Sigue el consejo de Torres: tú eres el verdadero protagonista, y no necesitas brillar a cualquier precio
Fernando Torres, el delantero del Chelsea, y de la selección española que hoy vuelve a brillar, comenzó a transitar su camino en el fútbol a los 5 años, de la mano de su padre. Jamás le metió presión. Uno de los secretos del éxito de Torres fue el apoyo y la confianza plena de Torres padre, según empezó a darle las primeras patadas al balón, en el pueblo de Gastrar, Galicia, donde la familia Torres Sanz veraneaba en su infancia. En el extremo opuesto aparecen historias negativas, como las de los padres de Özil y Rooney.
Los padres 'hooligans' representan una auténtica pesadilla que presiona (y frustra) a miles de niños en el fútbol base. Ocho de cada diez altercados en las categorías infantiles están protagonizadas por padres violentos y madres "ultras", según diversos informes. Pero no sólo durante su etapa de formación. También cuando están instalados en la élite del profesionalismo,son los encargados de presionar a sus hijos. Mustafa Özil, el padre de Mesut, "es ambicioso. Le han vuelto loco", según publicó Marca el pasado 4 de septiembre en su home.
Conocido en el ambiente futbolístico por cómo manejó el traspaso de su hijo al Arsenal, Marca destaca en el mencionado artículo (titulado "El lío padre"), que "Mustafa Özil entró en combustión" este verano. "No paró de calentar la cabeza a su hijo. Con las continuas amenazas de su padre retumbando en su cabeza, el jugador empezó a ver fantasmas donde no los había", se lee en ese texto.
En el otro lado está Torres. Cada vez que recuerda los orígenes de su carrera en el club Parque 84de Fuenlabrada, suele detenerse, emocionado, en la figura de su padre. De su conducta aprendiólos principales valores que lo han marcado en el campo, y también en la vida: "Nunca me exigía. Con él no hablaba de fútbol cuando terminaban los partidos, y jamás pegó un grito a un árbitro o a un rival. Los padres de chicos que comienzan a jugar al fútbol deberían ser menos ansiosos", confesó recientemente. El "Niño" comenzó jugando de portero, pero un pelotazo en los dientes le hizo cambiar de idea, y apostó por pasarse a la delantera. Simplemente, porque fue su decisión y soñaba con meter goles, en vez de pararlos. El padre acompañó esa elección, de manera incondicional. Quería que su hijo se divirtiera.
Por desgracia, casos como éste no abundan en el universo del fútbol formativo. Según diversos estudios, evitar la presión en los más pequeños contribuye a que mejoren notablemente su rendimiento y las cuestiones inherentes a su personalidad, como el desarrollo de su estima. Sin embargo, el 80% de los altercados e incidentes en el fútbol base son propiciados por los padres, e inciden de manera negativa y determinante en los niños, de acuerdo a un informe de la Federación de Fútbol de Murcia, que midió la violencia verbal en las categorías infantiles. Ese trabajo destaca incluso que las madres suelen ser más viscerales y "ultras", ya que interpretan comoagresiones contra sus hijos acciones normales del juego, "porque algunas desconocen el reglamento".
Padres que están una semana sin hablar a sus hijos porque fallaron un penalti o pidieron ser reemplazados en el partido por cansancio, madres que gritan barbaridades y condicionan el rendimiento de los chavales, tíos que ordenan como sargentos dónde pararse en el área... son imágenes frecuentes en los campos del fútbol infantil. Más del 40% de los españoles han presenciado actitudes violentas de padres que iban a ver a sus hijos en partidos de las categorías infantiles, según un sondeo internacional de Reuters. España es uno de los países dónde más personas han presenciado desmanes en presencia de menores de edad.
Cuenta la leyenda que Santiago Bernabéu una vez dijo, mientras observaba a un grupo de cadetes llegar al entrenamiento con sus familiares: "No me interesan los juveniles con padre". En las escuelas de talentos futbolísticos la clave es ayudar realmente a los niños. La labor de los profesores es vital en la prevención de la violencia. Fernando Gimeno, profesor de Psicología del Deporte en la Universidad de Zaragoza, recomienda que el mensaje "Esfuérzate, haz lo que puedas y disfruta", debe imponerse sobre el "Yo quiero que seas el mejor y no puedes fallar".
En caso contrario, los efectos son devastadores. Hasta la personalidad del jugador puede cambiar negativamente, desde que se inicia hasta que destaca en su carrera. "El afable carácter de Özil se fue agriando según iba avanzando la pretemporada. En el Madrid estaban cansados de las amenazas de su padre", sostiene Marca en relación a aquel caso. Y agrega en la misma pieza: "El padre cogió el dinero, embravecido, y echó a correr pese a que el jugador tenía más que serias duras de abandonar el Madrid".
Otra historia célebre es la del padre de la estrella Wayne Rooney, del Manchester United, Fue detenido por su sed de triunfos en grado enfermizo... y delictivo. Le acusaron de amañar apuestas deportivas. Para los entrenadores de fútbol base, como Fernando Núñez, quien dirigió durante años a los alevines del barrio de Canillas de Madrid, "el 90% de niños lo que buscan primero es el reconocimiento de sus padres, y después el de entrenadores y pares". Por todo esto, sigue el consejo de Torres: tú eres el verdadero protagonista del juego, y no necesitas brillar a cualquier precio.
El Club de Fútbol Ford Tourneo con Manolo Sanchís ha lanzado también un grito dirigido a padres que supuestamente van a los partidos a animar pero que acaban gritando a sus hijos en público, al entrenador, al árbitro, menosprecian a los compañeros, dan lecciones y olvidan que el fútbol, al fin y al cabo, es solo un juego.
MARCA.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
8 comentarios:
Siempre he creído que Fernando es así gracias a la familia que ha tenido :)
Hubiese deseado tener un padre como el de Fer...
No cabe ninguna duda de que Fernando es como es y tiene tantos valores gracias a su familia, en concreto su padre, y por eso me gusta tanto Fernando, no sólo por su manera de jugar al fútbol sino también por su forma de vivir y afrontar la vida.
Larry.
Doy fe de ello los conocimos en Valencia , la madre de Fernando acogio a Marcos (mi hijo) de los hombros para ver Fernando salir del estadio al autobus, y le dijo Fernando es como tu y como yo, una persona muy normal y fue un niño como tu, aparte su padre, en un segundo plano transmitia sencillez y tranquilidad igual que su hermana Paz.
Desde aqui si lo leen que yo creo que si volverles a agradecer el momento vivido las fotos enviadas y como dije en el blog , Fernando y su familia es un ejemplo a seguir.
Yo tengo la suerte de haberlos conocido Nacho, y puedo firmar cada una de tus palabras.
La educación de los padres es la cosa más importante, y por eso Fernando es así..
Sin embargo, O'Neil, estoy esperando tu reportaje sobre el encuentro de la peña atletica Fernando Torres al que participaste... quiero leerlo ya :)
¡Si! Ya esta semana lo tendréis, había mucho que hacer para compactar todo sin que quedase tedioso :)
Vale gracias :)
Publicar un comentario