era Benítez. Su secretario técnico, Eduardo Maciá, dejó el club durante las Navidades y sólo queda Pep Segura (quien, según el nuevo director deportivo, Damian Comolli, está haciendo una labor extraordinaria con la cantera) y Rodolfo Borrell, a cargo de los Sub-18.

Comolli ha insistido en la necesidad de hacer el club más inglés y más joven: el desarrollo de talento es la prioridad de los nuevos dueños americanos, con especial atención a la cantera local. "Queremos más Gerrard y más Carragher", afirma Comolli, olvidando quizá que si durante una década no ha salido nadie más es porque hay poco donde escoger.

John Henry, uno de los copropietarios, estuvo presente en el derbi de Merseyside pero, en contra de lo que se dijo este fin de semana, no se reunió con Dalglish para hablar de futbolistas. La prensa llena sus páginas sobre el posible interés por Luis Suárez, Van Bommel, Downing, Ashley Young o N'Zogbia, pero el club no quiere precipitarse porque el objetivo de esta temporada es la permanencia. Comolli le ha pedido a Dalglish que rescate a Poulsen, Konchesky o Joe Cole, apuestas de Hodgson que salieron mal y que podrían ayudar a mejorar.

De momento, el que parece enchufado y dispuesto a colaborar con Dalglish es Fernando Torres, que está convencido de que el club va por el buen camino. O eso dice en la web del club: "Estamos mejorando. Hay que ganar pero si seguimos jugando como ante el Everton los resultados llegarán". Y, cuando se calmen las aguas, habrá que pensar en el próximo técnico joven, ambicioso, con ideas modernas, tal y como desean los propietarios del club. A no ser que Dalglish se agarre al banquillo y no lo quiera soltar. De momento, Gerrard ha dicho a la revista del club que quiere que se quede más allá de los seis meses para los que se le contrató.

5 comentarios:

daviniaaa dijo...

Está claro que a estas alturas lo más importante es la permanencia, aunque ojala mejoren y puedan ir ascendiendo puestos poco a poco.

tgdor_ dijo...

Venga hombre la permanencia... hay que mirar hacia arriba no hacia abajo...

MILINKO dijo...

lamentablemente nos quedan varios años de travesia en el desierto y mediocridad. Si los nuevos Carragher o Gerrard tienen que ser Shelvey, Spearing o Wilson lo llevamos claro.
No veo a los americanos con ganas de gastar ni a los buenos con ganas de venira un equipo que no esté en champions.

daviniaaa dijo...

No es mirar hacia bajo, yo no lo veo así pero hay que ser realista y sinceramente yo esté año no los veo optando a más.. ojala y si pero no y eso hay que verlo las cosas cambiarán pero no ya ni dentro de un par de meses es lo que pienso yo.

tapadillo dijo...

Parece mentira que lo diga yo (emoticono con las palabras "pesimista" y "cenizo" escritas en la frente), pero a mí todo esto me huele a final de la UEFA.

El fútbol y la suerte tienen una facilidad pasmosa para darle la vuelta a una situación que parecía irreversible. Acordémonos de cómo estaba el Atlético de Madrid el año pasado, a estas alturas. Era un equipo muerto. Sólo le quedaban dos hilos a los que agarrarse: todavía no lo habían echado de la Copa, y había entrado en la UEFA de rebote, casi sin quererlo (¡No fuimos capaces ni de vencer al equipo chipriota!) Pero ni el juego del equipo, ni los problemas de la plantilla, ni el mal ambiente que se respiraba, permitían imaginar que los supiéramos aprovechar.

Una victoria en el último segundo contra el Sevilla, una eliminatoria que superamos gracias a un empate afortunado fuera de casa, y todo cambió. Los jugadores recuperaron la seguridad en sí mismos, y por fin encontraron un estilo que les daba resultados y confianza. En apenas cuatro meses, ese equipo muerto jugaba dos finales, y celebraba un título europeo en la fuente de Neptuno.

Y este año, ha ocurrido lo contrario. El equipo que comenzó la temporada como líder de la Liga, y dándole lecciones de fútbol al Inter... pues en fin... Y aún así, no me extrañaría nada que la situación volviera a cambiar hacia el fin de temporada. Todos los años veo a atléticos que a estas alturas del año componen elegías a un club muerto, y que hacia mayo se imaginan campeones de la Champions...

Benítez llevaba cinco años creando un proyecto sólido para el Liverpool, y bastó un soplo de aire (que un par de ladrones sin escrúpulos compren el club, que el cerebro del equipo quiera irse al Madrid) para que todo se fuera a la mierda. En dos años, un equipo que luchaba por la Premier y que sembraba el terror en la Champions, ahora tiene como objetivo la permanencia. Pues lo mismo puede volver a soplar la suerte para cambiar el rumbo.

Como decía una canción de Morissette, allá cuando estudiaba la ESO: Well life has a funny way of sneaking up on you
When you think everything's okay and everything's going right
And life has a funny way of helping you out when
You think evertyhing's gone wrong and everything blows up


Por otra parte, creo que es temprano para juzgar a los nuevos dueños. Se habla de Luis Suárez. Desde luego, como a Torres no le presenten un proyecto ambicioso (y a corto plazo), no me extrañaría nada que se marchara...