
Vacaciones para la Selección. Fernando Torres y el resto de internacionales comenzarán el descanso estival con la satisfacción del deber cumplido. La gira por Estados Unidos y Venezuela acabó con sobresaliente para La Roja, en Puerto La Cruz después de vencer al combinado ‘vinotinto’ por otra contundente victoria por 0-3. A diferencia del choque previo en Boston (0-4), los de Vicente del Bosque tuvieron que echar mano del oficio y la pólvora para anular el juego duro de los venezolanos y sacar partido de las jugadas a balón parado. Por ahí llegaron dos golazos, el primero y tercero de Villa y Xabi Alonso, todo un filón para los cañoneros españoles que explotaron al máximo las debilidades del meta Vega. Pedro anotó el restante con la calidad de su zurda tras una buena combinación con David Villa.
Fernando Torres entró en el minuto 62’ sustituyendo a Fernando Llorente para sumar su partido número 86 con la selección absoluta. El delantero del Chelsea, que cerró la goleada de Boston, se situó en la punta de ataque donde hizo gala de su movilidad y desmarques, aunque en esos 28 minutos de juego no logró aumentar su cuenta internacional que asciende a 27 goles, el cuarto registro goleador más amplio en la historia de la Selección española. Finalizada la gira americana de la Selección, Torres pone punto final a la campaña 2010/11 y da comienzo a su periodo de descanso vacacional. En julio volverá al trabajo para desarrollar su primera pretemporada con el Chelsea.
- Brutal pegada de los españoles
La roja no pudo esperar para adelantarse apenas cinco minutos para adelantarse. Frente al impulsivo inicio del combinado venezolano, entregado a la presión y el fútbol rápido e improvisado, Villa tiró de jugada a balón parado para tomar ventaja en el minuto cuatro. Sorprendió a todos el asturiano en el saque con un potente trallazo con la derecha, un auténtico obús que tomó el camino de la red. Las caras de los ‘vinotinto’ eran un poema tras comprobar cómo la Campeona del Mundo se había adelantado con un latigazo brutal a pesar de sus esfuerzos por tomar la iniciativa. González buscó las cosquillas a Valdés por partida doble, aunque no acertó a encontrar el marco. Maldonado estuvo más acertado, aunque el meta español salvó la acción.
El gol espoleó aún más si cabe a la escuadra local, expeditiva y dura a la hora de ejercer la presión, incluso rozando el límite del reglamento. La tensión fue creciendo sobre el césped, en buena parte por la dureza empleada por los venezolanos en acciones puntuales que calentaron el ambiente. Pero España supo contestar con su lenguaje, el del fútbol, y con su palabra favorita: el gol. Fue Pedro, el extremo del F.C. Barcelona, quien tejió una jugada a medias con Villa para finalizar con la zurda de tiro cruzado. Quirúrgico el canario, que volvió a hacer gala de su espléndida calidad en el disparo con ambas piernas.
El juego continuo por sus fueros, con España apostando por el fútbol como camino al éxito frente a un rival más pendiente de embestir que de crear. Xabi Alonso y Busquets controlaban la situación con mano de hierro, mientras que atrás Marchena y Albiol protegían con celo la puerta de Valdés. Y antes del descanso, para repetir el guión de Boston días atrás, llegó el tercero. Otra vez a balón parado. Xabi Alonso rompió desde lejos con la diestra y otra vez el meta local Vega exhibió sus carencias a la hora de atajar este tipo de balones.
- A Venezuela se le resiste el de la honra
En el segundo tiempo España refrescó el equipo con las incorporaciones de Silva, Cazorla y el debutante Manu del Moral, en sustitución de Xabi Alonso, Iniesta y David Villa. De salida se pudo ver un ritmo contenido, de menor desgaste para los españoles, frente a una nerviosa Venezuela que seguía embistiendo con arrojo y decisión. Un remate ligeramente desviado de Moreno sirvió de aviso para evitar una eventual relajación defensiva de La Roja. Y más cambios en el 62’. Fernando Torres y Capdevila entraron por Llorente y Arbeloa respectivamente.
Corría el cronómetro mientras sobre el césped seguía contrastando la calidad del juego español con el juego impulsivo local. Pedro dejaba destellos de muchos kilates, toda una lección en el manejo del balón, mientras que los estiletes seguían buscando suerte de tiro lejano. Cazorla y Torres lo intentaron sin suerte, mientras que en la puerta de Valdés también se vio peligro en los zurdazos de Arango y Rincón. Se veía más el color grana en el área en este segundo tiempo, si bien la ocasión más clara fue para Fernando Torres, que tiró alto en uno contra uno tras un buen pase de Cazorla. En el tramo final del encuentro la iniciativa en ataque fue para Venezuela, empeñada en no dejar su casillero a cero, misión que no logró su objetivo al interceptar Casillas, que entró por Valdés, un postrero disparo de González.
1 comentario:
No hubo un juego tan bonito como el que hubo contra Estados Unidos, pero tampoco estoy de acuerdo con que lo hicieron mal, normalitos, pero muy efectivos y eso también es bueno.
De torres mejor ni hablo, no porque crea que lo hiciera mal, pero es que otra vez la misma historia con él, me hace gracia que llorente no hiciera nada jugando más tiempo y que torres en 25 minutos a pesar de fallar en los tiros hizo bastante más, pues sea el como SIEMPRE al que se le vuelva a dar palo y otra vez se le cuestione su permanencia ahí, que harta estoy.
Publicar un comentario