Hace unos días, subida en el autobús que me llevaría a pasar
unos días de desconexión en el pueblo, di con esta entrevista de la revista “Líbero” que amenizó el tedioso viaje que me esperaba.
Y a pesar de que no guarda
relación alguna de forma directa con Fernando Torres lo hemos querido
compartir con todos vosotros, al tratarse de un articulo cuanto menos curioso,
un fenómeno del cual la prensa deportiva española no se ha hecho mucho eco. Desde TheKidTorres no hemos querido desperdiciar la ocasión de daros la oportunidad de que podáis acercaros a los entresijos del fútbol moderno, de mano de un futbolista
profesional.
Líbero. Número cuatro. Un texto de Álvaro Corcuera. (http://revistalibero.com/)
¿LO IMPORTANTE SON LOS TRES PUNTOS?
Un futbolista anónimo ha revolucionado la Premier League.
Pocos conocen la identidad de “The Secret Footballer” que cuenta las
interioridades del fútbol en una columna semanal en “The Guarian”. Pero ahí
esta la gracia. Un topo en la liga de fútbol más internacional del planeta.
“No hay un sentimiento igual a tener a decenas de miles de
fans cantando tu nombre, especialmente cuando acabas de meter un gol. Te sientes
como flotando durante unos segundos. No escuchas nada, salvo a tus compañeros
gritándote en el oído mientras lo celebran contigo. Es un mural de color que
dura unos segundos y que tu cerebro trata de entender. Cuando el silbato del
árbitro suena para reanudar el partido, te sientes capaz, durante el minuto
siguiente, de realizar cualquier cosa”. Estas palabras pertenecen a un jugador
profesional del fútbol inglés, todavía en activo, y que lleva dos años
escribiendo anónimamente en el periódico británico “The Guarian”. Apodado “The
Secret Footballer”, publica una columna semanal contando el interior del
fútbol, desde sus sentimientos como jugador hasta la relación con sus
compañeros y entrenadores, los agentes, los fans, los periodistas… Una
recopilación de esas reflexiones se publicó a finales del año pasado en el
Reino Unido en un libro bajo el título “I am the secret footballer”, sin planes
para editarlo de momento en España, pero de gran interés para todos los
aficionados a este deporte.
A través de su editor, este personaje anónimo contesta a
nuestras preguntas por correo electrónico. “The Secret Footballer” es un
fenómeno extraño. “La gente quiere saber quién soy, claro. Pero al mismo
tiempo, no quieren saberlo. Es muy sencillo: un hincha de un club no escuchará
igual a un futbolista que sea del equipo rival. Si eres un fan del Real Madrid,
te costará escuchar la opinión de una leyenda del Barcelona. Y al revés. Tu
cerebro, inconscientemente, te dirá que no te gusta lo que diga,
independientemente del sentido que tengan sus palabras. Curiosamente, los fans
no quieren meterse conmigo porque no saben si terminaré siendo uno de sus héroes.
Como resultado, se toman en serio cada palabra que digo y se forman sus propias
opiniones basadas en los contenidos que escribo”. Por supuesto, tratar de
adivinar su identidad se ha convertido en un pasatiempo en Inglaterra, y una
web (whoisthesecretfootballer.co.uk) especula basándose en la información que
el propio futbolista anónimo va deslizando en sus columnas.
De esta forma sabemos que es inglés, que no es negro, que ha
sido alguna vez capitán de su equipo, que ha jugado la promoción de la Premier
League alguna vez en su carrera o que tuvo depresiones a finales de 2010, entre
otros muchos detalles. Juntándolos todos, y suponiendo que no juegue al despiste,
que podría ser, las quinielas andan entre un ramillete de siete jugadores de la
Premier League y otras categorías inferiores como por ejemplo: Kevin Nolan
(Wets Ham United), Nicky Shorey (Reading F.C.) o Andrew Johnson (Queen Park Rangers).
Cualquiera que sea, tanto si se trata de uno de estos
jugadores como si no, el auténtico futbolista secreto asegura que su interés
por escribir llegó inspirándose en una columna redactada anónimamente por un
agente inmobiliarios en el “Financial Times”: “Vendía propiedades de lujo en
Londres a ricos y famosos de todo el mundo. A miembros de la realeza árabe,
estrellas del cine, etc. Me encantaba leer esa columna porque contaba lo
exigentes y consentidos que eran sus clientes”.
Pero, ¿por qué un futbolista? Le sugerimos que sus
motivaciones no deben ser económicas: “Inmediatamente relacionas que los
futbolistas son gente rica viviendo fantásticas vidas, y eso, me temo, no es
cierto. Detrás de las celebridades hay muchos hombres deprimidos y asustados
que hacen todo lo que pueden para sobrevivir en este deporte. Mi intención es
cuestionar la visión que tiene la gente de los futbolistas. Hay muchos que
disfrutan de noches bañadas de champán y rodeador de jovencitas. Pero ¿y qué?
Casi todos mis amigos no futbolistas también lo harían, si pudieran. Hay
futbolistas que podrían responder cosas más interesantes que “lo importante son
los tres puntos”. El problema es que los periodistas prefieren tratarlos como estúpidos.
Así venden más periódicos. Lo que me enfurece es la gente que continúa
comprando basura”.
LA OPACIDAD DE LA FIFA
El negocio del fútbol está en manos de organismos como la
FIFA, la UEFA, o en el caso de Inglaterra, la FA. Esto es lo que el futbolista
secreto opina sobre ellos: “Mi mayor queja respecto a ellos es que no son
elegidos democráticamente. Se han
erigido a sí mismos como los gobernantes de nuestro deporte, y parece que no se
puede hacer nada por cambiarlo. Si Joseph Blatter se presentará a Primer Ministros,
su propio partido lo vetaría. ¿No se ha visto envuelto este bufón en
suficientes incidentes como para abandonar? La esperanza es que las grandes
ligas de fútbol se hagan más grandes y un día sobrepasen a estos organismos”.
A propósito de la opacidad de la FIFA y la elección de los
países que son sede de los Mundiales de fútbol-ahí está por ejemplo el caso
denunciado por la revista “France Football” que señaló amaños para conceder a
Catar la Copa del Mundo 2022-el futbolista secreto es muy crítico: “La FIFA
está arruinando el fútbol. No me tires de la lengua con la debacle de regalar a
Rusia y Catar los Mundiales de 2018 y 2022… ¿No te parece increíble que se
supone que una delegación de la FIFA viaja por todo el mundo tratando de
estudiar en detalle cada candidatura y sin embargo elijan a Catar sin tener en
cuenta la opinión de ninguna de las ligas más fuertes del mundo, como la
Premier, la Bundesliga, la Liga o la Calcio? ¡Estas competiciones no saben si
tendrán que alterar sus calendarios para que el Mundial pueda jugarse en una
fecha en la que los jugadores no se asfixien de calor! La FIFA no es un
organismo que se preocupe por el fútbol, sino un organismo que se preocupa de
sí mismo, y su presidente públicamente nos muestra sus dedos corazón, riéndose de
todos”.
En el libro escrito por el futbolista secreto hay detalles de
fiestas por todo lo alto, incluso fuera de Inglaterra. Por ejemplo, no tiene
desperdicio este extracto: “La cuesta final llegó a unos 130.000$, sin contar
la propina. No era el récord pero estuvo cerca. Cuando pague mi parte, unos
14.000$, vi que incluía algún servicio de habitaciones ridículamente caro, y un
viaje en helicóptero al Gran Cañón”. Preguntado por los excesos económicos de
los futbolistas, él se defiende: “Con todo el respeto. En lo que me gasto el
dinero es sólo mi problema. Me lo he ganado, me lo puedo gastar”. Otra cita:”Era
un poco embarazoso para mí, pero aquellas chicas ganaban miles de dólares cada
noche y no voy a ser yo quién lo juzgue. Detrás de nosotros había otra mesa,
entre otros jugadores, una estrella del F.C. Barcelona. Cuando paso una mujer
que esta buenísima junto a él, todos nos levantamos al unísono: “¡Esa!”. ¿Cómo
te sentiste?, preguntamos al “Secret Foorballer”: “Cuando escribí el libro
traté de incluir todas las facetas de ser un futbolista profesional. Le
guste o no a la gente, eso incluye las
noches de fiesta y las chicas guapas que conoces por el camino. Es parte del
fútbol. Mi mujer también lo sabe”.
Le ponemos en otra tesitura, que imagine dos situaciones. En
la primera, Inglaterra le convoca para jugar un partido con la selección. En la
segunda, no es convocado y tiene cuatro días de vacaciones para irse de fiesta
al sol de Marbella. ¿Cuál prefiere? “Jugar con Inglaterra. Pero si no juego con
ellos prefiero escaparme un fin de semana a tener que entrenarme con los
compañeros que no se marchan con sus selecciones. Este tipo de pequeños viajes
pueden subir la moral del equipo. Lo sé por experiencia” justifica.
Los agentes. Necesarios pero peligrosos, si no te sabes
buscar el adecuado. “Si no tienes un agente, me apuesto lo que quieras a que al final de tu carrera habrás ganado la
mitad del dinero. Si quieres cambiarte de equipo, por ejemplo, ¿a quién llamas?
No es fácil. Mi trabajo consiste en jugar al fútbol, en concentrarme en el
juego. No me sentiría cómodo negociando, no tengo la habilidad necesaria para
hacerlo. Eso sí. Hay que tener mucho cuidado. Un jugador que conozco firmó con
un club por 10,000 libras por semana (11.800 euros), cuando debería haberse
llevado 20.000. El agente se embolsó la diferencia, diciendo a su jugador que
10.000 era la mejor oferta. Hay que saber con quién te juntas”.
Respecto a los entrenadores, el futbolista secreto dice
respetar las jerarquías. “Se necesita un liderazgo”, afirma. De su relación con
ellos, de su experiencia en el fútbol, ha aprendido la lección: “El fútbol
puede cambiar rápidamente. Un día estas en el banquillo, sin esperanzas de
jugar. Y al minuto siguiente alguien se lesiona, entras en la alineación y ya
nunca más vuelves a salir”. ¿Es fácil echar a un entrenador? ¿Los jugadores
fuerzas los despidos rindiendo por debajo de su nivel? “Por supuesto. Te pongo
un ejemplo. El Chelsea de André Villas-Boas. Iban muy mal en la Premier, a 20
puntos del primero, y perdieron por 3-1 en los octavos de final contra el
Nápoles. El club despidió al entrenador y llegó Roberto Di Matteo. Con él le
dieron la vuelta a la eliminatoria, y dos meses después se proclamaron
campeones de la Champions League”.
“Mi mayor satisfacción es cuando escuchó a futbolistas hablar
sobre mis columnas. Saben que se trata de un futbolista real quien escribe,
porque un periodista no podría acercarse tanto a la realidad”, defiende al
tiempo que confiesa que en estos momentos seis compañeros futbolistas conoces
ya su nombre. “Quizá” un día desvele su identidad. ¿Le saldrá algún imitador en
España? “¡Ojalá! Si, esto es una invitación directa desde aquí a todos los
jugadores profesionales de la Liga: sería maravilloso escucharlos”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario