domingo, 6 de febrero de 2011

No fue a su manera


Torres dice que le hubiera gustado salir del Liverpool como lo hizo del Atlético de Madrid



Algo afligido, pero nuevamente "ilusionado" y feliz, Fernando Torres se siente "responsable", aunque no "culpable", por el dolor causado en Anfield con su decisión de unirse al Chelsea, que no le permitió salir del Liverpool como le hubiera gustado.

Ya relajado y contento por la bienvenida que encontró en Londres, el delantero explicó esta tarde a los medios españoles cómo vivió el proceso previo a su traspaso, la tensión de los días anteriores al cierre del mercado y los últimos momentos en Liverpool, la ciudad que lo acogió en 2007 y de la que éste hizo un auténtico hogar.

"Cuando surgió la posibilidad de venir y los clubes comenzaron a hablar, yo les dije claramente lo que quería, les expliqué mi situación, ellos la entendieron, pero lógicamente pelearon por lo suyo", explicó con esa pizca de timidez que le caracteriza.

Cauteloso en sus palabras, Torres simplemente lamentó que todo lo hubieran hecho tan "complicado" hasta el último día. Pero, "al final sucede" lo que había empezado a sonar hace meses, tras el Mundial de Sudáfrica.

Él lo tenía claro. El mejor destino a sus 26 años era el Chelsea, que le podía ofrecer "opciones reales" de conseguir todos los títulos que se le habían escapado con el Liverpool.

"Tomar la decisión fue difícil, pero lo tenía muy claro y vivir los últimos días en la ciudad, cuando todo salió a la luz, fue complicado. Complicado porque te vienen muchas cosas a la cabeza, muchos recuerdos, muchas cosas que agradecer a la ciudad y al club", relataba Torres como si fuera un cuento, de algún sabor entre dulce y amargo, lo que acaba de ocurrirle.

Su mayor pesar es la manera en que dejó el club y la ciudad, de la que se marchó el lunes en el helicóptero del ruso Roman Abramovich -dueño del Chelsea- a cuatro horas escasas del cierre del mercado para finiquitar sus negociaciones y sellar su nuevo contrato en Londres.

"Por supuesto, me hubiera gustado salir de otra manera, sobretodo, creo que jugando tres años y medio de la manera en que he estado, siendo tan feliz y haciendo tan feliz a la gente, me habría gustado más que hubiera sido una salida como la que tuve en el Atlético de Madrid", admitió cabizbajo.

Torres recordó entonces cómo fue en julio de 2007 su despedida del Calderón, donde "todo el mundo lo entendía, entendía que la cantidad era mucha y que ellos podían construir un equipo a partir de ahí".

"Desafortunadamente no ha sido así" esta vez y ésa es la única idea que todavía, de algún modo, tortura a Torres, un jugador con raíces humildes decidido a asumir la responsabilidad de todas sus acciones. Su consuelo: "es un buen negocio para todos".

Ahora sólo espera que los aficionados de Anfield, que los hay enfurecidos y rabiosos, pero también felices por el gran reto de su "Niño" y capaces de desearle suerte con el Chelsea-, entiendan algún día que Torres ya había agotado todos sus compromisos con los "reds".

"En el verano, el proceso de venta del club era lo fundamental y quise ayudarles en eso, dándoles estabilidad, como ellos me pidieron. Después de un Mundial que no fue lo mejor en lo personal, estaba deseando empezar la temporada cuanto antes, competir, empezar a sentirme bien otra vez, a ganar. Pero una vez comenzó la temporada, la realidad era muy diferente", explicó el ya número 9 de los "blues".

Aunque él sabía que "el equipo necesitaba tiempo", pero sus ganas e ilusión con las que arrancó la actual campaña fueron evaporándose conforme transcurrían los partidos y el Liverpool se iba quedando atrás, anclado incluso en la zona de descenso durante varias semanas.

"Eso te lleva un poco atrás, al Mundial, a las mismas sensaciones. Todo está negro y, de repente, cuando ves una luz al final y te llaman y te quieren y van a darlo todo por ti, no te lo piensas", aseguró Torres más animado y sonriente.

Entre esas llamadas, la del Manchester City (rechazada por el Liverpool) y la del Chelsea, pero ninguna de su país: "Yo quería seguir en Inglaterra. Es una competición que me gusta mucho. Y tampoco hubo nunca un interés real. He escuchado sobre el Barcelona, pero de verdad, nunca ha habido nada real".

Antes de que el lunes viaje a España para reunirse con el resto de la selección con motivo de la cita amistosa ante Colombia el miércoles, Fernando Torres se reencontrará con su amigo y compañero de "La Roja" Pepe Reina, portero titular del Liverpool al que tratará de marcar el domingo en su debut con los "blues".

"Es un amigo, sigue siendo un amigo y ahora tengo que jugar contra él, pero la relación siempre va a ser la misma. Ya no somos compañeros en el equipo, pero lo somos en la selección. El domingo lo veré y estaré con él hasta el jueves en la selección, si dios quiere", dijo Torres tras compartir lo difícil que le resultó dejar amigos como él o Mikel Arteta, del Everton, en Liverpool.

7 comentarios:

Anónimo dijo...

La verdad es que oyendolo el otro dia en la presentacion sentí bastante pena lo vi muy sincero y honesto.

daviniaaa dijo...

Habrá quién no lo crea, pero yo también me lo creí, tal vez si puede dar vuelta atrás no sé si volvería hacerlo por lo menos así, pero bueno a lo hecho pecho. Persigue un sueño y ojala se le cumpla.

Anónimo dijo...

Algunos seguidores reds intentaran demonizarlo porque asi es mas facil odiarlo pero lo cierto es que ellos sabian que se marcharia siempre fue sincero respecto a su ambicion por jugar al mas alto nivel en champions y demas.
Pero bueno eso ya es pasado, aunque ellos no quieran torres es por derecho una leyenda del liverpool batio todos sus records ahí.

itv

daviniaaa dijo...

Yo espero que siga batiendo récords!! y no lo dudo!

Me he puesto a pensar, y creo que el solo hecho de poder optar a nada, en especial a una champions, eso es mortal para él, se valora, se siente buen jugador y por eso quiere estar a esos niveles.

thopix dijo...

Algún día los reds perdonarán y podrán poner a Fernando en el sitio que merece en la historia de Anfield. O al menos eso quiero creer.

No ha sido una decisión fácil, su cara lo dice claramente cuando en la entrevista habla de su salida. Y estoy convencida que siempre recordará al Liverpool y sus fans, hay algo especial allí que incluso desde lejos se puede sentir.

Pero él tomó su decisión y ahora le toca demostrar que acertó. Espero que así sea y le veamos ganar títulos, aunque sea de blue, y no de red como esperábamos.

Y aquí estaremos apoyándole y, espero, celebrando sus éxitos.

daviniaaa dijo...

A mi también me gustaría pensar eso, muchos atléticos al principio se enfadaron mucho con su marcha y ahora se de antemano que se arrepienten de aquel enfado y ya lo tiene olvidado, ojala pasará igual.

Anónimo dijo...

Es una pena que de todos los equipos termine en chelsea despues de decir que no jugaria para otro equipo en inglaterra que no fuera el liverpool pero el futbol es asi, sinceramente sus años en liverpool para mi fueron de lo mejor, posiblemente lo admire tanto como a owen y le tenia gran cariño pero pasarse a chelsea de esta forma lamentablemente como hincha de liverpool duele tanto que todo el cariño se fue y lo que comentan de ser leyenda de liverpool lo dudo por la manera como se va, leyenda pero de las malas .....