Fernando Torres convulsionó el mercado futbolístico de invierno. Su llegada al Chelsea ha significado un antes y un después en los traspasos de jugadores de fútbol, precisamente en un mal momento económico mundial. El ex del Atlético ha pasado a ser el español más caro de la historia tras los 58 millones de euros que pagó el conjunto londinense. Por ningún otro jugador se ha pagado tanto dinero. Recién instalado en su apartamento del lujoso barrio de Chelsea, el campeón del mundo recibe en Londres a El Confidencial. Con una taza de café de por medio, ofrece su primera entrevista para un medio digital.
“Las primeras semanas no son sencillas. No es llegar y ya está. No conoces la ciudad, todo son papeles, buscar apartamento… pasa un tiempo sin encontrar el sitio y todo te parece un caos. Lo bueno es que la manera de conducir no ha cambiado. Al menos he tenido tiempo para ir a cenar al centro y para ir a un parque con los niños. Es una ciudad grande, diferente a Liverpool”.
Lo del turismo por la capital inglesa lo deja para más adelante, aunque reconoce que en sus diferentes y habituales visitas a Londres como jugador del Liverpool alguna vez se había escapado a los lugares emblemáticos de la ciudad. “He estado en Hyde Park, Harrod’s, pero los mejores sitios son los que te recomiendan la gente de aquí y no son a los que van todos los turistas y son zonas más tranquilas. Londres es una ciudad enorme, todo te supera. Si el tráfico está bien, tengo cuarenta minutos en coche hasta el entrenamiento. Si no es así, ni se sabe el tiempo. En Liverpool todo está cerca, es más sencillo. Me atrevo con Londres, pero causa respeto”.
Son ya cuatro años en Inglaterra, pero Fernando tiene claro dónde está su casa pese a que su segunda hija haya nacido en Liverpool. “España, España sin duda. Está mi familia, mis amigos y siempre que podemos vamos a pasar unos días. España es mi casa, sin duda”.
Y aún no se plantea el regreso. El loco mercado de invierno, deparó que el Real Madrid, en su búsqueda de un delantero centro, pensara y preguntara por Fernando Torres. “No creo que pueda volver a España aunque quisiera. Sólo al Atlético, del que sé que tengo las puertas abiertas. ¿El Real Madrid? Yo no me lo he planteado y, además, no voy a ir. Ellos no lo sé. En el Barcelona no hay sitio. Lo del Madrid no ha sido una opción real y además yo no soy de esos jugadores que dicen si apareciera el Real Madrid lo dejaría todo. No es mi caso. Toda mi vida he vivido en el otro lado de la calle y no es algo que me llame la atención. Nunca ha sido mi objetivo. No es algo que me atraiga y yo a ellos tampoco. Seguro. En todas las entrevistas que he hecho en los últimos diez años aparece el Real Madrid, pero no. Tengo un respeto increíble por ese club. Siempre que he ido al Bernabéu todos los empleados, el presidente, Valdano… todos me han tratado de una manera exquisita, pero creo que nunca han pensado en mí como futbolista”.
- “El Liverpool del que me fui no era igual al que llegué”Y aún no se plantea el regreso. El loco mercado de invierno, deparó que el Real Madrid, en su búsqueda de un delantero centro, pensara y preguntara por Fernando Torres. “No creo que pueda volver a España aunque quisiera. Sólo al Atlético, del que sé que tengo las puertas abiertas. ¿El Real Madrid? Yo no me lo he planteado y, además, no voy a ir. Ellos no lo sé. En el Barcelona no hay sitio. Lo del Madrid no ha sido una opción real y además yo no soy de esos jugadores que dicen si apareciera el Real Madrid lo dejaría todo. No es mi caso. Toda mi vida he vivido en el otro lado de la calle y no es algo que me llame la atención. Nunca ha sido mi objetivo. No es algo que me atraiga y yo a ellos tampoco. Seguro. En todas las entrevistas que he hecho en los últimos diez años aparece el Real Madrid, pero no. Tengo un respeto increíble por ese club. Siempre que he ido al Bernabéu todos los empleados, el presidente, Valdano… todos me han tratado de una manera exquisita, pero creo que nunca han pensado en mí como futbolista”.
Su salida del Liverpool no fue bien entendida del todo por parte de un grupo de seguidores, que se lanzaron a quemar su camiseta ante las cámaras de la televisión. “Me disgustó ver lo que enseñó la televisión porque no es la realidad. Esa escena tuvo lugar porque hubo gente que la buscaba, porque había cámaras delante. En el mundo del fútbol es hasta habitual. Cuando Gerrard estuvo a un paso de venir al Chelsea, sucedió algo parecido. Creo que todo se podía haber hecho de otra manera”. ´
Torres cuenta con el respaldo de los que fueron sus compañeros en el Liverpool. “No soy el primero que se marcha en estos años. Se fue Xabi Alonso, Mascherano, Arbeloa, Riera, Benítez… 20 o 30 se marcharon y todos se han ido para mejorar. Mi caso fue especial por lo que se habló, pero en el fondo son todos iguales. Los que siempre y los únicos que te van a entender son tus compañeros. El Liverpool del que me fui no era igual al que llegué. No entendí el camino que estaban siguiendo. Quedaban 20 días para que se cerrara el mercado y sólo pensaba en el próximo partido de Europa League. Ni podía imaginar la posibilidad de salir del Liverpool. Sin saber que el Chelsea iba a venir de nuevo, era la única opción que me planteaba. Resulta que va y al día siguiente me llama el Chelsea”.
El adiós al equipo que le recibió en la Premier llegó tras muchos episodios vividos dentro del club. “Fue por una suma de factores. Una vez que salí de mi casa, lo hice para ganar. En ese momento piensas que tu nuevo equipo será el último y que todo lo vas a poder conseguir, pero a veces no es así. El sentimentalismo se termina en el momento en el que te hacen ver que ya no estás en tu casa. Ya no era hablar con Miguel Ángel Gil, con el que llevas hablando desde los diez años. Además, el Liverpool cambia de propietarios, gente nueva. Seguro que con los anteriores dueños todo se habría hecho de otra manera. Hubiera sido más fácil y se habría vendido de una manera totalmente distinta. Me hicieron ver que ya no era mi casa y creí que era el momento de volver a perseguir lo que quería: ganar. En este momento sólo había un equipo que podía ofrecer eso porque quería seguir en Inglaterra. De repente el Chelsea aparece en el mercado de invierno cuando ya lo habían intentado en verano. Era el único posible y vuelve a por mí. Al City no me apetecía y al United jamás voy a ir por lealtad al Liverpool. El tren volvió a pasar y me subí para atrapar ese sueño que tengo de ganar. La Premier es para mí la competición más atractiva y por eso quería seguir”.
Torres reconoce que en apenas unos días ya ha recuperado el espíritu ganador perdido en los últimos meses en el Liverpool. “Mis mejores años en la Premier están por llegar. Seguro. Ahora quiero asentarme, estar tranquilo, dejar de pensar en otras cosas y disfrutar. El Chelsea tiene por delante la posibilidad de luchar el título y en la Champions, circunstancia que sólo viví una vez con el Liverpool. Hace cuatro semanas desde luego que no pensaba así. En un mes ya estoy cerca de lo quiero.
Torres cuenta con el respaldo de los que fueron sus compañeros en el Liverpool. “No soy el primero que se marcha en estos años. Se fue Xabi Alonso, Mascherano, Arbeloa, Riera, Benítez… 20 o 30 se marcharon y todos se han ido para mejorar. Mi caso fue especial por lo que se habló, pero en el fondo son todos iguales. Los que siempre y los únicos que te van a entender son tus compañeros. El Liverpool del que me fui no era igual al que llegué. No entendí el camino que estaban siguiendo. Quedaban 20 días para que se cerrara el mercado y sólo pensaba en el próximo partido de Europa League. Ni podía imaginar la posibilidad de salir del Liverpool. Sin saber que el Chelsea iba a venir de nuevo, era la única opción que me planteaba. Resulta que va y al día siguiente me llama el Chelsea”.
El adiós al equipo que le recibió en la Premier llegó tras muchos episodios vividos dentro del club. “Fue por una suma de factores. Una vez que salí de mi casa, lo hice para ganar. En ese momento piensas que tu nuevo equipo será el último y que todo lo vas a poder conseguir, pero a veces no es así. El sentimentalismo se termina en el momento en el que te hacen ver que ya no estás en tu casa. Ya no era hablar con Miguel Ángel Gil, con el que llevas hablando desde los diez años. Además, el Liverpool cambia de propietarios, gente nueva. Seguro que con los anteriores dueños todo se habría hecho de otra manera. Hubiera sido más fácil y se habría vendido de una manera totalmente distinta. Me hicieron ver que ya no era mi casa y creí que era el momento de volver a perseguir lo que quería: ganar. En este momento sólo había un equipo que podía ofrecer eso porque quería seguir en Inglaterra. De repente el Chelsea aparece en el mercado de invierno cuando ya lo habían intentado en verano. Era el único posible y vuelve a por mí. Al City no me apetecía y al United jamás voy a ir por lealtad al Liverpool. El tren volvió a pasar y me subí para atrapar ese sueño que tengo de ganar. La Premier es para mí la competición más atractiva y por eso quería seguir”.
Torres reconoce que en apenas unos días ya ha recuperado el espíritu ganador perdido en los últimos meses en el Liverpool. “Mis mejores años en la Premier están por llegar. Seguro. Ahora quiero asentarme, estar tranquilo, dejar de pensar en otras cosas y disfrutar. El Chelsea tiene por delante la posibilidad de luchar el título y en la Champions, circunstancia que sólo viví una vez con el Liverpool. Hace cuatro semanas desde luego que no pensaba así. En un mes ya estoy cerca de lo quiero.
- No le presiona el precio que han pagado por él
La ambición de un deportista de elite es la que ha llevado a Torres a cambiar Liverpool por Londres. “Toda mi vida he perseguido ganar, conquistar títulos. He tenido la suerte de ganar una Eurocopa y un Mundial sin esperarlo. Como futbolista quieres ganar con tu club, con el que te entrenas todos los días, por el que estás fuera de casa y el Chelsea me va a dar la oportunidad de hacerlo este año, al siguiente y al otro… Durante los próximos cincuenta años va a estar peleando los títulos al United y al Arsenal. Tiene un dueño detrás que sigue invirtiendo, que tiene un sueño y no va a parar hasta conseguirlo”. Ya conoce a Roman Abramovich, uno de las personas más ricas del mundo. “Es el propietario y no está en el día a día porque para eso está el presidente o el director deportivo. Es accesible y sé que estará ahí cuando necesite algo”.
En una segunda parte de la entrevista la tranquila conversación con el nueve del Chelsea, jugador reflexivo al máximo, llevó a hablar del Atlético. Inevitable. Como lo es compararlo con los dos grandes de la Liga. Hablar del equipo donde se formó le gusta porque se siente rojiblanco.
“Me alegro de todo lo bueno que le pasa al Atleti. ¿Rabia por los títulos que lograron y que a mí se me han negado? Para nada. Disfruté con ellos porque soy un aficionado más. Cuando me fui, hubo gente que pensó que me acogía al discurso fácil para justificar mi salida. Para nada. Era lo mejor para el club y para mí. No creo en eso de que un jugador hace a un equipo, a una entidad. Es un error tremendo. Eso de que se va un jugador y desaparece el club no es cierto. Lo que hay que hacer es invertir bien, construir un equipo, y eso te llevará a ganar títulos que es lo que pasó”.
Este verano se puede repetir en otros jugadores lo que significó su salida del Atlético. Torres reflexiona sobre ello. “Ahora se irán los que están, el Kun, Forlán, De Gea y la gente seguirá acudiendo al estadio a ver a su equipo. Si un jugador no es feliz, déjale marchar. Sé justo con él y si él se ha portado bien, facilita su marcha, prepara una salida digna y deséale suerte con independencia de dónde se vaya. En caso contrario, si no se ha portado bien, no regales ni un euro y haz lo que creas mejor para el club. Ya saben lo que significa el club y si quieren irse al Barcelona o al Real Madrid, no puedes hacer nada. Si lo hacen, para el aficionado será un trauma, pero al domingo siguiente volveré al estadio a ver a mi equipo. Que cada cual le reciba como quiera en su vuelta al Calderón. Muchas gracias y mucha suerte y a partir de ese momento a construir un nuevo equipo. Eso es lo que tiene que pasar. Eso sí, no me gustaría ver al Kun en el Madrid, pero eso son decisiones personales”.
El delantero cree que el Atlético camina de la mejor manera posible en su lucha contra dos gigantes. “Yo nunca jugué la UEFA con el Atlético, siempre la Intertoto. Ahora siempre está en la UEFA o peleando por entrar en la Champions o incluso ganando títulos. El Atlético camina, muy despacio, pero hacia adelante. Te lo digo yo que estoy a la distancia. No podemos olvidar que cuando yo estaba, al margen del paso por Segunda, éramos décimos como mucho. El problema es que España no se puede competir con el Real Madrid o Barcelona. Tienes que restar un título o quizás dos como esta temporada y no lo digo por el Atlético, lo digo por todos los equipos”.
Para Torres la diferencia entre el Barcelona y Real Madrid con el resto es abismal, peligrosa para la Liga. “El Barcelona no se puede mejorar. Mourinho tiene razón cuando dice que es un producto terminado, hecho. El problema llega o llegará cuando haya que cambiar piezas. ¿Dónde pones un jugador para mejorar el equipo? El Real Madrid está intentando lograr eso, ser un equipo. No creo que Valencia, Sevilla o Villarreal sean peores que otros años, es que los otros dos son mucho mejores. Esperemos que este dominio vaya a más porque en caso contrario será un problema para la competición”.
Su apuesta se centra en el equipo azulgrana. “Se conocen más, están pulidos al máximo. El Barcelona parece que se relaja cuando tiene muchos puntos de ventaja, pero si tuviera que ganar todos los partidos, los ganaría. Seguro. Al Real Madrid le cuesta en ciertos partidos porque les falta hacerse como equipo, conocerse. Es el primer año y si Mourinho tiene continuidad lo conseguirá, pero las urgencias en el fútbol son muy habituales y más en el Real Madrid. Toda la vida ha ganado y lo tiene que seguir haciendo. En una Liga sí que puede hacer algo más que en una eliminatoria o en la final de Copa”.
3 comentarios:
contemos mentiras tralara, contemos mentiras tralara.
cuando parara de decir tantas mentiras? torres, no me digas que tu mismo te la crees.
tambien es una buena estrategia para que psicologicamente creas que lo has hecho bien.
penoso, muy penoso todo.
En está entrevista dice casi todo lo que dice en el marca, y como siempre digo sobran palabras, me parece bien que hable claro sin esconderse, no tiene porque hacerlo.
El primer y único anónimo de momento queda en evidencia. Hay que ver el repertorio de explicaciones has dado... no sigas que me abrumas.
Publicar un comentario