Por Alexandra de la
Mata
Ya
os hemos hablado de él, y es que tuvimos la suerte de compartir una genial tarde
mientras concedía una entrevista al blog. Rubén Uría. El periodista nos hacía
participes de un evento que tendría lugar en la capital, concretamente en la
Fnac Callao. Presentaba su cuarto libro. Y no nos lo hemos querido perder. ¿Qué
tiene de especial este libro? Es fácil, su título lo dice todo: “Atleti: De
muerto a campeón”.
La
sala comenzaba a llenarse mucho antes de la hora del evento. Muchas caras
conocidas que se han acercado al centro de Madrid a arropar al periodista,
todos expectantes ante el comienzo de la presentación.
Y
una mesa de lujo. Fernando Ruíz, Luis Fuentes y alguien a quién tuvimos el placer de
entrevistar en este blog, el señor Uría la presentaba como “la mejor periodista
del país, que no se casa con nadie y que demonios… ¡del Atleti!”, María José
Navarro, quién pone el prólogo a tan maravilloso libro.
Las
páginas del libro giran entorno al Cholo Simeone, ese entrenador que nos ha
hecho volver a creer, dejar atrás esa agonía e impotencia que llegaba a causar
el equipo del Manzanares. Como bien han dicho, debería llevar un subtitulo: “De
la rabia al orgullo.”
Una
autentica hora de placer. Ese placer de saber que estas escuchando a alguien
que merece la pena. Que dice lo bueno pero también, lo malo. Que navega contra
corriente en el periodismo de hoy en día, que denuncia lo que todos deberían
denunciar. Que habla con claridad de todo y sobre todos.
- “¿Qué
hay después de Simeone o quién hay después de Simeone?” – Le preguntaban en el
rondo de preguntas al autor.
- “Después
de Simeone esta lo único que los Gil no van a poder vender nunca, porque los
Gil han vendido el estadio sin consultárselo a la gente, los Gil han vendido a
los jugadores… pero detrás de Simeone queda lo único que no se podrá vender, que
es los que estáis aquí, los que van al campo… El único patrimonio que le queda
al Atlético de Madrid, la afición. Eso es lo más importante que tiene el Atleti
y nunca se lo van a quitar. Mientras esté la afición y tenga conciencia, se irá
Simeone pero la afición podrá pedir que venga otro Simeone, que no sé si será
mejor pero por lo menos que venga alguien que defienda al equipo con dignidad.
Eso es lo quiere la afición del Atleti. Cuando vino Simeone dijo una frase
clave, “la afición del Atleti es muy agradecida, no os va a pedir títulos, no
os va a pedir que juguéis bien, os va a pedir que paguéis la camiseta con
sudor.” Aquello famoso de que el esfuerzo no se negocia, bueno, pues después de
Simeone la afición del Atleti tendrá que exigir que venga otro que pida eso,
que la gente se entregue por la camiseta, con eso bastará y sobrará.” –
Contestaba Rubén Uría.
Lo
mejor de la presentación sin duda ha sido poder escuchar hablar de todo. Escuchar
una hora de Atleti, sin tapujos. Con sinceridad, sin miedo.
Puro Atleti.
Siempre les rondará la pregunta a esos atléticos y
torristas… ¿Qué hubiese pasado si Fernando Torres jugase en el equipo que ha
construido el Cholo Simeone?
Quizás algún día se responda esa cuestión. Por ahora queda
disfrutar de Fernando Torres en el Chelsea, del Atleti… y de un taza de café
mientras leemos “Atleti: De muerto a campeón.”
1 comentario:
Yo también me hago las siguientes preguntas:
¿Qué ocurriría si ahora sacáramos a Mourinho del Chelsea y pusiéramos a Simeone?
¿Cómo jugaría ese equipo y, en concreto, Torres?
Por otra parte, espero que el Atlético Madrid le pueda dar a esta liga esa emoción de la que hace años que carece. Esto se ha convertido en una merienda (por no decir otra cosa) en la que siempre comen los dos equipos que todos ya sabemos. Los demás se tienen que conformar con las migajas.
David B.
Publicar un comentario