Todos sabemos, porque lo hemos oído cientos y cientos de veces, que al bien y el mal los separa únicamente una estrecha línea. La pregunta que nadie es capaz de responder es quien y donde traza esa frontera. Unos, los más devotos, se basan en los designios de Dios para diferenciar entre lo bueno y lo malo. Otros, maquiavélicos de naturaleza, aplican la máxima del fin justifica los medios. La gran mayoría, sin embargo, simplemente hace caso a lo que en su día le dijo su madre. Coger cosas del suelo está mal. Mirar a los dos lados antes de cruzar está bien. Cultura básico. La frontera, por lo tanto, ni es única ni es inmóvil. Varía según su enfoque. Ni siquiera tiene una única unidad de medida. Para Fernando Torres, por ejemplo, la distancia entre el bien y el mal se mide en días. Concretamente en 43 días.
Esos 43 días marcan la diferencia entre una temporada para olvidar y una temporada inolvidable. Son los días que han transcurrido entre el momento en el que levantó la Copa de Europa con el Chelsea y en el que se proclamó campeón de la Eurocopa 2012 con España al premio que recibía la Bota de Oro que le acredita como el máximo goleador del torneo. Dos momentos soñados por cualquier futbolista. La cima inalcanzable para la inmensa mayoría, un suspiro de alivio para un Fernando Torres que espanta a golpe de título todos los fantasmas, a las innumerables críticas y a las dolorosas burlas que ha tenido que escuchar -algunas de manera merecida- después de una temporada tortuosa, aunque con final feliz.
Fernando Torres se encuentra exactamente en el mismo lugar que cuatro años atrás. Es campeón de la Eurocopa y ha sido capaz de marcar un gol en la final. Sin embargo, su dimensión y su contexto han cambiado radicalmente. En 2008 era una héroe, el hombre que con su gol a Jens Lehmann en la final de Viena regalaba a España el ansiado título que compensaba después de tantos años de decepciones y complejos. En 2012, sin embargo, no es más que un mero comparsa. Alguien que no se siente protagonista, se sabe secundario, y le acusan de ser prescindible. Doloroso cambio para alguien que tocó una vez el cielo. La transformación, aunque suene imposible, sería equivalente a que en el Mundial del 2014 Andrés Iniesta -autor del gol del triunfo en la final del Mundial 2010- se hubiese convertido en una especie de hazmerreír y Del Bosque tuviera que reconvertir a otro jugador para que ocupara su demarcación.
Y es que Fernando Torres ha pasado del bien al mal a una velocidad de vértigo para luego hacer el camino inverso casi al mismo ritmo. La caída, como ya es sabido por todos, se produjo poco después de aquel gol en la final de la Eurocopa 2008. Héroe para España y mito para el Liverpool inició una decadencia empequeñecido por constantes lesiones musculares y se consumó poco con su traspaso al Chelsea durante el mercado de invierno de la temporada 2010-2011. Mientras tanto, había ganado el Mundial del 2010 con España realizando un papel más que discreto. No marcó gol y su presencia en Sudáfrica sólo se recuerda por dos caídas: la que provocó una expulsión contra Chile y tras lesionarse en la final contra Holanda mientras buscaba un balón furtivo.
En Stamford Bridge tuvo un inicio complicado. Rindió muy por debajo de su nivel, pero los 50 millones de libras que pagaron los Blues y su pasado provocaron que se le concediera una segunda oportunidad. Esta campaña, sin embargo, no ha habido piedad. Mientras que en el Chelsea se le aplaudía cualquier carrera como intento desesperado por rescatar de su interior al jugador que un día fue, y sus partidarios se agarraban a cualquier teoría remota para excusar su rendimiento, Torres daba cada vez más motivos para quienes inventaban cánticos en su contra y elaboraban rimas sobre su falta de gol y la escasa rentabilidad de su inversión. El regreso de Didier Drogba tras la Copa África y la destitución de André Villa-Boas dejando paso aRoberto Di Matteo terminaron de enterrarle.
Tanto que hasta Vicente Del Bosque le dejó fuera de la convocatoria para el partidos amistoso que la Selección española disputó frente a Venezuela y en el que Roberto Soldado marcó un hat trick. Fernando Torres había tocado fondo. Se veía fuera de la Eurocopa 2012, fuera del Chelsea y lejos de sí mismo, de su yo pasado, de su yo triunfador. Pero, de repente, todo cambió. Primero llegó la FA Cup, luego la Copa de Europa y por último la Eurocopa acompañada de la Bota de Oro. Fernando Torres no ha sido protagonista en ninguno de los tres títulos, y ni siquiera está en el ince ideal de la Eurocopa 2012 pese a ser el máximo artillero. Pero eso sólo se recuerda hoy. En la memoria y en los libros quedará que Torres fue capaz de ganar tres títulos esa temporada y fue máximo goleador de la Eurocopa. De la nada al todo y en tan sólo en 43 días, los suficientes para marcar la diferencia entre el bien y el mal.
Francisco Ortí
21 comentarios:
No estoy de acuerdo del todo, no es que no me guste el artículo pero lo dicho no estoy de acuerdo con todo, sobre todo eso de que no ha sido protagonista en ninguno de los tres títulos, obviamente depende de lo que entendamos como protagonista... tanto en la fa cup como en champions el jugo partidos y aportó goles para llegar hasta ahí, no podemos olvidar ese semifinal que para muchos puede ser una tontería, pero fue el gol de la absoluta tranquilidad, a un gran Barca repito en una semifinal... en la Euro no ha sido único protagonista como hace cuatro años, para también ha aportado lo suyo y ha sido bota de oro jugando mucho menos que otros, y ese partido final puff para mi lo que hizo fue tremendo, en 15 minutos hizo magia! no solo marcó si no hizo una de las cosas más bonitas para mi, dar un gol a un compañero cuando sabía que el lo necesitaba más... lo dicho cada uno entenderá por protagonista lo que quiera, para mi desde luego su papel ha sido más que importante y merece esos títulos como el que más.
Me parece un texto bastante lamentable.
Me entristece el post.Pero me ha hecho pensar, la federación lo ha llevado a la eurocopa por su tirón internacional, lo tengo super claro, la forma en el que lo han relegado no me ha gustado nada. En la final, prefirio celebarar el gol con Reina, lo cual dice muchas cosas y no con quien le dio el pase, Xavi, eso dice muchas cosas. En la celebración, celebrando con los niños, y pasando un poco de estar con compañeros, también indica algo. Y en las celebraciones en Madrid yo lo he visto con un talante que no se como explicar,gesto contento pero con mirada triste. Todas las criticas, las fundadas y las mayorías gratuitas le han hecho mella eso desde luego, pero no lo juzgo, yo en su lugar estaría peor, lo hubiera llevado peor.
Hoy le realicé una pregunta sobre Fernando Torres a Rubén Uría, periodista de EuroSport, en su charla digital de por la tarde. Muy amablemente me la respondió. No tiene desperdicio.
--------------------------------
Hola Rubén, ¿qué opinión te merece el trato de parte de la prensa deportiva hacia Fernando Torres? ¿No crees que es un jugador al que siempre se le exige por encima del resto? En esta Eurocopa apenas disputó 190 minutos de juego en toda la competición y se le calificó desde "nueve mentiroso" hasta llegar a negársele el mérito haber conquistado la bota de oro. ¿A qué crees que es debido semejante trato, en comparación a otros compañeros, hacia un jugador que se ha convertido en historia del fútbol español? Un abrazo.
Siento una mezcla de asco, vergüenza ajena y tristeza cuando veo, leo y escucho el trato vejatorio que se tiene siempre hacia Torres, esté bien, mal o regular. Suena feo decirlo, pero si este chico hubiese salido de La Masia o de la cantera del Real Madrid, ahora mismo sería considerado un ídolo de este país. Con Torres pasará como con Raúl, le machacarán y le maltratarán hasta el final,. Sus números siempre les defenderán.
--------------------------------
Y la asistencia a Mata, ayudo a alguien que en ese momento estaba mal, sacrificando el pichichi, aunque después se lo dieran, pero me parece que no le hace nada de ilusión, porque apenas le han dejado participar, en la eurocopa ha mandado el Barça,y en especial Xavi,y éste ya dijo en la del 2008 que con él no se entendía. También ha sido significativo que en la final tuviera tanta relevancia Jordi Alba, reciente fichaje cule, todo está medido y premeditado, es lo que pienso, aquí no ha habido nada espontáneo.
Y sabeis lo que me molesta enormemente que en banquillo blue siga Di Matteo.
Os hago una pregunta de un gesto que a mi me ha parecido sorprendente, porque el "The Times", al cual yo considero serio y no amarillista, escogería a Torres en una foto con sus hijos para ilustrar el triunfo español. ¿Lo entendeis? o es un forma de excusar los palos que le han dado este año, pues yo no lo entiendo.
Yo creo que el tema de los compañeros de selección lo estáis sacando de contexto.
Cuando Torres marca no va a celebrarlo con Reina. Él simplemente extiende sus brazos y grita, una celebración muy suya… luego llega Reina por la banda que es el que lo abraza y a partir de ahí se monta la piña. Pero al igual que en la Euro 2008… corre en dirección a banda y no va a celebrarlo con Xavi que le da la asistencia. En su primer gol con el Liverpool, en aquel gol contra el Arsenal en Champions, con el Chelsea ante el Barça… son todo celebraciones parecidas.
Y en lo referente a Xavi… yo diría que él y Alonso son los que mejor se entienden con Torres. No comparemos con Silva o Pedro por ejemplo… el primero no suelta el balón hasta que entre con él a gol y el segundo ya se vio en el mundial de Sudáfrica lo generoso que era. De todos modos, esto no va de entenderse o no entenderse… esto va de entrenarlo. Torres se hinchó a recibir asistencias de Gerrard en el Liverpool simplemente porque Rafa Benítez trabajó el equipo para ello. ¿Cómo va Xavi a hacer algo similar a lo de Gerrard si el marqués entrena con Cesc en punta? Es que es lógico, no existen automatismo entre estos jugadores ya que rara vez juegan juntos… para Xavi es mucho más sencillo entenderse con alguien del Barcelona porque juega con él todos los días como quien dice.
Fdo: Anónimo nº4.
Entonces a quien no le gusta es a Del Bosque, y no quiere o no sabe favorecer su juego, y esto tamién le ha pasado co AVB y Di Matteo, no sé me enfada esta situación.
Ha jugado todo un año con Mata, aunque no todo el tiempo, por motivos diversos (egos sobretodo y entrenadores), pero algún automatismo y entendimiento si existe, se vio en la asistencia, por qué no ha jugado nada Mata, eso si que es un desmerecimiento, hubiera ido genial para el juego de Torres.
Y Fernando con su asistencia a Mata, dijo algo al mundo, y creo que todos lo han entendido, por los elogios que ha recibido por ello.Espero que su equipo haga bien cuenta de ello, se juega para el bien común y no el individual. No sé que tiene Fernando que siempre rebate situaciones, en la semifinal de la champion le dan minutos basura y marca, y ahora en la final de la eurocopa 15 minutos, marca en máxima audiencia y protagoniza el momento más emotivo. No sé me encanta.
En la final de champion sólo se le insulto.
En la final de la euro le dan 15 minutos y marca, pero nadie ve lo que hizo, y siguen diciendo que no se merece la bota de oro, y que hace mil cosas mal y una bien. De verdad, no entiendo a la gente... Se ve que ven su juego con ojos diferentes a los mios...
Con todo cariño os digo que no se como publicais un artículo en el que se afirma que algunas burlas a Torres eran merecidas, que su año en el Chelsea se reduce, al parecer, a algunas carreras y otras cuantas lindezas.
Me parece un artículo detestable.
Cada uno que lo entienda como quiera, cuando dice merecidas yo entiendo que se refiere a las criticas, guste o no tuvo un muy mal momento y de ahí a tanta critica, (que luego se ceben con él lo haga bien o mal es otro tema) yo no lo veo detestable no estoy de acuerdo con todo, pero en cosas si creo que lleve razón.
En cuanto a la celebración, no opino igual, sabemos como es Torres,siempre más pausado, yo lo vi muy feliz el otro día tanto en el campo como el Lunes en la celebración, solo que el no es como el resto que se desmadra y por eso lo vemos más a un lado, no tiene nada que ver con mal rollo ni nada, es más sus compañeros siempre le han arropado, y no solo a él en general son un gran grupo, ver más allá me parece buscar donde no hay.
Creo q5ue estamos un poco sensibles con el tema Torres.El articulo nos puede gustar mas o menos, pero es verdad...
Y lo que decis de llevarse mal con ciertos compañros, no me lo creo.
Saludos, Luna
En el artículo habla de lo que es una realidad, de el mal año que ha pasado y como de repente todo le ha cambiado y ha terminado de la mejor forma posible. Protagonista del todo no ha sido, eso es verdad, pero si que ha contribuido a que se llegue a esas tres finales y eso nadie lo puede negar, y en una de ellas con muy poco tiempo hizo lo que tenía que hacer, marcar y marcar (para mi la asistencia a Mata es gol de el).
El fútbol es así, cuando mejor estas al final de temporada no te comes nada y sin embargo como le ha pasado a Torres está vez, no ha sido una temporada buena pero poco a poco ha ido levantando el vuelo y ha terminado de diez, así es como veo yo el artículo.
Yo lo siento pero cuando alguien habla de "comparsas", "caídas", "hundimientos", "burlas merecidas" y "no ser protagonista en ningún título"… me parece estar lejos de referirse a la realidad.
Xavi en esta Eurocopa no hizo absolutamente nada hasta el partido de la final y ni Del Bosque ni nadie de la prensa levantó la voz sobre su actuación. Es más, tuvo que ser el propio Xavi el que reconociese que no había estado bien en todo el campeonato. Fernando salió 15 minutos frente a Italia, creó más ocasiones de gol que todo el equipo en los 75 anteriores y lo más flojo que le llamaron fue "nueve mentiroso" por tirar una vaselina alta y porque Buffon le adivinó un amago. Negredo frente a Portugal perdió 8 balones y ni llegó a tirar entre los tres palos en 60 minutos que estuvo sobre el campo. No pasó nada. Hace Torres ese partido y queda sentenciado de ahí hasta la final por prensa y afición. Sin embargo, es bota de oro promediando un gol o una asistencia cada 47 minutos (que se dice pronto) y resulta que el tío fue una comparsa.
Que le pongan la etiqueta que les parezca, pero el chaval es historia viva del fútbol español.
Realidades sí pero las verdaderas. Ya está bien de articulillos contando realidades paralelas y tirando de sorna. A ver si alguien ve escrito por parte de la prensa deportivo algo así de Casillas, Xavi, Iniesta, Alonso… no, para esos se piden balones de oro, que ni en el 2008 cuando Fernando era el máximo candidato español al balón de oro como se acabó demostrando en la votación final y en el FIFA World Player, aquí la prensa se dedicaba a hacer campaña en exclusiva a Casillas. Total, el otro es del Atleti y está en Inglaterra… a nadie le interesa si no es para hacer crítica interesada.
Yo, en este caso, firmo todo lo que diga Rubén Uría.
Evidentemente hay cosas que no comparto del articulo como me pasa con muchos articulos, a veces peco de excesivo torrismo pero no hay que ser ciegos. No ha sido la mejor temporada de Torres y a pesar de ello es la que mas titulos ha conseguido. A pesar de no jugar la final de FACup participo en las fases anteriores aportando goles al igual que en Champions. No hay qie olvidar que ese gol contra el Barça fue decisivo, ya que el 1-0 ante un equipo como el cule es jugarse perder en 5min seriamente, no nos engañemos. Respecto a la Eueocopa, soy de la opinion que Del Bosque lo ha llevado bien por nombre bien por repercusion mediatoca... Me da lo mismo, Fernando en menos de la mitad que el resto de delanteros (c.ronaldo, m.gomez...) ha conseguido mas que ellos, porque Fernando es sinonimo de calidad y en cualquier momento te la lia. Hay que quedarse con lo positivo de cada artiulo y valorar lo negativo, es cuando te das cuenta de quien es el Niño y porque merece la pena seguirlo ;) Saludos!
Por cierto... En referencia al anonimo ulimo, estoy muy de acuerdo contigo. Hace mucho llegue a la conclusion de que Fernando Torres solo crea amores u odios, o se le apoya al 100% o se le machaca a mas no poder. Pocas veces he visto un termino medio, pero a mi eso me da mas motivos para defenderle. Pero pasa con todo, se filtro que Iniesta habia donado la prima de 300000 a lo del fuego de Valencia y era falso, Albiol si ha donado ese dinero a otras causas y nadie dice nada, el periodismo es ventajista para todo. A nosotros nos toca ahora diafrutar de sus triunfos y esperar a que comience la temporada blue!
A mi tambien me parece que se le insulta demasiado. Cesc Fabregas no falla tanto, normal, no tira tanto a puerta. Pero Torres tira todo lo que puede; si que fallara a veces, pero lo intenta mucho mas que cesc. Por eso Torres lleva tres goles en la Eurocopa con menos minutos jugados, y cesc lleva 3 goles (uno de penalti) y sin tirar casi a puerta. Creo que torres se merece muchisimo mas la bota de oro.
En cuanto a la celebración, fue exactamente igual que la de 2008, con la diferencia de ser un 3-0 y que Reina fue el primero en ir a recibir a su amigo porque era un gol merecido para él, hasta le dijo “marca otro, por favor”
Indicar también en relación al artículo, que el blog hace una unificación de contenido sobre Fernando, para informar, comentar y debatir y no se corresponden estrictamente con los artículos que publica ya que son una opinión de carácter personal.
Estoy muuy de acuerdo con muchos comentarios que leo en favor de Fernando, y aquí teneís un artículo que he escrito que se corresponde totalmente con el carácter de nuestro blog.
Es mi real opinión y espero que sea algo de lo que queríais escuchar.
http://www.thekidtorres.com/2012/07/fernando-torres-es-leyenda.html
Publicar un comentario