lunes, 15 de junio de 2015

Petón "Torres rechazó al Madrid cuatro o cinco veces"

Entrevista a Petón
A continuación os dejamos unas preguntas en relación a Torres de una interesante entrevista que José Antonio Martín ha realizado para Marca, donde habla del Atlético de Madrid y de temas de actualidad que conciernen a Casillas, Cavani o Jorge Mendes. Lee en MarcaPlus la entrevista completa.



¿Cómo fue el rechazo de Torres al Real Madrid?
Lo rechazo cuatro o cinco veces... Yo me reuní en varias ocasiones con el Real Madrid, presidentes, entrenadores... porque hay que escuchar a todo el mundo y mucho más mantener la cordialidad con clubes tan grandes y elegantes como el Real Madrid. Yo me reuní con Valdano y con algún aspirante a la presidencia del Real Madrid.  Quisieron ficharlo y se encontraron siempre con la obstinación del futbolista, que escuchaba y simplemente con la misma cortesía que le preguntaban contestaba que no.

Torres está recuperando su mejor versión tras su paso por Inglaterra e Italia ¿Influye el estado de ánimo en su rendimiento?
Te voy a contradecir un poquito en la mayor. En Inglaterra creo que alcanzó su máxima etapa como jugador, en la etapa del Chelsea las cifras le acompañaban. Hizo tantos goles como Drogba el tiempo que estuvieron. Fernando ha sido mejor jugador de una final y le da el triunfo con un gol suyo contra el Benfica en esa Europa League para el Chelsea. Marca en la semifinal contra el Barcelona el gol que disipa cualquier posibilidad para los azulgrana. No tuvo el mismo tono que en el Liverpool y yo creo que las lesiones le crujieron, pero su rendimiento visto de ese modo, aunque irregular, no fue tan malo. En Italia estaba claro, como está sucediendo ahora con el AC Milan, que ningún futbolista que juegue en punta puede funciona bien en un equipo que no quiere llegar al ataque.



Es atlético y representante de Torres, ¿se puede decir que tiene un corazón a prueba de bombas?
(Risas) Casi es una pregunta retórica, qué bien lo sabes.
La verdad es que el Atleti a mi no me hace sufrir, me hace vivir. Yo soy un apasionado seguidor del Atlético con la suficiente capacidad como para reflexionar en cada momento y no desdeñar las virtudes de los otros. Ese que por ser de un equipo piensa que los demás son espantosos y dañinos me parece que está equivocado. Y en el caso de Fernando Torres, es una delicia, uno de los mejores amigos que tengo. Es verdad que al lado suya siempre va esa pugna, el bien y el mal, porque, sobre todo para los madridistas, Fernando Torres ha sido la reencarnación del mal y sigue siéndolo, porque juega y se nota en el campo cuando lo hace.

¿Qué sintió con los dos goles de Torres en el Bernabéu?
Quizás sea de mis mejores recuerdos en la representación de un jugador, y luego en la gase posterior, en la amistad con un jugador al que desde los 14 años esta casa ha representado. Es un poco la prolongación de ti mismo cuando, en el penalti último contra el Leverkusen que marca Fernando, él iba caminando y en la televisión un comentarista amigo mío dijo "Nadie puede imaginar lo que está sintiendo Torres cuando se acerva al punto de penalti de su estadio para chutar con la camiseta de su equipo el gol que puede clasificar o eliminar al Atlético de Madrid". Además había una porción no menor de personas que deseaban que fallara, y esas cosas hay que reconocerlas porque son evidentes. La respuesta que da Fernando poniéndola justo en el lateral, me hace responder al comentarista de que había alguien que estaba sintiendo lo mismo o peor de lo que el propio delantero sentía cuando se acercaba al balón.

Como representante de Torres, ¿siente que ha cumplido el sueño de muchos atléticos al conseguir que regresase al Manzanares?
No soy yo, es Bahía, pero en esta sí participo un poco al principio. Después de ver un partido del AC Milan con De Jong, Muntari y Essien en el centro del campo y Ménez, que es muy individualista, delante. Es decir, jugando en horizontal, cuando llegaba al mediapunta, se la quedaba y el delantero no la tocaba. Entonces dije "Yo creo que el equipo ideal es el Atleti". Y compartido ese pensamiento con Fernando dijo "Tienes toda la razón, ese es nuestro sitio".

El Atleti ya lo había querido en verano, el Cholo había insistido pero no se pudo hacer. Por lo tanto en el momento en el que vino, para mí, sabiendo la responsabilidad que era también volver a tu casa, fue un alegrón tremendo. Pero, al igual que Fernando, no me imaginaba que 50.000 atléticos llenarían el Calderón solo para recibirle. Cuando vi eso en el estadio, se me saltaban las lágrimas.

Hablando desde ese sentimiento atlético, ¿A la hora de negociar con un jugador, puede influir el sentimiento que tenga hacia un equipo?
En absoluto. Tres cosas debes tener claras cuando vas a negociar: La primera, colgar afectos y desafectos en la puerta por fuera, no puedes ir a negociar sin comerte el orgullo y mucho más las pasiones. La segunda, tienes que saber exactamente lo que quieres y dónde quieres llegar, no improvisar. Y tercera, no haber quedado luego, no tener citas y tener todo el tiempo del mundo.

¿Y en el periodismo? ¿Es incompatible ser seguidor de un equipo con el periodismo de calidad?
Si te sometes a una disciplina emotiva, sí. Si tú estás disciplinado emocionalmente a favor del Madrid, pues se hace ese periodismo segmentado. Prefería aquel periodismo de hace 40 años que repartía los titulares de portada en función del éxito que tenían los equipos en lugar de someterse a las ventas seguras.

Lee en MarcaPlus la entrevista completa.

No hay comentarios: