J.F. Maldonado ha escrito un extenso artículo de Fernando Torres en el periódico As. Aquí se los dejamos para que puedan leerlo y disfrutarlo.
2013 ha supuesto el regreso definitivo del héroe de Viena al primer nivel Europeo. Tras marcar 22 goles la temporada pasada, persigue cuajar una mejor campaña que le lleve directo al tercer mundial de su carrera.
Posiblemente, 2013 esté siendo uno de los años más trascendentes de la carrera de Fernando José Torres Sanz (Madrid,20-3-1984). Compañero inseparable de la fama, el éxito y el gol desde los inicios, tras el mundial 2010 ha venido conociendo muchos de los sin sabores que esconde el reverso del fútbol. Sin achicarse en ningún momento, refugiándose en el trabajo y rebelándose ante las adversidades, esté año ha supuesto el regreso del héroe de Viena, que amenaza con volver a dejar su impronta en el fútbol europeo y ser de nuevo ese jugador referencia en el mundial de Brasil.
Alcanzada la cúspide mundial en 2008 (tercero en el Balón de oro tras Cristiano y Messi), la madurez deportiva alcanzada por el delantero español ha sido la que le ha permitido sobrellevar con bastante responsabilidad esta pérdida de foco de estos últimos e irregulares tres años. Si bien Todavía no ha igualado aquel estado de forma glorioso de hace un lustro, sus prestaciones y goles de los últimos meses ya han empezado a recordar a aquel imparable delantero de entonces.
Nos acercamos al entorno del delantero para conocer las claves de esta montaña rusa de sensaciones que ha atravesado en este período. Antonio Sanz es portavoz de Bahía Internacional, la empresa que se encarga de la representación de Torres desde los 14 años. Persona muy cercana a Fernando, de trato permanente con el delantero, se congratula de esta nueva situación: "El buen momento de Torres se está alargando. Acabó la temporada con más de 20 goles y su año. tanto con Benítez como con Mourinho, está siendo bastante bueno. Hasta la lesión, estaba siendo uno de los jugadores más importantes del equipo. El año pasado ganó en confianza, pese a que la alternancia con Ba impedía que tuviera la continuidad que demandan todos los delanteros. Cuando uno se encuentras así, a un nivel físico muy alto, los goles empiezan a entrar y todo sale mejor".
El fichaje de Rafa Benítez por el Chelsea en Noviembre de 2012 fue un factor capital para esa mejoría posterior. Fernando se reencontraba con el técnico que le convirtió en imparable: "Es el entrenador con el que más he aprendido", recuerda siempre Torres. Con el español en el banquillo cerró la temporada 2012-2013 con 22 goles y actuaciones decisivas en los momentos claves del año. Marcó seis goles en la Europa League que levantó el Chelsea, incluido el recordado gol de la final ante el Benfica. También hizo el tanto decisivo ante el Everton en Premier que certificó la clasificación directa para la champions League y, posteriormente, fue máximo goleador de la Copa Confederaciones. Fernando hizo lo que se espera de un delantero top: logró goles en ocho competiciones diferentes: Premier, Champions League, Europa League, Community Shield, League Cup, FA Cup, Mundialito de Clubes y Copa Confederaciones. Un rendimiento más acorde a lo esperado que hizo que su peso en el Chelsea se incrementara. Así lo reconocen sus compañeros de vestuario. Desde Londres, su compañero César Azpilicueta confirma a As que Torres es un pilar fundamental y consagrado del equipo blue en la actualidad: "es un jugador muy importante para nosotros. Siempre da la cara. Lucha al máximo. Han sido una pena las dos lesiones porque está a un nivel muy alto, tanto físicamente como de confianza. Está ayudando mucho al equipo. Ojalá siga así porque todos sabemos lo gran jugador que es el trabajo y los goles que aporta".
Una teoría en sintonía con la que defiende a Juan Mata: "Fernando está haciendo goles y físicamente se encuentra muy bien. Todo está siendo muy positivo para él". "Está marcando goles y jugando tan bien como en los mejores momentos de su carrera", Apostilla el portero Cech. "Creo que siempre ha sido un delantero de clase mundial y cuando eres eso, los ojos están pendientes de ti. Es genial verle marcar", se rinde Lampard. " Torres está marcando diferencias a nuestro favor y estamos muy felices por ello", añade Ramires. "Lo veo todos los días en el entrenamiento y trabaja muy duro. Todos nos hemos dado cuenta de que es uno de los mejores delanteros del mundo", concluye Schürrle. Lógicamente, Fernando también reconoce sentirse mejor: "Me siento bien y con mucha confianza. El sistema con más espacios hace que me sienta más cómodo".
Pese al bagaje de la buena temporada anterior, se abría una nueva campaña con Mourinho al frente en la que había muchos interrogantes sobre si encontraría su sitio con el entrenador luso. De momento, Torres ha vuelto a marcar en las cuatro competiciones que ha disputado, lleva cinco goles y hasta la lesión su rendimiento iba claramente en aumento. Sus actuaciones ante el Bayern (gol en la Supercopa de Europa), Swindon (gol y asistencia), Tottenham (fue expulsado injustamente cuando estbaa siendo el mejor), Schalke (doblete en Champions) o Manchester City (gol, asistencia y MVP del partido) le estaban granjeando las mejores críticas recibidas de los últimos años. Tras su partido ante el Schalke, Sky Sport se preguntaba ya si Torres volvía a estar a su mejor nivel.
Una de las principales fuentes de motivación para Torres esta temporada es la de que, si logra mantener este nivel, gozará de un papel decisivo en el Chelsea para la disputa por los títulos. Especialmente, tiene puestas sus expectativas en las dos grandes competiciones en liza: levantar una segunda Champions en la que tenga una mayor participación ("quiero ganar otra y de otra manera", dijo en la Razón) y redondear su palmares con la conquista de su primera liga. Es obvio que un buen papel en ambas reportaría un atajo más directo hacia la lista de los elegidos por Del Bosque."Por lo que hablo con Fernando sé que la Premier es una competición que le apasiona ganar al equipo. Es el título que Torres busca, le encantaría ganar una Premier con el Chelsea", desvela Antonio Sanz.
Rápidamente se disiparon las dudas que auguraban una tormentosa relación Mourinho-Torres. Nada más finalizar la Copa Confederaciones y estando de vacaciones, Fernando Torres recibió una llamada. Era Mourinho. El técnico buscaba tranquilizar al español antes las noticias que aparecían en los medios y tranmitirle un mensaje de confianza.le dijo que contaba con él, que sería uno más y que tendría que ganarse el sitio en los entrenamientos como los demás. Así está ocurriendo. Torres y Eto'o están manteniendo una bonita pugna por la titularidad.

En los partidos ante Bayern, Manchester City o Tottenham, Torres fue de la partida. El español lleva ya más de 100 partidos de titular con el Chelsea. En sus comparecencias públicas, Mou se ha deshecho en elogios hacia el 9 de su equipo: "Torres ha tenido que adaptarse porque no es un regateador ni un jugador creativo por naturaleza. Pero lo que más me sorprende es su trabajo. incluso cuando no está bien da lo mejor de si. Quiero que esté estable y no se preocupe por probarse o marcar goles. Es un corto espacia de tiempo, pero sólo guardo buenos recuerdos. Nuestro equipo no es físico, necesitamos su fortaleza. Nos da mucho. Sabemos que podemos contar con él. No he hecho nada, él es el responsable de su propia motivación y de su compromiso porque ha trabajado muy duro desde el primer día yu eso que aveces ha estado en el banquillo y otras ni convocado".
Si logra mantener ese rol de jugador clave en Stamford Bridge, sabe que Brasil estará más cerca. De hecho, Fernando habría tenido ya bastantes opciones de entrar en la lista de cara a los partidos ante Guinea y Sudáfrica de no haber mediado lesión. Aún así, Del Bosque dejó unas declaraciones esperanzadoras para el jugador en está última convocatoria: "Torres tiene más de 100 internacionalidades y ha jugado con nosotros más de 50 partidos. Ha habido una continuidad. Siempre está en nuestro pensamientos, aunque no pueden ir todos. Torres antes de la lesión lo estaba haciendo muy bien".
En el entorno del delantero consideran que hay varios aspectos que juegan a favor del madrileño. Por un lado, la vasta experiencia de Torres tanto en las categorías inferiores con con la absoluta: participación en las fases finales de tres Eruocopas, dos Mundiales y dos Copas Confederaciones, 106 internacionalidades, llevar defendiendo la Roja desde los 15 años, etc.
Y, por otro lado, la fiabilidad que siempre ha mostrado en las citas importantes: tres goles en el Mundial de Alemania, gol decisivo en la de la Eurocopa en Viena, máximo goleador de la Copa Confederaciones en 2009 y 2013, Pichichi de la Eurocopa 2012... " Si Del Bosque le llama, Fernando afrontará esta cita con la máxima ilusión y con la fiabilidad que siempre ha dado en las fases finales. Donde muchos futbolistas se encogen, Torres es un seguro de vida. Nunca se ha escondido en las citas claves y nunca le ha podido la presión en una final", recuerda Antonio Sanz.
Esa ilusión de Torres por estar en el epicentro mundial en el próximo verano también es confirmada por Mata: " Sería el tercer Mundial para él. Además se va a disputar en un país tan futbolero como Brasil. Todo ello son alicientes que motivan a un jugador. Por supuesto, poder estar allí, más después de haber estado en la Confederaciones el pasado verano, es un objetivo marcado en el calendario para Torres y para todos". " Hay mucha competencia, es muy largo y queda mucho tiempo. Pero es mi amigo y ojalá Fernando pueda estar allí" desea Azpilicueta.
El compromiso del madrileño con la Roja está fuera de toda duda. Otro argumento a favor de la posible inclusión de Torres en la lista definitiva son sus últimas finales de temporada cuando había competición importante de selecciones en verano. en 2010 apretó para acortar los plazos de recuperación de su lesión, en 2012 superó su peor momento en el Chelsea para hacer un digno final de campaña (gol al Barcelona en semifinales de champions, participación en la final, hat-trick al QPR..) con el que se ganó ir a la Eurocopa y en 2013 acudió a la Confederaciones tras marcar 22 goles y ser el delantero español que acabó la temporada más en forma, junto con Soldado.
Poder estar en Brasil también supondría una especia de oportunidad de endulzar el recuerdo de lo ocurrido en 2010. Ese año, Torres sufrió dos lesiones. Cuando regresó de la primera, era un ciclón que consiguió diez goles en onces partidos. Pero en marzo llegó la desdichada recaída. A tres meses de la competición más esperada, el español estaba metido en un quirófano para una operación de menisco. "Me cuadraban los plazos. Me operé rápido y trabajé duro en la rehabilitación. Pensaba que llegaría mejor. No salió como esperaba. Molestias, recaídas, comenzamos con derrota... veía que los compañeros volaba y yo no iba. Acabé pasando a un segundo plano que acepté y entendí". Para colmo, llegó esa lesión en las postrimerías de la final: " No era la manera en que yo había soñado ser Campeón del Mundo. Mis compañeros lo celebraban sobre el césped y yo no podía porque me moría de dolor", recordaba Torres a Mónica Marchante en Espacio Reservado. Con ese extraño sabor final quedaban atrás las interminables jornadas de rehabilitación, la milagrosa recuperación en menos de 50 días, el viaje en furgoneta desde Liverpool hasta Barcelona para operarse... "Trabajé mucho pero no tuve recompensa". Aún así, contribuyó en un papel más discreto a ser Campeón del Mundo: trabajó como siempre, Villa siempre destacó la importancia del juego de Torres para hacer sus goles, provocó una expulsión en el decisivo partido contra Chile y quien sabe si la historia podría haber sido más benévola con él si Pedro le llega a pasar aquel balón para que marcara a placer en aquel famoso contragolpe frente a Alemania en semifinales.
Tras el Mundial, llegó en invierno el fichaje por el Chelsea. ¿Que ocurrió en su inicios allí? Fernando aterrizó en Stamford Bridge con la esperanza de regresar a la primera línea de fuego. El Liverpool ya no era ese aspirante a la Champions por el que fichó. Mascherano, Xabi Alonso o Arbeloa habían volado, por lo que él decidió salir de allí también. Sin embargo, la ilusión de comenzar con buen pie en su nueva casa chocó con las dificultades para superar una tormentosa salida de Liverpool. Expuesto como un traidor de cara a la afición por los nuevos dueños reds, la realidad para Torres y su entorno distó mucho de lo que quisieron hacer ver: "Parece que el Liverpool no ingresó los 50 millones de libras", recuerda Antonio Sanz.
La adaptación express que tuvo que acometer a su llegada a Londres también le pasó factura. Su traspaso se cerró el último día del mercado de invierno tras dos semanas de mucho estrés y trascendencia mediática. De repente, tuvo que compaginar la adaptación al vestuario de uno de los mejores equipos de Europa con las exigencias que una mudanza en Enero conlleva: búsqueda de casa, colegio para sus hijos, etc.
Y así, Fernando se vio ante la necesidad de adaptarse a un gigante de Europa. Un club que jugaba con un solo delantero, donde Drogba era santo y seña de la institución, que ganaba los partidos arrollando físicamente al rival y no atacando los espacios como el Liverpool, donde el equipo jugaba para él. A eso se añadió la sanción de tres partidos por su expulsión ante el Swansea, la larga travesía de casi cuatro meses sin marcar hasta aquel aliviante gol al West Ham, cinco entrenadores diferentes en tres años.. un cúmulo de circunstancias que abrían un nuevo y desconocido panorama para el crack de la Eurocopa 2008: debía adaptarse al banquillo. "Fernando sabía a donde iba cuando firmó. El Chelsea siempre trata de tener a los mejores delanteros del mundo", recuerda Antonio Sanz, presente en las negociaciones con el Chelsea.
"Todo esto tuvo una parte buena: la enseñanza. Me hizo mejor jugador. Gané una etapa más de madurar y de conocerme a mi mismo. Aprendía a que no me afectarán las críticas. A escucharlas y sacar provecho. A mirarme a mi mismo sabiendo que el único que puedes cambiar eres tú. Hubo un tiempo en que me aparté de los valores con los que crecí. Me daba igual si el equipo ganaba o perdía si yo no jugaba. No era feliz porque me alejé de lo que quería ser. Pero aprendí a ser autocritíco, a entender más a todo el mundo y a aceptar la situación", reconocía Torres en una entrevista concedida a El País.
Ahí es donde cogió la importancia la figura de Paulo Ferreirá. Fue el espejo donde se miró Torres para superar las adversidades. El lateral portugués, campeón de todo con el Oporto, aceptaba con una profesionalidad admirable su rol secundario en el Chelsea. El español entendió que solo podía salir de aquella situación con autocrítica y trabajando. Absorbió su ejemplo. Y si los goles no entran, el futbolista puede aportar otras cosas: "A los delanteros muchas veces se les juzga sólo por el número de goles y no por el trabajo que aportan. Este trabajo puede llegar a ser muy importante para el equipo sin haber marcado", defiende Mata. "Hubo muchos partidos en los que jugó de forma brillante pero la gente solo miraba sus goles", rememora Cech.
Todo ello con el cartel de los 50 millones de libras sobre su espalda. Sin embargo, el futbolista nunca ha utilizado esto como prebenda: "Nunca he sentido la presión por el precio pagado. Ni cuando el Liverpool invirtió 36 millones de Euros ni cuando el Chelse pagó 58. Si hubieran pagado 20 tendría la misma presión. Tengo que demostrar que puedo tener el mismo valor o incluso más por las cosas en el Chelsea". "El precio lo pone el mercado y Fernando siempre ha vivido ajeno a todo eso", corrobora Azpilicueta. "El es fuerte mentalmente y siempre ha estado trabajando a tope en los entrenamientos para jugar a su mejor nivel. Esa capacidad es lo que le hace ser siempre tan comprometido", añade Mata. "Fernando no es el tipo de persona que se esconde detrás de la cuota que el Chelsea pagó por él", desvela Mourinho. "Pasó por momentos difíciles aquí, pero siempre continuó entrenado duro y tratando a las personas por igual. Se merece todos los elogios posibles", cierra Ramires.
Si alguien ha mantenido intacta su confianza en Torres, esa ha sido la grada de Stamford Bridge. "Es uno de los jugadores más queridos por la afición", dice Azpilicueta. Antonio Sanz añade: "La hinchada le adora y le ha arropado desde el primer día. No ha habido nunca ni un ápice de ruptura. Le tienen un cariño brutal y una confianza máxima". "Me ayudaron muchísimo y no entiendo el porqué. Los primeros que se podrían haber vuelto en mi contra son ellos. No estaba respondiendo a las expectativas y me apoyaban. Ahora pueden disfrutar con el equipo y con mis goles. A veces siento que ellos están incluso más felices que yo con mis goles. Por eso, por ellos, quiero otra Champions. Firmé un contrato de cinco años y medio y estoy seguro de que el futuro sólo puede ser mejor". El niño ha regresado. Veremos si a tiempo de transportar su magia desde el Prater de Viena hasta el templo de Maracaná por el segundo Mundial de la roja.
2 comentarios:
Este es mi chico!!!!!!!!
Muy bonito el reportaje, esta muy bien que empiecen a contar con Torres también en los medios :) Ojalá pueda estar en el mundial
Publicar un comentario