Libre a partir del 1 de Enero
Siendo éste su último año de contrato con el Atlético de Madrid, los clubes pueden comenzar a negociar por fichar a Fernando Torres a coste cero, dado que ha entrado en los últimos 6 meses de contrato.
Torres llegó al Atlético de Madrid en el mercado de Invierno de la 2014/2015, en calidad de cedido durante un año y medio. Pasado este periodo, el Atleti lo ficha como jugador libre hasta Junio de 2017.
sábado, 31 de diciembre de 2016
jueves, 29 de diciembre de 2016
Torres viaja a Arabia Saudí para jugar un amistoso
Concluidas las vacaciones de Navidad y tras reincorporarse a la dinámica de los entrenamientos en la tarde del miércoles, Fernando Torres viaja hoy a la ciudad de Jeddah (Arabia Saudí) junto a la expedición del Atlético para disputar el último partido del 2016. Se trata de un amistoso frente al local Al-Ittihad, club que conmemora con este partido su 29º aniversario.
Así las cosas, el ‘9’ forma parte de la lista de jugadores convocados por Simeone para esta cita junto a Moyá, Moreira, Filipe, Savic, Vrsaljko, Lucas, Juanfran, Giménez, Koke, Saúl, Carrasco, Gabi, Thomas, Gaitán, Rubén F., Juan Moreno, Griezmann, Correa y Gameiro.
El partido se jugará el viernes 30 a partir de las 18:45, hora española peninsular, en el espectacular estadio King Abdullah Sports City. Situado en la ciudad saudita de Jeddah y con capacidad para 62.000 espectadores, esta monumental instalación acogerá el choque contra el ocho veces vencedor de la Liga Profesional Saudí y dos de la Liga de Campeones asiática: el Al-Ittihad es el club más laureado de la citada localidad de Jeddah, la segunda más grande del país.
Así las cosas, el ‘9’ forma parte de la lista de jugadores convocados por Simeone para esta cita junto a Moyá, Moreira, Filipe, Savic, Vrsaljko, Lucas, Juanfran, Giménez, Koke, Saúl, Carrasco, Gabi, Thomas, Gaitán, Rubén F., Juan Moreno, Griezmann, Correa y Gameiro.
El partido se jugará el viernes 30 a partir de las 18:45, hora española peninsular, en el espectacular estadio King Abdullah Sports City. Situado en la ciudad saudita de Jeddah y con capacidad para 62.000 espectadores, esta monumental instalación acogerá el choque contra el ocho veces vencedor de la Liga Profesional Saudí y dos de la Liga de Campeones asiática: el Al-Ittihad es el club más laureado de la citada localidad de Jeddah, la segunda más grande del país.
Web Oficial del Jugador
viernes, 23 de diciembre de 2016
Sorteo Octavos Copa del Rey 16/17
Emparejamientos del sorteo de octavos
En la mañana de hoy, se ha realizado el sorteo para los octavos de final de la Copa del Rey 16/17, y ha decidido enfrentar a la UD Las Palmas y al Atlético de Madrid.
Los días de los partidos serán el 4 y el 11 de enero.
Estos han sido los emparejamientos de los 16 equipos:
Los días de los partidos serán el 4 y el 11 de enero.
Estos han sido los emparejamientos de los 16 equipos:
miércoles, 21 de diciembre de 2016
Felices Fiestas
Felices Fiestas
¡¡ Feliz Navidad y Feliz 2017 para todos !!
martes, 20 de diciembre de 2016
Atlético 4 - Guijuelo 1
Con facilidad a octavos
EL ATLÉTICO LE HA ANOTADO 10 GOLES AL GUIJUELO, UNO DE ELLOS DE TORRES
El Atlético de Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey. Los rojiblancos derribaron al Guijuelo en el primer tiempo con cuatro goles, mientras que en la segunda mitad del choque los visitantes anotaron el tanto de la honra que cerró el marcador de la eliminatoria en un 10-1 global. Gaitán anotó el primero en el 16’ y pronto se sumaron los de Correa y Juanfran. A continuación la expulsión de Raúl Ruiz mermó a la escuadra local Ya al borde de descanso Fernando Torres sumó el cuarto local. La segunda mitad fue de dominio rojiblanco aunque el Guijuelo sumó el de la honra por medio de un cabezazo de Antonio Pino.
Cuatro goles, una expulsión
El partido arrancó alineado al guión previsto. El Atlético dirigía el juego mientras un Guijuelo voluntarioso trataba de aguantar con decoro. Cualquier opción de los salmantinos, por remota que pareciera, pasaba por no encajar. Pero la retaguardia del Guijuelo no aguantó en demasía y, tras un primer intento de Torres, fue Gaitán quien rompió la igualdad en el 16’. Con el marcador ya abierto. En el 21’ Correa se apuntó el segundo con derechazo al palo pequeño y Juanfran le siguió con el tercero: derechazo imparable a la escuadra.
La primera ocasión visitante salió a escena superada la media hora de juego. Dimas, con un remate al primer toque al centro de Mike, ayudó a Moyá a salir de la inactividad y lucirse con una buena intervención. A continuación la sorpresa tomó el Vicente Calderón cuando una acción en apariencia poco trascendente derivó en la expulsión por doble amarilla de Raúl Ruiz en las filas del Guijuelo. Con 9-0 en el acumulado y un hombre menos los octavos de final eran una realidad y la única duda residía en el montante final de la eliminatoria.
Torres se adjudicó el cuarto al borde del descanso. Correa fue el arquitecto con una jugada vertical en la que dribló a varios rivales hasta servir a Torres en diagonal. A pesar de interceptar la defensa, una doble carambola reintegró el balón a su destinatario, que lo introdujo en las redes de Morales con la diestra.
Honra para el Guijuelo y a octavos
Al regreso de vestuarios Dimas no regresó de vestuarios sustituido por Antonio Pino. Mientras los once del Atlético en el primer tiempo repitieron en el segundo. El balón seguía corriendo por el césped con rapidez, de bota en bota rojiblanca. Torres sirvió un balón peligroso a Gaitán tras jugada personal en la frontal y Saúl disparó fuera a la salida de un córner. En el 62 y tras la sustitución de Saúl por Cerci, el guardameta visitante se lució con un auténtico paradón a disparo de Gaitán a bocajarro.
En el 79’ llegó el momento de la eliminatoria para el Guijuelo. Un balón al área encontró la cabeza de Antonio Pino que batió a Oblak desatando la euforia entre los desplazados. A cinco minutos para el final Torres, de jugada personal, avanzó hasta Morales que ganó la partida en el uno contra uno impidiendo un doblete del ‘9’.
Ficha del partido:
Atlético de Madrid: Moyá; Vrsaljko, Savic, Giménez, Lucas; Juanfran, Thomas, Saúl (Cerci, 61’), Nico Gaitán (Carrasco, 73’); Correa (Gameiro, 73’) y Fernando Torres.
Guijuelo: Carlos Morales; Raúl, Héctor, Jonathan (Ayala, 77’), Ángel; Carmona, Álvaro, Carles Marc, Jorge Juliá; Maiki (Piojo, 69’) y Manu Dimas (Pino, 46’).
Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán). Roja por doble amarilla al visitante Raúl (14’ y 33’). Mostró tarjeta amarilla al local Thomas (57’); y a los visitantes Jorge Juliá (33’) y Jonathan (70’).
Goles:
1-0 (17’) Nico Gaitán marca desde dentro del área con un certero derechazo.
2-0 (22’) Correa recoge un remate de Nico Gaitán al travesaño para cruzar de fuerte disparo.
3-0 (29’) Juanfran aloja el balón en la escuadra izquierda de la meta de Morales.
4-0 (45’) Fernando Torres, desde el suelo, bate por alto tras recoger un balón rechazado por la defensa salmantina.
4-1 (80’) Pino cabecea a la escuadra un centro de Álvaro desde la derecha.
EL ATLÉTICO LE HA ANOTADO 10 GOLES AL GUIJUELO, UNO DE ELLOS DE TORRES
El Atlético de Madrid ya está en octavos de final de la Copa del Rey. Los rojiblancos derribaron al Guijuelo en el primer tiempo con cuatro goles, mientras que en la segunda mitad del choque los visitantes anotaron el tanto de la honra que cerró el marcador de la eliminatoria en un 10-1 global. Gaitán anotó el primero en el 16’ y pronto se sumaron los de Correa y Juanfran. A continuación la expulsión de Raúl Ruiz mermó a la escuadra local Ya al borde de descanso Fernando Torres sumó el cuarto local. La segunda mitad fue de dominio rojiblanco aunque el Guijuelo sumó el de la honra por medio de un cabezazo de Antonio Pino.
Cuatro goles, una expulsión
El partido arrancó alineado al guión previsto. El Atlético dirigía el juego mientras un Guijuelo voluntarioso trataba de aguantar con decoro. Cualquier opción de los salmantinos, por remota que pareciera, pasaba por no encajar. Pero la retaguardia del Guijuelo no aguantó en demasía y, tras un primer intento de Torres, fue Gaitán quien rompió la igualdad en el 16’. Con el marcador ya abierto. En el 21’ Correa se apuntó el segundo con derechazo al palo pequeño y Juanfran le siguió con el tercero: derechazo imparable a la escuadra.
La primera ocasión visitante salió a escena superada la media hora de juego. Dimas, con un remate al primer toque al centro de Mike, ayudó a Moyá a salir de la inactividad y lucirse con una buena intervención. A continuación la sorpresa tomó el Vicente Calderón cuando una acción en apariencia poco trascendente derivó en la expulsión por doble amarilla de Raúl Ruiz en las filas del Guijuelo. Con 9-0 en el acumulado y un hombre menos los octavos de final eran una realidad y la única duda residía en el montante final de la eliminatoria.
Torres se adjudicó el cuarto al borde del descanso. Correa fue el arquitecto con una jugada vertical en la que dribló a varios rivales hasta servir a Torres en diagonal. A pesar de interceptar la defensa, una doble carambola reintegró el balón a su destinatario, que lo introdujo en las redes de Morales con la diestra.
Honra para el Guijuelo y a octavos
Al regreso de vestuarios Dimas no regresó de vestuarios sustituido por Antonio Pino. Mientras los once del Atlético en el primer tiempo repitieron en el segundo. El balón seguía corriendo por el césped con rapidez, de bota en bota rojiblanca. Torres sirvió un balón peligroso a Gaitán tras jugada personal en la frontal y Saúl disparó fuera a la salida de un córner. En el 62 y tras la sustitución de Saúl por Cerci, el guardameta visitante se lució con un auténtico paradón a disparo de Gaitán a bocajarro.
En el 79’ llegó el momento de la eliminatoria para el Guijuelo. Un balón al área encontró la cabeza de Antonio Pino que batió a Oblak desatando la euforia entre los desplazados. A cinco minutos para el final Torres, de jugada personal, avanzó hasta Morales que ganó la partida en el uno contra uno impidiendo un doblete del ‘9’.
Ficha del partido:
Atlético de Madrid: Moyá; Vrsaljko, Savic, Giménez, Lucas; Juanfran, Thomas, Saúl (Cerci, 61’), Nico Gaitán (Carrasco, 73’); Correa (Gameiro, 73’) y Fernando Torres.
Guijuelo: Carlos Morales; Raúl, Héctor, Jonathan (Ayala, 77’), Ángel; Carmona, Álvaro, Carles Marc, Jorge Juliá; Maiki (Piojo, 69’) y Manu Dimas (Pino, 46’).
Árbitro: Estrada Fernández (Comité Catalán). Roja por doble amarilla al visitante Raúl (14’ y 33’). Mostró tarjeta amarilla al local Thomas (57’); y a los visitantes Jorge Juliá (33’) y Jonathan (70’).
Goles:
1-0 (17’) Nico Gaitán marca desde dentro del área con un certero derechazo.
2-0 (22’) Correa recoge un remate de Nico Gaitán al travesaño para cruzar de fuerte disparo.
3-0 (29’) Juanfran aloja el balón en la escuadra izquierda de la meta de Morales.
4-0 (45’) Fernando Torres, desde el suelo, bate por alto tras recoger un balón rechazado por la defensa salmantina.
4-1 (80’) Pino cabecea a la escuadra un centro de Álvaro desde la derecha.
Web Oficial del Jugador
Previa Atlético - Guijuelo
Fin de año en el Calderón
20/12/16 21.00 Vicente Calderón BeIn
Para finalizar el año, el Calderón acoge un partido que será un mero trámite tras la goleada al Guijuelo en el Helmántico (0-6). Hoy será el momento para que los jugadores ganen confianza y puedan jugar los menos habituales. Salvo sorpresa mayúscula, el Atleti estará en octavos de la Copa del Rey.
sábado, 17 de diciembre de 2016
Atlético 1 - Las Palmas 0
Tarea para 2017
A PESAR DE GANAR, EL ATLETI DEBE MEJORAR VARIAS FACETAS DEL JUEGO
No fue el mejor encuentro del Atlético. Ni mucho menos. Vaya eso por delante. Pero a veces vale más pájaro en mano... Otra cosa no, pero sabio, el refranero popular es un rato. A los de El Cholo sólo les valía la victoria ante Las Palmas, un buen equipo que pasó por el Manzanares. "Ganar, ganar y volver a ganar", que diría aquel Sabio, no el de los refranes, el otro, el que se escribe con mayúscula y es voz autorizada en el Calderón. Así que cumplieron los rojiblancos y consiguieron el triunfo con un golazo de Saúl en la segunda mitad. Fue un disparo potente y colocado desde la frontal. Imparable para Varas.
El Atlético llevaba un tiempo desconocido. Y sigue sin ser el mismo, ese equipo que era una roca atrás, intenso y mataba a la contra a los rivales. Como muestra, un ejemplo: Griezmann y Gameiro lideraron varios contraataques en la primera mitad, pero ni uno ni otro acertaron a culminarlos con éxito. Mucha culpa, que todo hay que decirlo, la tuvieron los defensas de la UD, mención especial para Bigas y Lemos, que estuvieron muy atentos para cortar esas acciones.
La diferencia entre el partido del Atlético ante la UD y los anteriores, Espanyol y Villarreal, por no echar la vista más atrás, fue que los de El Cholo ganaron. Esa y poco más, porque los rojiblancos siguen sin funcionar en la sala de máquinas. A los centrocampistas les cuesta generar juego y los delanteros, Griezmann y Gameiro, están gafados de cara a puerta. Continúa, además, la sequía de Antoine. Y ya van nueve jornadas sin marcar.
La UD Las Palmas fue un buen equipo que bailó al son de Roque Mesa. Gran partido el que se marcó el canario. Pasaron apuros, lógico, los de Setién, sobre todo al inicio. Aunque no esté bien, el Atlético es el Atlético, y más en casa. Ahí tiene que apretar, por obligación: sí o sí. Sufrieron con el remate al palo de Saúl (minuto 14) y con alguna que otra arrancada de los dos puntas rojiblancos pero, una vez recuperados del susto, contraatacaron con el balón. Y metieron miedo: Lemos estrelló en el larguero de Moyá un misil desde la frontal.
Respondió el meta rojiblanco, por otro lado, como se esperaba. Seguro bajo palos, pocos echarían de menos a Oblak. Y lo que es el fútbol. Moyá salvó al Atlético en un mano a mano con Roque Mesa (quizá un gol hubiera sido un justo premio a su buen partido). Fue la mejor ocasión para la UD, ya en la segunda mitad, y el preludio del tanto de los rojiblancos. Porque, caprichos del balón, fue precisamente Roque el que perdió la pelota que originó el gol rojiblanco. Un disparo de Griezmann rebotó en un defensa de Las Palmas y el cuero le cayó a Saúl, que se sacó un disparo potente y colocado. El Atlético se adelantaba para poner paz, porque ya se empezaba a escuchar el runrún en el Calderón.
Faltaba media hora y surgieron las dudas. Las de unos, que no sabían si atacar y sentenciar o defender el resultado, que la victoria valía su peso en otro. Y las de otros, que buscaban el empate sin demasiado ímpetu, preocupados también de guardar la ropa, que un segundo tanto en contra sí que iba a ser definitivo. Y lo que pasó es que ninguno marcó. 1-0, el Atlético respira y Las Palmas, a pesar de la derrota, se marcha con el trabajo bien hecho.
José I Pérez (Marca.com)
A PESAR DE GANAR, EL ATLETI DEBE MEJORAR VARIAS FACETAS DEL JUEGO
No fue el mejor encuentro del Atlético. Ni mucho menos. Vaya eso por delante. Pero a veces vale más pájaro en mano... Otra cosa no, pero sabio, el refranero popular es un rato. A los de El Cholo sólo les valía la victoria ante Las Palmas, un buen equipo que pasó por el Manzanares. "Ganar, ganar y volver a ganar", que diría aquel Sabio, no el de los refranes, el otro, el que se escribe con mayúscula y es voz autorizada en el Calderón. Así que cumplieron los rojiblancos y consiguieron el triunfo con un golazo de Saúl en la segunda mitad. Fue un disparo potente y colocado desde la frontal. Imparable para Varas.
El Atlético llevaba un tiempo desconocido. Y sigue sin ser el mismo, ese equipo que era una roca atrás, intenso y mataba a la contra a los rivales. Como muestra, un ejemplo: Griezmann y Gameiro lideraron varios contraataques en la primera mitad, pero ni uno ni otro acertaron a culminarlos con éxito. Mucha culpa, que todo hay que decirlo, la tuvieron los defensas de la UD, mención especial para Bigas y Lemos, que estuvieron muy atentos para cortar esas acciones.
La diferencia entre el partido del Atlético ante la UD y los anteriores, Espanyol y Villarreal, por no echar la vista más atrás, fue que los de El Cholo ganaron. Esa y poco más, porque los rojiblancos siguen sin funcionar en la sala de máquinas. A los centrocampistas les cuesta generar juego y los delanteros, Griezmann y Gameiro, están gafados de cara a puerta. Continúa, además, la sequía de Antoine. Y ya van nueve jornadas sin marcar.
La UD Las Palmas fue un buen equipo que bailó al son de Roque Mesa. Gran partido el que se marcó el canario. Pasaron apuros, lógico, los de Setién, sobre todo al inicio. Aunque no esté bien, el Atlético es el Atlético, y más en casa. Ahí tiene que apretar, por obligación: sí o sí. Sufrieron con el remate al palo de Saúl (minuto 14) y con alguna que otra arrancada de los dos puntas rojiblancos pero, una vez recuperados del susto, contraatacaron con el balón. Y metieron miedo: Lemos estrelló en el larguero de Moyá un misil desde la frontal.
Respondió el meta rojiblanco, por otro lado, como se esperaba. Seguro bajo palos, pocos echarían de menos a Oblak. Y lo que es el fútbol. Moyá salvó al Atlético en un mano a mano con Roque Mesa (quizá un gol hubiera sido un justo premio a su buen partido). Fue la mejor ocasión para la UD, ya en la segunda mitad, y el preludio del tanto de los rojiblancos. Porque, caprichos del balón, fue precisamente Roque el que perdió la pelota que originó el gol rojiblanco. Un disparo de Griezmann rebotó en un defensa de Las Palmas y el cuero le cayó a Saúl, que se sacó un disparo potente y colocado. El Atlético se adelantaba para poner paz, porque ya se empezaba a escuchar el runrún en el Calderón.
Faltaba media hora y surgieron las dudas. Las de unos, que no sabían si atacar y sentenciar o defender el resultado, que la victoria valía su peso en otro. Y las de otros, que buscaban el empate sin demasiado ímpetu, preocupados también de guardar la ropa, que un segundo tanto en contra sí que iba a ser definitivo. Y lo que pasó es que ninguno marcó. 1-0, el Atlético respira y Las Palmas, a pesar de la derrota, se marcha con el trabajo bien hecho.
José I Pérez (Marca.com)
viernes, 16 de diciembre de 2016
Previa Atlético - Las Palmas
No se admiten fallos
17/12/16 16.15 Vicente Calderón BeIn
En plena crisis de juego, los colchoneros reciben a Las Palmas, que marcha décimo en la clasificación. La pérdida de solidez defensiva, la falta de gol y el mal momento de algunos jugadores hacen que el Atlético haya cosechado a estas alturas 4 derrotas y 4 empates. El equipo necesita de nuevo el efecto Simeone para que regrese el Atlético de los últimos años.
miércoles, 14 de diciembre de 2016
The Others Kids
La plataforma Movistar + estrena el documental 'The Other Kids', una historia de fútbol y vida en la que colabora Fernando Torres junto a otros grandes nombres del mundo del fútbol, alrededor del cual orbita este audiovisual: Sergio Ramos, Juan Mata, Yaya Touré y Vicente del Bosque acompañaron al '9' en este documental que se emitió el martes 13 de diciembre a las 22:00h en el canal Movistar Estrenos.
Cuando Fernando Torres picó el balón ante la salida de Lehmann en el Prater de Viena un sueño se situó al borde de convertirse a realidad. Aquél tanto a Alemania, repleto de potencia, fe y calidad, en la final de la Eurocopa 2008 dio la vuelta al mundo e inspiró a aficionados al fútbol de todo el mundo, muchos de ellos niños amantes de este deporte que viven una realidad muy distinta en su vida diaria. Esta chispa prendió especialmente en Uganda, en Papira Anthony y Mubiru Rigan. Ellos inspiran el documental titulado ‘The Other Kids’, dirigido por Pablo de la Chica, que ha obtenido el galardón del certamen internacional DocumentaMadrid 2016 y el Premio Movistar + al mejor documental español.
Papira Anthony nació en Gulu y sufrió los rigores de la guerra. Accedió a una beca que salvó su vida y le concedió acceso a la educación. Papira se desplaza a Kampala para ayudar a un equipo de fútbol juvenil, en un suburbio, de cara a un partido importante. Él les habla de su experiencia personal en Barcelona, en 2007, y les anima a trabajar duro para alcanzar sus metas, para que sus sueños se hagan realidad jugando al fútbol.
Allí conoce a Mubiru Rigan, un niño de seis años abandonado por su propia madre que aprendió a jugar al fútbol entre basura y viendo los partidos de la Selección española. Él sueña con ser como su ídolo, Fernando Torres, y ser capaz de cambiar el curso de la historia de su combinado nacional marcando un gol que funda en una sola voz los corazones de un país roto. Pero su sueño depende de conseguir una beca en una final disputada en el estadio de Kampala y seguir con sus estudios. Una historia que va mucho más allá del fútbol y cuyos detalles están a tu alcance en theotherkids.es.
Web Oficial del Jugador
lunes, 12 de diciembre de 2016
Villarreal 3 - Atlético 0
Crisis rojiblanca
NUEVA DERROTA ATLÉTICA EN LA QUE TORRES TAMPOCO SALTÓ AL CAMPO
Un Atleti con dudas esperaba reencontrarse en El Madrigal con el buen fútbol, los goles y, sobre todo, la victoria, pero lo único que ha sacado en claro del feudo amarillo es que su crisis es más seria de lo que cabía suponer, porque ahora mismo no queda ni rastro del equipo que el Cholo construyó con tanto esfuerzo.
Si por algo se distinguía este Atleti, el de la Liga en el Camp Nou, el de las dos finales de Champions, que se dice pronto, era por su defensa pétrea y su eficacia a la contra, dos señas de identidad que hicieron fortuna a la ribera del Manzanares de la mano de un técnico que entiende el fútbol como un ejercicio espartano.
No hace tanto, ganar a este Atleti era lo más parecido a escalar el Everest en pleno invierno, una tarea tan ingrata como titánica, porque los colchoneros convertían cualquier duelo en un campo de minas. El problema es que en algún punto del camino se han perdido y les está costando Dios y ayuda volver a la senda correcta.
No nos pidan que les demos las razones de este hundimiento, que quizás sea más anímico que futbolístico, porque haría falta una cumbre de psicólogos deportivos. El equipo se reforzó bien en verano y sólo el mal momento de algunas de sus estrellas -Griezmann suma ya ocho jornadas sin marcar- explica esta mutación tan sorprendente.
Es, repetimos, el mismo equipo que empezó la Liga como serio aspirante al título y ahora deambula por la tabla con más pena que gloria, tras sumar cuatro derrotas en sus siete últimos duelos.
Y así podríamos seguir escribiendo un párrafo tras otro, porque lo de este Atleti es una entelequia en toda regla, pero hay un partido que contar y un equipo al que loar, un Villarreal que estuvo al quite para aprovechar de maravilla la nueva 'caraja' colchonera.
Un rival, por cierto, que tampoco llegaba en buen momento al duelo y ha aprovechado la tesitura para llenar sus alforjas hasta los topes de moral. Partido redondo del Submarino, que lo hizo todo bien cuando más se dudaba de su entereza como equipo.
Los amarillos arrancaron bien y a los pocos minutos ya habían dado dos avisos con un disparo desviado de Roberto Soriano y un remate acrobático de Jonathan Dos Santos que Savic tuvo que sacar con la cabeza con Oblak batido.
Sin embargo, la ocasión más clara sería para Koke, que tras una jugada ensayada de los colchoneros estrellaba su remate en el palo derecho. Fueron, de largo, los mejores minutos del Atleti en todo el partido.
Y cuando mejor estaba el conjunto del Cholo, una mala cesión atrás de Tiago a Godín la aprovechaba Trigueros para plantarse en el área rojilblanca y batir a Oblak con la sangre fría de los elegidos. Monumental, por cierto, el partido de la brújula del conjunto amarillo.
Griezmann pudo empatar a renglón seguido, pero Asenjo desvió su remate con tanta fortuna como acierto, acrecentando la sensación de zozobra en las huestes del Cholo.
Un nuevo error de los rojilblancos, esta vez de Oblak despejando en corto un disparo sin demasiado peligro de Pato, lo aprovechaba Jonathan Dos Santos para redoblar la apuesta amarilla por el partido con un segundo tanto.
Para colmo de males, Oblak sufría una luxación en el hombro izquierdo en esa misma jugada, sumándose a la lesión de Tiago, que ya había tenido que abandonar el terreno de juego con molestias en la rodilla derecha justo después del primer tanto local. A estas alturas, era ya más que evidente que no era el día del Atleti.
Pese a todo, los rojiblancos lo intentaron en una segunda parte sin demasiada historia y apenas ocasiones, más allá de un remate a bocajarro de Gameiro que Asenjo tapó con celeridad y un disparo desviado de Saúl cuando el duelo agonizaba.
El gol de Roberto Soriano en el tiempo añadido sólo sirvió para redondear la fiesta que ya se vivía en ese momento en El Madrigal.
NUEVA DERROTA ATLÉTICA EN LA QUE TORRES TAMPOCO SALTÓ AL CAMPO
Un Atleti con dudas esperaba reencontrarse en El Madrigal con el buen fútbol, los goles y, sobre todo, la victoria, pero lo único que ha sacado en claro del feudo amarillo es que su crisis es más seria de lo que cabía suponer, porque ahora mismo no queda ni rastro del equipo que el Cholo construyó con tanto esfuerzo.
Si por algo se distinguía este Atleti, el de la Liga en el Camp Nou, el de las dos finales de Champions, que se dice pronto, era por su defensa pétrea y su eficacia a la contra, dos señas de identidad que hicieron fortuna a la ribera del Manzanares de la mano de un técnico que entiende el fútbol como un ejercicio espartano.
No hace tanto, ganar a este Atleti era lo más parecido a escalar el Everest en pleno invierno, una tarea tan ingrata como titánica, porque los colchoneros convertían cualquier duelo en un campo de minas. El problema es que en algún punto del camino se han perdido y les está costando Dios y ayuda volver a la senda correcta.
No nos pidan que les demos las razones de este hundimiento, que quizás sea más anímico que futbolístico, porque haría falta una cumbre de psicólogos deportivos. El equipo se reforzó bien en verano y sólo el mal momento de algunas de sus estrellas -Griezmann suma ya ocho jornadas sin marcar- explica esta mutación tan sorprendente.
Es, repetimos, el mismo equipo que empezó la Liga como serio aspirante al título y ahora deambula por la tabla con más pena que gloria, tras sumar cuatro derrotas en sus siete últimos duelos.
Y así podríamos seguir escribiendo un párrafo tras otro, porque lo de este Atleti es una entelequia en toda regla, pero hay un partido que contar y un equipo al que loar, un Villarreal que estuvo al quite para aprovechar de maravilla la nueva 'caraja' colchonera.
Un rival, por cierto, que tampoco llegaba en buen momento al duelo y ha aprovechado la tesitura para llenar sus alforjas hasta los topes de moral. Partido redondo del Submarino, que lo hizo todo bien cuando más se dudaba de su entereza como equipo.
Los amarillos arrancaron bien y a los pocos minutos ya habían dado dos avisos con un disparo desviado de Roberto Soriano y un remate acrobático de Jonathan Dos Santos que Savic tuvo que sacar con la cabeza con Oblak batido.
Sin embargo, la ocasión más clara sería para Koke, que tras una jugada ensayada de los colchoneros estrellaba su remate en el palo derecho. Fueron, de largo, los mejores minutos del Atleti en todo el partido.
Y cuando mejor estaba el conjunto del Cholo, una mala cesión atrás de Tiago a Godín la aprovechaba Trigueros para plantarse en el área rojilblanca y batir a Oblak con la sangre fría de los elegidos. Monumental, por cierto, el partido de la brújula del conjunto amarillo.
Griezmann pudo empatar a renglón seguido, pero Asenjo desvió su remate con tanta fortuna como acierto, acrecentando la sensación de zozobra en las huestes del Cholo.
Un nuevo error de los rojilblancos, esta vez de Oblak despejando en corto un disparo sin demasiado peligro de Pato, lo aprovechaba Jonathan Dos Santos para redoblar la apuesta amarilla por el partido con un segundo tanto.
Para colmo de males, Oblak sufría una luxación en el hombro izquierdo en esa misma jugada, sumándose a la lesión de Tiago, que ya había tenido que abandonar el terreno de juego con molestias en la rodilla derecha justo después del primer tanto local. A estas alturas, era ya más que evidente que no era el día del Atleti.
Pese a todo, los rojiblancos lo intentaron en una segunda parte sin demasiada historia y apenas ocasiones, más allá de un remate a bocajarro de Gameiro que Asenjo tapó con celeridad y un disparo desviado de Saúl cuando el duelo agonizaba.
El gol de Roberto Soriano en el tiempo añadido sólo sirvió para redondear la fiesta que ya se vivía en ese momento en El Madrigal.
Marca.com
Sorteo Octavos CL 2016/2017
Octavos Champions League 2017
Los bombos han decidido los emparejamientos para los octavos de final de la presente edición de la Champions League, en la que el Atlético de Madrid pasaba como primera de grupo.
El sorteo ha decidido que el rival del Atleti sea el Bayer Leverkusen.
Estos han sido todos los emparejamientos:
Además, el Atlético jugará la vuelta en casa, al igual que el Barcelona. Real Madrid y Sevilla la jugarán fuera.
Fechas: 14, 15, 21 y 22 de febrero en las idas y 7, 8, 14 y 15 de marzo las vueltas.
Los bombos han decidido los emparejamientos para los octavos de final de la presente edición de la Champions League, en la que el Atlético de Madrid pasaba como primera de grupo.
El sorteo ha decidido que el rival del Atleti sea el Bayer Leverkusen.
Estos han sido todos los emparejamientos:
Además, el Atlético jugará la vuelta en casa, al igual que el Barcelona. Real Madrid y Sevilla la jugarán fuera.
Fechas: 14, 15, 21 y 22 de febrero en las idas y 7, 8, 14 y 15 de marzo las vueltas.
domingo, 11 de diciembre de 2016
Previa Villarreal - Atlético
Duelo por la plaza
12/12/16 20.45 El Madrigal BeIn LaLiga
Jornada de lunes en la que se enfrentan dos equipos separados por dos puntos, y que buscan entrar en las plazas Champions. Para el Atleti la victoria es más que necesaria, ya que marcha a 9 puntos del líder sin haber llegado al ecuador de la temporada.
viernes, 9 de diciembre de 2016
Nuevo Escudo del Atleti
Nuevo Escudo del Atlético
Nombre del nuevo estadio Atlético
El Club Atlético de Madrid, ha desvelado hoy el nombre del nuevo estadio de "La Peineta" que será el estadio local del equipo a partir de la próxima temporada.
Wanda Metropolitano, ha sido el nombre elegido por los colchoneros para su nueva casa.
Desde hace meses, se sabía que el nombre del estadio incluiría el nombre de un patrocinador, como viene siendo habitual en los nuevos estadios europeos, y aunque en las quinielas estaban empresas como BMW o Philips entre otras, ha sido el nuevo socio estratégico del Atleti quien ha puesto nombre al estadio, con el apellido "Metropolitano".
Además, en este importante cambio de etapa del equipo rojiblanco, se va a modificar el escudo, apostando por uno más sencillo y reduciendo los colores a tres. Se moderniza ligeramente en cuanto a forma, redondeándose por la parte superior y poniendo el madroño en el centro de manera simétrica fusionándose con la escuadra azul estrellada. Continuarán las 7 estrellas sobre un fondo más azul rememorando al del equipo en sus inicios.
Con este nuevo diseño, se prescinde del color verde y marrón del árbol y del color negro del oso, pasando a ser todos ellos de color azul. Este importante cambio, ha sido llevado a cabo por la empresa de diseño gráfico Vasava. El nuevo emblema comenzará a utilizarse en la nueva equipación 17/18.
Fernando Torres, presente en el evento, ha dejado estas declaraciones del nombre del nuevo estadio.
"El apellido es muy emocionante, a mí me recuerda a cuando mi abuelo hablaba del Metropolitano. No puede tener un mejor apellido. En los tiempos que corren es importante ir de la mano con alguien como Wanda. "Este apellido nos despierta muchos sentimientos. Hay que disfrutar de él, disfrutar primero del Calderón, con el que se van a ir todos mis recuerdos de futbolista, y quizá algún día pueda decirle a mi abuelo que he jugado en el Metropolitano".
Así ha evolucionado el escudo del Atlético a lo largo de los años:
jueves, 8 de diciembre de 2016
Los bombos de octavos
Así quedan los bombos para Octavos
Terminada la fase de grupos, ya conocemos los 16 equipos clasificados para los octavos de final de la Champions League y sus posibles rivales en Octavos. Los equipos Champions españoles han hecho pleno, y los 4 integrantes tendrán presencia en el sorteo del próximo Lunes 12 de diciembre a las 12.00 en el que se emparejará un equipo del bombo 1 con otro del bombo 2, teniendo en cuenta que no sea del mismo país ni se hayan enfrentado anteriormente en la fase de grupos.
PRIMER BOMBO
Arsenal (grupo A)
Nápoles (grupo B)
Barcelona (grupo C)
Atlético (grupo D)
Mónaco (grupo E)
Dortmund (grupo F)
Leicester (grupo G)
Juventus (grupo H)
SEGUNDO BOMBO
PSG (grupo A)
Benfica (grupo B)
Manchester City (grupo C)
Bayern (grupo D)
Leverkusen (grupo E)
Real Madrid (grupo F)
Oporto (grupo G)
Sevilla (grupo H)
PRIMER BOMBO
Arsenal (grupo A)
Nápoles (grupo B)
Barcelona (grupo C)
Atlético (grupo D)
Mónaco (grupo E)
Dortmund (grupo F)
Leicester (grupo G)
Juventus (grupo H)
SEGUNDO BOMBO
PSG (grupo A)
Benfica (grupo B)
Manchester City (grupo C)
Bayern (grupo D)
Leverkusen (grupo E)
Real Madrid (grupo F)
Oporto (grupo G)
Sevilla (grupo H)
Atlético de Madrid y Barcelona, estarán en el bombo 1 al finalizar primeros en sus respectivos grupos, mientras que Real Madrid y Sevilla han pasado como segundos.
POSIBLES RIVALES DEL ATLÉTICO
Aplicando las condiciones del sorteo, estos son los posibles rivales de los colchoneros:
PSG 20.08%
Manchester City 25.36%
Benfica 16.88%
Bayer Leverkusen 20.39%
Oporto 17.28%
POSIBLES RIVALES DEL ATLÉTICO
Aplicando las condiciones del sorteo, estos son los posibles rivales de los colchoneros:
PSG 20.08%
Manchester City 25.36%
Benfica 16.88%
Bayer Leverkusen 20.39%
Oporto 17.28%
martes, 6 de diciembre de 2016
Bayern 1 - Atlético 0
Atleti en modo Liga
LEWANDOWSKI DE FALTA EVITA EL PLENO DE VICTORIAS
En los últimos meses, Bayern y Atleti habían jugado todo tipo de partidos. El del reencuentro y el de la historia en las últimas semifinales. El de otro día más en la oficina al principio de esta fase de grupos. Ayer tocaba el del orgullo. Con todo decidido, el primero de grupo (el Atleti), el segundo (el Bayern), tampoco tenía más intriga lo de ayer en Múnich que esa: saber quien se llevaría estos últimos 90’. El golpe lo dio el Bayern. Con uno le bastó a Ancelotti para llevarse el partido, y el honor.
Desde el principio los alemanes hicieron suyo el balón, aunque no las ocasiones. Esas, al principio, fueron del Atleti, que esperaba atrás con un plan: las contras. Como para confirmarlo, en la primera que Koke amarró un balón en el centro, una cresta morena echó a correr hacía la portería de Neuer: era Carrasco. Su disparo raso, cruzado, lo detuvo el portero del Bayern. El pase intermedio se lo había dado Griezmann, con el exterior. Y es que, lo de ayer en Múnich, le servía al Cholo entre otras cosas para esto: probarlos juntos, arriba, los dos delanteros (sin serlo ninguno de verdad).
Volvería el belga a testar a Neuer, de hecho, antes de que la niebla cayera sobre los rojiblancos y les cegara por completo. El pase, ahora, de Lucas. Ayer jugaba por Filipe y Robben no lo olvidará: atrás fue un incordio constante y, delante, si se escapaba era para llegar a la línea de fondo, como aquí. Galopada, mirada a Carrasco y centro. Neuer detuvo, Ancelotti respiró y el Bayern regresó a lo suyo: posesiones larguísimas con tanto peligro como el que tienen las pistolas de agua. Ninguno.
Pero entonces apareció Douglas y sacó el colmillo: sentó a Vrsaljko y se fue directo a Oblak que repelió como si fuera un muro. Nueve minutos más tarde, Carrasco zancadilleaba a Vidal al borde del área y a quien le salía el colmillo era a Lewandowski. Peligro. Llevaba 23 goles en 24 partidos. Desde ayer, ya son 24 en 25: colocaba Gabi su barrera mientras el polaco miraba el palo derecho de Oblak. Presagio. Allí envió el balón, directo, que voló por encima de las cabezas de los rojiblancos como si estuviera teledirigido. Fin del partido, aunque todavía le quedaran 62 minutos.
O fin para el Atleti que tardaría mucho, mucho tiempo en volver a dejar noticias sobre el césped del Allianz. El Bayern, en dos pases y con Renato y Thiago omnipresentes, desmontaba a un Atleti en el que Gaitán no asomaba, Griezmann sigue seco y el centro Gabi-Koke-Saúl no acaba de cuajar. Para los alemanes, quizá, acostumbrados no había niebla. Tampoco frío (-4º). Robben y Vidal jugaban, de hecho, en manga corta: un partido por el honor deben jugarlo hombres.
No cambió casi nada el descanso. Lo empeoró más bien. Al partido se le fueron sumando minutos y le iba quitando tensión. El partido entró en esa fase difícil de ver: los rojiblancos ya jugaban más a no lesionarse que a jugar mientras el Bayern seguía a lo suyo, sobar el balón, con un rondo en todo campo.
Si no dio más golpes Ancelotti no fue por qué no quisiera sino porque Thiago envió fuera un balón en la línea de gol y Robben se trastabilló un par de veces al llegar al área de Oblak. La última ya con Gameiro, Correa y Thomas sobre el césped. Ellos fueron los cambios del Cholo y le pusieron sal a su equipo en los últimos cinco minutos, esa tensión que durante tanto tiempo le faltó a un Atleti que acabó con Oblak al remate del último córner. Era un empatar o morir del todo de Simeone. Fue nada. La última foto de una fase de grupos notable con final agridulce para los rojiblancos.
LEWANDOWSKI DE FALTA EVITA EL PLENO DE VICTORIAS
En los últimos meses, Bayern y Atleti habían jugado todo tipo de partidos. El del reencuentro y el de la historia en las últimas semifinales. El de otro día más en la oficina al principio de esta fase de grupos. Ayer tocaba el del orgullo. Con todo decidido, el primero de grupo (el Atleti), el segundo (el Bayern), tampoco tenía más intriga lo de ayer en Múnich que esa: saber quien se llevaría estos últimos 90’. El golpe lo dio el Bayern. Con uno le bastó a Ancelotti para llevarse el partido, y el honor.
Desde el principio los alemanes hicieron suyo el balón, aunque no las ocasiones. Esas, al principio, fueron del Atleti, que esperaba atrás con un plan: las contras. Como para confirmarlo, en la primera que Koke amarró un balón en el centro, una cresta morena echó a correr hacía la portería de Neuer: era Carrasco. Su disparo raso, cruzado, lo detuvo el portero del Bayern. El pase intermedio se lo había dado Griezmann, con el exterior. Y es que, lo de ayer en Múnich, le servía al Cholo entre otras cosas para esto: probarlos juntos, arriba, los dos delanteros (sin serlo ninguno de verdad).
Volvería el belga a testar a Neuer, de hecho, antes de que la niebla cayera sobre los rojiblancos y les cegara por completo. El pase, ahora, de Lucas. Ayer jugaba por Filipe y Robben no lo olvidará: atrás fue un incordio constante y, delante, si se escapaba era para llegar a la línea de fondo, como aquí. Galopada, mirada a Carrasco y centro. Neuer detuvo, Ancelotti respiró y el Bayern regresó a lo suyo: posesiones larguísimas con tanto peligro como el que tienen las pistolas de agua. Ninguno.
Pero entonces apareció Douglas y sacó el colmillo: sentó a Vrsaljko y se fue directo a Oblak que repelió como si fuera un muro. Nueve minutos más tarde, Carrasco zancadilleaba a Vidal al borde del área y a quien le salía el colmillo era a Lewandowski. Peligro. Llevaba 23 goles en 24 partidos. Desde ayer, ya son 24 en 25: colocaba Gabi su barrera mientras el polaco miraba el palo derecho de Oblak. Presagio. Allí envió el balón, directo, que voló por encima de las cabezas de los rojiblancos como si estuviera teledirigido. Fin del partido, aunque todavía le quedaran 62 minutos.
O fin para el Atleti que tardaría mucho, mucho tiempo en volver a dejar noticias sobre el césped del Allianz. El Bayern, en dos pases y con Renato y Thiago omnipresentes, desmontaba a un Atleti en el que Gaitán no asomaba, Griezmann sigue seco y el centro Gabi-Koke-Saúl no acaba de cuajar. Para los alemanes, quizá, acostumbrados no había niebla. Tampoco frío (-4º). Robben y Vidal jugaban, de hecho, en manga corta: un partido por el honor deben jugarlo hombres.
No cambió casi nada el descanso. Lo empeoró más bien. Al partido se le fueron sumando minutos y le iba quitando tensión. El partido entró en esa fase difícil de ver: los rojiblancos ya jugaban más a no lesionarse que a jugar mientras el Bayern seguía a lo suyo, sobar el balón, con un rondo en todo campo.
Si no dio más golpes Ancelotti no fue por qué no quisiera sino porque Thiago envió fuera un balón en la línea de gol y Robben se trastabilló un par de veces al llegar al área de Oblak. La última ya con Gameiro, Correa y Thomas sobre el césped. Ellos fueron los cambios del Cholo y le pusieron sal a su equipo en los últimos cinco minutos, esa tensión que durante tanto tiempo le faltó a un Atleti que acabó con Oblak al remate del último córner. Era un empatar o morir del todo de Simeone. Fue nada. La última foto de una fase de grupos notable con final agridulce para los rojiblancos.
Patricia Cazón (As.com)
lunes, 5 de diciembre de 2016
Previa Bayern - Atlético
La Champions como medicina
6/12/16 20.45 Allianz Arena BeIn
A pesar de estar clasificados como primero, pasar con pleno de victorias y vencer en casa del Bayern es para el Atlético la medicina a la mala racha en Liga de esta temporada. Los rojiblancos se encontraran en Munich con un ambiente bajo cero en el que el equipo local tiene que mostrar su mejor versión. Fernando Torres, ya recuperado, ha viajado con la expedición.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Atlético 0 - Espanyol 0
El Atleti deja pasar La Liga
4 EMPATES Y 3 DERROTAS EN 14 JORNADAS
Aunque gélida, se le había puesto la noche bonita al Atleti. Todo lo que había pasado a lo largo de la tarde, parecía, escrito para los rojiblancos. Derrota del Sevilla, empate en el Clásico y 0-0 del Villarreal. Ganar era quedarse a siete del Madrid, a uno del Barça, empatar con el Sevilla, meterse de nuevo ahí, en la lucha, en la cabeza. Pero con Quique de vuelta por el Calderón (ovacionado, por cierto, gran detalle de la grada: no olvidar) con un Espanyol muy sólido, al Atleti le dio por recordar un mal vicio pasado: dejar pasar los trenes. Y menos mal que estaba Oblak. Pudo ser peor.
El partido comenzó impetuoso, de ida y vuelta y ocasiones de los dos. El Espanyol, con dos contras, una de Piatti y una galopada de Baptistao de campo a campo, a las que el Atleti respondió con una banda, la formada por Filipe y Carrasco. El brasileño corría y el belga centraba. Y el Atleti se hubiera adelantado en el 9’ si Gameiro hubiera tenido dos números más de pie. Porque eso le faltó, dos centímetros para remachar un balón de Carrasco que era medio gol. Fue justo después de esa ocasión cuando comenzó otro partido: el que Quique había pensado.
El técnico que bien se conoce el Calderón (no en vano, esto que se vive comenzó con él en 2010) taponó el túnel que en la izquierda horadaban Filipe y Carrasco en cada carrera y llenó el campo de trampas. O piernas, que viene a ser lo mismo. Las áreas pasaron a ser territorio virgen. Todo se jugaba en 20 metros y por el centro. Y por ahí, sin que Koke y Griezmann tuvieran el día inspirado, el Atleti no atinaba. Menos mal que atrás sí lo hacía Giménez, multiplicado. Cruzándose ante Aarón, cortando los balones a Gerard o corriendo detrás de una mala entrega de Tiago como si fuera el último balón sobre la tierra. Lo último acabó, por cierto, en un choque brutal con Diop. El rojiblanco se levantó como si nada. Los uruguayos tienen piel de acero. Como Oblak los guantes.
En el 43’, la afición fue pidiendo bronce para erigirle una estatua al último mientras Gerard corría en una contra y, a cada paso que daba, más pequeña veía la portería: la achicaba el esloveno, con sus manos, con sus guantes, con su cuerpo. Fue un gigante ante su red. Y evitó que el Espanyol se pusiera por delante: había sido la más clara del partido.
La segunda parte no comenzó muy diferente, con un cabezazo de Baptistao que acarició el larguero antes de irse fuera (había aparecido, providencial, el pie de Godín) y Gerard escapándose en otra contra, rapidísimo, que terminó como la de la primera parte: con la grada tomándole las medidas a Oblak para la estatua. Fue providencial. Otra vez.
Quique se llevaba las manos a la cabeza en el banquillo. No se lo creía. Su equipo estaba mejor. Jugaba y descolocaba al Atleti, picotazo a picotazo, contra a contra, pero no terminaba de tumbarlo. Había comenzado a llover (como el día del baño del Sevilla, como el día de la Real, por cierto) cuando un zapatazo de Gabi desde la frontal obligaba a Diego López y el Atleti, ahora sí, comenzaba a atacar. Pero siempre desordenado, siempre atropellado.
La entrada de Gaitán y Correa le dio otro aire al partido y volcó el campo hacia la portería del Espanyol. Pero quizá los dos debieron salir antes. O, quizá, es que Griezmann despertó tarde. Tuvo dos el francés pero una (gran centro de Gaitán) la remató mal y la otra la envió al larguero. Entonces el reloj ya estaba en el 90’ y al Atleti, todo nervios, de nada le servía tener a Godín de delantero. Seguía sin tino, ansioso. El partido acabó como empezó, 0-0, y el Atleti mirando pasar un tren que no paró en el Calderón. Doce tardes de Liga le quedan al estadio. Y ojalá que en la siguiente no llueva, que pensará.
4 EMPATES Y 3 DERROTAS EN 14 JORNADAS
Aunque gélida, se le había puesto la noche bonita al Atleti. Todo lo que había pasado a lo largo de la tarde, parecía, escrito para los rojiblancos. Derrota del Sevilla, empate en el Clásico y 0-0 del Villarreal. Ganar era quedarse a siete del Madrid, a uno del Barça, empatar con el Sevilla, meterse de nuevo ahí, en la lucha, en la cabeza. Pero con Quique de vuelta por el Calderón (ovacionado, por cierto, gran detalle de la grada: no olvidar) con un Espanyol muy sólido, al Atleti le dio por recordar un mal vicio pasado: dejar pasar los trenes. Y menos mal que estaba Oblak. Pudo ser peor.
El partido comenzó impetuoso, de ida y vuelta y ocasiones de los dos. El Espanyol, con dos contras, una de Piatti y una galopada de Baptistao de campo a campo, a las que el Atleti respondió con una banda, la formada por Filipe y Carrasco. El brasileño corría y el belga centraba. Y el Atleti se hubiera adelantado en el 9’ si Gameiro hubiera tenido dos números más de pie. Porque eso le faltó, dos centímetros para remachar un balón de Carrasco que era medio gol. Fue justo después de esa ocasión cuando comenzó otro partido: el que Quique había pensado.
El técnico que bien se conoce el Calderón (no en vano, esto que se vive comenzó con él en 2010) taponó el túnel que en la izquierda horadaban Filipe y Carrasco en cada carrera y llenó el campo de trampas. O piernas, que viene a ser lo mismo. Las áreas pasaron a ser territorio virgen. Todo se jugaba en 20 metros y por el centro. Y por ahí, sin que Koke y Griezmann tuvieran el día inspirado, el Atleti no atinaba. Menos mal que atrás sí lo hacía Giménez, multiplicado. Cruzándose ante Aarón, cortando los balones a Gerard o corriendo detrás de una mala entrega de Tiago como si fuera el último balón sobre la tierra. Lo último acabó, por cierto, en un choque brutal con Diop. El rojiblanco se levantó como si nada. Los uruguayos tienen piel de acero. Como Oblak los guantes.
En el 43’, la afición fue pidiendo bronce para erigirle una estatua al último mientras Gerard corría en una contra y, a cada paso que daba, más pequeña veía la portería: la achicaba el esloveno, con sus manos, con sus guantes, con su cuerpo. Fue un gigante ante su red. Y evitó que el Espanyol se pusiera por delante: había sido la más clara del partido.
La segunda parte no comenzó muy diferente, con un cabezazo de Baptistao que acarició el larguero antes de irse fuera (había aparecido, providencial, el pie de Godín) y Gerard escapándose en otra contra, rapidísimo, que terminó como la de la primera parte: con la grada tomándole las medidas a Oblak para la estatua. Fue providencial. Otra vez.
Quique se llevaba las manos a la cabeza en el banquillo. No se lo creía. Su equipo estaba mejor. Jugaba y descolocaba al Atleti, picotazo a picotazo, contra a contra, pero no terminaba de tumbarlo. Había comenzado a llover (como el día del baño del Sevilla, como el día de la Real, por cierto) cuando un zapatazo de Gabi desde la frontal obligaba a Diego López y el Atleti, ahora sí, comenzaba a atacar. Pero siempre desordenado, siempre atropellado.
La entrada de Gaitán y Correa le dio otro aire al partido y volcó el campo hacia la portería del Espanyol. Pero quizá los dos debieron salir antes. O, quizá, es que Griezmann despertó tarde. Tuvo dos el francés pero una (gran centro de Gaitán) la remató mal y la otra la envió al larguero. Entonces el reloj ya estaba en el 90’ y al Atleti, todo nervios, de nada le servía tener a Godín de delantero. Seguía sin tino, ansioso. El partido acabó como empezó, 0-0, y el Atleti mirando pasar un tren que no paró en el Calderón. Doce tardes de Liga le quedan al estadio. Y ojalá que en la siguiente no llueva, que pensará.
Patricia Cazón (As.com)
viernes, 2 de diciembre de 2016
Previa Atlético - Espanyol
Duelo crucial para el Atlético en la jornada del Clásico
3/12/16 20.45 Vicente Calderón Partidazo
El Atleti afronta en el Calderón un duelo crucial para acortar puntos con la cabeza. El duelo entre Madrid y Barsa puede dar un pequeño impulso al Atlético, que actualmente ha perdido de vista al líder. El Cholo debe recuperar el ritmo y las victorias, en esta temporada en la que el Sevilla de Sampaoli está dispuesto a pelear por el tercer puesto. Torres, aún sin el alta médica por sus problemas musculares, vuelve a quedarse fuera de la lista.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Guijuelo 0 - Atlético 6
Los suplentes resuelven la eliminatoria
LOS 6 GOLES HACEN QUE LA VUELTA DE 1/16 SEA UN TRÁMITE
De un plumazo sentenció el Atlético de Madrid la eliminatoria copera. Lo cierto es que los chicos de Simeone tuvieron muchos problemas en los primeros compases del juego, pero Undiano les dio el empujón que necesitaban al señalar un penalti inexistente a Carrasco. Saúl marcó y los goles se fueron sumando uno tras otro sin demasiada oposición.
Los actores secundarios del conjunto colchonero dieron la talla y aprovecharon la oportunidad de demostrar a Simeone que puede tirar de ellos cuando lo vea conveniente. Era un día clave para Gaitán, Thomas o Correa, y todos ellos salieron del examen con nota. El primero se movió con criterio en ataque, el medio distribuyó el juego con criterio y el tercero se sumó a la fiesta goleadora.
Tras mostrar el Guijuelo su buen trato de balón y su preferencia por un fútbol atractivo, el Atlético demostró su categoría conforme pasaban los minutos. Los locales no supieron mantener el ritmo y tras el mazazo del penalti, terminó por finiquitarles Vrsaljko. El lateral volvió a mostrar que puede competir claramente a Juanfran por su puesto y justo antes del descanso, finiquitó un buen pase de Thomas con una volea que terminó en el fondo de la red.
En la reanudación, el público comió bocadillos de jamón, pero parecía que los visitantes regresaron de los vestuarios con el estómago lleno. Tenían hambre y terminaron empachándose de goles. Carrasco en dos ocasiones, Correa y el joven Roberto acabaron con un Royo que tuvo una buena actuación, pero sólo pudo parar los balones que estaban al alcance de los terrenales.
Mientras los tantos se sumaban en la portería local, Moyá tuvo tiempo para mantener su portería a cero al ganarle un mano a mano a Antonio Pino. Un gol podría haber sido la anécdota del encuentro, pero lo cierto es que tanto para Moyá como para una defensa formada por Savic y Giménez, fue importante que los colchoneros terminaran la cita imbatidos.
Así, en un fútbol donde el calendario está tan cargado para los clubes grandes, el Atlético dejó sentenciada la eliminatoria y podrá dar una nueva oportunidad a los más jóvenes en la cita de vuelta que se disputarán el Vicente Calderón.
LOS 6 GOLES HACEN QUE LA VUELTA DE 1/16 SEA UN TRÁMITE
De un plumazo sentenció el Atlético de Madrid la eliminatoria copera. Lo cierto es que los chicos de Simeone tuvieron muchos problemas en los primeros compases del juego, pero Undiano les dio el empujón que necesitaban al señalar un penalti inexistente a Carrasco. Saúl marcó y los goles se fueron sumando uno tras otro sin demasiada oposición.
Los actores secundarios del conjunto colchonero dieron la talla y aprovecharon la oportunidad de demostrar a Simeone que puede tirar de ellos cuando lo vea conveniente. Era un día clave para Gaitán, Thomas o Correa, y todos ellos salieron del examen con nota. El primero se movió con criterio en ataque, el medio distribuyó el juego con criterio y el tercero se sumó a la fiesta goleadora.
Tras mostrar el Guijuelo su buen trato de balón y su preferencia por un fútbol atractivo, el Atlético demostró su categoría conforme pasaban los minutos. Los locales no supieron mantener el ritmo y tras el mazazo del penalti, terminó por finiquitarles Vrsaljko. El lateral volvió a mostrar que puede competir claramente a Juanfran por su puesto y justo antes del descanso, finiquitó un buen pase de Thomas con una volea que terminó en el fondo de la red.
En la reanudación, el público comió bocadillos de jamón, pero parecía que los visitantes regresaron de los vestuarios con el estómago lleno. Tenían hambre y terminaron empachándose de goles. Carrasco en dos ocasiones, Correa y el joven Roberto acabaron con un Royo que tuvo una buena actuación, pero sólo pudo parar los balones que estaban al alcance de los terrenales.
Mientras los tantos se sumaban en la portería local, Moyá tuvo tiempo para mantener su portería a cero al ganarle un mano a mano a Antonio Pino. Un gol podría haber sido la anécdota del encuentro, pero lo cierto es que tanto para Moyá como para una defensa formada por Savic y Giménez, fue importante que los colchoneros terminaran la cita imbatidos.
Así, en un fútbol donde el calendario está tan cargado para los clubes grandes, el Atlético dejó sentenciada la eliminatoria y podrá dar una nueva oportunidad a los más jóvenes en la cita de vuelta que se disputarán el Vicente Calderón.
Previa Guijuelo - Atlético
30/11/16 21.00 Helmántico BeIn Sports
El Estadio Helmántico de Salamanca, abre sus puertas tras 3 años cerrado para que el Guijuelo juegue allí su partido ante el Atlético de Madrid. El reciente entrenador del conjunto salmantino, tendrá la dura tarea de dirigir al equipo en su primera participación en dieciseisavos y ante el Atleti, que viene de golear a Osasuna en El Sadar.
lunes, 28 de noviembre de 2016
Entrevista Torres"El Calderón es todo para mi"
"Luis me enseñó que sin tu compañero no eres nadie"
ENTREVISTA DE TORRES A LA SEXTA
En una tercera y última entrega de la entrevista de Torres a La Sexta el ‘9’ se enfunda la rojiblanca para hablar de lo que significa el Vicente Calderón, el ‘Sentimiento Atlético’ y las enseñanzas de todo un rojiblanco de cuna: Luis Aragonés. También indica que Simeone es, junto a rafa Benítez, el entrenador del que más ha aprendido en su dilatada y exitosa trayectoria profesional.
“El Calderón es todo para mí. Pasar por esa parte de Madrid y no verlo… no sé cómo va a ser”, asegura el madrileño pensando en el traslado al nuevo estadio de cara a la próxima temporada: “Ojalá pudiera estar ahí y ver ese nuevo Atlético de Madrid, que supongo que empezará una nueva era. Pero yo quiero disfrutar el Calderón y queda toda esta temporada para disfrutarlo.
“No tengo objetivos personales, he vivido muchas cosas en el fútbol y lo que me queda es ganar aquí, sumar en todo. Cuando me toque estar en el banquillo, fuera o en el campo. Dar el cien por cien, y el Cholo lo sabe”, añade Fernando respecto a su papel en la plantilla atlética.
Hablando de Diego Pablo Simeone y sus métodos, Fernando asegura que “junto a Rafa Benítez es del que más he aprendido. Del que más he visto que un entrenador puede influir en el juego o el rendimiento de un jugador para el bien del equipo. Y sigo aprendiendo de él. Deja huella, muchas frases importantes: “Ganar se entrena”. Te das cuenta de que son mucho más que una manera de motivar al equipo, que tienen sentido”.
Purasangre atlético. Torres heredó el amor por estos colores de su abuelo Eulalio: “Un niño que no le gusta el fútbol. Hablando de pequeño con su abuelo le explica por qué es del Atleti le habla de la lucha, el sacrificio… que hay gente mejor pero que se puede ganar con trabajo y siendo un equipo. Síguelo y siéntete orgulloso cuando las cosas van bien, cuando no trabajo y más trabajo para dar la vuelta a la situación”.
Por último Fernando recuerda algunas de las enseñanzas de otro icono rojiblanco, Luis Aragonés: “Fue una de las cosas que me decía Luis Aragonés: El escudo del Atlético no se pisa. Me enseñó muchas cosas, que sin tu compañero no eres nadie”
Web Oficial del Jugador
ENTREVISTA DE TORRES A LA SEXTA
En una tercera y última entrega de la entrevista de Torres a La Sexta el ‘9’ se enfunda la rojiblanca para hablar de lo que significa el Vicente Calderón, el ‘Sentimiento Atlético’ y las enseñanzas de todo un rojiblanco de cuna: Luis Aragonés. También indica que Simeone es, junto a rafa Benítez, el entrenador del que más ha aprendido en su dilatada y exitosa trayectoria profesional.
“El Calderón es todo para mí. Pasar por esa parte de Madrid y no verlo… no sé cómo va a ser”, asegura el madrileño pensando en el traslado al nuevo estadio de cara a la próxima temporada: “Ojalá pudiera estar ahí y ver ese nuevo Atlético de Madrid, que supongo que empezará una nueva era. Pero yo quiero disfrutar el Calderón y queda toda esta temporada para disfrutarlo.
“No tengo objetivos personales, he vivido muchas cosas en el fútbol y lo que me queda es ganar aquí, sumar en todo. Cuando me toque estar en el banquillo, fuera o en el campo. Dar el cien por cien, y el Cholo lo sabe”, añade Fernando respecto a su papel en la plantilla atlética.
Hablando de Diego Pablo Simeone y sus métodos, Fernando asegura que “junto a Rafa Benítez es del que más he aprendido. Del que más he visto que un entrenador puede influir en el juego o el rendimiento de un jugador para el bien del equipo. Y sigo aprendiendo de él. Deja huella, muchas frases importantes: “Ganar se entrena”. Te das cuenta de que son mucho más que una manera de motivar al equipo, que tienen sentido”.
Purasangre atlético. Torres heredó el amor por estos colores de su abuelo Eulalio: “Un niño que no le gusta el fútbol. Hablando de pequeño con su abuelo le explica por qué es del Atleti le habla de la lucha, el sacrificio… que hay gente mejor pero que se puede ganar con trabajo y siendo un equipo. Síguelo y siéntete orgulloso cuando las cosas van bien, cuando no trabajo y más trabajo para dar la vuelta a la situación”.
Por último Fernando recuerda algunas de las enseñanzas de otro icono rojiblanco, Luis Aragonés: “Fue una de las cosas que me decía Luis Aragonés: El escudo del Atlético no se pisa. Me enseñó muchas cosas, que sin tu compañero no eres nadie”
Web Oficial del Jugador
domingo, 27 de noviembre de 2016
Osasuna 0 - Atlético 3
El Atleti zanja el partido en dos minutos
FERNANDO TORRES, LESIONADO, NO ACUDIÓ A LA CONVOCATORIA
Un minuto fue suficiente para el Atlético en El Sadar. Los rojiblancos continuaron con el sistema que tantas alegrías les ha dado tras recuperarlo en Champions League y no perdonaron a un Osasuna que puso mucho corazón pero que no plantó cara a los de Simeone.
La teoría colchonera fue fácil. Doble pivote una vez más con Gabi y Tiago, doble punta con Griezmann y Gameiro. Koke como falso hombre de banda por la izquierda y Correa en la derecha. Así, primero se buscó trabajó el choque y finalmente, lo finiquitó.
Aunque la cita fue relativamente plácida para el Atlético de Madrid, lo cierto es que todo pudo cambiar si Oblak no hubiera despejado el penalti lanzado por Roberto Torres. El osasunista no aprovechó una clara ocasión para estrenar el marcador y todo cambió. Si perdonas a un equipo que cuenta con Griezmann, Gameiro o Godín, las consecuencias son muy caras.
Primero avisó Giménez tras un saque de esquina y después, Godín no perdonó. Koke puso el balón al centro de la portería, algo poco habitual después de ver como sus centros se quedaron en el primer palo en su mayoría, y Godín metió la cabeza ante Oriol Riera. Volvía el viejo Atlético. Regresaba el equipo que era un peligro a balón parado y que en defendiendo no deja espacio alguno.
No había pasado un minuto desde el gol de Godín y Gameiro cerró el choque. El francés había fallado tras una buena jugada en los primeros compases del partido, pero tras afinar la puntería entonces, a la segunda no perdonó. Correa le metió el balón en profundidad y el francés finiquitó ante Nauzet. La zaga navarra dejó espacios y el ataque rojiblanco lo aprovechó. Así de sencillo y así lo mostró el marcador.
A partir de entonces, el partido fue lo que quiso el Atlético. Nada. Osasuna buscó el balón. Tuvo el esférico en su poder, pero siempre muy lejos de un Oblak que no tuvo que trabajar demasiado. Su papel ya lo había hecho en la pena máxima y desde entonces, casi fue un un espectador de lujo.
Desde la zona donde Osasuna podía tocar el balón hasta los dominios del esloveno había dos líneas insuperables. Un mundo por recorrer en el que juntar más de dos pases sin encontrar una de las piernas de Gabi, Tiago, Godín o Giménez se antojaba imposible. Por las bandas los rojillos podían llegar hasta los últimos metros, pero sus centros morían en las cabezas de los centrales visitantes.
El Atlético jugaba su fútbol mientras que a los locales no le salía su plan B. Caparrós no dio entrada a Sergio Léon y sí a Riviere después de que Kodro peleara cada esférico, pero nada. El tiempo pasaba y el efecto del nuevo técnico de Osasuna se esfumaba de El Sadar.
Así, Carrasco mató el partido con un tanto en el último suspiro. Al belga no le hizo gracia que Simeone le relegara al banquillo y contestó con un tanto marca de la casa y con una celebración inexistente. El atacante colchonero sabe que es uno de los más destacados en el Atlético y, ni mucho menos, quiere pagar los platos rotos de las derrotas acumuladas en Anoeta y en el pasado derbi.
Finalmente, el Atlético demostró que ha vuelto a LaLiga. Su fútbol ha regresado y todo apunta a que Simeone dejará los experimentos para otros momentos. Ante Osasuna había que cerrar el grifo de las derrotas y así se hizo.
Pablo Egea (Marca.com)
FERNANDO TORRES, LESIONADO, NO ACUDIÓ A LA CONVOCATORIA
Un minuto fue suficiente para el Atlético en El Sadar. Los rojiblancos continuaron con el sistema que tantas alegrías les ha dado tras recuperarlo en Champions League y no perdonaron a un Osasuna que puso mucho corazón pero que no plantó cara a los de Simeone.
La teoría colchonera fue fácil. Doble pivote una vez más con Gabi y Tiago, doble punta con Griezmann y Gameiro. Koke como falso hombre de banda por la izquierda y Correa en la derecha. Así, primero se buscó trabajó el choque y finalmente, lo finiquitó.
Aunque la cita fue relativamente plácida para el Atlético de Madrid, lo cierto es que todo pudo cambiar si Oblak no hubiera despejado el penalti lanzado por Roberto Torres. El osasunista no aprovechó una clara ocasión para estrenar el marcador y todo cambió. Si perdonas a un equipo que cuenta con Griezmann, Gameiro o Godín, las consecuencias son muy caras.
Primero avisó Giménez tras un saque de esquina y después, Godín no perdonó. Koke puso el balón al centro de la portería, algo poco habitual después de ver como sus centros se quedaron en el primer palo en su mayoría, y Godín metió la cabeza ante Oriol Riera. Volvía el viejo Atlético. Regresaba el equipo que era un peligro a balón parado y que en defendiendo no deja espacio alguno.
No había pasado un minuto desde el gol de Godín y Gameiro cerró el choque. El francés había fallado tras una buena jugada en los primeros compases del partido, pero tras afinar la puntería entonces, a la segunda no perdonó. Correa le metió el balón en profundidad y el francés finiquitó ante Nauzet. La zaga navarra dejó espacios y el ataque rojiblanco lo aprovechó. Así de sencillo y así lo mostró el marcador.
A partir de entonces, el partido fue lo que quiso el Atlético. Nada. Osasuna buscó el balón. Tuvo el esférico en su poder, pero siempre muy lejos de un Oblak que no tuvo que trabajar demasiado. Su papel ya lo había hecho en la pena máxima y desde entonces, casi fue un un espectador de lujo.
Desde la zona donde Osasuna podía tocar el balón hasta los dominios del esloveno había dos líneas insuperables. Un mundo por recorrer en el que juntar más de dos pases sin encontrar una de las piernas de Gabi, Tiago, Godín o Giménez se antojaba imposible. Por las bandas los rojillos podían llegar hasta los últimos metros, pero sus centros morían en las cabezas de los centrales visitantes.
El Atlético jugaba su fútbol mientras que a los locales no le salía su plan B. Caparrós no dio entrada a Sergio Léon y sí a Riviere después de que Kodro peleara cada esférico, pero nada. El tiempo pasaba y el efecto del nuevo técnico de Osasuna se esfumaba de El Sadar.
Así, Carrasco mató el partido con un tanto en el último suspiro. Al belga no le hizo gracia que Simeone le relegara al banquillo y contestó con un tanto marca de la casa y con una celebración inexistente. El atacante colchonero sabe que es uno de los más destacados en el Atlético y, ni mucho menos, quiere pagar los platos rotos de las derrotas acumuladas en Anoeta y en el pasado derbi.
Finalmente, el Atlético demostró que ha vuelto a LaLiga. Su fútbol ha regresado y todo apunta a que Simeone dejará los experimentos para otros momentos. Ante Osasuna había que cerrar el grifo de las derrotas y así se hizo.
Pablo Egea (Marca.com)
sábado, 26 de noviembre de 2016
Previa Osasuna - Atlético
Levantar el vuelo en El Sadar
27/11/16 16.15 El Sadar BeIn LaLiga
Tres empates y tres derrotas en las primeras 12 jornadas hacen que el Atleti se vea a 5 puntos del segundo y 9 del líder. Este sábado deberá hacer de verdugo en Pamplona, y conseguir 3 puntos que le hagan dejar atrás la sexta posición y engancharse al tren de las plazas Champions. Osasuna afronta un duro partido en el que ni siquiera ganando abandonaría la zona de descenso.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Atlético 2 - PSV 0
Líderes a octavos
CINCO PARTIDOS GANADOS DE CINCO JUGADOS EN CHAMPIONS
El Atleti dejó atrás la ciclotimia de LaLiga, las dos últimas derrotas, el derbi. El jarabe Champions funcionó. En Europa este equipo es otro. Y nadie pisa más fuerte que él. Simeone lo llama la senda de los alemanes, el insistir una y otra vez hasta alcanzar lo que se quiere. Y es curioso: en este camino a la final de Cardiff, a los rojiblancos les va a sobrar, precisamente, Múnich.
Y es que cuando el Atleti saltaba ayer al césped del Calderón lo hacía abrazado a dos realidades. La primera venía desde Rusia: el Bayern había perdido en Rostov. El tropiezo daba a los del Cholo vía libre para ser primeros de grupo. Un regalo. Un punto bastaba para que el partido de Múnich pasara de infierno a mero trámite. La otra salía directamente del vestuario. Simeone rebobinaba: su Atleti volvía al Atleti de antes del verano, al viejo Atleti. Koke no era el compañero de Gabi en el centro. Lo era Tiago. Ese doble pivote que tanta solidez, y gloria, dio en el pasado. Eso sí, antiguo sistema, viejos vicios. Algunos se vieron en la primera parte.
Porque sí, el Atleti salió con el aire guerrero de antes, intenso, con Carrasco moviéndose como una centella cada vez que tocaba un balón, pero entre queGameiro seguía como si se hubiera comido una de las galletas de la Alicia de Lewis Carroll (esas que convertían las cosas en miniaturas) y veía la portería como si fuera un hoyo de golf y que un cabezazo de Godín tras una falta lanzada por Griezmann acabó en las manos de Zoet, ese aire se diluyó a los diez minutos. Se confirmó tras una ocasión de Carrasco (en el 17’) que terminó en contra del PSV: Godín resbaló y Pereiro se quedó solo ante Oblak. Si su disparo salió mordido fue porque en el último momento se entrometió una pierna. Era de Grizi, siempre en todo. El futbolista total.
Eso fue el comienzo de otro partido. De repente, el Atleti rebajó la presión y se dedicó a esperar más que a crear. El PSV creció alrededor de los buenos minutos de Propper y Ramselaar, pero siempre en horizontal, sin morder. Salvo un codazo involuntario de Zoet que dejó a Willems tendido, hasta el descanso nada más pasó. O sí. Pero sólo bostezos.
Fue a los diez minutos de la segunda parte cuando la portería recuperó su tamaño habitual ante Gameiro y al partido se le espantó ese horrible aire espeso en el que se había instalado. El francés, que había fallado otras dos fáciles, una clamorosa, tras pase picado de Giménez (muy buen partido), hizo el gol en la más difícil, escorado, con un disparo cruzado, casi sin ángulo pero firme y duro, que se fue a la red. En realidad, lo de antes no habían sido ocasiones falladas: sólo estaba poniendo las marcas en el área de Zoet que luego le llevarían al gol. El pase, genial por cierto, se lo había dado Griezmann. Si antes había evitado un gol, ahora lo daba. Doce minutos después lo marcaría. El balón, de Tiago, que en la misma jugada robó y asistió. Llevaba un mes sin jugar. En cinco días hará un año que se rompió la tibia, pero ahí está, a los 35, de recital. Su clase es eterna.
Estaba el Calderón celebrando que otro signo del cholismo había rondado el partido (Gameiro envió un balón al palo tras un córner) cuando la sonrisa se le puso a juego con la noche: congelada. Filipe se llevaba la mano atrás en el 79’ y se lanzaba al suelo. Filipe, ese que lo ha jugado todo. Filipe, el insustituible. Filipe, roto. Su lesión fue la sombra de una noche en la que los rojiblancos recuperaron sensaciones y buenas noticias. Porque volvió el cholismo y, con él, también el Atleti.
CINCO PARTIDOS GANADOS DE CINCO JUGADOS EN CHAMPIONS
El Atleti dejó atrás la ciclotimia de LaLiga, las dos últimas derrotas, el derbi. El jarabe Champions funcionó. En Europa este equipo es otro. Y nadie pisa más fuerte que él. Simeone lo llama la senda de los alemanes, el insistir una y otra vez hasta alcanzar lo que se quiere. Y es curioso: en este camino a la final de Cardiff, a los rojiblancos les va a sobrar, precisamente, Múnich.
Y es que cuando el Atleti saltaba ayer al césped del Calderón lo hacía abrazado a dos realidades. La primera venía desde Rusia: el Bayern había perdido en Rostov. El tropiezo daba a los del Cholo vía libre para ser primeros de grupo. Un regalo. Un punto bastaba para que el partido de Múnich pasara de infierno a mero trámite. La otra salía directamente del vestuario. Simeone rebobinaba: su Atleti volvía al Atleti de antes del verano, al viejo Atleti. Koke no era el compañero de Gabi en el centro. Lo era Tiago. Ese doble pivote que tanta solidez, y gloria, dio en el pasado. Eso sí, antiguo sistema, viejos vicios. Algunos se vieron en la primera parte.
Porque sí, el Atleti salió con el aire guerrero de antes, intenso, con Carrasco moviéndose como una centella cada vez que tocaba un balón, pero entre queGameiro seguía como si se hubiera comido una de las galletas de la Alicia de Lewis Carroll (esas que convertían las cosas en miniaturas) y veía la portería como si fuera un hoyo de golf y que un cabezazo de Godín tras una falta lanzada por Griezmann acabó en las manos de Zoet, ese aire se diluyó a los diez minutos. Se confirmó tras una ocasión de Carrasco (en el 17’) que terminó en contra del PSV: Godín resbaló y Pereiro se quedó solo ante Oblak. Si su disparo salió mordido fue porque en el último momento se entrometió una pierna. Era de Grizi, siempre en todo. El futbolista total.
Eso fue el comienzo de otro partido. De repente, el Atleti rebajó la presión y se dedicó a esperar más que a crear. El PSV creció alrededor de los buenos minutos de Propper y Ramselaar, pero siempre en horizontal, sin morder. Salvo un codazo involuntario de Zoet que dejó a Willems tendido, hasta el descanso nada más pasó. O sí. Pero sólo bostezos.
Fue a los diez minutos de la segunda parte cuando la portería recuperó su tamaño habitual ante Gameiro y al partido se le espantó ese horrible aire espeso en el que se había instalado. El francés, que había fallado otras dos fáciles, una clamorosa, tras pase picado de Giménez (muy buen partido), hizo el gol en la más difícil, escorado, con un disparo cruzado, casi sin ángulo pero firme y duro, que se fue a la red. En realidad, lo de antes no habían sido ocasiones falladas: sólo estaba poniendo las marcas en el área de Zoet que luego le llevarían al gol. El pase, genial por cierto, se lo había dado Griezmann. Si antes había evitado un gol, ahora lo daba. Doce minutos después lo marcaría. El balón, de Tiago, que en la misma jugada robó y asistió. Llevaba un mes sin jugar. En cinco días hará un año que se rompió la tibia, pero ahí está, a los 35, de recital. Su clase es eterna.
Estaba el Calderón celebrando que otro signo del cholismo había rondado el partido (Gameiro envió un balón al palo tras un córner) cuando la sonrisa se le puso a juego con la noche: congelada. Filipe se llevaba la mano atrás en el 79’ y se lanzaba al suelo. Filipe, ese que lo ha jugado todo. Filipe, el insustituible. Filipe, roto. Su lesión fue la sombra de una noche en la que los rojiblancos recuperaron sensaciones y buenas noticias. Porque volvió el cholismo y, con él, también el Atleti.
Patricia Cazón (As.com)
Previa Atlético - PSV
El desquite del Calderón
23/11/16 20.45 Vicente Calderón BeIn
Tras encadenar dos derrotas consecutivas en Liga, la última en casa ante el Real Madrid, el Atleti necesita desquitarse ante su público con una gran noche de Champions. Toca la visita del campeón de la Eredivisie que pondrá cara la primera plaza de grupo a los del Cholo.
martes, 22 de noviembre de 2016
Torres: "Jugar bien es saber utilizar tus fortalezas para ganar partidos”
Los informativos de La Sexta han contado con la opinión de Fernando Torres dentro del espacio ‘Jugones’. Tras la derrota del derbi madrileño, el ‘9’ ahonda en el concepto de lo que significa el 'buen juego' para este Atlético: "Para mí jugar bien es saber a lo que juegas. Utilizar tus fortalezas para el bien del equipo, saber utilizarlas para ganar partidos”.
“Dudar nunca. Todos estamos muy orgullosos de lo que se viene haciendo, lo que se está haciendo y sabemos cuál es el camino. No puedes intentar hacer un fútbol que no beneficia a las características de tus jugadores. No digo que sea el caso del Atlético, lo que digo es que hay que saber a lo que se juega. El cholo ha hecho entender a todo el mundo la manera en la que se puede competir. No es la única, ni la mejor ni la peor. Pero dudas no puede haber”, añade en su valoración el delantero.
Por último recordó la filosofía de bloque que ha llevado al Atlético a ser uno de los equipos más temidos en España y en Europa: “Queremos ganar. Nos duele perder partidos importantes porque sabemos que estamos preparados para ganar. No hay dudas. Para nosotros no hay debates, sabemos lo que queremos, la manera en que queremos conseguirlo. El bloque junto, unido, saber defender cuando tenemos que defender y cuando tengamos el balón hacer daño. Pero dudas no puede haber”.
Fuente: Web Oficial del Jugador
“Dudar nunca. Todos estamos muy orgullosos de lo que se viene haciendo, lo que se está haciendo y sabemos cuál es el camino. No puedes intentar hacer un fútbol que no beneficia a las características de tus jugadores. No digo que sea el caso del Atlético, lo que digo es que hay que saber a lo que se juega. El cholo ha hecho entender a todo el mundo la manera en la que se puede competir. No es la única, ni la mejor ni la peor. Pero dudas no puede haber”, añade en su valoración el delantero.
Por último recordó la filosofía de bloque que ha llevado al Atlético a ser uno de los equipos más temidos en España y en Europa: “Queremos ganar. Nos duele perder partidos importantes porque sabemos que estamos preparados para ganar. No hay dudas. Para nosotros no hay debates, sabemos lo que queremos, la manera en que queremos conseguirlo. El bloque junto, unido, saber defender cuando tenemos que defender y cuando tengamos el balón hacer daño. Pero dudas no puede haber”.
Fuente: Web Oficial del Jugador
sábado, 19 de noviembre de 2016
Atlético 0 - Real Madrid 3
Cristiano se despide del Calderón
El Vicente Calderón no logró retener puntos en el derbi de la capital frente al Real Madrid. El conjunto dirigido por Zidane se adelantó en el primer tiempo a balón parado con una falta de Cristiano Ronaldo que rebotó en la barrera. El Atlético regresó con brío del descanso y logró embotellar a su rival, gozando de varias ocasiones de gol que no cuajaron en empate. Un dudoso penalti señalado a Savic sobre el portugués derivó en el 0-2 y, por último, una contra lanzada por Bale cristalizó en el definitivo 0-3. Con este resultado el Atlético se atasca en la clasificación y la diferencia respecto al líder alcanza su cota máxima de nueve puntos.
Fernando Torres formó en el once titular de Simeone y disputó 62 minutos del derbi. Como punta de lanza y en combinación con Carrasco y Griezmann percutió sobre la defensa madridista protagonizando destacadas acciones de peligro, con especial intensidad al comienzo del choque. En el 62’ fue reemplazado por Kevin Gameiro con 0-1 en el marcador.
Un rebote inclina la balanza
La intensidad del juego comenzó a un nivel brutal. Los primeros 20 minutos fueron todo un intercambio de golpes sin tregua, de área a área, en el que el conjunto local llevó la voz cantante. Las aproximaciones también corrieron a su cargo, con un par de centros al área que Torres amenazó con convertir en gol. Nacho, providencial al corte, evitó que el ‘9’anotara el primero. después otro centro de Griezmann no llegó a su destino por centímetros.
El partido avanzaba por buena senda aunque ambos equipos apostaban por apropiarse del control y Oblak salvó con una magnífica intervención un remate a bocajarro de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, en el minuto 22 la fortuna volvió la cara al Atlético. En un libre-directo de Ronaldo el cuero rebotó en la cadera de Savic despistando a Oblak, que no pudo replicar el milagro ejecutado anteriormente. El Conjunto merengue fue recuperando terreno y acabó por hacerse con el mando en la zona ancha antes del descanso.
La reacción no cristalizó
Al regreso de vestuarios los 22 de corto repitieron sobre el césped y el Atlético tomó el liderazgo de la partida. Carrasco destacó con un sensacional disparo que se marchó por milímetros, mirando de reojo la escuadra que protegía Keylor Navas con una sensacional estirada. A continuación una jugada trenzada por banda izquierda entre Carrasco, Koke y Griezmann acabó en disparo del francés que se paseó por el área sin encontrar rematador. Y otra. Torres presionó con garra y recuperó Griezmann para buscar el disparo lejano. Apretaba el conjunto rojiblanco con fuerza, embotellando al Real en su zona. Contra las cuerdas, era el momento indicado para asestar el empate.
Mientras los de Zidane apenas pisaban territorio local, si bien a la contra podían crear problemas. Simeone decretó un doble cambio en el 62, retirando a Gabi y Fernando Torres por Correa y Gameiro respectivamente. Poco después, en un balón rechazado de Oblak, Cristiano Ronaldo obtuvo petróleo cuando en pugna con Savic cayeron ambos en el área. El colegiado interpretó la acción como derribo al ‘7’ y señaló el punto de castigo, desde donde hizo el segundo. Las ocasiones de Carrasco y Griezmann no sirvieron para recortar diferencias y en el 76’ una última contra blanca acabó con el partido. El Galés controló en la banda derecha de cabeza, avanzó y sirvió para Cristiano, que entró con todo por el flanco contrario para rematar a puerta vacía. Para acabar Keylor Navas despejó con el pecho un remate de Carrasco que pudo reducir distancias. Poco más dio de sí la cita que aleja al Atlético un poco más de la primera plaza.
Ficha del partido:
Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi (Correa, min.62), Saúl, Koke, Carrasco; Griezmann y Torres (Gameiro, min.62).
Real Madrid: Keylor Navas; Marcelo, Nacho, Varane, Carvajal; Kovacic, Modric, Isco (Benzema, min.80); Lucas Vázquez (Asensio, min.86), Bale y Cristiano Ronaldo (James, min.84).
Goles:
0-1 (22’) Cristiano Ronaldo.
0-2 (71’) Cristiano Ronaldo, de penalti.
0-3 (79’) Cristiano Ronaldo.
Tarjetas:
El Vicente Calderón no logró retener puntos en el derbi de la capital frente al Real Madrid. El conjunto dirigido por Zidane se adelantó en el primer tiempo a balón parado con una falta de Cristiano Ronaldo que rebotó en la barrera. El Atlético regresó con brío del descanso y logró embotellar a su rival, gozando de varias ocasiones de gol que no cuajaron en empate. Un dudoso penalti señalado a Savic sobre el portugués derivó en el 0-2 y, por último, una contra lanzada por Bale cristalizó en el definitivo 0-3. Con este resultado el Atlético se atasca en la clasificación y la diferencia respecto al líder alcanza su cota máxima de nueve puntos.
Fernando Torres formó en el once titular de Simeone y disputó 62 minutos del derbi. Como punta de lanza y en combinación con Carrasco y Griezmann percutió sobre la defensa madridista protagonizando destacadas acciones de peligro, con especial intensidad al comienzo del choque. En el 62’ fue reemplazado por Kevin Gameiro con 0-1 en el marcador.
Un rebote inclina la balanza
La intensidad del juego comenzó a un nivel brutal. Los primeros 20 minutos fueron todo un intercambio de golpes sin tregua, de área a área, en el que el conjunto local llevó la voz cantante. Las aproximaciones también corrieron a su cargo, con un par de centros al área que Torres amenazó con convertir en gol. Nacho, providencial al corte, evitó que el ‘9’anotara el primero. después otro centro de Griezmann no llegó a su destino por centímetros.
El partido avanzaba por buena senda aunque ambos equipos apostaban por apropiarse del control y Oblak salvó con una magnífica intervención un remate a bocajarro de Cristiano Ronaldo. Sin embargo, en el minuto 22 la fortuna volvió la cara al Atlético. En un libre-directo de Ronaldo el cuero rebotó en la cadera de Savic despistando a Oblak, que no pudo replicar el milagro ejecutado anteriormente. El Conjunto merengue fue recuperando terreno y acabó por hacerse con el mando en la zona ancha antes del descanso.
La reacción no cristalizó
Al regreso de vestuarios los 22 de corto repitieron sobre el césped y el Atlético tomó el liderazgo de la partida. Carrasco destacó con un sensacional disparo que se marchó por milímetros, mirando de reojo la escuadra que protegía Keylor Navas con una sensacional estirada. A continuación una jugada trenzada por banda izquierda entre Carrasco, Koke y Griezmann acabó en disparo del francés que se paseó por el área sin encontrar rematador. Y otra. Torres presionó con garra y recuperó Griezmann para buscar el disparo lejano. Apretaba el conjunto rojiblanco con fuerza, embotellando al Real en su zona. Contra las cuerdas, era el momento indicado para asestar el empate.
Mientras los de Zidane apenas pisaban territorio local, si bien a la contra podían crear problemas. Simeone decretó un doble cambio en el 62, retirando a Gabi y Fernando Torres por Correa y Gameiro respectivamente. Poco después, en un balón rechazado de Oblak, Cristiano Ronaldo obtuvo petróleo cuando en pugna con Savic cayeron ambos en el área. El colegiado interpretó la acción como derribo al ‘7’ y señaló el punto de castigo, desde donde hizo el segundo. Las ocasiones de Carrasco y Griezmann no sirvieron para recortar diferencias y en el 76’ una última contra blanca acabó con el partido. El Galés controló en la banda derecha de cabeza, avanzó y sirvió para Cristiano, que entró con todo por el flanco contrario para rematar a puerta vacía. Para acabar Keylor Navas despejó con el pecho un remate de Carrasco que pudo reducir distancias. Poco más dio de sí la cita que aleja al Atlético un poco más de la primera plaza.
Ficha del partido:
Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Godín, Savic, Filipe Luis, Gabi (Correa, min.62), Saúl, Koke, Carrasco; Griezmann y Torres (Gameiro, min.62).
Real Madrid: Keylor Navas; Marcelo, Nacho, Varane, Carvajal; Kovacic, Modric, Isco (Benzema, min.80); Lucas Vázquez (Asensio, min.86), Bale y Cristiano Ronaldo (James, min.84).
Goles:
0-1 (22’) Cristiano Ronaldo.
0-2 (71’) Cristiano Ronaldo, de penalti.
0-3 (79’) Cristiano Ronaldo.
Tarjetas:
Fernández Borbalán (C.andaluz). Amonestó con tarjeta amarilla a Gabi (min.26), Koke (min.63) en el Atlético; y a Cristiano Ronaldo (min.63), Lucas Vázquez (min.79) en el Real Madrid.
Web oficial del Jugador
Web oficial del Jugador
viernes, 18 de noviembre de 2016
Previa Atlético - Real Madrid
Último derbi en El Calderón
19/11/16 20.45 Vicente Calderón BeIn
Vuelve la Liga a lo grande. El Atleti recibe, quizás por última vez, a su eterno rival en El Calderón. Y lo hace tras haber perdido el último encuentro ante la Real y sin la solidez defensiva que le caracteriza. A pesar de ello, sobra motivación para enfrentarse al Real Madrid de Zidane, que de vencer apearía a los rojiblancos de la lucha por la Liga y daría un duro golpe al peor inicio de Simeone.
martes, 15 de noviembre de 2016
Torres: El Atlético representa valores útiles en la vida
El delantero del Atlético de Madrid Fernando Torres recordó este viernes su etapa en la cantera del club rojiblanco y explicó cómo su “techo” era “jugar en la cantera” y debutar “algún día” en el estadio Vicente Calderón.
“Para mí, mi techo era jugar en la cantera y algún día jugar en el Calderón. Era más que suficiente para mí, un sueño que nunca vi cerca hasta que lo tenía encima”, recordó en un vídeo del club el delantero internacional rojiblanco, que debutó con el primer equipo en 2001, y fue después campeón europeo y mundial con España.
“Para los niños que son atléticos hay que decirles poco. Seguro que es la ilusión de su vida poder entrenar con el escudo cada día y ponerse la rojiblanca los fines de semana. No hay motivación más grande para ellos que formar parte del club, por lo menos eso me pasaba a mí”, rememoró Torres.
El delantero rojiblanco, que inició en enero de 2015 su segunda etapa como rojiblanco después de pasar por el Liverpool inglés, el Chelsea y el Milán italiano, explicó los valores que para él simboliza el Atlético.
“Este club representa valores muy útiles en la vida, más hoy en día: trabajo, esfuerzo, sacrificio, darse cuenta que no eres nadie sin el grupo, que las cosas con esfuerzo cuando se consiguen saben mejor”, comentó.
Para Torres, esos valores son importantes tanto si un jugador de la cantera termina siendo profesional como si no.
“Forja una manera de ser, un sentimiento de compañerismo, valores de amistad y de sacrificio que te van a ser útiles para la vida. Si puedes jugar al fútbol, bien, y si no, en lo que decidas hacer te van a servir y van a ser bases muy sólidas”, finalizó el delantero, que compartió estos pensamientos en un vídeo del nuevo perfil de twitter de la Academia del Atlético.
“Para mí, mi techo era jugar en la cantera y algún día jugar en el Calderón. Era más que suficiente para mí, un sueño que nunca vi cerca hasta que lo tenía encima”, recordó en un vídeo del club el delantero internacional rojiblanco, que debutó con el primer equipo en 2001, y fue después campeón europeo y mundial con España.
“Para los niños que son atléticos hay que decirles poco. Seguro que es la ilusión de su vida poder entrenar con el escudo cada día y ponerse la rojiblanca los fines de semana. No hay motivación más grande para ellos que formar parte del club, por lo menos eso me pasaba a mí”, rememoró Torres.
El delantero rojiblanco, que inició en enero de 2015 su segunda etapa como rojiblanco después de pasar por el Liverpool inglés, el Chelsea y el Milán italiano, explicó los valores que para él simboliza el Atlético.
“Este club representa valores muy útiles en la vida, más hoy en día: trabajo, esfuerzo, sacrificio, darse cuenta que no eres nadie sin el grupo, que las cosas con esfuerzo cuando se consiguen saben mejor”, comentó.
Para Torres, esos valores son importantes tanto si un jugador de la cantera termina siendo profesional como si no.
“Forja una manera de ser, un sentimiento de compañerismo, valores de amistad y de sacrificio que te van a ser útiles para la vida. Si puedes jugar al fútbol, bien, y si no, en lo que decidas hacer te van a servir y van a ser bases muy sólidas”, finalizó el delantero, que compartió estos pensamientos en un vídeo del nuevo perfil de twitter de la Academia del Atlético.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Es una gozada tener en el equipo a un jugador como Fernando
No me imagino un Atleti sin Fernando Torres
En la tabla de los diez mandamientos rojiblancos aparece en segundo lugar la siguiente cláusula: "Amaré a Fernando Torres por encima de todas las cosas". La primera es el convencimiento propio, la fe, el ya más que famoso: "Nunca dejes de creer". Es una gozada tener en el equipo a un jugador como Fernando. Esta temporada, coincidiendo con el quinto año de la legislatura de Diego Pablo Simeone, el '9' está asumiendo su rol a la perfección.Carrasco vuela, Griezmann lidera, Gameiro revoluciona y Correa define. Tiene por delante -sin contar la discreta temporada de Gaitán- a cuatro jugadores que pasan por un momento envidiable y ante eso Torres aguarda, anima, enseña y protege.
El de Fuenlabrada es el único delantero centro puro. Es ese tipo de futbolista que fija a los centrales y se desmarca como nadie. Frente al Rostov volvió a salir en el once de partida y sumó y mucho en un partido que servía para asegurar los octavos de Champions. A lo mejor soy el único, pero ¿Os habéis fijado como le queda la rojiblanca a Torres? Oye, le queda como un guante y no hay nadie que sepa lucirla mejor. Con 32 años y muchas competiciones a sus espaldas eligió seguir en el Atlético. Sabía perfectamente la evolución que iba a tener Yannick, la jerarquía de Griezmann, el gol y la velocidad de Gameiro y la clase de Correa, pero él eligió sentir. Sentir sus colores y ayudar al equipo. En el vestruario es un capitán sin brazalete y un espejo de educación. Antoine Griezmann es uno de los principales valedores del español dentro del vestuario y la labor de un jugador con tanta experiencia va más allá de los goles.
Siempre quiere jugar, marcar, y aportar, y luchar, y seguir... y claro que lo pasa mal en el banquillo pero cuando a solas habla con su escudo - el del oso y el madroño - respira profundo y espera su oportunidad. Su juego desatasca al equipo, ofrece otra opción más directa a los mediocentros y laterales y para más inri tiene la ilusión de un canterano. Permite al Cholo cambiar el esquema y romper el partido. Su velocidad no baja con la edad y genera muchos espacios libres para dejar rienda suelta a la habilidad de los jugones colchoneros. Acabó la temporada a un nivel muy notable y 'el Niño' acabará teniendo continuidad en una temporada que se va a hacer larga para todos los equipos que luchan por Europa. Una campaña que por mucho que el belga o los franceses gobiernen en el ataque, tendrá sin dudad el sello personal de Fernando Torres. A aquellos que dudáis solo os pido un favor: las estrellas se apagan; los símbolos marcan nuestra historia.
En la tabla de los diez mandamientos rojiblancos aparece en segundo lugar la siguiente cláusula: "Amaré a Fernando Torres por encima de todas las cosas". La primera es el convencimiento propio, la fe, el ya más que famoso: "Nunca dejes de creer". Es una gozada tener en el equipo a un jugador como Fernando. Esta temporada, coincidiendo con el quinto año de la legislatura de Diego Pablo Simeone, el '9' está asumiendo su rol a la perfección.Carrasco vuela, Griezmann lidera, Gameiro revoluciona y Correa define. Tiene por delante -sin contar la discreta temporada de Gaitán- a cuatro jugadores que pasan por un momento envidiable y ante eso Torres aguarda, anima, enseña y protege.
El de Fuenlabrada es el único delantero centro puro. Es ese tipo de futbolista que fija a los centrales y se desmarca como nadie. Frente al Rostov volvió a salir en el once de partida y sumó y mucho en un partido que servía para asegurar los octavos de Champions. A lo mejor soy el único, pero ¿Os habéis fijado como le queda la rojiblanca a Torres? Oye, le queda como un guante y no hay nadie que sepa lucirla mejor. Con 32 años y muchas competiciones a sus espaldas eligió seguir en el Atlético. Sabía perfectamente la evolución que iba a tener Yannick, la jerarquía de Griezmann, el gol y la velocidad de Gameiro y la clase de Correa, pero él eligió sentir. Sentir sus colores y ayudar al equipo. En el vestruario es un capitán sin brazalete y un espejo de educación. Antoine Griezmann es uno de los principales valedores del español dentro del vestuario y la labor de un jugador con tanta experiencia va más allá de los goles.
Siempre quiere jugar, marcar, y aportar, y luchar, y seguir... y claro que lo pasa mal en el banquillo pero cuando a solas habla con su escudo - el del oso y el madroño - respira profundo y espera su oportunidad. Su juego desatasca al equipo, ofrece otra opción más directa a los mediocentros y laterales y para más inri tiene la ilusión de un canterano. Permite al Cholo cambiar el esquema y romper el partido. Su velocidad no baja con la edad y genera muchos espacios libres para dejar rienda suelta a la habilidad de los jugones colchoneros. Acabó la temporada a un nivel muy notable y 'el Niño' acabará teniendo continuidad en una temporada que se va a hacer larga para todos los equipos que luchan por Europa. Una campaña que por mucho que el belga o los franceses gobiernen en el ataque, tendrá sin dudad el sello personal de Fernando Torres. A aquellos que dudáis solo os pido un favor: las estrellas se apagan; los símbolos marcan nuestra historia.
Nacho Palencia (La Peineta)
sábado, 5 de noviembre de 2016
Real Sociedad 2 - Atlético 0
La Real desquicia a Simeone
LOS ROJIBLANCOS COMETIERON DOS PENALTIS IMPRUDENTES
Llovía mucho cuando Álvarez Izquierdo pitó el inicio del partido en Anoeta. No dejaría de hacerlo en toda la tarde. Caería agua del cielo y de las botas txuri-urdin. En ese momento todavía se podía decir que fuera txirimiri, lluvia fina, que va cayendo, calando, sin que se note. La Real tenía el balón. La Real lo movía. La Real lo intentaba. Corría Vela su banda para ponerle un balón a Zurutuza que enviaba alto. Lo intentaba Willian José, con otro disparo que no llegó a ningún lugar y sin embargo fue otro aviso. Mientras, Simeone negaba con la cabeza en el banquillo: su equipo había salido sin paraguas. No encontraría uno en los 90’ que tenía por delante.
Gabi parecía cansado. Filipe, asfixiado. Koke, demasiado lejos del balón. Ninguna pelota le llegaba limpia a Griezmann. O le llegaba, simplemente. Cuenten uno, digan dos, lleguen al tres y ya. Ese era el tiempo que al Atleti le duraba la pelota. Desdibujado bajo la lluvia. Borrado. Incómodo.
Después de que Willian José le dejara su segunda tarjeta de visita, ahora con un cabezazo, Simeone agitaría su equipo para cambiar el dibujo. Griezmann dejaba solo arriba a Gameiro y caía en banda, Saúl se movía al medio: el Atlético poblaría el centro para intentar hacerse con la pelota. Falta a falta se fue acercando a la portería de Rulli. Metro a metro. Estilo Simeone. Ahora, quien negaba en su banquillo, era Eusebio. Como para reafirmarle, Griezmann asistía a Saúl en un balón que detenía Rulli y Gameiro picaba un balón que se estrellaba en la madera, paf, y sonaba como un tortazo que volvería a despertar a la Real.
El partido se equilibró. La Real regresó y Vela casi lo sube al marcador, con una rosca a la escuadra que Oblak sacó con la puntita de sus manoplas. Nada más comenzar la segunda parte Griezmann robó un balón y Carrasco que tenía la primera ocasión de la segunda parte. Yuri le cerró y el belga envió el balón al lateral de la red. Tardaría mucho tiempo en volver a pisar el Atleti el área de Rulli. Justo después, Gabi dejaba la pierna en el área para intentar frenar una carrera de Yuri y el silbato del árbitro pararía el partido. Penalti. Lo lanzó Vela. Suavecito, a la izquierda de la portería de un Oblak que apenas dio un paso a la derecha.
El Atleti iba de un lado a otro del césped sin criterio, sólo persiguiendo el juego que la Real imponía. Koke no estaba. Era su sombra. Un negativo de sí mismo y, si Koke no está, el Atleti ha perdido su centro de gravedad y se queda como lo que en ese momento era: un rollo de papel en la cubierta de un barco en medio de una tormenta, de lado a lado, a la deriva.
En el minuto 72’, Simeone hacía su tercer cambio (Thomas por Gabi) mientras Eusebio, con tranquilidad, hacía el primero (Canales por Xabi Prieto). De pronto, Carlos Vela agarraba un balón y comenzó a correr con los ojos puestos en Oblak. Ante él, se abrió el campo, una explanada gigante a la derecha para dejarle hacer lo que quisiera. Godín llegó para intentar taparlo, pero era como intentar tapar el sol con un dedo. Entonces apareció Correa y lo hizo con su pierna. El silbato del árbitro pitaba por segunda vez en la tarde penalti. Esta vez lo metería Willian José.
La mirada vidriosa, más allá, quien sabe donde, de Simeone en el banquillo contaba a su equipo. No era el 2-0 marcardor. Era que no había reacción. Como si fueran otros los jugadores que esta tarde vistieran la rojiblanca. Otros, desconocidos. No los Godín, Filipe, Corre. Nunca llegaron a entrar en el partido. Ni, cuando éste se puso feo, tampoco fue capaz de agarrarlo de las solapas y tumbarlo. Mucha culpa estaba en el entrenador del otro banquillo, Eusebio, que le ha dado a este equipo vuelo, juego, presencia.
Da gusto ver jugar a su Real. Ver a Vela correr su banda. Mirar a Oyzarbal. Observar cómo mueven la pelota Zurutuza e Illarra. Es una delicia. Lo fue durante 90’. Y eso que la entrada de Thomas le cambió un poco el gesto al Atleti y Griezmann, quizá inspirado por el escenario, los asientos celestes de Anoeta, el cielo gris de Donosti, la lluvia o todo lo que fue sobre esa hierba, buscó el gol con un disparo desde la frontal, pero Rulli lo atajaría. Volvía a arreciar la lluvia cuando el partido moría. Y ahora era igual la del cielo que la del césped: una tormenta de la Real, tormento para el Atleti. Es el segundo partido de la temporada que pierde. El otro fue hace dos jornadas en Sevilla. También llovía.
LOS ROJIBLANCOS COMETIERON DOS PENALTIS IMPRUDENTES
Llovía mucho cuando Álvarez Izquierdo pitó el inicio del partido en Anoeta. No dejaría de hacerlo en toda la tarde. Caería agua del cielo y de las botas txuri-urdin. En ese momento todavía se podía decir que fuera txirimiri, lluvia fina, que va cayendo, calando, sin que se note. La Real tenía el balón. La Real lo movía. La Real lo intentaba. Corría Vela su banda para ponerle un balón a Zurutuza que enviaba alto. Lo intentaba Willian José, con otro disparo que no llegó a ningún lugar y sin embargo fue otro aviso. Mientras, Simeone negaba con la cabeza en el banquillo: su equipo había salido sin paraguas. No encontraría uno en los 90’ que tenía por delante.
Gabi parecía cansado. Filipe, asfixiado. Koke, demasiado lejos del balón. Ninguna pelota le llegaba limpia a Griezmann. O le llegaba, simplemente. Cuenten uno, digan dos, lleguen al tres y ya. Ese era el tiempo que al Atleti le duraba la pelota. Desdibujado bajo la lluvia. Borrado. Incómodo.
Después de que Willian José le dejara su segunda tarjeta de visita, ahora con un cabezazo, Simeone agitaría su equipo para cambiar el dibujo. Griezmann dejaba solo arriba a Gameiro y caía en banda, Saúl se movía al medio: el Atlético poblaría el centro para intentar hacerse con la pelota. Falta a falta se fue acercando a la portería de Rulli. Metro a metro. Estilo Simeone. Ahora, quien negaba en su banquillo, era Eusebio. Como para reafirmarle, Griezmann asistía a Saúl en un balón que detenía Rulli y Gameiro picaba un balón que se estrellaba en la madera, paf, y sonaba como un tortazo que volvería a despertar a la Real.
El partido se equilibró. La Real regresó y Vela casi lo sube al marcador, con una rosca a la escuadra que Oblak sacó con la puntita de sus manoplas. Nada más comenzar la segunda parte Griezmann robó un balón y Carrasco que tenía la primera ocasión de la segunda parte. Yuri le cerró y el belga envió el balón al lateral de la red. Tardaría mucho tiempo en volver a pisar el Atleti el área de Rulli. Justo después, Gabi dejaba la pierna en el área para intentar frenar una carrera de Yuri y el silbato del árbitro pararía el partido. Penalti. Lo lanzó Vela. Suavecito, a la izquierda de la portería de un Oblak que apenas dio un paso a la derecha.
El Atleti iba de un lado a otro del césped sin criterio, sólo persiguiendo el juego que la Real imponía. Koke no estaba. Era su sombra. Un negativo de sí mismo y, si Koke no está, el Atleti ha perdido su centro de gravedad y se queda como lo que en ese momento era: un rollo de papel en la cubierta de un barco en medio de una tormenta, de lado a lado, a la deriva.
En el minuto 72’, Simeone hacía su tercer cambio (Thomas por Gabi) mientras Eusebio, con tranquilidad, hacía el primero (Canales por Xabi Prieto). De pronto, Carlos Vela agarraba un balón y comenzó a correr con los ojos puestos en Oblak. Ante él, se abrió el campo, una explanada gigante a la derecha para dejarle hacer lo que quisiera. Godín llegó para intentar taparlo, pero era como intentar tapar el sol con un dedo. Entonces apareció Correa y lo hizo con su pierna. El silbato del árbitro pitaba por segunda vez en la tarde penalti. Esta vez lo metería Willian José.
La mirada vidriosa, más allá, quien sabe donde, de Simeone en el banquillo contaba a su equipo. No era el 2-0 marcardor. Era que no había reacción. Como si fueran otros los jugadores que esta tarde vistieran la rojiblanca. Otros, desconocidos. No los Godín, Filipe, Corre. Nunca llegaron a entrar en el partido. Ni, cuando éste se puso feo, tampoco fue capaz de agarrarlo de las solapas y tumbarlo. Mucha culpa estaba en el entrenador del otro banquillo, Eusebio, que le ha dado a este equipo vuelo, juego, presencia.
Da gusto ver jugar a su Real. Ver a Vela correr su banda. Mirar a Oyzarbal. Observar cómo mueven la pelota Zurutuza e Illarra. Es una delicia. Lo fue durante 90’. Y eso que la entrada de Thomas le cambió un poco el gesto al Atleti y Griezmann, quizá inspirado por el escenario, los asientos celestes de Anoeta, el cielo gris de Donosti, la lluvia o todo lo que fue sobre esa hierba, buscó el gol con un disparo desde la frontal, pero Rulli lo atajaría. Volvía a arreciar la lluvia cuando el partido moría. Y ahora era igual la del cielo que la del césped: una tormenta de la Real, tormento para el Atleti. Es el segundo partido de la temporada que pierde. El otro fue hace dos jornadas en Sevilla. También llovía.
Patricia Cazón (As.com)
viernes, 4 de noviembre de 2016
Previa Real Sociedad - Atlético
Visita a un Anoeta en racha
04/11/16 16.15 Anoeta BeIn LaLiga
La Real recibe al Atleti en un gran momento. El equipo de Eusebio ha encadenado 3 victorias en su estadio y han cuajado un buen inicio de temporada situándose en la sexta posición. Los rojiblancos (3º) tienen el deber de ganar para no descolgarse de la cabeza, pero la visita al que fuera hogar de Griezmann no será fácil.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Torres ya echa de menos el Calderón
Aprovechando que el Atlético de Madrid entrenó este jueves en el estadio rojiblanco, al término de la sesión preparatoria, Fernando Torres colgó esta foto en las redes.
La instantánea iba acompañada de un mensaje en el que queda bien claro lo que siente ‘El Niño’ por un campo que ha sido muy importante en su vida y que echará de menos cuando se muden al nuevo estadio.
La instantánea iba acompañada de un mensaje en el que queda bien claro lo que siente ‘El Niño’ por un campo que ha sido muy importante en su vida y que echará de menos cuando se muden al nuevo estadio.
“No hay un lugar como casa. Es difícil de explicar cuánto voy a echar de menos este lugar”
martes, 1 de noviembre de 2016
Torres "No somos mejores que nadie, pero podemos ganar a todo el mundo"
Fernando Torres en rueda de prensa
Fernando Torres compareció junto a Simeone en la rueda de Prensa previa al partido de UEFA Champions League frente al Rostov. Allí habló acerca de cómo encaraba el Atlético el duelo contra el conjunto ruso, al que ya superaron a domicilio por 0-1.
“Debemos seguir sumando; seguir creyendo en que lo bueno, lo grande y lo que nos hace diferentes es que de verdad pensamos en el grupo y conocemos el significado de esa palabra. Este martes es un partido importante para sellar matemáticamente el pase a la siguiente fase, para acercarnos a lo que queremos, que es ser primeros de grupo, y para depender de nosotros en el último encuentro”, dijo el delantero madrileño en relación al partido.
“Estoy feliz de poder estar en el equipo en el cual quiero estar. Disfrutando de un Atleti campeón, de un Atleti que cada partido lo afronta como si fuera el último, con trabajo y ambición”, afirmó también el ariete rojiblanco, quien además analizó la filosofía de trabajo del Atlético de Madrid: “Sabemos que la plantilla es muy competitiva, que cuando a uno le toca entrar lo hace igual de bien que el que jugó en el partido anterior. Creo que eso hace que el grupo sea tan bueno, que la competencia entre nosotros sea tan dura pero tan sana, porque entendemos que es la manera de competir a final de temporada por todas las competiciones”, aseguró Torres.
“Sabemos que el partido más importante que tenemos siempre es el siguiente. Cuando termine el del martes tendremos que pensar en el próximo. No nos podemos permitir el lujo de afrontar ningún encuentro con menos ambición y concentración que el siguiente. Es la manera que nos ha llevado a competir siempre y tenemos que tenerlo claro. Cuando pensemos que algo es más fácil de lo que es, tendremos un problema. Para eso entrenamos con la intensidad que lo hacemos, sabiendo que no somos mejores que nadie pero que podemos ganar a todo el mundo”, concluyó.
“Debemos seguir sumando; seguir creyendo en que lo bueno, lo grande y lo que nos hace diferentes es que de verdad pensamos en el grupo y conocemos el significado de esa palabra. Este martes es un partido importante para sellar matemáticamente el pase a la siguiente fase, para acercarnos a lo que queremos, que es ser primeros de grupo, y para depender de nosotros en el último encuentro”, dijo el delantero madrileño en relación al partido.
“Estoy feliz de poder estar en el equipo en el cual quiero estar. Disfrutando de un Atleti campeón, de un Atleti que cada partido lo afronta como si fuera el último, con trabajo y ambición”, afirmó también el ariete rojiblanco, quien además analizó la filosofía de trabajo del Atlético de Madrid: “Sabemos que la plantilla es muy competitiva, que cuando a uno le toca entrar lo hace igual de bien que el que jugó en el partido anterior. Creo que eso hace que el grupo sea tan bueno, que la competencia entre nosotros sea tan dura pero tan sana, porque entendemos que es la manera de competir a final de temporada por todas las competiciones”, aseguró Torres.
“Sabemos que el partido más importante que tenemos siempre es el siguiente. Cuando termine el del martes tendremos que pensar en el próximo. No nos podemos permitir el lujo de afrontar ningún encuentro con menos ambición y concentración que el siguiente. Es la manera que nos ha llevado a competir siempre y tenemos que tenerlo claro. Cuando pensemos que algo es más fácil de lo que es, tendremos un problema. Para eso entrenamos con la intensidad que lo hacemos, sabiendo que no somos mejores que nadie pero que podemos ganar a todo el mundo”, concluyó.
Web Oficial del Jugador
Atlético 2 - Rostov 1
Karateca Griezmann da el pase a octavos
CON DOS GOLES ACROBÁTICOS, EL FRANCÉS REBASÓ EL MURO DEL ROSTOV
CON DOS GOLES ACROBÁTICOS, EL FRANCÉS REBASÓ EL MURO DEL ROSTOV
Torres es el único que sabe lo que es levantar la Champions
Torres es el único que sabe lo que es levantar la Champions
FERNANDO TORRES VOLVERÁ A SER TITULAR EN EL PRÓXIMO PARTIDO DE CHAMPIONS
En lo que va de temporada, Fernando Torres ha sido tres veces titular. En 10 partidos de Liga, una (contra el Celta en Balaídos). En tres partidos de Champions, dos (contra el Bayern y contra el Rostov en la ida). «Fernando va a jugar», confirmó Simeone con el delantero a su lado. Tercera titularidad en cuatro choques de Liga de Campeones, viene de hacer «uno de los mejores partidos desde que regresó», según el Cholo, hace 15 días en Rusia. Fernando y la Champions. ¿Por qué? Puede que tenga una explicación. Al margen de unas molestias en la rodilla de Gameiro, habla el entrenador: «Fernando conoce la competición y tiene la virtud de que trabaja en consecuencia de lo que necesita el equipo. Es uno de los pocos que ha ganado la competición en el grupo y nos puede llevar a saber de qué se trata».
Más claro, agua. De hecho, Torres no es uno «de los pocos» que ha ganado la competición. Es que es el único que sabe lo que es levantar la Orejona (lo hizo en 2012 con el Chelsea), incluido el cuerpo técnico. Quizá por eso El Niño se ha convertido en algo así como el flautista tras el cual se alinean los demás cuando suenan los acordes del himno de la Champions. Por supuesto, también hay razones futbolísticas -Simeone repitió que su delantero siempre sabe leer lo que necesita el equipo-, pero no es difícil imaginar que en esta apuesta por Torres en Europa hay algo de eso que el argentino llama piel, y que se puede traducir por superstición, feeling, sentimiento o intuición.
El idilio no es de ahora. Torres fue titular en todos los partidos de la Copa de Europa del año pasado desde la vuelta de los octavos de final contra el PSV en casa. Después, jugó la ida en el Camp Nou, la vuelta no porque fue expulsado, pero sí salió de inicio en los dos partidos contra el Bayern y en la final contra el Madrid. En ese tramo, un gol (en el Camp Nou) y una asistencia (en Múnich), imprescindible su papel para entender la llegada del equipo a Milán. ¿Y él? ¿Cómo se siente Torres? De nuevo, el punta dio una lección de cómo expresarse ante los micrófonos, porque claro, esa es otra, la imagen que Torres transmite del club al que representa es algo de un valor incalculable. Lean.
Sobre su papel: «Yo, a seguir sumando y creyendo en que lo bueno, lo grande y lo que nos hace diferentes es que pensamos en el grupo». Sobre sus compañeros. «Sabemos que la plantilla es muy competitiva, que no hay huecos para todos, que cuando entra uno lo hace igual de bien que el que sale». Sobre el hecho de que no ha marcado todavía en Champions ante los suyos. «Es algo que creo que necesito para ayudar al equipo y así lo afronto». Sobre el momento actual del Atlético. «La humildad es algo que no se nos tiene que olvidar nunca. Es algo que nos enseñan en esta casa cuando llegas. Lo que es muy bonito de ver es que el Atleti que ha llegado quizá a estar al mejor nivel de la historia del club lleve la humildad por bandera, la perseverancia, el trabajo, respetar al rival...». Y, por supuesto, sobre el entrenador. «Y eso lo ha conseguido el entrenador con el grupo de jugadores que están desde el principio y después los que hemos llegado nos hemos conseguido unir a ese grupo y creer en ese mensaje». Lo dicho, un clínic de comunicación.
Tiene pinta de que uno de esos factores -el de no haber marcado todavía en Copa de Europa en el Calderón- podría morir esta noche. Enfrente estará el Rostov, poco más que un muro cuya caída dependerá del minuto en que este Atlético más estético, más desatado, consiga el primer gol. Simeone piensa incluso en dar descanso a alguno de los suyos. Quizá Juanfran, quizá Filipe, quizá Gabi. Los tres puntos garantizan estar en octavos de final. Casi nada tras cuatro partidos.
FERNANDO TORRES VOLVERÁ A SER TITULAR EN EL PRÓXIMO PARTIDO DE CHAMPIONS
En lo que va de temporada, Fernando Torres ha sido tres veces titular. En 10 partidos de Liga, una (contra el Celta en Balaídos). En tres partidos de Champions, dos (contra el Bayern y contra el Rostov en la ida). «Fernando va a jugar», confirmó Simeone con el delantero a su lado. Tercera titularidad en cuatro choques de Liga de Campeones, viene de hacer «uno de los mejores partidos desde que regresó», según el Cholo, hace 15 días en Rusia. Fernando y la Champions. ¿Por qué? Puede que tenga una explicación. Al margen de unas molestias en la rodilla de Gameiro, habla el entrenador: «Fernando conoce la competición y tiene la virtud de que trabaja en consecuencia de lo que necesita el equipo. Es uno de los pocos que ha ganado la competición en el grupo y nos puede llevar a saber de qué se trata».
Más claro, agua. De hecho, Torres no es uno «de los pocos» que ha ganado la competición. Es que es el único que sabe lo que es levantar la Orejona (lo hizo en 2012 con el Chelsea), incluido el cuerpo técnico. Quizá por eso El Niño se ha convertido en algo así como el flautista tras el cual se alinean los demás cuando suenan los acordes del himno de la Champions. Por supuesto, también hay razones futbolísticas -Simeone repitió que su delantero siempre sabe leer lo que necesita el equipo-, pero no es difícil imaginar que en esta apuesta por Torres en Europa hay algo de eso que el argentino llama piel, y que se puede traducir por superstición, feeling, sentimiento o intuición.
El idilio no es de ahora. Torres fue titular en todos los partidos de la Copa de Europa del año pasado desde la vuelta de los octavos de final contra el PSV en casa. Después, jugó la ida en el Camp Nou, la vuelta no porque fue expulsado, pero sí salió de inicio en los dos partidos contra el Bayern y en la final contra el Madrid. En ese tramo, un gol (en el Camp Nou) y una asistencia (en Múnich), imprescindible su papel para entender la llegada del equipo a Milán. ¿Y él? ¿Cómo se siente Torres? De nuevo, el punta dio una lección de cómo expresarse ante los micrófonos, porque claro, esa es otra, la imagen que Torres transmite del club al que representa es algo de un valor incalculable. Lean.
Sobre su papel: «Yo, a seguir sumando y creyendo en que lo bueno, lo grande y lo que nos hace diferentes es que pensamos en el grupo». Sobre sus compañeros. «Sabemos que la plantilla es muy competitiva, que no hay huecos para todos, que cuando entra uno lo hace igual de bien que el que sale». Sobre el hecho de que no ha marcado todavía en Champions ante los suyos. «Es algo que creo que necesito para ayudar al equipo y así lo afronto». Sobre el momento actual del Atlético. «La humildad es algo que no se nos tiene que olvidar nunca. Es algo que nos enseñan en esta casa cuando llegas. Lo que es muy bonito de ver es que el Atleti que ha llegado quizá a estar al mejor nivel de la historia del club lleve la humildad por bandera, la perseverancia, el trabajo, respetar al rival...». Y, por supuesto, sobre el entrenador. «Y eso lo ha conseguido el entrenador con el grupo de jugadores que están desde el principio y después los que hemos llegado nos hemos conseguido unir a ese grupo y creer en ese mensaje». Lo dicho, un clínic de comunicación.
Tiene pinta de que uno de esos factores -el de no haber marcado todavía en Copa de Europa en el Calderón- podría morir esta noche. Enfrente estará el Rostov, poco más que un muro cuya caída dependerá del minuto en que este Atlético más estético, más desatado, consiga el primer gol. Simeone piensa incluso en dar descanso a alguno de los suyos. Quizá Juanfran, quizá Filipe, quizá Gabi. Los tres puntos garantizan estar en octavos de final. Casi nada tras cuatro partidos.
Eduardo J. Castelao (ElMundo.es)
Previa Atlético - Rostov
El frío visita el Calderón
1/11/16 20.45 Vicente Calderón BeIn Sports
El Rostov ya demostró en el Olimp-2 que no va a poner las cosas fáciles al grupo. Los rusos llegan al Calderón con su defensa de 5 para volver a poner un muro en el camino del Atleti. Partido para la clasificación matemática y para afianzar el liderato de grupo.
sábado, 29 de octubre de 2016
Atlético 4 - Málaga 2
El Atleti se levanta
DOS GOLES DE CARRASCO Y DOS DE GAMEIRO
A las 18:26 Simeone emergió de las profundidades del Calderón. Vestía, de nuevo, camisa negra y corbata fina, el traje que se pusiera por vez primera aquella noche de 17 de mayo en la que el Atleti le ganó una Copa al Madrid y que, desde entonces, no había vuelto a quitarse. Nunca hasta hace una semana, cuando en el Pizjuán se puso chándal para guarecerse de la lluvia. Ayer, ante el Málaga, el hombre de negro volvía al banquillo del Atleti y, junto a él, la victoria de su equipo.
No fue fácil: entre el primer gol del partido, de Carrasco, y el último, también, habría cuatro más, dos expulsados y dos partes muy diferenciadas. Si en una, la primera, dominó el Atleti. En la otra, la segunda, lo hizo la taquicardia, el barullo, los golpes y un bolsillo, el del árbitro, del que no dejaban de brotar amarillas.
Un mundo antes de eso, en el minuto 7, Carrasco ya había hecho el primero. Entre que le agitas y te hace uno y que se mueve como si se teletransportara, pronto destapó lo que sería el sumidero del Málaga: su defensa en general y Koné en particular. Si aquí, en este balón al hueco que Carrasco recibiría de Griezmann para meterse en el área y fusilar a Kameni con la izquierda, no se movió, como si en vez de futbolista fuera jarrón, peor sería al recuperar la movilidad: se creyó malabarista y le regaló el segundo al Atleti.
Fue en el 23'. Juanfran centra al área y Koné, que llegaba sin problema, en vez de despejar, decide juguetear y pasarle el balón a Camacho de cabeza, como si eso fuera un rondo y no un partido, como si no estuviese a un metro de su portero, rodeado de rivales salivando. Pasó lo que se preveía: Camacho no lo esperaba y el balón acabó en la hierba. Antes de que a Koné le diera tiempo a mirar dónde, Gameiro lo enviaría a la red. El hombre de negro alzaría el puño en el banco. "Vamos, vamos", diría entre dientes. Su Atleti volvía a ser su Atleti: eficaz en la presión, fuerte en el centro y letal arriba.
Entre este gol y el segundo que Gameiro le haría al Málaga, Gaitán se lesionaría y Sandro lograría marcar con un libre directo que enviaría a la escuadra y sorprendería al mismito Oblak. La parábola del balón fue preciosa. El gol, de esos que uno le cuenta a un nieto. Pero la tranquilidad que Gameiro devolvería al Calderón justo al final de la primera parte, saltaría por los aires al inicio de la segunda.
Y eso que el Málaga salió como si el horroroso día de sus centrales se hubiera expandido por el campo como una gripe y hubiese contagiado a todo el equipo, incapaz de hilar dos pases. Entonces el reloj llegaría al 59’ y el partido cambiaría para siempre: Estrada Fernández vio falta en un resbalón de Savic ante Chory Castro(ni le rozó) y le sacó amarilla. Tenía otra. A la caseta. Simeone trataría de igualar la inferioridad de hombres en el campo renunciando a delanteros y sacando a Lucas y Tiago, pero justo antes de que el último entrara, un cabezazo de Camacho descubriría, de nuevo, que Oblak también es humano.
El partido entró en el caos. Los jugadores pasaban más tiempo por el suelo que el propio balón. Cada jugada acababa con un silbido del árbitro. Fueron 15 minutos larguísimos hasta que Carrasco le arrebató a la tarde el aire de taquicardia en la que se había instalado, primero con una falta al larguero y, después, con una carrera que acabó en gol, su segundo, el cuarto del Atleti.
El final llegó con el Calderón cantando su nombre. Catorce tardes de Liga, sólo 14 le quedan. Serán más por la Champions, por la Copa, pero ya nada detiene esta cuenta regresiva. Se va poco a poco, con partidos como éste, intensos, de final similar: el hombre de negro alzando su puño a la grada. Otra victoria más: llegó hace cinco años y ya son 100 las que suma en el viejo estadio.
DOS GOLES DE CARRASCO Y DOS DE GAMEIRO
A las 18:26 Simeone emergió de las profundidades del Calderón. Vestía, de nuevo, camisa negra y corbata fina, el traje que se pusiera por vez primera aquella noche de 17 de mayo en la que el Atleti le ganó una Copa al Madrid y que, desde entonces, no había vuelto a quitarse. Nunca hasta hace una semana, cuando en el Pizjuán se puso chándal para guarecerse de la lluvia. Ayer, ante el Málaga, el hombre de negro volvía al banquillo del Atleti y, junto a él, la victoria de su equipo.
No fue fácil: entre el primer gol del partido, de Carrasco, y el último, también, habría cuatro más, dos expulsados y dos partes muy diferenciadas. Si en una, la primera, dominó el Atleti. En la otra, la segunda, lo hizo la taquicardia, el barullo, los golpes y un bolsillo, el del árbitro, del que no dejaban de brotar amarillas.
Un mundo antes de eso, en el minuto 7, Carrasco ya había hecho el primero. Entre que le agitas y te hace uno y que se mueve como si se teletransportara, pronto destapó lo que sería el sumidero del Málaga: su defensa en general y Koné en particular. Si aquí, en este balón al hueco que Carrasco recibiría de Griezmann para meterse en el área y fusilar a Kameni con la izquierda, no se movió, como si en vez de futbolista fuera jarrón, peor sería al recuperar la movilidad: se creyó malabarista y le regaló el segundo al Atleti.
Fue en el 23'. Juanfran centra al área y Koné, que llegaba sin problema, en vez de despejar, decide juguetear y pasarle el balón a Camacho de cabeza, como si eso fuera un rondo y no un partido, como si no estuviese a un metro de su portero, rodeado de rivales salivando. Pasó lo que se preveía: Camacho no lo esperaba y el balón acabó en la hierba. Antes de que a Koné le diera tiempo a mirar dónde, Gameiro lo enviaría a la red. El hombre de negro alzaría el puño en el banco. "Vamos, vamos", diría entre dientes. Su Atleti volvía a ser su Atleti: eficaz en la presión, fuerte en el centro y letal arriba.
Entre este gol y el segundo que Gameiro le haría al Málaga, Gaitán se lesionaría y Sandro lograría marcar con un libre directo que enviaría a la escuadra y sorprendería al mismito Oblak. La parábola del balón fue preciosa. El gol, de esos que uno le cuenta a un nieto. Pero la tranquilidad que Gameiro devolvería al Calderón justo al final de la primera parte, saltaría por los aires al inicio de la segunda.
Y eso que el Málaga salió como si el horroroso día de sus centrales se hubiera expandido por el campo como una gripe y hubiese contagiado a todo el equipo, incapaz de hilar dos pases. Entonces el reloj llegaría al 59’ y el partido cambiaría para siempre: Estrada Fernández vio falta en un resbalón de Savic ante Chory Castro(ni le rozó) y le sacó amarilla. Tenía otra. A la caseta. Simeone trataría de igualar la inferioridad de hombres en el campo renunciando a delanteros y sacando a Lucas y Tiago, pero justo antes de que el último entrara, un cabezazo de Camacho descubriría, de nuevo, que Oblak también es humano.
El partido entró en el caos. Los jugadores pasaban más tiempo por el suelo que el propio balón. Cada jugada acababa con un silbido del árbitro. Fueron 15 minutos larguísimos hasta que Carrasco le arrebató a la tarde el aire de taquicardia en la que se había instalado, primero con una falta al larguero y, después, con una carrera que acabó en gol, su segundo, el cuarto del Atleti.
El final llegó con el Calderón cantando su nombre. Catorce tardes de Liga, sólo 14 le quedan. Serán más por la Champions, por la Copa, pero ya nada detiene esta cuenta regresiva. Se va poco a poco, con partidos como éste, intensos, de final similar: el hombre de negro alzando su puño a la grada. Otra victoria más: llegó hace cinco años y ya son 100 las que suma en el viejo estadio.
Patricia Cazón (As.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)