![]() |
Para aportar cualquier información llamar al 6123-4707 (El Salvador) |
Familiares de Karem
Mendoza manifestaron a la Policía que su desaparición se registró en el sector
de Santa Tecla cuando hacía trámites relacionados con su propia empresa
dedicada a la venta de artículos informáticos y además suministraba paquetes
escolares a centros educativos públicos, según fuentes de la Policía.
No se sabe nada desde el atardecer del lunes pasado cuando conducía su camioneta, la cual fue hallada por la Policía la tarde del miércoles sobre la Avenida Izalco y Calle 2 de la residencial San Luis, en San Salvador. Los vecinos manifestaron que la camioneta estuvo estacionada desde la noche del lunes, pero que no avisaron a la Policía porque suponían que era de alguien que había llegado visitar a uno de los residentes de la colonia. Sin embargo, no fue hasta el miércoles 26 cuando informaron del vehículo al sistema de emergencias 911 para reportar el abandono de la camioneta.
No se sabe nada desde el atardecer del lunes pasado cuando conducía su camioneta, la cual fue hallada por la Policía la tarde del miércoles sobre la Avenida Izalco y Calle 2 de la residencial San Luis, en San Salvador. Los vecinos manifestaron que la camioneta estuvo estacionada desde la noche del lunes, pero que no avisaron a la Policía porque suponían que era de alguien que había llegado visitar a uno de los residentes de la colonia. Sin embargo, no fue hasta el miércoles 26 cuando informaron del vehículo al sistema de emergencias 911 para reportar el abandono de la camioneta.
Un oficial de la Policía
explicó que el hecho de haber hallado la camioneta hacía suponer que fuera
raptada por razones desconocidas en un sitio aún no determinado.
Una de sus amigas dijo
que se había reunido en la mañana del lunes con ella y que al despedirse, ella
quedó en llamarla por teléfono por la tarde.
Agregó que sobre las 4:00
de la tarde la llamó a su móvil, pero no respondió, asumió que se le
había apagado el teléfono y ya no insistió. A eso de las 9:00 de la noche, un
familiar de Karem la llamó para preguntarle si estaba con ella, por lo que le
respondió que no la había visto desde la mañana.
Amigos, compañeros y
conocidos de Karem iniciaron una campaña de búsqueda en las redes sociales y la
repartición de panfletos con su fotografía y sus datos personales en distintas
arterias de San Salvador.
10 días después, el ministro de Seguridad Pública, David Munguía Payés, hizo unas breves declaraciones indicando únicamente que la ingeniera estaba viva y fuera del país, sin remitirse a más detalles ni dar más información. Familia y amigos desmienten eso, apuntan que jamás desaparecería de esa forma y dejando así su pequeña empresa, y achacan las escasas declaraciones a querer tapar la precaria seguridad del país y zanjar fácilmente un caso delicado del que se está haciendo mucho eco perjudicando a un gobierno incapaz de poner soluciones a las cada vez más frecuentes desapariciones.
El caso es que hasta la fecha no tenemos ninguna otra noticia, ni nos han comunicado nada nuevo en relación a la desaparición de Karem.
Y es que estos sucesos cada vez son más cotidianos en el país, según cifras de Medicina Legal de El Salvador, se dieron 876 casos de desapariciones de personas en los primeros cuatro meses del 2012, todos con circunstancias similares e incluso muchos en las mismas zonas. Desgraciadamente se asocian a la trata de personas, órganos, ajustes de cuentas o secuestros, pero lo cierto es que tristemente en la mayoría de los casos ni siquiera llega a saberse dejando la incertidumbre en las personas esperanzadas en saber sobre sus desaparecidos. Actualmente el promedio es de 7 desapariciones al día, una impactante cifra que denota la increíble falta de seguridad y violencia en esta zona del mundo.
10 días después, el ministro de Seguridad Pública, David Munguía Payés, hizo unas breves declaraciones indicando únicamente que la ingeniera estaba viva y fuera del país, sin remitirse a más detalles ni dar más información. Familia y amigos desmienten eso, apuntan que jamás desaparecería de esa forma y dejando así su pequeña empresa, y achacan las escasas declaraciones a querer tapar la precaria seguridad del país y zanjar fácilmente un caso delicado del que se está haciendo mucho eco perjudicando a un gobierno incapaz de poner soluciones a las cada vez más frecuentes desapariciones.
El caso es que hasta la fecha no tenemos ninguna otra noticia, ni nos han comunicado nada nuevo en relación a la desaparición de Karem.
Y es que estos sucesos cada vez son más cotidianos en el país, según cifras de Medicina Legal de El Salvador, se dieron 876 casos de desapariciones de personas en los primeros cuatro meses del 2012, todos con circunstancias similares e incluso muchos en las mismas zonas. Desgraciadamente se asocian a la trata de personas, órganos, ajustes de cuentas o secuestros, pero lo cierto es que tristemente en la mayoría de los casos ni siquiera llega a saberse dejando la incertidumbre en las personas esperanzadas en saber sobre sus desaparecidos. Actualmente el promedio es de 7 desapariciones al día, una impactante cifra que denota la increíble falta de seguridad y violencia en esta zona del mundo.
Desde thekidtorres.com quiero denunciar y poner en
conocimiento todos estos casos y manifestar mi preocupación y pesar por la
desaparición. Desde lo más sincero, doy todo el apoyo a familiares y amigos
de Karem en la esperanza de localizar a nuestra colaboradora. Sus compañeros
solo deseamos que esté bien y esperamos que todo se salde pronto con buenas
noticias.
3 comentarios:
que pena,que injusticia y como puede ser que en ese pais los delincuentes se mueven como pez en el agua y hacen lo que quieren privando de libertad a sus rehenes.
Pues al menos, ya que trabajáis gratis en pos de apoyar a Fernando Torres, desde su entorno, gente que sigue este blog, podría compartir esto en las redes sociales, a ver si entre todos diésemos con esta chica, admiradora de Torres, que no se olvide. Ojalá se la encuentre viva.
Ojala que aparezca...
Publicar un comentario