María José Navarro
Cuando una va a entrevistar a Fernando Torres (Fuenlabrada, 20-3-1984), quizá espere ver a una gran estrella del fútbol, distante y refugiada en unos grandes auriculares. Lo que se encuentra es a alguien más preocupado por cómo entregar el carrito doble de niño que trae para los gemelos de su hermana que de salir en las fotos por el perfil bueno. Queda claro que es un tipo normal. De Torres llama la atención su delgadez, su aspecto de estar fino, finísimo. Llama también la atención su cara aún de crío, una cara que quizás no corresponda a un padre de dos niños con muchos años de profesional en el ojo del huracán de los medios. También llama la atención, tras esos ojos que brillan cuando se habla de su mujer, de sus niños, de su abuelo y del Atleti, el discurso de un hombre sensato y maduro que admira a los suplentes que siguen trabajando sin descanso y que parece haber aprendido más de los últimos tiempos difíciles que de muchos días de vino y rosas. Pausado, tranquilo, parece entender a la perfección todo lo que ocurre, tener los pies en el suelo y encarar las cosas con el aplomo del que lleva muchas batallas libradas.
–¿De verdad merece la pena un año como éste, con tanto desgaste a pesar de los títulos?
–Te diría que sí. He vivido cosas que antes no me habían pasado. Llega un entrenador nuevo y apenas cuentas, no cuenta tampoco lo que hagas en los entrenamientos. No puedes hacer más, pero no juegas. La gente te señala juegues o no, claro, pero no sabía qué hacer. Ahí me apoyé en compañeros que están en el banquillo, que no se dejan hundir y que siempre dan ejemplo. Paulo Ferreira, los porteros suplentes, los jóvenes que tienen frenada su progresión. Me ayudó ver el panorama sentado en el último escalón.
–Pero lo ha ganado casi todo...
–La temporada no ha sido para mí, era para otros. El Chelsea gana la Copa, pero no juego ni la semifinal ni la final. No sabe a nada. De la «Champions» me siento algo más partícipe, pero aún así no es la que quiero ganar. Quiero ganar otra y de otra manera.
–Aún así, quedaba la Selección.
–Mi último objetivo era ese, pero durante los meses previos a la Eurocopa me había quedado una vez fuera de la lista. De pronto, tengo minutos, los aprovecho, hay rotaciones en el equipo por las muchas competiciones, marco y me convocan. Me sentía como un niño pequeño. Y quizá era normal que no fuera con España. Se habría montado durante tres días y al cuarto, ya está.
–¿Y por qué pasa todo eso? ¿Es falta de suerte? ¿De entrenadores que confíen y le sitúen donde puede aportar más? ¿Cuál es la reflexión que hace de todo eso?
–No lo sé. Puedes pensar: «Igual el Chelsea no era el equipo». Pero si eres un gran jugador, tienes que encontrar tu sitio, no soy el primero al que le ocurre. Yo creo que no he sabido ser una referencia allí. Y en eso estoy. Estoy obligado a lograr que mis compañeros me necesiten. Cuando llegas a un club como ése, lo que has hecho hasta entonces no vale nada.
–¿Es verdad lo del vestuario del Chelsea?
–¿El qué?
–Dicen que los veteranos no te recibieron bien.
–No es que no me recibieran bien, es que eres uno más. No es un equipo ni un club en el que se miran los detalles: tus gestos, cómo entrenas, cómo te comportas... No, ahí llegas y eres uno más. Sólo tienes que ser una estrella en el campo. Ellos son veteranos, no tienen ya que dar ejemplo. Si llegara ahora de nuevas, lo haría de otra manera.
–¿Cómo?
–Intenté ser uno más, adaptarme a lo que había. Ahora sé que desde el primer día tienes que pensar más en ti y ocuparte en demostrarle a tus compañeros que eres uno más. Estaba más atento a cuál era mi sitio que preocupado por ganármelo.
–¿Por qué no jugó más con Drogba, no puede jugar con otro delantero?
–Son cosas del sistema de juego. Hemos hablado y no lo entendíamos ninguno de los dos. De todas formas, fue en el Liverpool donde encontré de verdad mi sitio porque jugaba sólo con otro hombre por detrás con llegada. El Chelsea no juega así. Arrolla al rival, con fuerza, con empuje, pero no te da espacios.
–Y todo con la afición de su lado.
–Me ha ayudado muchísimo. Y, además, no entiendes por qué. Vienes de fuera, ya has jugado bien en esta liga, y, con la mentalidad española, los primeros que se tendrían que haber vuelto en mi contra eran ellos, los aficionados. Resulta que no estás respondiendo a las expectativas, pero te apoyan. Esa gente es distinta. A veces pensaba «me meto aquí en el banquillo, no hago ruido, no quiero ni jugar». Pero ellos piden que salgas a jugar. Me han levantado el ánimo muchas veces. Ni siquiera lo han conseguido así los compañeros. Lo que haga a partir de ahora será por la afición. Por eso quiero otra «Champions». Será por ellos.
–Hablemos de la Eurocopa. ¿Algún día se levantó deseando haber nacido falso nueve?
–(Sonríe) No. Habíamos jugado así varias veces contra Inglaterra y en amistosos, pero no lo habíamos ensayado. Fue una sorpresa. Supongo que Vicente habría hablado con Cesc y funcionó muy bien. Esta Selección depende poco del sistema. Depende de la velocidad. Si juegas rápido, siempre aparece gente de atrás. No quiero que me tachen de oportunista, pero funcionó muy bien.
–¿Se siente suficientemente respaldado por Del Bosque? Lo digo por los comentarios del seleccionador después del partido de Francia, sobre las caras de los suplentes. O por el mensaje casi permanente sobre si se tiene que ganar la internacionalidad.
–Uno puede mirar a Vicente, a los demás, o a uno mismo. Al principio, cuando llegó, hablaba conmigo y yo sentía que tenía mi sitio. Hasta que me lesioné. A veces he ido y no merecía jugar tanto como otros. También me he ganado no ir. Cuando he ido y he jugado, es que me lo he ganado, pero si no he estado en la lista es porque no me lo gané. Me veo con fuerzas para recuperar el sitio de entonces. Si yo recupero el nivel de entonces y no juego será otra cosa, pero ahora mismo no puedo señalar al seleccionador.
–¿Y no le agota el eterno debate de si debe estar o no?
–Es parte de mi vida, siempre ha sido así, desde que estaba en el Atleti. No puedes luchar contra algo que no controlas. Cuando empiezas no sabes nada de lo que rodea al fútbol y estás pendiente de lo que se dice de ti. Ahora estoy aislado. Te llega, pero no soy muy consciente. Supongo que fallaría poco si me pongo a imaginar.
–Hablando de críticas... la celebración de la Eurocopa no gustó a todo el mundo.
–Estamos en el país de la crítica. Me gustaría saber quiénes y cuántos de los que estaban ese día en las calles de Madrid no se habían tomado una cerveza. Lo hablaba con Xabi Alonso, que no fue la alegría de la primera, porque Viena fue muy especial. Es que dos partidos antes de ir al campeonato nos estaban pitando y por eso fue tan alegre. Ahora tenemos niños y somos casi una familia.
–Algunos echaron de menos símbolos del Atleti en Fernando Torres por las calles de Madrid.
–¡Nadie me tiró nada! En las otras dos ocasiones no las había llevado de casa, me las dieron. Siempre había alguien que se acercaba y me las daba. No habría tenido problema. Yo no escondo de dónde soy, del equipo que soy, las hubiera llevado. El día de Mónaco, habrá que mirar al Atleti de otra manera, pero no hubiera tenido ese día ningún problema. Supongo que se las dieron a Juanfran.
–¿Se ve reflejado en el «caso Llorente», que quiere dejar su equipo de toda la vida?
–No sé su situación. Yo tuve la suerte de que mi afición estuvo conmigo siempre. Me veían más allá de lo que es un jugador.
–¿Ha sacado tiempo para ver a «La Rojita» en los Juegos? ¿Cómo se puede explicar lo sucedido?
–Es fútbol, esto pasa y algún día le pasará a la absoluta. Es una edad en la que cuenta más lo físico que la calidad. Le ha pasado a Brasil en Londres y en nuestro día, los que hemos ganado la Eurocopa o el Mundial, no nos clasificamos para los Juegos. Antes, en categorías inferiores éramos muy buenos y la absoluta no ganaba. Son jóvenes, todo llegará.
–Así que ya se ve mayor...
–Ya me tengo que cuidar...
Personal e intransferible
Nombra a Juan Mata cada poco, haciéndole casi parte de su familia. La de sangre perdió hace poco a Claudio Torres, ese que le metió dentro al nieto el veneno colchonero. Dice el nieto de Claudio que aún le quedan cosas por ganar, entre ellas lo de Mónaco. Y eso no es otra cosa que el Chelsea- Atlético. «Supongo que los sentimientos familiares están por encima de los de tú equipo, aunque en el caso de mi abuelo no lo sé. Si lo pienso bien, creo que ese día no habría visto el partido, ni lo hubiera escuchado. Se habría ido a dormir sin querer enterarse de nada hasta el día siguiente». Este año ha tenido veinte días de vacaciones con su mujer, aunque no puede decirse que hayan sido de descanso, gracias a Leo y a Nora, esa niña con coletas que le robó el protagonismo en la celebración de la Eurocopa. «Desde que tenía un año habla como un loro. Ahora va a un colegio en Londres y no tiene problema con el idioma porque lo que no sabe, se lo inventa».
18 comentarios:
Buenísima entrevista.
Que buena entrevista.. Y fer Grande como siempre.
Una
La entrevista es buenisima, como siempre. No tiene problema en decir las cosas como son. Claridad y humildad.
Perfecta entrevista y fernando9 tan maravilloso como siempree! El todoo!!:)
Como dije en su dia el queria ganar titulos pero de otra manera, ojala los vuelva a ganar y como el quiere porque lo merece.
Me queda una cosa claea sobre el Chelsea y es que son individualistas como ellos solo no descubro nada nuevo pero bueno.. no saben como cuidar a sus jugadores ni motivar a los que llegan nuevos, por lo que veo uno mismo es quien debe espabilarse que eso esta bien pero con ayuda y apyo siempre es mejor, pero el Chelsea carece de esto una pena.
Y me sobran las palabras con el ya es que todo lo que diga es poco, me encanta todo lo que dice, una vez mas humilde, honesto, sin pelos en la lengua, haciendo autocritica y agradeciendo a su aficion.. es un grande, quedan pocos como el y por eso es mi idolo..
Me ha encantado la entrevista! Genial Fernando, como siempre. Me gusta de él que dice las cosas directamente, no para tratar de quedar bien sino que si se siente mal o no está conforme con algo lo dice educadamente sin esconderse, mostrando una personalidad que hace que se le admire por encima de todo y de todos.
Lo que más me ha gustado y emocionado ha sido cuando ha hablado de los aficionados. Sigue así, Fernando, no cambies nunca porque has sido, eres y serás muy grande, aunque haya gente que espere que caigas, ahí estarás tú para levantarte las veces que haga falta y nosotros contigo, lo sabes y no lo olvidas, que es lo principal.
Un diez como persona, como futbolista y como ídolo a seguir.
Muchos deberían aprender de la actitud de Fernando Torres. Aunque no lo conozco personalmente, para mí simplemente es Fer.
–Así que ya se ve mayor...
–Ya me tengo que cuidar...
Jajajajaja la cadera, abuelo! :D
«Desde que tenía un año habla como un loro. Ahora va a un colegio en Londres y no tiene problema con el idioma porque lo que no sabe, se lo inventa». -> Nora habla su propio inglés? esta niña promete xD
Desde luego una cosa es cierta Fernando dice lo que piensa, es un kamikaze, no se yo si esas declaraciones con respecto al Chelsea le van a traer problemas, eso de que quizás no era el equipo adecuado para él, que los títulos eran para otros (Drogba?), etc. Es que parece que no aprende o bien sabe algo más que nosotros, lógico, y ya le da igual las consecuencias, suena algo desencantado. A mi no me ha gustado del todo, parece que se avecinan cambios, ¿no será qué ya han fichado a otro delantero estrella?
A mi me gusta todo lo que dice, y cosas que ya sabiamos, como que la FACup el no la disfruto igual. Se que el Chelsea esta buscando otro delantero, sea estrella o no, complementa el equipo y como bien ha dicho el mismo, debe ganarse el puesto, y por ahora, lo lleva mas que merecido.
Dice Puedes pensar: «Igual el Chelsea no era el equipo» se refiera a la gente que la mayoría lo pensamos (yo lo sigo pensando) no dice que no sea que para el no era el equipo, porque luego dice que si eres un gran jugador tienes que encontrar tú sitio osea que para el no cabe el igual no era el equipo, vamos así lo entiendo yo.
y desencantado no sé, pero dice lo que todos sabíamos, esos títulos el no los saboreo como quiso, ya en la Fa cup se le vio apagado, en la champions si se le vio feliz era un gran título y esperado por él pero eso no quiere decir que soñará con ganarlo así. Y lo del título era para otros no creo que se refiriera solo a Drogba si no los que tuvieron más protagonismo que el simplemente, otra verdad.
Podrán gustar más o menos sus declaraciones, pero no es cuestión de que aprenda o no, el siempre ha sido así para bien o para mal, dice las cosas como las piensa y cree sin importante lo que digan luego, y es otra razón más por la que me gusta tanto esté chico.
Yo quiero pensar que fichen o no a otro delantero sea un gran año para él, mejor que el anterior, como dije que gane títulos pero como el lo desea.
A mí me encanta siempre todo lo que dice Torres y de la forma que lo dice,por eso es mi ídolo,pero después de leer esta entrevista me he quedado..rara.Deja claro que en el Chelsea todo el mundo ha pasado de él desde el minuto 1(supongo que quitando a Mata).En mi opinión no confiaron en él cuando lo tenían que hacer,y se juntó el hecho de que no estaba bien emocionalmente..Y también pienso que él quería ganar títulos,pero no de la forma en que los ganó...está claro que se alegra por haberlos ganado,pero no se siente del todo partícipe y espero que vuelva a ganarlos y ser el protagonista.Para mí lo mejor de todo esto ha sido la afición,no voy a olvidar nunca el partido que no jugó ni un solo minuto y empezaron a gritar su nombre,fue increíble..Pero por otro lado ha dicho que no recibió ese apoyó de parte de sus compañeros,igual eso no se lo toman muy bien allí..
Yo creo que el Chelsea pasa de todo jugador nuevo, es lo que dije antes, no es un club donde se les motive o apoye, ellos solitos deben buscarse la vida, y eso me parece un poco triste la verdad, pero bueno el ya sabe lo que hay.
Lo de que no es participe pues lo sabemos todos ya, lo dije mil veces y así no se puede estar 100 x 100 contento, es obvio.
Quién no quiere tomarse bien lo que ha dicho pues que se valla al campo a coger amapolas jaja si el se siento bien diciéndolo me parece genial. De todas formas no creo que solo Mata le allá apoyado, por lo que se David Luiz es otro jugador con el que se lleva muy bien, Meireles y alguno que otro más.
Sólo quería decir que debería ser más cauteloso, el siempre lo ha sido, y evitar las polémicas que podrían "desestabilizarle", ojala sea un buen año para él, y la prensa sólo se haga eco de lo bueno, porque de lo malo sea cierto o no tiene el cupo cubierto con creces.
grande torres como persona y como jugador!!! y aunque no lleve la bandera del atletico en las celebraciones sabemos que su corazon es y sera siempre de este club,,,
cambiando de tema, permitirme que os haga una pregunta de Llorente: ¿Creeis que lo pueda fichar el Liverpool, él es muy amigo de Reina? A mi no me gustaria nada, sólo especulaba.
Maravilloso.
Un ejemplo claro de humildad en una persona de su clase social.
Habla con la periodista como si fuera de su familia , muy abierto , sin tenerle miedo a las consecuencias que caigan sobre su futuro en el chelsea ( o no traigan ). Un ídolo para mí y para muchas más personas.
9# SIEMPRE !
Lo de Llorente... No tengo ni idea, he odio bastantrs opciones sobre La Calcio, tampoco es algo que me preocupe especialmente.
Fernando siempre da y dara lecciones de humildad. Es increible. A mi, personalmente, nunca deja de sorprenderme, para bien.
Desde que la vi me encantó esta entrevista...no es lo mismo que quien haga las preguntas las formule sin mala intención o con el objetivo de hacerle quedar mal a que como en este caso, quiera simplemente conocer el punto de vista del jugador. Ciertamente siempre me ha parecido bien su forma natural de contestar, en ocasiones y dependiendo de las transcripciones, puede haber causado cierta polémica pero quienes lo hemos seguido por años sabemos que es simplemente su marca registrada para exponer su versión de los hechos. Grande Fer ! :) ♥
que bueno fer, es el mejor, y hace muy bien en no guardarse que es del atleti!
Publicar un comentario