viernes, 10 de abril de 2015

Fernando Torres: "Ojala puede vivir una celebración en Neptuno"

Fernando Torres ha hablado para Uefa.com. Es una entrevista donde habla de su conexión con el equipo de sus amores, el Atletico de Madrid, sus primeros años en el mismo, de como ve a su entrenador y de las ganas que tiene de poder celebrar títulos en este club. Aquí les dejamos sus declaraciones completas.

UEFA.COM: ¿Cómo explicaría su conexión con el Atlético a alguien que no conociera a Fernando Torres?

Fernando Torres: Es difícil de explicar. Desde que empecé a jugar al fútbol he sido aficionado de este equipo. Tuve la suerte de entrar en este club con 10 años, el año del doblete, fue un año en el que al ganar la Liga y la Copa (1995/96) viví momentos muy buenos, muy grandes…y partir de ahí viví momentos que iban de más a menos hasta incluso el descenso a segunda división. Pero la ilusión y la pasión de los aficionados con el equipo se mantuvo.

Cuando prácticamente te formas en un club como jugador y como persona te enseñan unos valores del club que al final todos perseguimos y aprendemos en el día a día, en nuestra vida normal. Esfuerzo, sacrificio, el luchar, el creer… es algo que me ha servido en todas las facetas de mi vida. Es un sitio en el que estoy como en casa, lo considero mi casa. Así me lo han hecho sentir cuando he estado fuera, entonces volver… es hacerlo a un sitio donde sabes que la integración es fácil.

UEFA.com: ¿Cómo fue su llegada al primer equipo y el convertirse en capitán con 19 años?

Torres: Hay dos maneras de verlo. La parte positiva de que el club estuviera en momentos complicados es que el ascenso al primer equipo es más “sencillo”. El club estaba en una situación delicada y no se podían acometer grandes fichajes, y se subieron a muchos jugadores de la cantera. No solo subí yo, también subió Ortiz, Antonio López, Cubillo, muchos jugadores que ayudaron al primer equipo a intentar volver a primera división. Entonces las opciones eran mayores. También tuve suerte de que todo salió bien y me pude quedar en el equipo en la temporada siguiente, en la que sí logramos ascender.

Luego llegó la temporada con Luis (Aragonés) en la que conseguimos el ascenso, dos años después el 90% de la plantilla había cambiado y me encontré con que yo, Carlos Aguilera y José Antonio García Calvo éramos los tres capitanes del equipo. Yo tenía 19 años, una edad en la que no estás preparado para ser capitán, pero en la que te corresponde por antigüedad, ya que era el método que entonces se utilizaba en el club. 

UEFA.com: ¿Qué convierte a Diego Simeone en un líder tan eficaz?

Torres: Su carácter como jugador, su carácter como entrenador es lo que inculca a la plantilla. Él sabe que somos un equipo que tenemos que ser conscientes de quién somos, de nuestras debilidades y de nuestras virtudes, pero sobre todo de nuestras debilidades. Y explotar nuestras virtudes. Lo ha hecho como jugador, como compañero, como capitán y ahora lo hace como entrenador. No tenemos un margen tan grande como tienen Madrid o Barcelona, o Bayern o Chelsea, de poder permitirse el lujo de perder puntos porque luego los puedes recuperar. Somos un equipo que tiene que estar al día. Y bueno, así era de jugador, así lo conocí yo y ahora como entrenador es un reflejo muy claro de lo que era en el campo.

UEFA.COM: ¿Hasta dónde puede llegar el Atlético esta temporada en la UEFA Champions League?

Torres: Cuanto más alto es el nivel que muestras, sobre todo la temporada anterior, las expectativas son mayores y más difíciles de cumplir. El año pasado el Atlético parecía un rival al que la gente quería o prefería respecto a otros, este año ya la gente no tiene claro el querer enfrentarse al Atleti. Somos un equipo que en eliminatorias no es sencillo. Creo que también tenemos que jugar con eso a nuestro favor.

UEFA.com: ¿Qué objetivos personales tiene en esta segunda etapa en el Atlético?

Torres: Principalmente ayudar al equipo, jugar muchos partidos, hacer muchos goles y disfrutar de esta segunda etapa en el Atleti, en mi casa. Ojala pueda vivir una celebración en Neptuno como viví con 11 años por partida doble.

No hay comentarios: