jueves, 31 de marzo de 2016

Fernando Torres: "Volví por la ilusión de poder celebrar un título con el Atlético"

Fernando Torres es uno de los protagonistas de la nueva campaña de Mahou Cinco Estrellas 2016, que ha visto la luz en pleno corazón de Madrid. El delantero asistió a la presentación que tuvo lugar la noche del martes en el Teatro Capitol, situado en la Gran Vía de Madrid, donde se celebró toda una fiesta para reclamar “una Mahou pendiente”. Torres quiso compartir este momento tan especial de recuerdos y confidencias con un interlocutor con nombre y apellido de sabio: Luis Aragonés hijo.


El ‘9’ agradeció a Luis todo lo que su padre hizo por el fútbol español. “Luis Aragonés es la persona que ha cambiado la manera de afrontar los retos, la manera de ver el fútbol español. Ahora sí somos respetados, ahora sí somos admirados en Europa y en el mundo y todo empezó con él. Hubo una época muy dura donde nadie creía en ese proyecto ni en Luis Aragonés, y es una historia muy bonita. Es el momento en el que su hijo le ayuda a tomar la decisión de no dejarlo y de salir convencido de que íbamos a ser campeones, y creo además que es una historia muy emotiva para todos los atléticos porque refleja algo, que es el sentimiento atlético. Cuando todo el mundo espera que fracases y te rindas es cuando más das de ti y consigues lo que nadie espera. Ojalá sea una lección para muchos”, comentó.

Sin “nada nuevo” acerca de su continuidad o no en el conjunto madrileño al final de esta temporada, cuando concluye su cesión, Fernando Torres asegura que “esa es no es una pregunta para mí”. Simplemente está centrado en el partido del próximo sábado contra el Betis. Ni tan siquiera el choque con el Barcelona, su rival el próximo martes en cuartos de la Liga de Campeones.


“Nuestro lema ‘partido a partido’ es por algo, es por alguna razón, y no miramos más allá del Betis, aún sabiendo lo que viene después, que puede marcar la temporada”, afirmó el delantero, que sigue un plan específico durante la última semana y que se incluyó entre los jugadores ‘tocados’ en el equipo para el encuentro del sábado.



Uno de los motivos más importantes por los que yo volví fue por la ilusión de poder celebrar un título con el Atlético. Es lo que me falta. He vivido muchas cosas bonitas en este club, empezando de Segunda División, y sería un broche perfecto poder celebrar un título con mi club. Esa es mi ilusión”, añadió.



“Como siempre decimos, cuantos más partidos ganemos antes de las citas clave en mejor momento vamos a llegar”, prosiguió Torres, sin ninguna preferencia por el marcador del clásico entre el Real Madrid y el Barcelona de ese mismo día.



“Al final, nuestra Liga en estos momentos, con esa distancia, pasa por nuestros partidos, mantener esa segunda posición. Depende de nosotros”, valoró el atacante, que deseó que todos los lesionados estén listos contra el Barcelona.



Para ese choque, los uruguayos Diego Godín y José María Giménez son duda por sendas lesiones musculares: “Están trabajando. Al final las lesiones musculares son particulares. Cada jugador responde de una manera, pero conociendo su intensidad y su manera de vivir los partidos y de vivir cada día de recuperación que estoy pasando con ellos, ojalá puedan estar. Son jugadores que tienen que estar en los partidos importantes, porque se lo merecen, son fundamentales y por ellos no va a ser”, añadió.



“Creo que la preocupación no tiene que ser por las individualidades. El equipo ha mostrado que independientemente de las bajas que tenga y de los jugadores que han faltado en épocas importantes de la temporada han sido muy bien suplidos. Para eso está todo el mundo preparado y con la ilusión de poder jugar”, añadió.



Fernando Torres, delantero del Atlético, campeón del Mundo y ganador de dos Eurocopas con España, recordó este martes que en 2008 hubo “una época de muchas dudas y pesimismo” y la selección fue campeona en Austria y Suiza, al tiempo que resaltó la transcendencia de la unión entre afición y jugadores.



Lo que nos llevo a conseguir grandes cosas fue la unión de aficionados y jugadores. Creo que sería importante otra vez. Ahora se ve un poquito de división en cuanto a la Selección. Parece que vuelven los clubes a ser más importantes que la Selección. Esto de 2008 a 2012 no pasó. Creo que la unión fue importante para poder ser los mejores y mantenerlo en el tiempo. Ojalá eso vuelva”, expresó Torres.

sábado, 26 de marzo de 2016

Jugador Cinco Estrellas Mahou de Febrero

La afición nombra a Torres jugador 5 estrellas
Fernando Torres fue el jugador elegido como mejor jugador del mes febrero por aclamación de la afición rojiblanca. Fue un mes de cosecha para el ‘9’, que anotó goles importantes para sumar puntos y, sobre todo, su gol 100 con el Atlético de Madrid en el choque del Calderón ante el Eibar. Por eso y mucho más el delantero madrileño recibe por tercera vez el trofeo “Jugador Cinco Estrellas de Mahou”, que suma a los de septiembre y mayo de 2015.

En declaraciones al sitio web del Club el ‘9’ muestra sus satisfacción por haber reconocido su esfuerzo: “Para mí cualquier gesto de parte la afición es doblemente alegría. Ha sido un mes muy importante para mí, para mi carrera, para todos los Atléticos, donde pude hacer mi gol 100 en el Calderón. Un momento que no olvidaré y este reconocimiento de los aficionados es un plus para que sea un mes más bonito”.

En cuanto al ‘parón’ internacional reconoció que será positivo para todos antes de encarar la recta final de la temporada: “Nos va a venir bien. A los que se van porque siempre ir con la Selecciones es un motivo de satisfacción porque cambias el chip y es algo muy positivo. Para los que nos quedamos entrenando nos sirve para hacer un trabajo más específico, llegar en mejor condición a los partidos que vienen, que están muy seguidos. Lo importante cuando volvamos a estar juntos es pensar en rojiblanco, que ahora viene lo bueno, lo bonito y por lo que hemos estado luchando estos meses”.


Web Oficial del Jugador

domingo, 20 de marzo de 2016

Gol de Torres al Valencia

Gol de Fernando Torres al Valencia en el que fue su partido número 300 con la camiseta del Atlético. El gol sirvió para decantar el marcados a favor de los rojiblancos, que acabaron ganando 1-3 tras marcar Carrasco en los últimos minutos.
 

sábado, 19 de marzo de 2016

Sporting 2 - Atlético 1

El Atleti paga la prórroga
DERROTA CON UN ONCE ALTERNATIVO Y TRAS ACUSAR LOS 120 MINUTOS DEL MARTES. EL SPORTING FUE SUPERIOR Y REMONTÓ




Algún día tenía que pasar. Fiarlo todo a la defensa de un resultado mínimo tiene precisamente ese peligro: que es mínimo. Fue confirmarse la derrota del Atlético y tirarse a la yugular oportunistas de todos los colores, incluidos los rojiblancos, anunciando el final del mundo tal y como Simeone lo concibe, cuando lo cierto es que un cuarto de hora antes el partido parecía absolutamente controlado del lado visitante. Luego pasó lo que pasó, entre otras cosas porque el Sporting está dispuesto a todo menos a rendirse, pero es que algún día tenía que pasar. Y atenuantes había esta vez, por antipopular que resulte admitirlo ahora.

Lo que sucedió sobre el terreno de juego es que Juanfran concedió una falta y que Sanabria la puso en el palo, lo que, aunque sólo fuera por el sobresalto general, devolvió al Sporting a un encuentro en el que dominaba porque no le quedaba otra, pero en el que, tal y como les ha pasado a tantos, no encontraba modo de meter la cuchara. El posterior acoso derivó en nueva infracción, ésta de Kranevitter, que fue precisamente el que, ante la inexplicable desaparición de Filipe, ahora estoy en la barrera, ahora he dejado de estar, puso la pierna floja para desviar lejos de Oblak el nuevo disparo del paraguayo.

Con el empate hirvió El Molinón y con el Atlético intentando echarse hacia arriba una contra retó a Giménez otra vez con Sanabria. Para desgracia visitante el uruguayo se rompió en esa carrera, de modo que el delantero local se quedó sin rival para regalar a Carlos Castro un pase que sólo podía ser gol y que acabó en el larguero, prorrogando apenas unos minutos el desenlace fatal para la escuadra del Cholo, a la que, jugando ya con diez, volvió a romper el Sporting por la izquierda para que, esta vez sí, el canterano tuviera ocasión de deshacer el entuerto. Lo de Castro más que alegría fue alivió. Lo de sus compañeros y el estadio fue alegría pura y dura. La del que sobrevive. La del que seguirá peleando.


El Sporting, de hecho, acababa de conseguir lo que nadie había conseguido en esta Liga con el Barça como excepción que confirma la regla: hacer dos goles a Oblak. Mientras Gijón festejaba, Simeone continuaba el partido en sala de prensa: ante el clamoroso silencio de su club, el técnico decidió gritar a los cuatro vientos de una vez que lo de los horarios es una vergüenza. El once lo hizo él y no se jugó bien, sí. Los cambios fueron decisión suya y el equipo no salió beneficiado, también. Debió hablar antes y no después, puede. Pero tiene absolutamente toda la razón en su discurso por más que lo adornara de ironía. ¿No se podía jugar el domingo? ¿Tanto aprieta China para ver al Atlético?

Cada vez más atrás
Saúl quería tirar la falta que le acababan de hacer, o eso pareció desde fuera. Segundos después, cuando la pelota llegaba a la red tras saludar de cerca a la escuadra, Saúl no tenía otra que agitar la muñeca valorando el disparo de su compañero. Nada hay que reprochar a un tipo que te niega el lanzamiento para ponerla donde la puso Griezmann. Se colocaba por delante el Atlético antes de la media hora, escenario que de hecho favoreció el repliegue ya observado desde el arranque: Kranevitter como ancla, Correa y Griezmann tirados a banda y todos a bascular, tanto da que sea el penúltimo de la tabla el que esté enfrente esta vez. El equipo rojiblanco para eso trata exactamente igual todos sus partidos: no hay rival que no merezca una buena defensa.

El Sporting no tuvo ocasiones en el primer acto más allá de dos saques de esquina bien gestionados pero sin resolución. El Sporting hasta que se desataron las hostilidades apenas tuvo ocasiones en el segundo acto más allá de una buena maniobra de Sanabria dentro del área. Abelardo envidó con Carlos Castro para reforzar el ataque, pero por momentos su equipo notó la desesperación propia del que apenas puede permitirse ya error alguno. Rascaba la muchachada de la casa, en fin, pero eso no parecía acercar el gol.

El Atlético se diluyó, conviene dejarlo claro. Cada vez más atrás, cada vez más atado a la ventaja, cada vez más expuesto y sin que los cambios lo beneficiaran esta vez, terminó marchándose por el sumidero de un partido que poco afecta a su objetivo del podio pero que en todo afecta al de soñar aún con lo de arriba. Simeone había renovado su once, pero lo hizo prescindiendo de imprescindibles. Algún día tenía que pasar y ayer lo único Premium fue el Sporting. No el horario, don Javier, se pongan como se pongan sus palmeros.

Alberto R Barbero  (Marca.com)

Previa Sporting - Atlético


90 minutos más en El Molinón
19/3/16   16.00   El Molinón   AbonoFútbol
El Sporting intentará aprovechar el factor campo y los 120 minutos de la Champions, para sacar petróleo ante el Atleti. Los de Simeone intentarán reponerse del esfuerzo y volver a Madrid con 3 puntos que lo reafirmen como segundo de La Liga y siga adelante con su buena racha antes del parón de selecciones. 

viernes, 18 de marzo de 2016

Sorteados los cuartos de la Champions 16

El bombo ha decidido hoy, 18 de marzo, los emparejamientos para los cuartos de final de la Champions. El equipo de Fernando Torres ha sido emparejado con el FC Barcelona, por lo que no podrán pasar 3 equipos españoles a la siguiente ronda. 

La ida de los cuartos se disputará el 5-6 de abril (Camp Nou) y la vuelta el 12-13 de ese mismo mes (Vicente Calderón). Volverá a haber un sorteo para los cruces de semifinales el viernes 15 de abril.

Esto ha resuelto el bombo:

Wolfsburgo - Real Madrid
Bayern de Múnich - Benfica
Barcelona - Atlético de Madrid
PSG - Manchester City

miércoles, 16 de marzo de 2016

"Nos quedan más noches como esta"


Fernando Torres, autor de uno de los goles en la tanda de penaltis y uno de los jugadores más destacados ante el PSV Eindhoven, aseguró que "el vestuario está muy cansado y muy contento" por la clasificación del Atlético de Madrid a los cuartos de final de la Liga de Campeones.

"El vestuario está muy cansado y muy contento. Ya contábamos con que se podía dar esto y lo importante es que estamos en la siguiente ronda", señaló al canal Mega, tras el encuentro en el que el Atlético se impuso en la tanda de penaltis al PSV (8-7), después de empatar sin goles al final de la prórroga.

Torres aseguró que al asumir la decisión de lanzar un penalti en lo único que se debe pensar es en "hacer gol con decisión". "Ya nos pasó el año pasado con el Leverkusen. Más allá de quién lo tire, hay que mostrar personalidad, como lo han hecho los jóvenes (Saúl, Jiménez) que han tenido que asumir esa responsabilidad", indicó.

El delantero rojiblanco destacó el gran planteamiento del equipo holandés que dirige Phillip Cocu. "Hay que dar el mérito al PSV, que ha sabido leer muy bien cómo nos cuesta ganar los partidos. Hemos creado algunas ocasión clara y lo demuestra que su mejor jugador ha sido el portero. Lo hemos intentado todo y, ahora, hay que pensar en lo que viene", añadió.

Torres, que se quejó de muchas decisiones arbitrales, recordó que el inglés Mark Clattenburg es un viejo conocido suyo de la Premier. "Ya son muchos partidos en los que hemos coincidido y le conozco. Podía haber pitado alguna jugada más"

Respecto a su futuro, el "Niño" aseguró que no ha habido ningún movimiento por parte del club para que continúe la próxima temporada. "El tema está como estaba. Hemos pasado esta importante ronda y luego hay un parón por las selecciones. Cada vez queda menos tiempo y todo sigue igual", destacó.

Respecto a las posibilidades de su equipo en la Liga de Campeones esperó que se cumpla el sueño que albergan todos los aficionados rojiblancos y se conquiste la Copa de Europa. "Ojalá, es el sueño de los atléticos desde mucho antes de que yo naciera" y terminó afirmando: "Nos queda más de una noche como esta en esta competición estamos seguros de ello".

martes, 15 de marzo de 2016

Atlético 0 (8) - PSV 0 (7)

Made in Atleti
EL ATLETI SUPERO AL CATENACCIO DEL PSV Y LA PRESION DEL ENCUENTRO

Los ocho mejores equipos del viejo continente cuentan de nuevo con la presencia del Atlético de Madrid. No iba a ser fácil. Tras el 0-0 de la ida en Eindhoven el gol se cotizaba caro en la eliminatoria. Muy caro. Tan caro que no dejó rastro en 210 minutos de juego y hubo que recurrir a la tanda de penaltis. Si fue así, no fue por voluntad del Atlético. El equipo de Simeone tomó el mando del partido, apostó fuerte, presionó, peleó y no se rindió en la búsqueda de un gol que resolviera la eliminatoria por vía directa. El meta Zoet se erigió en el salvador momentáneo del PSV al sacar una y otra vez ocasiones claras que amenazaban sus redes. A destacar, las paradas a disparos de Griezmann, Torres y Carrasco. Pero a la hora de la verdad no logró atrapar lanzamiento alguno de los rojiblancos, con pleno 8 de 8, mientras que Narshign falló la octava y última a la postre pena máxima para los holandeses.

Fernando Torres entró en la partida cuando corría el 55’ y lo hizo para hacer de revulsivo a un Atlético que creció hasta reducir al PSV a la mínima expresión. Todo lo que olía a fútbol ofensivo partía de botas rojiblancas, y buena parte a través o con final en las de Fernando. El madrileño entró por Augusto para cambiar la faz del partido y revolucionar al Atlético con un ‘plus’ de chispa, de verticalidad y de llegada en un momento del partido en el que definitivamente el PSV desapareció del mapa. Después, en la suerte de penaltis, Torres transformó el suyo con la derecha, centrado y a media altura doblegando a un Zoet que vio acabar su mejor noche con la dura eliminación.

Empuja el Calderón
Para la gran cita Simeone dispuso un once con . El ritmo vertiginoso del partido nació del mismísimo pitido inicial. El colegiado decretó la apertura del combate y los de Simeone querían apuntarse el primer golpe. Con los primeros vaivenes llegaron también las primeras ocasiones en un partido abierto, de ida y vuelta en el que Griezmann anduvo muy cerca de asestar el primer golpe, pero Zoet, el guardameta, salvó el remate del francés en la mismísima puerta del PSV. Empalmó en el área pequeña un balón de Koke, pero se echó encima el cancerbero. El turno pasó a Godín, que envió por encima del larguero un cabezazo, su especialidad.

El Atlético siguió empujando, combinando rápido y bien, aunque el cuadro neerlandés no se quedaba corto y también se aproximaba a Oblak con sensación de peligro. Sin emabrgo una vez más los mismos protagonistas intervinieron en la segunda gran ocasión del partido: por los locales, Griezmann. Por los visitantes, Zoet. El ‘7’ del Atlético marcó los tiempos en el área pequeña para cabecear a puerta un centro desde la izquierda. Volvió a despejar el guardameta en una acción que la grada ya veía dentro. Carrasco siguió sus pasos con un cañonazo marca de la casa, zurdazo desde la frontal ligeramente alto.

Los rojiblancos no se rinden

Al regreso de vestuarios y a falta de cambios los remates de cabeza tomaron protagonismo. Y a pares. El Atlético sabía que había llegado el momento del desbloqueo y lo buscó con sendos remates de Koke y Giménez. La respuesta del PSV hizo temblar a la parroquia local al ver cómo Oblak desviaba al poste un disparo cruzado de Locadia en el 55’.El rechace, además, se enveneó de tal forma que la segunda jugada de De Jong fue interceptada por Filipe Luis. A la vista de los acontecimientos Simeone practicó el primer cambio con la entrada de fernando Torres por Augusto. Retumbó el coliseo rojiblanco con la entrada de su ‘9’, que aportó savia nueva al ataque local.

Torres abanderó a un Atlético más vertical, con más chispa arriba y más llegada. La defensa sufría lo suyo para frenar al ‘9’, muy enchufado y sin complejos a la hora de exprimir las debilidades de una zaga cada vez más a remolque de un conjunto desbordante. Sus combinaciones con Carrasco y Griezmann resultaban demoledoras. Con la derecha también buscó superar de rosca al portero enviando el disparo al tejado de la meta. Sin duda el madrileño era el revulsivo que necesitaba el Atlético a 15 minutos de una prórroga envenenada. En éstas, segundo cambio: Kranevitter por Carrasco.

En el 82 Griezmann logró abrir línea de disparo con un derechazo desde la derecha, directo a un bien posicionado Zoet. Torres ganó posición de disparo también por el flanco izquierdo y chutó ajustada al poste. También ahí estaba el omnipresente artífice del 0-0 para despejar. El último cambio fue para introducir a Lucas Hernández por Godín, apenas a un par de minutos de la prórroga. Pare el minuto 90 el PSV había cristalizado en roca viva, defensa a ultranza de la prórroga mientras el Allético elevaba la presión a la máxima potencia de camino a la prórroga.

Ocho aciertos frente a un error
El comienzo de la prórroga arrancó sin cambios en el panorama del partido, con los de azul todos por detrás del balón que seguía manejando el Atlético. Fernando Torres daba quebraderos de cabeza desde el flanco izquierdo, donde buscaba las cosquillas al muro defensivo. Griezmann también hizo sangre desde el lado contrario, donde recibió de Saúl y remató con la derecha a puerta donde el persistente Zoet. El blindaje celeste no dejaba resquicios pero el bloque de Simeone no se rendía. Las caídas en el área se sucedían a medida que los balones bombeados llovían, con Saúl y Torres en el césped ante la mirada impasible de Mark Clattenburg. Salió de la cueva el PSV con un lanzamiento de Guardado, un zurdazo elevado que buscaba sorprender a Oblak y se fue por línea de fondo. Nada pudo esquivar la tanda de penaltis.

Van Ginkel anotó de milagro escorado a la derecha, por debajo del costado de Oblak, mientras que Griezmann transformó el suyo por el mismo lugar que eligió a continuación Guardado. El capitán, Gabi, anotó por los pelos con la mano de Zoet tocando cuero. Pröpper anotó limpiamente el suyo y Koke respondió por el centro. Saúl optó por un lanzamiento arriesgado que Zoet también tocó sin evitar el gol, al igual que Oblak en el de Moreno. Fernando Torres marcó el suyo con nobleza, por el centro y con la diestra. A media altura. A partir de ahí el fallo significaba muerte. Giménez hizo su trabajo y Arias lo imitó quedando Oblak clavado en el centro. filipe Luis no defraudó y el momento clave llegó con el tiro de Narsingh. Lo estrelló en el larguero dejando en bandeja la victoria a Juafran, que con todo el aliento de los atléticos detrás convirtió su balón parado en un pase directo a cuartos de final.


Ficha del partido:
Atlético de Madrid: Oblak; Juanfran, Giménez, Godín (Lucas, 89’), Filipe Luis; Koke, Augusto Fernández (Fernando Torres, 55’), Gabi, Saúl; Carrasco (Kranevitter, 75’) y Griezmann.

PSV Eindhoven: Zoet; Arias, Bruma, Isimat, Héctor Moreno, Willems (Brenet, 75’); Pröpper, Guardado, Van Ginkel; Locadia (Lestienne, 86’) y De Jong (Narsingh, 118’).

Árbitro: Mark Clattenburg (Inglaterra). Mostró tarjeta amarilla a los visitantes Locadia (30’), De Jong (66’), Guardado (120’) y Van Ginkel (120’).

Penaltis:
0-1. Van Ginkel.
1-1. Griezmann.
1-2. Guardado.
2-2. Gabi.
2-3. Pröpper.
3-3. Koke.
3-4. Bruma.
4-4. Saúl.
4-5. Héctor Moreno.
5-5. Fernando Torres.
5-6. Lestienne.
6-6. Giménez.
6-7. Arias.
7-7. Filipe Luis.
7-7. Narsingh.
8-7. Juanfran.

Previa Atlético - PSV


Una final anticipada
15/3/16   20.45   Vicente Calderón   Antena3
El Calderón vive esta noche una final anticipada. El Atleti se juega la continuidad en la única competición que tiene posibilidades reales de ganar. El PSV visita Madrid en un escenario abierto y con la ventaja del gol en campo contrario. El Atleti en cambio, contará con la afición rojiblanca, que siempre responde ante los encuentros determinantes. Ganar para seguir en el camino hacia Milán. 

lunes, 14 de marzo de 2016

Torres: "Si me voy sin conseguir un título, que no sea por no intentarlo"

Fernando Torres habita en el panteón de héroes de un club cuya hinchada se toma estas cosas muy en serio, apasionada y sentimental como pocas. Él lo sabe mejor que nadie, pues fue aficionado del Atlético de Madrid antes que futbolista, lo ha sido durante su carrera y también lo será después. Separación final que quizás llegue en junio, aunque el delantero nacido en Fuenlabrada, que cumplirá 32 años el próximo domingo, solo piensa en el PSV Eindhoven, el rival de Champions de mañana en el Calderón. “El partido importante de verdad”, dice en exclusiva para el diario ABC, es un obstáculo en el camino para la consecución de un sueño: levantar al fin un título con el equipo de sus amores.


¿Cómo llega a ser colchonero un niño que en el colegio está rodeado de compañeros del Real Madrid?
Mi familia, en general, no era muy aficionada al fútbol, no nos sentábamos juntos a ver los partidos. El que empieza es mi hermano mayor, Israel, que tiene siete años más que yo, en un equipo de fútbol sala del barrio. Con cinco años a mí me gustaba más jugar a las chapas y a los muñequitos. No es como ahora, que llevo al colegio a mis hijos y veo que sus amigos me conocen y me tienen en cromos. Alucino. Mi padre es gallego y los años 90 son la época del Súper Dépor, así que tiramos un poco por ahí. Mi abuelo materno, Eulalio, me decía: “Pero cómo vas a ser del Dépor; tú, del Atleti”. Paseábamos por la era en el pueblo (Valdeavero, cerca de Alcalá de Henares), adonde íbamos a pasar los fines de semana, y él me hablaba del Atlético. Tenía un plato con el escudo del equipo y yo le preguntaba: “Abuelo, ¿qué es eso?”, y me contaba la historia, qué significa ser de este equipo, luchar contra la adversidad, defender lo tuyo... Se me quedó grabado. Iba con él al bar a ver los partidos y allí eran todos del Madrid. Me llamaba la atención ver a mi abuelo tan seguro y tan solo defendiendo sus colores. Así que en el cole yo hacía lo mismo que mi abuelo en el bar. Lo curioso es que cuando el Madrid perdía mis compañeros no llevaban la camiseta, no entendía por qué unas veces sacaban pecho y otras no. En el año del doblete, en 1996, yo no me ponía más la camiseta del Atleti porque fuera mejor. Entiendo que a tu equipo hay que defenderlo siempre.

Hizo la prueba con los alevines del Atlético en 1995. ¿Qué recuerdos tiene de sus inicios?
Empecé a jugar al fútbol sala con seis años, un poco obligado por Israel, que quería que lo “entrenara” porque él era portero, así que tuve que ejercer de hermano pequeño. Estuve un año en el Rayo 13 de Fuenlabrada, donde nos dieron la posibilidad de hacer las pruebas con el Atlético. Me acuerdo de todo. De ir, por ejemplo, con el pantalón del Dépor al “examen” en los campos de tierra del parque de las Cruces, al sur de la capital. Hacía mucho calor. Disputamos un partidillo de once contra once durante dos tiempos de veinte minutos, y para casa. En el Rayo 13 todos eran del Madrid y el entrenador me comentó que iba a llevarme a jugar con los blancos. Entonces me crucé con Manolo Briñas, responsable de las jóvenes promesas, y me dijo: “Niño, tú vas a ser jugador del Atlético de Madrid”. No me anunció “tú vas a ser futbolista”, sino “tú vas a ser del Atlético”. Hay momentos en la vida que te marcan, y ese fue uno de ellos.

Con 17 años debuta en el primer equipo, que entonces milita en Segunda división. Fue ante el Leganés y llevó el dorsal 35. Aquel era un momento delicado para el club.
La ilusión por llegar ahí era tan grande que daba igual que hubiera sido en Segunda o en Tercera. Cuando eres cadete o juvenil y alguno de los jugadores con los que has entrenado debuta, como me ocurrió a mí con Cubillo o Antonio López, piensas que ojalá algún día te toque. Entonces no eres consciente de las dificultades por las que atraviesa el equipo.

Después del debut se fue a comer con sus padres tranquilamente, porque no lo conocía nadie. Ahora no puede dar dos pasos por la calle sin que le paren. ¿Cómo lleva la fama?
Te acostumbras, puedes vivir con ello. Hay épocas peores, cuando era más joven y empecé a perder el anonimato, porque siempre me ha gustado hacer una vida tranquila, ir a lo mío, tomar algo en una terraza con los amigos... Que me priven de eso y ser consciente de que va a ser para siempre, o al menos para los próximos veinte años, es duro. Hay días que te molestas, que te enfadas. Ahora es diferente. Pienso que a lo mejor esta persona que me está molestando estuvo en mi presentación, ya lo veo de otra manera. Son muchos años juntos y hemos pasado por muchas cosas.

En Inglaterra la afición es más tranquila en este sentido, los futbolistas disfrutan de más privacidad.
Es un tema cultural, diferente, ni mejor ni peor. Allí los hinchas están menos influidos por los medios, no apareces en los periódicos o en las radios todos los días. En España, si se cruzan contigo, te siguen viendo como un futbolista aunque vayas con tus hijos de la mano. Pero hay que atenderlos en lo posible. He entendido que le debo mucho más a esa gente que ella a mí.

- Cuando se marchó al Liverpool en 2007 dijo que ambos, el club y usted, necesitaban crecer por separado. ¿Regresó en 2015 a un equipo como le hubiera gustado que fuera años atrás?

Pienso que si el Atlético hubiera estado en Primera quizás no habría debutado con 17 años. Es que este es el Atlético real, el de siempre, el que es fiel a su historia, del que presumía mi abuelo. Los diez años que incluyen el descenso, la intervención judicial, las dificultades para fichar, la falta de títulos... suponen un paréntesis. Hay gente que piensa que esa es la realidad del Atleti y lo que estamos viviendo ahora es raro. Pues no, señores, esto es lo normal, lo que pasa es que hemos tenido una década muy complicada. Ha habido más etapas como esta que como la anterior, y para mí vivirla en el campo es un privilegio porque ya lo hice como aficionado cuando el doblete del 96. Ahora ya solo me falta una cosa, que es ganar un título con el Atlético, porque todo lo demás lo he experimentado, grandes momentos, récords personales y hasta desgracias.

¿Es supersticioso o maniático?
Ya no.

¿Y qué pasa con las botas negras?

No me gustan. No sé por qué, pero no es una manía. Lo único que mantengo es no pisar las líneas, algo que me enseñó Luis Aragonés. “Las líneas están para algo, niño, no las pise”. Y le sigo haciendo caso.

¿Se lleva los problemas del trabajo a casa?


Lo solía hacer inconscientemente, ahora no. Tengo hijos y veo las cosas de otra manera. Bueno, hay días que pienso un poco en el partido que he jugado, pero no es lo normal.

¿Y qué hace un futbolista cuando no practica deporte?

El fútbol son unas horas de entrenamiento por la mañana y luego los días de competición, la vida al margen de esto ocupa más tiempo. Disfruto de la familia. Los niños crecen muy rápido y tanto mi mujer, Olalla, como yo estamos muy volcados con ellos.

Ha vivido los momentos más importantes de la historia de la selección española. Si tuviera que quedarse con uno de ellos, ¿cuál sería?

La Eurocopa de 2008. Por muchas razones: fue mi primer título como profesional, el más especial, en el que nadie creía... A Luis le preguntaban los periodistas cómo podía convencerles de que íbamos a pasar de la fase de grupos. Aquello nos unió. Me encanta que haya sido Luis el que haya cambiado la historia del fútbol español. Además, tuve la suerte de marcar el gol de la final. También es inolvidable la llegada a Madrid, algo que no había visto nunca; tenía la imagen del codazo a Luis Enrique o del penalti fallado por Raúl, no la de las calles de la capital llenas desde el aeropuerto hasta la Castellana. Los niños conservan esa imagen, y perder en el Mundial de Brasil les resultó chocante. La Copa del Mundo de Sudáfrica fue muy importante, pero si no hubiéramos ganado en 2008 no habría llegado el éxito de 2010.

En junio acaba su contrato con el Atlético. ¿Qué puede contar de su futuro?
Espero estar listo el martes para el PSV. Lo más importante es pasar en Champions y todos mis pensamientos se centran en eso. Hace un mes que empezamos a hablar de mi renovación, la temporada acaba y mi situación sigue igual. Cada día que pasa me hacen ver que lo tengo más difícil. Pero lo que quiero es ganar aquí, es lo que me falta, y si tengo que irme sin conseguirlo, que no sea por no intentarlo. La gente me dice: “Te vamos a querer igual”. Ya, pero es por mí, quiero vivirlo, enseñar una foto a mis hijos con un trofeo ganado con el Atlético. Lo demás no está en mi mano.


Cinco entrenadores clave en su carrera

—Defina a Luis Aragonés.

Mi padre deportivo. Todos los valores que me han llevado ser quien soy me los enseño él.

- Rafa Benítez.

Apostó por mí. Me hizo pensar en el campo. Si le escuchas, vas a mejorar muchísimo. No me ha sorprendido lo que le ha ocurrido en el Real Madrid... porque es el Real Madrid. Si le hubieran dado tiempo, habrían sido más competitivos.

- José Mourinho.

Es un hombre que va de frente. Hay pocos en el fútbol así. No tengo ningún reproche.

- Vicente del Bosque.

La persona perfecta para la transición en la selección. Luis caló mucho y siguen muy presentes en el vestuario sus frases, sus consejos, las palabras de motivación...

- Diego Simeone.

Un ídolo de niño con el que tuve la suerte de jugar y que ha sido clave para mi regreso. Le estaré eternamente agradecido como aficionado, compañero y futbolista a sus órdenes.


M. Á. Barroso y J. Asprón (ABC)

Torres recuperado, disponible para el PSV

Tras perderse el último partido de Liga ante el Deportivo, Fernando Torres está completamente recuperado del traumatismo en la rodilla que sufrió durante el partido ante el Valencia. Por tanto, Simeone ya tiene a El Niño entrenando a pleno rendimiento, y estará disponible para el duelo decisivo del próximo martes en los octavos de final de Champions ante el PSV. A las 20.45 en el Calderón.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Torres es el jugador de la Liga más efectivo desde el banquillo

Fernando Torres marcó en Mestalla el gol que rompía el empate entre el Atlético y el Valencia y que sería clave para la victoria y para seguir la estela del Barcelona en Liga manteniendo la distancia ante el Real Madrid en la lucha por la segunda plaza. Así, el Niño marcó su gol número 102 con la camiseta del Atlético de Madrid. Tras estar una vuelta entera sin conseguir anotar el ansiado gol 100, Torres ha anotado tres tantos desde el partido de la jornada 23 contra el Eibar.

Torres es el noveno máximo goleador de la historia del Atlético, y ya tiene a tres tantos a Enrique Collar, séptimo máximo anotador con 105 tantos. El presidente de la Fundación del club rojiblanco formó parte del equipo la temporada 1953/54 y luego encadenó 14 campañas consecutivas entre los años 1955 y 1969 para disputar un total de 470 encuentros. Torres tiene justo por delante a José Juncosa, con 103 goles. El máximo goleador en la historia del equipo es Luis Aragonés con 173 goles. 

Con su tanto ante el Valencia, entrando en el minuto 63 en el lugar de Kranevitter, Torres se ha convertido en el jugador de la Liga que más tantos ha propiciado saliendo desde el banquillo. Los dos goles ante el Eibar, uno en la ida y el tanto número 100 en el Calderón, además del tanto ante el Valencia, se produjeron saliendo como suplente. Sólo los goles contra Barcelona y Getafe llegaron como titular. Además, ha dado dos asistencias saliendo desde el banquillo, para un total de cinco goles generados de suplente. 

lunes, 7 de marzo de 2016

Torres: "Cada día que pasa está más cerca el final de temporada y la situación está igual"

Fernando Torres compareció nada más acabar el encuentro para dar sus primeras impresiones del partido del Atlético y de la victoria ante el Valencia.

Análisis: "La primera parte ha sido quizás más disputada, ellos han tenido sus oportunidades, nosotros también, pero en la segunda parte hemos ido creciendo, hemos encontrado espacios y hemos podido sumar una victoria muy importante en un campo siempre complicado".

Atlético serio: "Es una de las claves del equipo, siempre mantener la intensidad. El Barcelona está lejos y no queremos mirarlo, pero en el fútbol todo puede pasar".

Griezmann: "Juega de todo, porque los buenos aparecen cuando menos te lo esperan. Es uno de los pilares del equipo, como la defensa, el portero Oblak... El grupo hace mejores al grupo".

Situación personal: "Cada día que pasa está más cerca el final de temporada y la situación está igual".

As.com

domingo, 6 de marzo de 2016

Valencia 1 - Atlético 3

El Atleti no tira la toalla
TORRES Y CARRASCO DECANTARON EL MARCADOR



Simeone. Neville. Un entrenador. Un tipo simpático. Para ganar partidos apuesten por la primera figura. Superada la hora El Cholo se la jugó a todo o nada: Torres por Kranevitter y ahí me las den todas. El mediocentro argentino había sostenido al equipo con una solvencia que invita al optimismo, pero el compatriota del banquillo mascullaba un empate que de poco le valía. Así que tiró del Niño, que no es poca cosa. Poco después Koke la puso desde la esquina, Giménez la peinó y el 9 apareció en el segundo palo para hacer el 1-2 sin que la zaga local considerara necesario atender su marcaje o, ya puestos, a tirar la línea.

El inglés del banquillo hizo poco después la de Jaimito. Torres, que definitivamente andaba travieso, había provocado la expulsión del inoperante Santos, así que el gran Gary optó con 1-2 por sustituir a su central... con otro central. Abdennour era el elegido, pero Mestalla montó en cólera y reclamó a Negredo con energía. Demostrando una personalidad que asusta, el míster local deshizo lo que ni siquiera había hecho aún para introducir al punta en el litigio. En lo que dudaba el Valencia, en fin, Carrasco apareció por la derecha para sentenciar el partido. Simeone. Neville. Y así se explica dónde están unos. Y así se explica dónde están otros.

Hay partidos que no acaban después de que el árbitro pite el final y hay partidos que parecen acabar antes de que el árbitro decrete su inicio. La inesperada baja de Godín invitó al pesimismo rojiblanco mucho antes de que el balón rodara. Hoy imposible, sin él no se puede, pero a estas alturas de la película parece claro ya que el Atlético sólo debe temer una baja: la del tipo del banquillo. Mientras él siga ahí no descarten absolutamente nada. Pongámonos ahora en la piel de los servicios médicos, siquiera sea por un momento: pase usted horas y horas recuperando al uruguayo de una sobrecarga para que cuando esté listo de cara a la batalla una gastroenteritis lo derribe. Gajes del oficio.

Que hacer goles sea su misión principal no quiere decir que sea la única. A los delanteros nos referimos, por supuesto. También pueden recuperar la pelota, léase Vietto para que el Atlético abriera el marcador. También pueden asistir a un compañero, léase Alcácer para que el Valencia empatara inmediatamente después. Griezmann y Cheryshev agradecieron en último término las acciones de sus compañeros, pero de la primera no puede pasar por alto la pérdida de Javi Fuego y de la segunda no puede obviarse la irrupción de Siqueira como una furia. Sí, Siqueira. Definitivamente el Atlético debe revisar el asunto éste de las cláusulas: después del gol de Baptistao en Villarreal, la internada de Guilherme unos kilómetros más abajo.

Lo de Vietto
Había ofrecido el Atlético 25 minutos notables. Haciendo de la necesidad virtud se adueñó de la pelota para que el Valencia no la tuviera, y para que no teniéndola no creara peligro al menos en lo que Lucas se hacía a la titularidad, que se hizo, vaya si se hizo, pero hasta que Griezmann embocó en una acción que pareció pedir más de Diego Alves ya se había observado que a Vietto el balón se le hace bola en lo que al gol respecta. Está bien que opte por caminos secundarios en lo que recupera el principal, pero hay quien duda ya de que alguna vez recupere el principal. Un gol lleva en Liga. Hasta cuatro veces disparó sin malicia en el primer acto.

Tuvo que llevarse ese primer golpe el Valencia para darse por enterado de que se estaba jugando un partido. Apenas una acción entre Saúl y Feghouli reclamada como penalti pero que no lo era había alterado la plácida modorra de Mestalla hasta que la muchachada de Neville se vio por detrás en el marcador. El arreón para empatar dejó incluso resaca en otra jugada con las mismas acciones y protagonizadas por los mismos tipos, dejada de Alcácer, disparo de Cheryshev, pero ésa no tuvo premio y al descanso se llegó con tablas, sí, aunque también con cierta sensación de que al Atlético se le había escapado su momento, que viene a ser el de mantener una ventaja por mínima que sea.

Ni hablar del peluquín, signifique tal expresión lo que signifique. El equipo de Simeone exhibió la misma personalidad para adueñarse del lance más allá de que concediera una oportunidad dentro del área a Paco Alcácer. La respuesta fue inmediata, con un disparo que parecía gol pero que apenas rozó Alves para que se marchara al larguero. Para que no fuera gol, en fin, así que si no lo saben a estas alturas ya tienen en el párrafo suficientes pistas para saber quién había sido su autor.

Luego pasó lo que pasó, que al fin y al cabo es lo que debía pasar atendiendo a la clasificación. Que Simeone hizo el cambio. Que salió Torres. Que Neville deshizo el cambio. Que no salió Abdennour. Que casualidades las justas y que este Atlético huérfano de Godín acabó encontrando al Niño para reafirmarse como lo que es: un equipo maravilloso.


Alberto R Barbero  Marca.com

Previa Valencia - Atlético


Asalto a Mestalla en llamas
06/3/16   20.30   Mestalla   VodafoneF
Los colchoneros sin mirar atrás, acuden al feudo de Mestalla donde la afición exige respuestas a su equipo. El Valencia, a los mismos puntos del descenso que de puestos UEFA, intentará sacar buen resultado del encuentro para dar confianza a su afición y remontar en el último tramo de la temporada.

sábado, 5 de marzo de 2016

Torres, candidato al Once Histórico

Candidato al Once Histórico de la Eurocopa propuesto por la UEFA

La UEFA ha lanzado una iniciativa para confeccionar un ‘Once Histórico’ que aglutine a los mejores once futbolistas de la historia de la Eurocopa de Naciones y Fernando Torres es uno de los 50 candidatos propuestos para ocupar un lugar en esa alineación de ensueño. En ella se conjugarán los mejores jugadores nacidos en el viejo continente, auténticas leyendas entre las que figura el ‘9’ español con actuaciones memorables a su nombre. La selección definitiva se elegirá mediante esta votación que ha habilitado UEFA.com.

El gol de Viena, con el que España ganó a Alemania la final de la Eurocopa 2008, fue un gran comienzo, pero no el final de un idilio total del delantero con la gran competición continental. Cuatro años después, en la cita de 2012, fue Bota de Oro como máximo goleador del torneo y se convirtió en el único jugador de la historia que ha marcado en dos finales, gracias a su gol a Italia en la final de Kiev.

Además con aquél gol se convirtió automáticamente en el máximo artillero en campeonatos de Europa con la selección española absoluta. El ‘9’ de España ha anotado cinco tantos en sus nueve apariciones en ‘Eurocopas’, desde que debutara en la edición de Portugal ante Rusia. Entró en el 77’ por Raúl en un choque que acabó en victoria por 1-0. Desde entonces, Suecia, Alemania, Irlanda e Italia han sido víctimas de sus cinco goles, un gol más que el siguiente artillero en la lista, David Villa, quien también figura entre los 50 candidatos al ‘Once Histórico’.

Torres no es el único español seleccionado. La edad de oro del fútbol español cuenta con otros siete representantes en la lista de 50: El portero Iker Casillas, los defensas Jordi Alba, Carles Puyol y Sergio Ramos, los centrocampistas Andrés Iniesta y Xavi Hernández y el delantero David Villa son los otros candidatos, además del eterno Luis Suárez, al '11 histórico' de las Eurocopas.

Para ser incluidos, los nominados debían cumplir al menos dos de los siguientes criterios: haber participado en al menos una semifinal, haber formado parte del equipo del torneo, haber terminado como máximo goleador de la Eurocopa y haber producido algún momento legendario, como el penalti a lo 'Panenka' en 1976, la volea de Marco van Basten en 1988 o la vaselina de Davor Suker en 1996.

La votación se cerrará y se anunciará a los elegidos a comienzos de junio, antes del comienzo de la Eurocopa de Francia, que se disputará del 10 de junio al 10 de julio.


La lista de 50 candidatos es la siguiente:
Porteros: Gianluigi Buffon (ITA), IKER CASILLAS (ESP), Peter Schmeichel (DIN), Lev Yashin (RUS) y Dino Zoff (ITA).

Defensas: Franz Beckenbauer (ALE), Laurent Blanc (FRA), Traianos Dellas (GRE), Giacinto Facchetti (ITA), Karlheinz Förster (ALE), JORDI ALBA (ESP), Philipp Lahm (ALE), Paolo Maldini (ITA), Anton Ondrus (SVQ), CARLES PUYOL (ESP), Ronald Koeman (HOL), SERGIO RAMOS (ESP), Frank Rijkaard (HOL), Matthias Sammer (ALE) y Lilian Thuram (FRA).

Centrocampistas: Dragan Dzajic (SRB), Ruud Gullit (HOL), ANDRÉS INIESTA (ESP), Luís Figo (POR), Pavel Nedved (CZE), Günter Netzer (ALE), Antonín Panenka (CZE), Andrea Pirlo (ITA), Michel Platini (FRA), Karel Poborsky (CZE), LUIS SUÁREZ (ESP), Jean Tigana (FRA), XAVI HERNÁNDEZ (ESP), Theodoros Zagorakis (GRE) y Zinédine Zidane (FRA).

Delanteros: Oliver Bierhoff (ALE), Angelos Charisteas (GRE), Brian Laudrup (DIN), Gerd Müller (ALE), Thierry Henry (FRA), Horst Hrubesch (ALE), Valentin Ivanov (RUS), Karl-Heinz Rummenigge (ALE), Cristiano Ronaldo (POR), Alan Shearer (ENG), FERNANDO TORRES (ESP), David Trezeguet (FRA), Marco van Basten (HOL), DAVID VILLA (ESP) y Davor Suker (CRO).

Web Oficial del Jugador

martes, 1 de marzo de 2016

Atlético 3 - Real Sociedad 0

El Atleti no frena



El Atlético quiere seguir dando guerra hasta el final. El espíritu competitivo que ha insuflado Simeone al grupo en estos cuatro años le impide arrojar la toalla antes de tiempo por mucho que parezca imposible que el Barcelona pueda dilapidar su ventaja y lo tenga todo de cara para levantar una nueva Liga.

Los rojiblancos salieron como siempre, con las ideas claras y ahogando el centro del campo de una Real Sociedad que prácticamente ni se asomó por las inmediaciones de Oblak durante la primera hora de partido. Tampoco pudo cerrar las llegadas de los laterales colchoneros, que subieron por los costados como Pedro por su casa sin que nadie pudiera detenerles.

Si el Atleti tiene el handicap de que le cuesta hacer goles, esta vez contó con la inestimable ayuda de la defensa visitante para facilitar la tarea. Diego Reyes desvió hacia su propia portería un centro deKoke desde la derecha para abrir el marcador y dejar claro que iba a ser una noche plácida en el Calderón.

Otra vez la defensa de la Real volvía a hacer un regalo a los rojiblancos que iba a suponer el 2-0. Entre De la Bella y Reyes no acertaron a sacar un balón desde atrás. Vietto lo aprovechó para robar, apurar hasta la línea de fondo y asistir a Saúl , que aseguró los tres puntos de volea.

Una vez resuelto el gafe goleador, el Atleti se quitó las cadenas y se apuntó a una fiesta pocas veces vista esta temporada a orillas del Manzanares. De las ocho victorias rojibancas en casa, seis habían sido por la mínima. Griezmann saboreó el tercer caramelo de la zaga 'txuri urdin', que esta vez llegó de un derribo de De la Bella al francés en el área, para hacer el tercero y liquidar su partido más cómodo en mucho tiempo.

A partir de ahí el Cholo se dedicó a dar descanso a sus hombres más importantes pensando en el apretado final de temporada que se avecina. Griezmann y Godín dejaron su sitio a Correa y Lucas, y la Real lo aprovechó para intentar mancillar los dominios de Oblak. La ocasión llegó de la cabeza de Jonathas tras un remate que rebotó en el poste para alivio del Zamora de la Liga.

El Atleti sabe que lo tiene difícil, pero el Barcelona también es consciente de que va a tener un incómodo moscón en el retrovisor esperando un mínimo síntoma de debilidad. Quieren mantener la pelea hasta el final.

Marca.com

Previa Atlético - Real Sociedad


La Liga sigue en el Calderón
1/3/16   21.00   Vicente Calderón   C+ Liga
El Atleti, tras ganar el derbi, quiere ensalzar la Liga ganando a una Real que ha ganado 13 de los últimos 15 puntos. Carlos Vela en forma, intentará poner en apuros a la gran defensa rojiblanca, quienes tendrán como punta al exrealista Griezmann, que vuelve a reencontrarse con el gol perdido.

Torres 300



Hoy Fernando Torres puede cumplir su partido 300 con la zamarra rojiblanca. Quién le iba a decir a ese niño que hace 27 años se dedicaba a pegar patadas al balón junto a su padre en Gastrar -una pequeña aldea de Galicia- que un día como hoy iba a sumar 300 apariciones con el club de sus amores.

Su debut con el primer equipo llegço en mayo de 2001, frente al Leganés y de la mano de Carlos Cantarero, pero no se asentó en el equipo hasta la llegada de Luis Aragonés al frente de la nave. Junto a él, en la siguiente temporada, culminó el retorno del Atlético a Primera división.

El Niño vivió su estreno en la máxima categoría en el Camp Nou, del que el Atlético salió con un empate (2-2) y donde el 9 no pudo marcar. Sí lo hizo en el partido de la segunda vuelta y le sirvió para coger la medida al club azulgrana. En sus 13 enfrentamientos ligueros, Torres ha visto puerta en ocho ocasiones.

En su primera campaña en Primera disputó 29 partidos y marcó 13 goles. Ya en su segundo ejercicio en la máxima categoría, incrementó sus cifras apareciendo en 35 encuentros y convirtiendo 19 dianas, unos números sobresalientes para un chaval de apenas 20 años.

La carrera del delantero de Fuenlabrada vinculada a la entidad rojiblanca prosiguió tres temporadas más, en las que sus 60 goles hicieron inevitable su viaje a tierras inglesas, donde continuó agrandando su leyenda, especialmente en su etapa en Anfield y enfundado en la camiseta del Liverpool.

Siete temporadas después y con más de 300 partidos disputados fuera de su hogar, Fernando volvió al Manzanares para saldar la deuda con el club de su infancia y así poder seguir devolviendo todo lo que el Atlético le ha brindado.

Pues dicho y hecho, Torres -en su segundo debut rojiblanco- hizo historia en la Copa, frente al eterno rival, donde venció por primera vez como jugador del Atlético al conjunto blanco. Y en el partido de vuelta, tres cuartas partes de lo mismo. El Niño anotó un gol en el primer minuto de cada mitad, consiguiendo el pase de los del Manzanares a las semifinales de la Copa delRey, donde se encontraría con el Barcelona. Ante los azulgranas, también traspasó la portería de Ter Stegen.

Esa misma temporada Fernando pudo defender la rojiblanca en 26 ocasiones jugando un total de 1.201 minutos. En este último ejercicio, aún por concluir, ha visto portería en cuatro ocasiones pero ha tenido que lidiar con una lesión de tobillo que arrastraba desde el comienzo del mismo. Además, uno de esos goles significó su ansiado tanto número 100 y el siguiente supuso los tres puntos en el Coliseum.

Historia viva
Fernando ha pasado toda su vida unida al fútbol. Con 11 años ya jugaba en las categorías inferiores del club rojiblanco y con 15 ya había firmado su primer contrato con el Atlético. Manolo Rangel y el famoso Manuel Briñas fueron sus padrinos, este último es el agraciado dueño de la camiseta del gol número 100 con el club del Manzanares.

El Carlos Belmonte fue testigo del centenario de Fernando vistiendo la zamarra rojiblanca, partido que acabó en tablas. Su partido número 200, lo vivió también fuera del Calderón, esta vez en el antiguo San Mamés y terminó con victoria visitante gracias a una diana de Torres. Hoy, El Niño puede escribir una nueva página de la historia rojiblanca y sumando su partido 300.

Gonzalo Lafora - Marca.com