9 de noviembre de 2013
Con el brindis de champagne nos fuimos con Olga y Julián…
- Algo de Fernando que guardéis con cariño en el recuerdo…
- Es que son muchos – decía Olga – Hay
varios momentos, el gol del Betis que es simbólico de él o cuando recibió la
medalla de oro en Fuenlabrada que comentó que le gustaría volver al Atleti
siempre y cuando tuviera para dar algo, que para cobrar un dinero y arrastrarse
por el campo que no volvería, que si él sabía que tenía minutos en sus piernas
para demostrarlo, volvería.- Añadía Julián-. Sin ir más lejos, cada vez que
saca la bandera del Atleti aunque este con España – completaba Olga.- Ver al
autobús descapotable de la selección cuando ganamos la primera Eurocopa y no
fue ningún jugador del Atleti y verle a él con la bandera rojiblanca… es un
orgullo. También hay momentos tristes – añadía Julián – En la Supercopa de
Europa, verle en Mónaco cuando les ganamos 4-1. Se quedó el último, abrazando a
todos los jugadores del Atleti, se fue todo el Chelsea y era el único que
estaba en el campo con todos los rojiblancos. Parecía uno más del Atleti, iba
con una camiseta azul, pero nadie creo que le viese con la camiseta azul, todos
le veíamos con una camiseta rojiblanca, era uno más y así se lo demostró la
grada atlética cantándole y ovacionándole cuando ya se iba. Pues esos momentos
hay que estar para vivirlos, la televisión no lo retrasmitió, toda la grada
nuestra aplaudiéndole y que él estuviese con el Atlético de Madrid, pues se te
ponen los pelos de punta.
- ¿Cómo creéis que le va a ir con Mou?
- Mou tuvo unas palabras a comienzo de
temporada que yo ya veía a Torres aquí de nuevo pero sin embargo ahora Fernando
le está demostrando a Mou quién es y le está salvando en muchos partidos, él y
los españoles.
- ¿Afecta el momento por el qué está pasando Fernando con el número de
socios de la peña?
- No en los socios, se nota en lo que
has visto hoy, el año pasado en la cena fuimos ochenta o noventa y pocos
mientras que hoy hemos sido ciento veintitantos. La situación en la que está
ahora mismo Fernando y el Atlético de Madrid si incumbe, mira, la misma rifa,
el año pasado te las veías negro para vender una papeleta y este año se han
vendido todas y si hubiese habido más, se habrían vendido también. – Nos
comentaban ambos.
- ¿Y cuando Torres dejó el Atleti tampoco se vio afectado el número de
socios?
- Olga: Si, bajo. Fue decayendo poco a
poco, éramos más de trescientos y ahora estamos en algo menos de cien. Julián:
Ten en cuenta que cuando él estaba aquí la asistencia de él y otros jugadores a
la cena que venían con él eso llama a que la gente venga a las cenas y ya que
venían a la cena “pues venga que me hago socio y tal”. Es lo que ya ha dicho
Isra “¿Cómo es que todavía existe si ya no estoy allí?”, pues oye, la gente por
algo está en la peña, no deja de ser también una peña atlética, somos del
Atleti y de Fernando Torres, no hay que separar ambas cosas en la peña.
- ¿Necesita la peña de socios para mantenerse o sin socios podríais seguir
existiendo?
- Julián: Se puede mantener, hay peñas
por ahí de veinte o treinta personas. Mira la peña de Irún, ¡una peña atlética
Fernando Torres en Irún!, eso es digno de ver, y hoy había siete de ellos aquí,
es una pasada. Olga: Nosotros siempre que podemos vamos allí, tienen un local
entero de Torres, nos tratan muy bien.
- ¿Os planteáis que este bar sea algún día la sede de la peña?
- No, porque discriminarías al resto de
jugadores y de peñas y queremos que esto sea un local de todas las peñas y
todos los jugadores que por algo está donde está. Es para que la masa social
atlética se sienta a gusto. No es un bar excluyente donde puedes encontrar
desde el menú diario por unos once euros, hasta carta de hamburguesas y
perritos, donde organizamos comuniones y cenas de navidad. Hicimos un evento de
presentación con todas las peñas porque queremos que todos se sientan como en
casa independientemente del jugador al que representen. – Nos decía Julián -
¡Aquí puedes encontrarte a Miguel Ángel Gil tomando un café en la barra! Viene
mucha gente. – Nos puntualizaba Olga.
- ¿Qué hay que hacer para ser de la peña Atlética de Fernando Torres de
Fuenlabrada?
- Pues nada más que ponerse en contacto
con el secretario que es Pascual, son unos requisitos muy básicos y la cuota es
una cuota de sesenta euros que se paga en dos veces que da derecho a la cena y
todos los regalos que se dan, y siempre, una vez al año se hace un viaje y se
subvenciona parte.
- ¿Hay que ser socio del Atleti para ser miembro de la peña?
- No, no es necesario. Puedes sentirte
de Torres y tener sesenta euros para ser de la peña y no tener para pagar el
abono del Atleti.
- ¿Tenéis algún caso particular con algún miembro?
- Mira tenemos en Valencia dos socios
que se pusieron en contacto con Pascual y fueron exclusivamente a Fuenlabrada
para verse con él y hacerse socios y vienen cuando pueden. Y aunque no puedan
venir son de la peña. Uno de ellos es argentino, y son muy de Torres y del
Atleti.
- ¿Vosotros como peña habéis organizado algún viaje a Liverpool o a
Chelsea?
- Si, a Liverpool se organizó, nosotros
no pudimos ir, pero cuando el Atleti jugó con el Liverpool si se hizo, fueron
veinte o así. Y con el Chelsea estamos a ver si hay suerte y se cruza con el
Atleti en Europa, sería más fácil ir por ir a cualquier partido, pero queremos
aprovechar una ocasión especial. Mucha gente ha ido por libre y nosotros
esperamos poder ir.
Cuando la cena estaba a punto de finalizar, el presidente,
Camacho, agradeció a todos los presentes la asistencia y otorgó un pequeño
detalle a las personalidades que habían acudido (representación el club, del
ayuntamiento de Fuenlabrada, del féminas atlético…) Luego le pasaría el
micrófono a Israel, hermano de Fernando, quién trasmitió unas palabras del
propio Fernando a todos.
El pequeño discurso junto a la entrega de los detalles
estuvo marcada por la emoción, ya que la peña se volcó
con uno de sus miembros, Cañadillas, el cual ha pasado una grave enfermedad, y
recibió emotivos detalles de parte de la junta directiva en nombre de todos los
socios. No se trataba de un acto de cortesía, en las caras de la gente, del propio
homenajeado y de su familia se podía ver que se trata de una gran familia que
se conocen desde hace muchos años, que comparten una afición, y que hicieron el
homenaje con todo el cariño del mundo. Fue algo bonito y digno de recordar que
me fue imposible pasar por alto. Esos pequeños momentos que encogen el corazón
y te hacen sentir que estas siento testigo de algo realmente hermoso y grande.
Después comenzó la rifa de todos los lotes que tenían
preparados entre productos oficiales del Atleti y cosas de Fernando Torres,
como bufandas o posters. ¡Incluso se sortearon dos entradas para ver al Atleti
cortesía del 1903 Sport Bar & Lounge Restaurant! Aunque
para la rifa había que comprar un boleto, ¡se vendieron todos! Así que todo el
mundo optó al sorteo. Israel fue la mano inocente que saco todos los papeles de
rifa numerados y después de todos los sorteos, quedaba lo mejor, las primeras
botas que Fernando uso con Adidas firmadas por él, cortesía suya y de la
familia para todos los asistentes a la cena. Había que cambiar de mano inocente
e Israel optó porque fuese yo la que sacase el número premiado con las botas.
Os voy a confesar una cosa, que esto quede entre nuestros lectores y yo, Israel
eligió la peor mano inocente de la historia… ¡Casi cojo las botas y salgo
corriendo con ellas! Pero
me controlé, y saqué el número sesenta, que por cierto, no se me olvidará
jamás. ¡Vaya regalazo se llevó!
Después de la
rifa llegó el café y las infusiones, la sobremesa que llamamos los españoles y
qué tanto nos gusta, ese rato de relajación, ya con la tripa llena para hablar
de nuestras cosas. Nosotros no perdimos nuestra oportunidad y hablamos con la
madrina de Fernando.
- Soy Alexandra, de www.TheKidTorres.com, tu hijo es Juanma ¿verdad?- Si.
- ¡Que sepas que le tengo loco que cada dos por tres le tengo para arriba y para abajo!
- ¡Está hoy de fiesta!
- ¡Sí! Me dijo que no podía venir pero que sus padres iban a venir y que tú eras la madrina de Fernando, y me siento en la obligación de robarte un poco de tiempo.
- Si, y mi padre… ¡Uy! Perdón, y mi marido, ¡y no he bebido ¿eh?! Sí, mi marido el padrino.
- Ya me comentó Juanma que vuestra familia y la de Fernando se conocen de toda la vida…
- Pues de toda la vida, si, sus hijos con los nuestros se llevan meses, menos Juanma, que vino extraviado que llegó dieciséis años más tarde, pero los dos primeros, Israel y Mari Paz se llevan meses, el primero mío fue niño y Flori tuvo una niña, y luego yo tuve la niña y llegó Israel, que mi hija nació el dos de Noviembre e Israel el veintitrés de Diciembre. Vivíamos allí juntas y estábamos coordinadas – Nos decía entre risas Candelas.
- ¿Hay alguna anécdota de Fernando cuando era más pequeño que nos puedas contar?
- Pues simplemente la admiración que siente Juanma por él, lo quiere como a un hermano, con locura y de ahí viene la anécdota. Juanma nunca se quedaba con nadie pero Juan (su marido) y yo nos tuvimos que ir a un congreso en Portugal y se quedó en casa de Fernando cinco días, y mi hijo no comía de nada, comía poquísimo y fue cuando Fernando se partió la pierna…
- Flori ¿Cuándo se partió Fernando la pierna que se quedó mi hijo contigo en casa?
- Pues Fernando tenía dieciséis años…
- Y Juanma entonces tenía cinco o seis años entonces.
- ¿Cuántos tiene ahora Juanma?
- Veintidós.
- Pues si mi hijo tiene veintinueve, Juanma tenía seis.
Bueno, los que fuesen - continúa Candelas - la cosa es que no comía y se quedó con ella. – Dirigiéndose a Flori- ¿Cómo fue aquello? Es que me dice que la cuente algo divertido de Fernando.
“Mira que piernas tengo, mira que mollas”- nos contaba Flori imitando a Juanma de pequeño- y decían los amigos de Fernando “Por Dios, si parece un jilguero”. ¡Es que era tan delgadín! – Se reía Flori.
Y no comía nada - decía Candelas - y lo que comía Fernando lo comía él aunque no le gustará, si, si, y a raíz de ahí empezó a comer de todo y cuando volvimos no quería volverse a casa, sólo quería quedarse con el primo. Y Fernando con su primo igual, bueno, es que se llaman primos entre ellos, es una admiración la que tiene… admiración sana. De hecho a ellos (Flori y José) los llama tíos, sus tíos de siempre. Los adora. Y ellos a nosotros también nos llaman tíos. Nos queremos mucho. Fernando ha sido un niño… uff – nos decía emocionada – Qué no es porque haya sido mi ahijado porque oye, yo cuando era mi ahijado... porque me decía el padre de Flori “anda hija, anda, que bien lo supiste hacer el ser madrina y tal” y yo le decía “abuelo, ¡que yo no sabía que iba a ser futbolista cuando nació!”, entonces de verdad que ha sido un niño cariñosísimo, muy educado, no ha sido de estas personas que se les sube el ego, ha sido muy sencillo y sigue siéndolo, y no sé que más decirte para explicártelo, ha sido muy especial.
- ¿Hay alguno momento en el que os hayáis tenido que volcar con él por qué lo haya estado pasando mal (profesionalmente)?
- Cuando el comenzó a despuntar ya no vivía en Fuenlabrada y nos veíamos menos, pero ahora con el whastapp aunque este en Londres le estamos escribiendo constantemente, dándole ánimos, sabemos que lo paso muy mal cuando se fue del Liverpool y ha sido un apoyo constante, Juanma escribiéndole mucho, nosotros igual, no hemos podido estar con él pero le hemos dado todo el apoyo que estaba en nuestras manos y él siempre nos contestaba.
Ahora recordando, a la comunión de Juanma no pudo venir, la tomo en Salamanca, y Fernando me hizo llorar muchísimo porque le mandó la primera foto de él cuando comenzó a jugar en el Atleti por primera vez firmada, le mando unas botas, le mando muchísimas cosas… Fernando es muy especial. Ha sido y es alguien más de la familia. No ahijado, ahijado, yo le considero… mira que soy tonta – nos decía mientras se le caían unas lagrimas de la emoción mientras hablaba de Fernando- me pongo a hablar de él y… - ¡No me llores, que no pretendía hacerte llorar! – es que me pongo a hablar de él y no puedo. – Eso es muy bonito Candelas, dice mucho de ti y vuestra familia – Es que lo adoro, y mi marido también, pero ya sabes que los hombres son más fuertes. – Eso nos pasa a todas, incluida a mí, y más en el mundo del fútbol, en concreto a mí, expresas tus sentimientos y tu opinión deja de tener validez para muchos… - Yo lo que hablen de él o lo que salga del fútbol… mira no me gusta el fútbol para nada, no entiendo cuando es penalti ni nada, pero cuando juega él me tengo que ir porque me pongo muy nerviosa y empieza Juanma “¡Si, si! Bien Fernando, bien” y ya voy yo corriendo “¡hijo!”, como si me estuviese oyendo, “¡cariño, pero qué bien!” y me dice Juanma “mama, si es que no te oye” y yo le digo “ya lo sé hijo pero no lo puedo evitar” me pongo como loca.
- Se lo he preguntado a todos así que a ti también… ¿Hay algún especial que recuerdes?
- El de la selección, el de de la Eurocopa, ese fue el nova más.
“Ese fue el nova más”. Esa noche, desde luego, sí que lo
fue. Una oportunidad que se nos brindó y que hemos querido compartir con todos
vosotros, a todos los que nos seguís y no desistís en vuestro empeño de apoyar
siempre a Fernando Torres.
Luego vendrían las copas y el baile, las charlas entre
amigos, con sus padres, con amigos, con fans… cosas que quedan “off the record”.
Ya son casi catorce años los que llevo siguiendo la
carrera futbolista de Fernando Torres. Son muchos años, apenas era una cría
cuando mi padre se maravilló con él tras un partido de las categorías
inferiores. Durante todo este tiempo he tenido la oportunidad de conocer a
muchos seguidores de Fernando, que en un momento dado representaban el apoyo
más ferviente al nueve, pero entre pitos y flautas, como bien diría mi abuela,
en estos catorce años he podido conocer a aquellos que siguen a Fernando de
verdad, no por moda. Muchos de ellos son nuestros lectores, por quienes
trabajamos cada día en el blog.
La gente tiene a futbolistas como ídolos, que vienen y
van, según el momento por el que pasen ellos o sus equipos. Sin embargo,
Fernando arrastra tras de sí a una masa social que es un cimiento
incondicional, en todo momento. Nosotros desde TheKidTorres vemos, al menos una
parte, quienes son esas personas que cuando peor lo está pasando Fernando,
más se les oye su apoyo. Ves que esas personas disfrutan con sus goles y sus
buenas jugadas pero que hay algo más importante que las hace estar ahí, que nos
hace estar ahí, los valores que Fernando Torres representa como persona.
Cuando llegué a la cena del X aniversario desde los
más mayores hasta los más pequeños me hablaban igual de Fernando, gente que le
conoce, que compartió con él algunos momentos en su infancia y adolescencia. No
me hablaban de él en el campo de fútbol. No. Me hablaban de ese otro hijo, de
ese hermano mayor, de ese sentimiento de familiaridad. Le quieren como persona.
Me emocionó el cariño con el que hablaban de Fernando. Al margen de lo futbolístico. No
es ninguna broma cuando digo que a muchos de ellos se les encendían los ojos de
brillo cuando me hablaban de la niñez del nueve.
Me sobrecogió todo el sentimiento que percibí de esas
personas que no conocía pero compartían algo tan profundo conmigo.
Al día siguiente quise ordenar todo en mi cabeza,
procesar toda la información que había absorbido… y pensé que yo sigo a
Fernando por mi padre, él me enseño a sentir al Atleti, al igual que mi madre me enseñó otra serie de cosas. En definitiva, soy quien soy por mi familia. Y todos queremos a
Fernando por quién es.
Cada persona posee una personalidad única pero hay
algo que cambia pocas veces. Los hijos hacemos nuestros los valores de nuestros
padres, somos el reflejo de la educación que hemos recibido. Tendremos nuestras
cosas, buenas o malas, como todos, pero nuestra esencia como personas es
gracias a nuestras familias, a esa pareja, esos hermanos y a vosotros, los
padres.
Si Fernando ha llegado a representar esos valores que
yo, amigos, familiares y cientos de personas admiramos, es gracias a Flori y
José. Porque como ya bien me dijo Ana “donde está el palo esta la astilla”.
@_ONeiL9_
@TheKidTorres
Gracias todos y cada uno de los asistentes por derrochar
amabilidad conmigo y haber hecho posible este reportaje, así como a Olga,
Julián, José… y demás miembros de la junta por permitirnos asistir al evento y
poder contárselo a todos nuestros lectores. Y a Miguel Ángel Romero por
enviarnos unas estupendas fotos del local decorado.
Y a él, Pedro Tello, sin él este reportaje no podría haber sido
posible. Gracias.
Descarga el reportaje completo aquí.
10 comentarios:
Me a encantado el reportaje,, y todos los k estamos con el niño sentimos lo mismo y nos sentimos identificados con todos los testimonios ,,es muy bonito sentirse tan querido y saber que hay muchisima gente que apoya a torres
Una atletica.
Yo que voy a decir... que gran reportaje has echo Alex! gracias, gracias, gracias.. y con tú opinión personal es imposible estar más de acuerdo!
alguien sabe si mañana jugará Torres?
Fernando no juega mañana, por precaución se queda fuera de la convocatoria. Lo último que sabemos.
Gracias Davi, ya sabes todo el trabajo que hay invertido detrás de este reportaje.
Al primer anónimo:
Si, tienes toda la razon :)
Gran reportaje!! Me ha gustado mucho la parte en que la madrina de Fernando se emociona cuando habla de él. :)
Muy muy gran reportaje, se me ponen los pelos de punta con las palabras de su madrina... Me encanta que haya tanta gente que sienta apoyo por él tan cual yo lo siento desde hace tantos años, es especial y muy increíble.
Enhorabuena por el reportaje.
¡Muchísimas gracias por compartir con nosotros esta experiencia! Cualquiera no se pega ese trabajazo... y encima te ha quedado genial. Como si hubiéramos estado allí mismo. Y él también.
Es curioso que aunque no estuviera, las anécdotas y vivencias de la gente lo hacen más cercano que nunca. Debió ser una experiencia increíble, con sus padres, su hermano y demás... Me alegro mucho por ti.
Me ha gustado todo en general pero coincido con el último anónimo en que la parte de la charla con la madrina de Torres es lo que más. Ese sentimiento, esa emoción y cariño, es precioso. Y sincero, ése es Fernando de verdad y fuera del campo. Alguien "muy especial", sencillo y humilde, que ama a los suyos.
Sin darse cuenta nos lo ha descrito a la perfección, aunque puede que no directamente. Para mí sus lágrimas lo dicen todo.
Además, yo también estoy totalmente de acuerdo con tu opinión personal. Fernando ha tenido una familia increíble que le ha transmitido esos valores tan suyos. Y es precisamente por estos por lo que probablemente lo seguiré a donde vaya, irreversiblemente. Quizás haya muchos buenos jugadores pero, sinceramente, en pocos sitios he visto ese cariño y admiración con la que lo recuerdan los que lo han conocido o incluso los seguidores de un equipo en el que hace varios años en el que no juega.
Tiene algo especial, este reportaje es la muestra. Es de esos futbolistas que posiblemente no volvamos a ver en mucho tiempo. Una pena que algunos no sepan o no quieran valorarlo.
Una vez más queda demostrado que si como futbolista es un superclase, como persona es excepcional.
Por favor me podéis decir lo que dice el hermano de Torres en el video? Porque no soy espanol y no lo he entendido perfectamente.
El reportaje sì que lo he entendido y me ha gustado mucho! Enhorabuena :)
Esto dice Israel: "A Fernando le sorprende que siga existiendo la peña porque hemos ido bajando, de casi 300 que eramos, ahora estamos en unos 100 o así pero bueno, dice que muchas gracias a los que le seguís apoyando y que pronto volverá por aquí por España. Que muchas gracias a todos"
Alex me has emocionado,que envidia estar con su familia y amigos.Un gran trabajo y gracias por compartirlo.BSOS.
Publicar un comentario