España culmina otra obra maestra al conquistar la Eurocopa Sub-21. Marcaron Ander Herrera, de cabeza, y Thiago, con una vaselina de fantasía. Suiza no tuvo el balón y se rindió

No tuvo rival España y ganó el título cómo y cuándo quiso. Se abrió paso con paciencia entre un mar de piernas y ganó una final como si fuera un partido cualquiera. Siempre rozando el sobresaliente, entre todos los futbolistas destacó Javi Martínez, un coloso en el mediocentro, merecedor de unas distinciones individuales que siempre se cetran en los goleadores.
A los tres minutos, arrancó Javi por primera vez, con esa zancada formidable, para fabricar la primera oportunidad, desperdiciada por un mal control de Adrián. Era el único modo de progresar, porque cuando Ander Herrera venía a recibir de espaldas, ya le apretaba uno. Y cuando se venía Thiago, encimaban dos. Sobraban las ganas de cogerle el tacto al balón, aunque había que sudar tinta para ganar cada metro. Con dos presiones tan adelantadas y ni un solo pelotazo, la media hora inicial se desvaneció entre choques y empellones.
Primeros avisos
Sólo entonces bajó algo la densidad del tráfico. Tras la amarilla a Lustenberger, Suiza replegó líneas. En la medular se sucedían las batallas por cada balón dividido, aunque la brisa de fútbol, ligera pero constante, comenzó a soplar hacia el área de Sommer. Tras un saque de esquina de Thiago, derribaron con un manotazo a Javi Martínez. Luego, el '19' culé probó fortuna con un disparo ligerísimamente cruzado desde la frontal. Entre medias, De Gea sacó los puños para desviar una volea de Shaqiri a media altura.
Una leve anomalía en el curso natural de los acontecimientos. Porque Suiza, que es un equipo notable, poderoso y trabajado, apenas podía contener lo que se le venía encima. La movilidad de Adrián, la zurda de Mata y el trabajo de Muniain comenzaban a dar sus frutos. Hasta Montoya se aventuró por el carril derecho, aunque fue por el lado contrario por donde vino un gol, servido con precisión por Didac y cabeceado sin piedad por Ander Herrera. Era el primero que encajaba Sommer en todo el torneo.
Una situación adversa para Pierluigi Tami, que al poco de volver del descanso metió dos cambios. Suiza quiso tocar más y se acercó con mucho peligro con la única llegada de Emeghara. Pretendió irse arriba, con más desesperación que confianza y ni siquiera superó la barrera Herrera-Martínez, una pareja para hacer soñar a San Mamés. Si Ander firmó una actuación sobresaliente, Javi, ubicuo, se vistió de coloso para barrer cualquier pelota a su alcance.
El golazo de Thiago
Con ese ancla, España agarró la final por el pescuezo y debió resolver mucho antes. Con una llegada de Muniain por la izquierda o con un testarazo a bocajarro de Botía. Dos apariciones nada más, demasiado poco para esa sinfonía al primer toque, donde no sobraba ni una sola nota. Se perdonó entonces y Suiza dejó dos sustos a balón parado, el más claro en la cabeza de Klose. Había veneno en el toque de Shaqiri, aunque nada que ver con la bota derecha de Thiago.
Fue un libre directo a unos 35 metros de la portería, con el empeine de una bota derecha destinada a marcar época. Pudo responder mejor Sommer, aunque esa parábola era el justo premio a este genial marabarista. Esa magia es la de España, la gran dominadora del fútbol mundial. Y no, no piensen que es un sueño.
El Mundo.
7 comentarios:
Es una buena generación y un buen relevo para la absoluta. Que sigan así. Enhorabuena!!
Está mas que demostrado que España es presente y futuro... Enhorabuena a todos.
Siiiiiiii =) Yo contenta que tengo a algunos del Atleti, De Gea y Dominguez :) :)
Que bien!! siii!! España tiene presente y muy buen futuro!! :D
Me alegro un montón por nuestros chicos! Platini, no te queda nada con España... jijijiji xD
Queda demostrado que hay España para rato!
Está claro que el deporte español está de moda, sobretodo el fútbol. Yo me alegro de que "La Rojita" siga el mismo camino que los grandes y nos den alegría cosechando títulos.
Publicar un comentario