Kashima Antlers 0 - Sagan Tosu 0
Objetivo cumplido. El punto en el estadio de Kashima certifica la permanencia para el Sagan Tosu de Fernando Torres que acaba en la posición 14 casi calcando los resultados con el Shonan Bellmare (13). 5 equipos quedaron también con 41 puntos. El Sagan Tosu fue el equipo que llevó la voz cantante en ambos tiempos manteniendo el balón, pero a pesar de los varios remates que intentaba el equipo visitante, ninguno se transformó en gol. El Kashima también dispuso de oportunidades que fueron todas detenidas por un Gonda siempre atento. Fernando Torres no pudo anotar, pero jugó todo el encuentro, de nuevo con el brazalete de capitán. El el minuto 92 se retiró poniendo fin a su temporada en la J-League.
sábado, 1 de diciembre de 2018
sábado, 24 de noviembre de 2018
Para esto llegó Torres a Tosu
El 'capitán' Torres marca un golazo que evita el descenso directo del Sagan
Fernando Torres culminó la remontada del Sagan Tosu con un golazo en el minuto 80, que además evitaba el descenso directo del equipo, aunque no es definitivo al faltar un partido de liga. El Sagan Tosu fichó a Torres para conseguir el objetivo de la permanencia y el delantero de Fuenlabrada ha sido un dinamizador del ataque del Sagan Tosu desde su llegada. Gracias al trabajo y el gol de hoy, se acercan al objetivo de mantener al joven equipo en la primera división del fútbol nipón.
Fernando Torres culminó la remontada del Sagan Tosu con un golazo en el minuto 80, que además evitaba el descenso directo del equipo, aunque no es definitivo al faltar un partido de liga. El Sagan Tosu fichó a Torres para conseguir el objetivo de la permanencia y el delantero de Fuenlabrada ha sido un dinamizador del ataque del Sagan Tosu desde su llegada. Gracias al trabajo y el gol de hoy, se acercan al objetivo de mantener al joven equipo en la primera división del fútbol nipón.
Resultados Sagan Tosu Noviembre
Sagan Tosu 1 - Varen Nagasaki 0
Fernando Torres vistió el brazalete de capitán durante los 90 minutos en la victoria del Sagan Tosu ante el último clasificado y rival directo de los de Kim Myung-Hwi por la permanencia.
El español fue una amenaza en ataque y firmó un gran partido. Tras el gol del Sagan en la segunda mitad, el portero local tuvo que emplearse para mantener la portería a 0 y sacar finalmente unos 3 puntos importantísimos para la permanencia, que se decidirá en las próximas 3 jornadas.
Vissel Kobe 0 - Sagan Tosu 0
Empate a domicilio ante el Vissel Kobe de Andrés Iniesta. Fernando Torres lució de nuevo el brazalete durante los 70 minutos que jugó y que acabó sin goles, poniendo al Sagan Tosu fuera de los puestos de descenso antes del parón y a dos jornadas del final del campeonato. El partido fue un intercambio de golpes en el cual no se materializó ningún gol gracias a la intervención de ambos porteros. Los cambios agitaron un poco el encuentro en los últimos compases, pero el marcador no se movió.
Sagan Tosu 2 - Yokohama Marinos 1
Último partido de la liga regular en el Best Amenity. Fernando Torres completó con un golazo la remontada del Sagan Tosu que evitaba el descenso directo. Los visitantes se adelantaron en el 29 y no fue hasta el 70 cuando el Sagan empató el partido. En el 80, a Torres le llega un balón en la frontal del área y tras un recorte para evitar al defensor, envía un derechazo cruzado al palo derecho de IIkura desatando la locura en Tosu y dejando al equipo a un pequeño paso del objetivo de mantenerse en la primera división nipona a falta de solo un encuentro.
Fernando Torres vistió el brazalete de capitán durante los 90 minutos en la victoria del Sagan Tosu ante el último clasificado y rival directo de los de Kim Myung-Hwi por la permanencia.
El español fue una amenaza en ataque y firmó un gran partido. Tras el gol del Sagan en la segunda mitad, el portero local tuvo que emplearse para mantener la portería a 0 y sacar finalmente unos 3 puntos importantísimos para la permanencia, que se decidirá en las próximas 3 jornadas.
Vissel Kobe 0 - Sagan Tosu 0
Empate a domicilio ante el Vissel Kobe de Andrés Iniesta. Fernando Torres lució de nuevo el brazalete durante los 70 minutos que jugó y que acabó sin goles, poniendo al Sagan Tosu fuera de los puestos de descenso antes del parón y a dos jornadas del final del campeonato. El partido fue un intercambio de golpes en el cual no se materializó ningún gol gracias a la intervención de ambos porteros. Los cambios agitaron un poco el encuentro en los últimos compases, pero el marcador no se movió.
Sagan Tosu 2 - Yokohama Marinos 1
Último partido de la liga regular en el Best Amenity. Fernando Torres completó con un golazo la remontada del Sagan Tosu que evitaba el descenso directo. Los visitantes se adelantaron en el 29 y no fue hasta el 70 cuando el Sagan empató el partido. En el 80, a Torres le llega un balón en la frontal del área y tras un recorte para evitar al defensor, envía un derechazo cruzado al palo derecho de IIkura desatando la locura en Tosu y dejando al equipo a un pequeño paso del objetivo de mantenerse en la primera división nipona a falta de solo un encuentro.
martes, 6 de noviembre de 2018
Capitán en el Sagan Tosu
Fernando Torres vistió el brazalete de capitán del Sagan Tosu por primera vez, en la victoria frente al Nagasaki que significó tres puntos de vital importancia para los objetivos del equipo. Sin embargo el ‘9’ cuenta con una dilatada experiencia a la hora de desarrollar este papel sobre el terreno de juego, especialmente para el Atlético de Madrid y Selección española, donde batió récords de precocidad.
Y es que en su club de cuna se estrenó en la capitanía con apenas 19 años, en la temporada 2003/04 con Gregorio Manzano al frente y, a partir de ahí, disputó más de 100 partidos con el brazalete repartidos en sus dos etapas como jugador rojiblanco hasta su homenaje de despedida en el Wanda Metropolitano. Algo similar sucedió con la Selección, ya que fue uno de los más jóvenes en la historia del combinado nacional en ejercer la capitanía.
En La Roja lo hizo con 21 años y bajo el mando de Luis Aragonés como seleccionador. Sólo Samitier logró hacerlo a una edad más temprana - 20 años, - en 1922. Después repetiría en ocasiones muy marcadas, como al cumplir 100 partidos con La Roja o en la goleada a Tahití de Maracaná. Fernando Torres también tuvo ocasión de vestir el brazalete de capitán para el Chelsea F.C. en un choque amistoso de pretemporada frente al Manchester City.
Y es que en su club de cuna se estrenó en la capitanía con apenas 19 años, en la temporada 2003/04 con Gregorio Manzano al frente y, a partir de ahí, disputó más de 100 partidos con el brazalete repartidos en sus dos etapas como jugador rojiblanco hasta su homenaje de despedida en el Wanda Metropolitano. Algo similar sucedió con la Selección, ya que fue uno de los más jóvenes en la historia del combinado nacional en ejercer la capitanía.
En La Roja lo hizo con 21 años y bajo el mando de Luis Aragonés como seleccionador. Sólo Samitier logró hacerlo a una edad más temprana - 20 años, - en 1922. Después repetiría en ocasiones muy marcadas, como al cumplir 100 partidos con La Roja o en la goleada a Tahití de Maracaná. Fernando Torres también tuvo ocasión de vestir el brazalete de capitán para el Chelsea F.C. en un choque amistoso de pretemporada frente al Manchester City.
Web Oficial del Jugador
lunes, 5 de noviembre de 2018
Resultados Sagan Tosu Octubre
Vegalta Sendai 2 - Sagan Tosu 3
La vuelta de la J-League trajo una victoria importante para el Sagan Tosu, llevándose los 3 puntos del Yurtec Stadium en el debut del nuevo entrenador tras la destitución de Ficcadenti. Al minuto 39, el equipo visitante ya ganaba 0-2, con un gran segundo gol de Fernando Torres, que remató de cabeza al primer palo. Antes del descanso el Vegalta acortó distancias y empataría en el 58. Pero en los últimos compases del partido, antes de que una tormenta anegase el terreno de juego, Oumari de cabeza decantaba el marcador para el equipo de Tosu que conseguían 3 puntos importantes para conseguir el objetivo a falta de pocas jornadas de Liga.
Urawa Reds 2 - Sagan Tosu 0 (Copa del Emperador)
Fernando Torres disputó 76 minutos en la derrota del Sagan Tosu en el Saitama Stadium que supone la eliminación del equipo ahora dirigido por Kim Myung Hwi de la competición de Copa. Los Urawa se pusieron 2-0 en el minuto 31 y fue imposible para los de Torres el remontar en el segundo tiempo que además se quedaron con 10 jugadores tras una expulsión en el 57'.
La vuelta de la J-League trajo una victoria importante para el Sagan Tosu, llevándose los 3 puntos del Yurtec Stadium en el debut del nuevo entrenador tras la destitución de Ficcadenti. Al minuto 39, el equipo visitante ya ganaba 0-2, con un gran segundo gol de Fernando Torres, que remató de cabeza al primer palo. Antes del descanso el Vegalta acortó distancias y empataría en el 58. Pero en los últimos compases del partido, antes de que una tormenta anegase el terreno de juego, Oumari de cabeza decantaba el marcador para el equipo de Tosu que conseguían 3 puntos importantes para conseguir el objetivo a falta de pocas jornadas de Liga.
Urawa Reds 2 - Sagan Tosu 0 (Copa del Emperador)
Fernando Torres disputó 76 minutos en la derrota del Sagan Tosu en el Saitama Stadium que supone la eliminación del equipo ahora dirigido por Kim Myung Hwi de la competición de Copa. Los Urawa se pusieron 2-0 en el minuto 31 y fue imposible para los de Torres el remontar en el segundo tiempo que además se quedaron con 10 jugadores tras una expulsión en el 57'.
jueves, 4 de octubre de 2018
Resultados Sagan Tosu Septiembre
FC Tokio 0 - Sagan Tosu 0
El tercer clasificado puso freno a las victorias del Sagan, aunque el empate fue justo, ya que los locales toparon dos veces con el larguero y el Sagan fue incapaz de doblegar la defensa del Tokio. Torres fue sustituido en los últimos minutos del partido.
Sagan Tosu 1 - Hiroshima Sanfrecce 0
Tras el parón de selecciones, el Sagan venció al líder con un gol de Takahashi de cabeza a falta de 15 minutos. Golpe de moral para el equipo para dejar atrás los puestos de descenso. Fernando Torres buscó el gol insistentemente con varios remates que fueron atajados por el meta Hayashi y disputó los 90 minutos.
K. Reysol 1 - Sagan Tosu 1
Torres disputó 73 minutos en el coche ante el rival directo en el descenso. El empate en Sankyo Frontier no ayuda para salir de la zona de peligro. Los locales se pusieron por delante en la primera mitad, y con Torres como líder en el ataque, el Sagan empató al comienzo de la segunda mitad por medio de Kanazaki.
Sapporo 2 - Sagan Tosu 1
Dura derrota del Sagan Tosu en el minuto 90 y de penalti. Los de Ficcadenti se fueron de vacío del Sapporo Dome y siguen en puestos de descenso. Los porteros tuvieron que emplearse a fondo ante los disparos de ambos equipos. Si en el 89 empataba el Sagan, tan solo un minuto después un penalti convertido por Tokura quitaba el punto al equipo de Torres.
El tercer clasificado puso freno a las victorias del Sagan, aunque el empate fue justo, ya que los locales toparon dos veces con el larguero y el Sagan fue incapaz de doblegar la defensa del Tokio. Torres fue sustituido en los últimos minutos del partido.
Sagan Tosu 1 - Hiroshima Sanfrecce 0
Tras el parón de selecciones, el Sagan venció al líder con un gol de Takahashi de cabeza a falta de 15 minutos. Golpe de moral para el equipo para dejar atrás los puestos de descenso. Fernando Torres buscó el gol insistentemente con varios remates que fueron atajados por el meta Hayashi y disputó los 90 minutos.
K. Reysol 1 - Sagan Tosu 1
Torres disputó 73 minutos en el coche ante el rival directo en el descenso. El empate en Sankyo Frontier no ayuda para salir de la zona de peligro. Los locales se pusieron por delante en la primera mitad, y con Torres como líder en el ataque, el Sagan empató al comienzo de la segunda mitad por medio de Kanazaki.
Sapporo 2 - Sagan Tosu 1
Dura derrota del Sagan Tosu en el minuto 90 y de penalti. Los de Ficcadenti se fueron de vacío del Sapporo Dome y siguen en puestos de descenso. Los porteros tuvieron que emplearse a fondo ante los disparos de ambos equipos. Si en el 89 empataba el Sagan, tan solo un minuto después un penalti convertido por Tokura quitaba el punto al equipo de Torres.
miércoles, 29 de agosto de 2018
Resultados Sagan Tosu Agosto
Sagan Tosu 1 - Urawa Reds 0
El Sagan Tosu volvió a ganar gracias a un gol de Takahashi de cabeza. Fernando Torres disputó casi la totalidad del partido y fue el creador de varias ocasiones de peligro, aunque finalmente no se amplió la victoria. Victoria que servía para salir de los puestos de descenso.
Kawasaki Frontale 0 - Sagan Tosu 0
El empate en el Kawasaki Todoroki frenó la racha del Sagan Tosu. Fernando Torres disputó su primer partido completo ante el segundo clasificado de la JLeague, en el que Gonda, portero del Sagan, tuvo que emplearse a fondo para dejar la portería a 0.
Nagoya Grampus 3 - Sagan Tosu 0
Dolorosa derrota que hundía al Sagan en el descenso. La visita al Paloma Mizuho fue desastrosa desde el minuto 20 en el que los locales se pusieron por delante. Rival directo que se escapa en las zonas seguras de la tabla.
Sagan Tosu 3 - Vissel Kobe 0 (Copa del Emperador)
Fiesta en el Amenity. Primer gol oficial de Fernando Torres en Japón. El Sagan Tosu se impuso notablemente al Vissel Kobe de Andrés Iniesta en el que fue el primer encuentro de los dos amigos españoles en Japón. Los locales eliminaron a un equipo que lo está haciendo muy bien en la Liga, aún mejor con la llegada de Iniesta y que se vio superado por un Sagan que se ponía por delante
en la primer parte con un gol en propia puerta y que remató en la segunda mitad con goles de Anzai y Fernando Torres en el 84 ajustando un disparo al palo, tras un espectacular regate de Akito Fukuta.
Sagan Tosu 3 - Gamba Osaka 0
Nueva goleada de los de Massimo Ficcadenti, que tras golear en Copa al equipo de Iniesta, volvieron a repetir resultado en el Best Amenity con un partido espectacular de Fernando Torres, que se estrenó como goleador en la J-League cerrando el marcado en el 82.
Suyas fueron también las dos asistencias de los goles anteriores demostrando cada vez más su adaptación al fútbol japonés y celebración especial del tercer tanto, haciendo el popular arquero en tierras niponas. Victoria que sirve al equipo para seguir luchando por salir de la actual plaza, terceros por la cola.
El Sagan Tosu volvió a ganar gracias a un gol de Takahashi de cabeza. Fernando Torres disputó casi la totalidad del partido y fue el creador de varias ocasiones de peligro, aunque finalmente no se amplió la victoria. Victoria que servía para salir de los puestos de descenso.
Kawasaki Frontale 0 - Sagan Tosu 0
El empate en el Kawasaki Todoroki frenó la racha del Sagan Tosu. Fernando Torres disputó su primer partido completo ante el segundo clasificado de la JLeague, en el que Gonda, portero del Sagan, tuvo que emplearse a fondo para dejar la portería a 0.
Nagoya Grampus 3 - Sagan Tosu 0
Dolorosa derrota que hundía al Sagan en el descenso. La visita al Paloma Mizuho fue desastrosa desde el minuto 20 en el que los locales se pusieron por delante. Rival directo que se escapa en las zonas seguras de la tabla.
Sagan Tosu 3 - Vissel Kobe 0 (Copa del Emperador)
Fiesta en el Amenity. Primer gol oficial de Fernando Torres en Japón. El Sagan Tosu se impuso notablemente al Vissel Kobe de Andrés Iniesta en el que fue el primer encuentro de los dos amigos españoles en Japón. Los locales eliminaron a un equipo que lo está haciendo muy bien en la Liga, aún mejor con la llegada de Iniesta y que se vio superado por un Sagan que se ponía por delante
en la primer parte con un gol en propia puerta y que remató en la segunda mitad con goles de Anzai y Fernando Torres en el 84 ajustando un disparo al palo, tras un espectacular regate de Akito Fukuta.
Sagan Tosu 3 - Gamba Osaka 0
Nueva goleada de los de Massimo Ficcadenti, que tras golear en Copa al equipo de Iniesta, volvieron a repetir resultado en el Best Amenity con un partido espectacular de Fernando Torres, que se estrenó como goleador en la J-League cerrando el marcado en el 82.
Suyas fueron también las dos asistencias de los goles anteriores demostrando cada vez más su adaptación al fútbol japonés y celebración especial del tercer tanto, haciendo el popular arquero en tierras niponas. Victoria que sirve al equipo para seguir luchando por salir de la actual plaza, terceros por la cola.
lunes, 6 de agosto de 2018
Resultados Sagan Tosu Julio
Sagan Tosu 0 - Vegalta Sendai 1
Fernando Torres disputó 40 minutos en su debut en la J1 League de Japón y lo hizo en su nueva casa, el Best Amenity Stadium. Partido contra el Vegalta en la jornada numero 17. Gran acogida de la afición al nuevo número 9, que le realizaron cánticos desde el principio. Como siempre, Torres aportó su entrega y generó numerosas ocasiones que no pudieron transformar en gol. Los visitantes anotaron en una contra en los últimos compases del partido dando un golpe injusto al Sagan, que dejó buenas sensaciones y no mereció perder.
Sagan Tosu 0 - Jubilo Iwata 0
El segundo partido de Torres, seis días después, también en casa, se saldó con reparto de puntos y 0 goles a pesar de las ocasiones de los dos equipos. Fernando Torres fue titular y fue sustituido a falta de 15 minutos para el final.
Shimizu S-Pulse 1 - Sagan Tosu 0
La visita al estadio de Nihondaira acabo en derrota desde el punto de penalti. Douglas marcó en el minuto 20 el gol que daría los puntos para el Shimizu en la "tercera jornada" para Torres, que volvió a ser titular y dejó excelentes jugadas y ocasiones que no se transformaron en gol.
Sagan Tosu 1 - Cerezo Osaka 0
Partido en casa ante el sexto clasificado. Torres disputó todos los minutos del encuentro en la victoria al Cerezo Osaka. Un gol de Yoshida al cuarto de hora de partido dio los 3 puntos al equipo de Massimo Ficcadenti. Un pequeño paso más para salir de los puestos de descenso.
Fernando Torres disputó 40 minutos en su debut en la J1 League de Japón y lo hizo en su nueva casa, el Best Amenity Stadium. Partido contra el Vegalta en la jornada numero 17. Gran acogida de la afición al nuevo número 9, que le realizaron cánticos desde el principio. Como siempre, Torres aportó su entrega y generó numerosas ocasiones que no pudieron transformar en gol. Los visitantes anotaron en una contra en los últimos compases del partido dando un golpe injusto al Sagan, que dejó buenas sensaciones y no mereció perder.
Sagan Tosu 0 - Jubilo Iwata 0
El segundo partido de Torres, seis días después, también en casa, se saldó con reparto de puntos y 0 goles a pesar de las ocasiones de los dos equipos. Fernando Torres fue titular y fue sustituido a falta de 15 minutos para el final.
Shimizu S-Pulse 1 - Sagan Tosu 0
La visita al estadio de Nihondaira acabo en derrota desde el punto de penalti. Douglas marcó en el minuto 20 el gol que daría los puntos para el Shimizu en la "tercera jornada" para Torres, que volvió a ser titular y dejó excelentes jugadas y ocasiones que no se transformaron en gol.
Sagan Tosu 1 - Cerezo Osaka 0
Partido en casa ante el sexto clasificado. Torres disputó todos los minutos del encuentro en la victoria al Cerezo Osaka. Un gol de Yoshida al cuarto de hora de partido dio los 3 puntos al equipo de Massimo Ficcadenti. Un pequeño paso más para salir de los puestos de descenso.
sábado, 21 de julio de 2018
Previa Sagan Tosu - Vegalta Sendai
Comienza una nueva JLeague para Sagan Tosu
22/7/18 12.00 Best Amenity
Fernando Torres inicia su andadura en Japón con el primer partido en su nueva casa. Enfrente el Vegalta Sendai, que marcha en octava posición bastante por delante que el Sagan. Todos los focos estarán puestos en el 9, que desea marcar cuanto antes para su nuevo equipo.
22/7/18 12.00 Best Amenity
Fernando Torres inicia su andadura en Japón con el primer partido en su nueva casa. Enfrente el Vegalta Sendai, que marcha en octava posición bastante por delante que el Sagan. Todos los focos estarán puestos en el 9, que desea marcar cuanto antes para su nuevo equipo.
jueves, 19 de julio de 2018
Torres en 'Campeones'
Fernando Torres ha recibido a su llegada a Japón un dibujo del Maestro Toichi Takahashi caracterizándolo según la famosa serie de animación que de los años 80, Campeones, conocida como "Oliver y Benji".
Fernando Torres compartió por sus redes sociales el dibujo y su agradecimiento al maestro:
“Muchas gracias al maestro Yoichi Takahashi, todo un detalle!
Fernando Torres compartió por sus redes sociales el dibujo y su agradecimiento al maestro:
“Muchas gracias al maestro Yoichi Takahashi, todo un detalle!
domingo, 15 de julio de 2018
Presentación de Torres en Tokio
Presentación Torres
Fernando Torres celebró su presentación oficial como jugador del Sagan Tosu en Tokio. Cumplidas las 13 horas del domingo (6 de la mañana CET), y después de un multitudinario recibimiento en el aeropuerto de la capital nipona, el ‘9’ compareció ante los medios de comunicación junto al presidente de la entidad Minoru Takehara. “Ha sido un viaje largo pero estoy encantado de estar aquí”, dijo Torres al inicio de su comparecencia.
"Siempre he tenido muestras de cariño del pueblo japonés, y venir a jugar aquí era algo que tenía en la cabeza desde hace tiempo", dijo Torres, quien explicó que le marcó la experiencia de disputar un partido con el Atlético de Madrid durante la pretemporada de 2015 en el estadio del que será su nuevo club. "Me impresionó el ambiente que había aquel día cuando jugué contra el Sagan Tosu", afirmó Torres.
"Ojalá sea por muchos años", señaló el delantero de Fuenlabrada, quien añadió que su principal objetivo a corto plazo es "sacar al equipo de la situación en la que se encuentra", situado en puestos de descenso de la J-League.
"Para mí es un reto futbolístico, pero también cultural", afirmó Torres, quien explicó que aunque había recibido "propuestas de muchos sitios diferentes", se decantó por el Sagan Tosu por ser "uno de los primeros equipos que mostraron interés" y porque tanto él como su familia pensaron que Japón era "el mejor destino".
Ahora, el ‘9’ espera con expectación el día de su debut: “Estoy deseando empezar a entrenar con ellos; si todo va bien podré jugar unos minutos la semana que viene pero es una decisión que tendrá que tomar el entrenador”, señaló Torres, que muy pronto estará bajo las órdenes de Massimo Ficcadenti.
Junto a Fernando, Andrés Iniesta será otro de los grandes embajadores del fútbol español en Japón y viceversa: “Andrés es muy buen amigo, jugamos juntos desde los 15 años. Ambos además nos despedimos el mismo día y ganando títulos, y los dos hemos decidido venir a Japón, un país que nos ha mostrado un gran cariño y respeto”.
“Estoy deseando jugar contra él, le deseo todo lo mejor. Pero espero que nos vaya aún mejor a nosotros", bromeó. "Es bueno tener amigos cerca, tenemos una manera de pensar parecida. Para ambos la familia es importante y la oportunidad de tener amigos en un mismo país también es algo importante”, añadió.
"El Niño" destacó el "alto nivel técnico y el ritmo" de la J-League y se mostró "convencido" de que el campeonato japonés "poco a poco será más conocido y llegará a ser una liga muy importante", según dijo.
"He visto partidos del Sagan Tosu desde que surgió el interés, es una liga muy igualada, donde hay poca diferencia de nivel", afirmó Torres, quien expresó su deseo de "trabajar duro para ayudar al equipo" y sacarlo de los puestos de descenso en los que se encuentra actualmente.
El presidente del Sagan Tosu, Minoru Takehara, afirmó por su parte que el fichaje de Torres es "el más adecuado para el plan estratégico" del club y que su llegada "aumentará la motivación y permitirá hacer un equipo más fuerte mentalmente".
Al término del acto de presentación, Torres posó con su nueva camiseta junto a Takehara, quien desplegó un rollo tradicional nipón de caligrafía con el mensaje "Arigatorres", un juego de palabras que significa "Gracias, Torres"
Web Oficial del Jugador
Fernando Torres celebró su presentación oficial como jugador del Sagan Tosu en Tokio. Cumplidas las 13 horas del domingo (6 de la mañana CET), y después de un multitudinario recibimiento en el aeropuerto de la capital nipona, el ‘9’ compareció ante los medios de comunicación junto al presidente de la entidad Minoru Takehara. “Ha sido un viaje largo pero estoy encantado de estar aquí”, dijo Torres al inicio de su comparecencia.
"Siempre he tenido muestras de cariño del pueblo japonés, y venir a jugar aquí era algo que tenía en la cabeza desde hace tiempo", dijo Torres, quien explicó que le marcó la experiencia de disputar un partido con el Atlético de Madrid durante la pretemporada de 2015 en el estadio del que será su nuevo club. "Me impresionó el ambiente que había aquel día cuando jugué contra el Sagan Tosu", afirmó Torres.
"Ojalá sea por muchos años", señaló el delantero de Fuenlabrada, quien añadió que su principal objetivo a corto plazo es "sacar al equipo de la situación en la que se encuentra", situado en puestos de descenso de la J-League.
"Para mí es un reto futbolístico, pero también cultural", afirmó Torres, quien explicó que aunque había recibido "propuestas de muchos sitios diferentes", se decantó por el Sagan Tosu por ser "uno de los primeros equipos que mostraron interés" y porque tanto él como su familia pensaron que Japón era "el mejor destino".
Ahora, el ‘9’ espera con expectación el día de su debut: “Estoy deseando empezar a entrenar con ellos; si todo va bien podré jugar unos minutos la semana que viene pero es una decisión que tendrá que tomar el entrenador”, señaló Torres, que muy pronto estará bajo las órdenes de Massimo Ficcadenti.
Junto a Fernando, Andrés Iniesta será otro de los grandes embajadores del fútbol español en Japón y viceversa: “Andrés es muy buen amigo, jugamos juntos desde los 15 años. Ambos además nos despedimos el mismo día y ganando títulos, y los dos hemos decidido venir a Japón, un país que nos ha mostrado un gran cariño y respeto”.
“Estoy deseando jugar contra él, le deseo todo lo mejor. Pero espero que nos vaya aún mejor a nosotros", bromeó. "Es bueno tener amigos cerca, tenemos una manera de pensar parecida. Para ambos la familia es importante y la oportunidad de tener amigos en un mismo país también es algo importante”, añadió.
"El Niño" destacó el "alto nivel técnico y el ritmo" de la J-League y se mostró "convencido" de que el campeonato japonés "poco a poco será más conocido y llegará a ser una liga muy importante", según dijo.
"He visto partidos del Sagan Tosu desde que surgió el interés, es una liga muy igualada, donde hay poca diferencia de nivel", afirmó Torres, quien expresó su deseo de "trabajar duro para ayudar al equipo" y sacarlo de los puestos de descenso en los que se encuentra actualmente.
El presidente del Sagan Tosu, Minoru Takehara, afirmó por su parte que el fichaje de Torres es "el más adecuado para el plan estratégico" del club y que su llegada "aumentará la motivación y permitirá hacer un equipo más fuerte mentalmente".
Al término del acto de presentación, Torres posó con su nueva camiseta junto a Takehara, quien desplegó un rollo tradicional nipón de caligrafía con el mensaje "Arigatorres", un juego de palabras que significa "Gracias, Torres"
Web Oficial del Jugador
jueves, 12 de julio de 2018
Nueva etapa en TheKidTorres
TheKidTorres.com nace en 2007 como un portal en el que ofrecer un seguimiento de Fernando Torres en la etapa que comenzaba El Niño en aquel año, lejos de la Liga Española.
Ahora, 'The Kid' vuelve a salir de casa para iniciar una nueva aventura en una liga tan exótica como la japonesa y TheKidTorres.com continuará con su cometido y el apoyo incondicional a la leyenda rojiblanca.
Nos renovamos como cada año, esta vez con los colores del Sagan Tosu, para iniciar una nueva y diferente etapa en TheKidTorres.com
Bienvenidos!
Ahora, 'The Kid' vuelve a salir de casa para iniciar una nueva aventura en una liga tan exótica como la japonesa y TheKidTorres.com continuará con su cometido y el apoyo incondicional a la leyenda rojiblanca.
Nos renovamos como cada año, esta vez con los colores del Sagan Tosu, para iniciar una nueva y diferente etapa en TheKidTorres.com
Bienvenidos!
martes, 10 de julio de 2018
Conoce la J1 League y el Sagan Tosu de Torres
El Sagan Tosu y la J1 League
El Sagan Tosu se funda en febrero de 1997, reconvirtiendo el Tosu Futures, tras haberse declarado insolventes. Se trata de un equipo modesto que se encuentra actualmente en el penúltimo puesto de la clasificación, en descenso a la J2.
La mayor parte de su corta historia, el Sagan Tosu ha militado en la J2 League, en la temporada 2012 consiguieron ascender a la J1 League y el equipo fue creciendo temporada tras temporada. Su mejor clasificación ha sido un quinto puesto y su peor el 12º de 18.
Best Amenity Stadium, Estadio de Tosu |
Haremos todo lo posible para la realización de "desarrollos humanos", "planificaciones urbanas", "construcciónes de sueños". Nosotros, Haremos todo lo posible en crear un club "amado", "familiar" de los habitantes de la región. Nosotros, Siempre vamos a avanzar desafiando lo desconocido. Esto reza como lema de club en su web. Se trata de un equipo modesto y humilde que intenta crecer poco a poco para establecerse en la élite del fútbol nipón.
![]() |
Localización de Saga |
El escudo combina los colores azul y rosa Sagan, y se dibuja la V de victoria con colores de los cinco continentes. Está escrita en inglés la leyenda: "Verdaderos campeones en los corazones de todos los que aman a Sagan Tosu."
El equipo juega como local en el Best Amenity Stadium, en la ciudad de Tosu. Tiene capacidad para unos 24.500 espectadores. La ciudad está ubicada en la isla de Kyūshū, en el extremo occidental de Japón.
La mascota se llama Saga. Según el club, líder de los Kachigarasu. Tiene una marca de un corazón en el pecho. Es fuerte, valiente y no se intimida ante grandes rivales. Además, su cumpleaños es el 1 de febrero.
J1 League
La temporada de la primera división japonesa se celebra desde marzo hasta diciembre, evitando así los meses de invierno. Consta de dos fases: temporada regular y playoffs por el título.
La fase regular utiliza un formato de Apertura y Clausura: los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, como en la liga española, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de treinta y cuatro jornadas.
Los tres peores clasificados descienden a la J2 League y ascienden otros 3, dos directos y uno por playoffs.
Después de la temporada regular hay una fase final por el título, con formato de eliminación directa. En ella participan el campeón del Apertura, el campeón del Clausura, y cualquier equipo que haya terminado entre los tres primeros de la clasificación general. El campeón de la clasificación general se mete directamente en la final, mientras que el resto disputan las eliminatorias. La gran final es a doble partido.
El primero de la tabla general se mete en la fase de grupos de la Champions League asiática junto con el otro finalista y el vencedor de la Copa del Emperador. El tercero también juega ese torneo, pero desde una ronda final de clasificación.
J1 League
La fase regular utiliza un formato de Apertura y Clausura: los clubes se enfrentan todos contra todos en dos ocasiones, como en la liga española, una en campo propio y otra en campo contrario, sumando un total de treinta y cuatro jornadas.
Los tres peores clasificados descienden a la J2 League y ascienden otros 3, dos directos y uno por playoffs.
Después de la temporada regular hay una fase final por el título, con formato de eliminación directa. En ella participan el campeón del Apertura, el campeón del Clausura, y cualquier equipo que haya terminado entre los tres primeros de la clasificación general. El campeón de la clasificación general se mete directamente en la final, mientras que el resto disputan las eliminatorias. La gran final es a doble partido.
El primero de la tabla general se mete en la fase de grupos de la Champions League asiática junto con el otro finalista y el vencedor de la Copa del Emperador. El tercero también juega ese torneo, pero desde una ronda final de clasificación.
Torres presentó su nuevo libro digital audiovisual
Acto de presentación de Torres
Fernando Torres desveló su destino después de dejar el Atlético de Madrid. El Niño anunció en un acto en uno de sus gimnasios que jugará en Japón, en concreto en el Sagan Tosu, club con el que se ha comprometido por una temporada y media (la Liga japonesa se disputa en el año natural), con una opción de prolongar el contrato por una más, hasta diciembre de 2020.
"Quería disfrutar de mis últimos días en el Atlético y tener tiempo para reflexionar lo mejor para mí y mi familia, ha sido una decisión muy meditada. Ha habido muchas propuestas, de todos los continentes, desechamos Europa porque el mejor final ya lo había tenido. He tomado la mejor decisión para todos. Mi nuevo equipo será el Sagan Tosu japonés", afirmó el propio Torres después de presentar un libro interactivo que resume toda su carrera a través de entrevistas y anécdotas personales.
Una vez revelada la decisión que esperaban todos los atléticos, el presidente del club japonés, míster Takijara, le dio la bienvenida en persona. "Es un honor incorporar a Fernando Torres. El Sagan Tosu es un equipo que trabaja duro y siempre intenta mejorar, es pequeño pero quiere saltar al mundo. La incorporación de Torres ayudará a ello", afirmó.
Después, el Niño respondió a las cuestiones de los medios no sin antes mostrar su lado humano. "Antes de nada quería mostrar mi apoyo y condolencias al pueblo japonés por todo lo que están sufriendo".
Motivos de la decisión
Fernando Torres desveló su destino después de dejar el Atlético de Madrid. El Niño anunció en un acto en uno de sus gimnasios que jugará en Japón, en concreto en el Sagan Tosu, club con el que se ha comprometido por una temporada y media (la Liga japonesa se disputa en el año natural), con una opción de prolongar el contrato por una más, hasta diciembre de 2020.
"Quería disfrutar de mis últimos días en el Atlético y tener tiempo para reflexionar lo mejor para mí y mi familia, ha sido una decisión muy meditada. Ha habido muchas propuestas, de todos los continentes, desechamos Europa porque el mejor final ya lo había tenido. He tomado la mejor decisión para todos. Mi nuevo equipo será el Sagan Tosu japonés", afirmó el propio Torres después de presentar un libro interactivo que resume toda su carrera a través de entrevistas y anécdotas personales.
Una vez revelada la decisión que esperaban todos los atléticos, el presidente del club japonés, míster Takijara, le dio la bienvenida en persona. "Es un honor incorporar a Fernando Torres. El Sagan Tosu es un equipo que trabaja duro y siempre intenta mejorar, es pequeño pero quiere saltar al mundo. La incorporación de Torres ayudará a ello", afirmó.
Después, el Niño respondió a las cuestiones de los medios no sin antes mostrar su lado humano. "Antes de nada quería mostrar mi apoyo y condolencias al pueblo japonés por todo lo que están sufriendo".
Motivos de la decisión
"El Sagan Tosu y su presidente fueron los que más insistieron en mí, creo que me va a aportar muchísimo en el aspecto vital, deportivo.... Asia siempre me ha tratado muy bien. La sensación que tienen de que puedo devolver al club donde debe estar es otro de los motivos que me ha hecho ver su confianza en mí".
Conocimiento de la Liga
Conocimiento de la Liga
"Mi conocimiento de la Liga japonesa es por los equipos que juegan en el Mundial de clubes, culturalmente es tan diferente que es difícil conocer más allá de lo que vemos en Internet. Es una liga muy ajustada, con resultados cortos e igualdad, lo que me hace ver que los equipos son muy parejos. También tendré un gran amigo en el país como Andrés Iniesta. Los que me conocéis sabéis que me involucro al máximo con la idea de hacer grande en el país a un club humilde. Tenemos mucho que aportar".
Similitud del Sagan Tosu con el Atlético
Similitud del Sagan Tosu con el Atlético
"Los valores globales, es un club que se está haciendo a sí mismo, con una unión muy fuerte entre equipo y afición. El entrenador es italiano, me hago una idea de lo que puedo aportar, pero cuando esté allí será cuando pueda verlo. Ojalá pueda jugar cuanto antes y empezar a marcar goles".
Cuántos años de fútbol le quedan
Cuántos años de fútbol le quedan
"Si algo he aprendido aquí es a no mirar a tan largo plazo, me gusta tener tiempo para desarrollar el proyecto de varios años en Japón, descarté Europa porque lo que tenía que hacer aquí ya lo he hecho y el tiempo dirá hasta cuándo, en qué condiciones y con qué números".
Hoja de ruta
Hoja de ruta
"Viajaré en los próximos días, espero jugar al fin de semana siguiente, el del día 22, sería mi debut en casa".
Adiós de Gabi
Adiós de Gabi
"Se ha ganado el derecho a decidir, se le va a respetar siempre porque ha dado todo el club desde niño por encima de sus propios intereses, llevó al equipo donde siempre soñó y seguro que volverá al club porque aún tiene mucho que aportar".
Se ve entrenando al Atlético
Se ve entrenando al Atlético
"Espero que para eso quede mucho, pero a día de hoy no me llama mucho entrenar, aunque quién sabe. Ahora me siento futbolista".
Propuestas
Propuestas
"Hubo ofertas en Francia, Alemania, incluso alguna de España... Pero no pasaba por mi cabeza, quería un reto nuevo, algo diferente".
Nostalgia por no entrenarse mañana con el Atlético
Nostalgia por no entrenarse mañana con el Atlético
"Desde que llegas al Cerro te sientes en casa, pero siempre he tomado decisiones valientes, dije que me iba del Atlético sin tener nada, porque quería priorizar al club. A su casa uno siempre puede volver".
Se despidió con este mensaje que dijo en japonés
Se despidió con este mensaje que dijo en japonés
"Feliz de formar parte de la familia del Sagan Tosu y a todos los aficionados, nos vemos en Japón".
Marca.com
El Sagan Tosu ficha a Fernando Torres
Fernando Torres jugará los próximos años en la Liga 1 del fútbol nipón. Tras despedirse de su familia rojiblanca y quedar como agente libre en junio, el madrileño inicia una nueva etapa futbolística fichando por el Sagan Tosu japonés, que se encuentra actualmente en el puesto 17 de la clasificación.
"El Niño" ha descartado ofertas de la MLS y de varias ligas europeas, entre ellas la francesa y la inglesa, porque su deseo era conocer el fútbol en otro continente en su última etapa como futbolista.
La J1 League se encuentra en mitad del curso, ya que la temporada en Japón comienza en marzo y acaba en diciembre, para evitar los meses de invierno, por lo que Fernando Torres llegará en el 'mercado de verano' para realizar la segunda mitad de la temporada y ayudar con sus goles al crecimiento del club.
lunes, 9 de julio de 2018
Nuevo destino para Torres
Torres anunciará su nuevo equipo mañana
Fernando Torres ya ha decidido su próximo destino y lo hará público mañana a las 9.30 de la mañana. Además, el delantero presentará su nuevo libro audiovisual en uno de los gimnasios de su cadena. De esta forma lo ha hecho saber en su cuenta oficial en Twitter:
Hola a tod@s, mañana martes 10 a las 9.30 am tendré el placer de presentar ante los medios de comunicación mi nuevo libro digital audiovisual, al tiempo que contaré cual será mi nuevo destino futbolístico. Será en @9Fitness , en el número 3 del Paseo de Acacias en Madrid
Fernando Torres ya ha decidido su próximo destino y lo hará público mañana a las 9.30 de la mañana. Además, el delantero presentará su nuevo libro audiovisual en uno de los gimnasios de su cadena. De esta forma lo ha hecho saber en su cuenta oficial en Twitter:
Hola a tod@s, mañana martes 10 a las 9.30 am tendré el placer de presentar ante los medios de comunicación mi nuevo libro digital audiovisual, al tiempo que contaré cual será mi nuevo destino futbolístico. Será en @9Fitness , en el número 3 del Paseo de Acacias en Madrid
domingo, 1 de julio de 2018
Torres finaliza el contrato con el Atlético
Ayer, 30 de junio, finalizaba la relación contractual del Atlético de Madrid con Fernando Torres y es ahora agente libre. En esta segunda etapa como rojiblanco, el 9 ha marcado 38 goles en partidos oficiales, muchos de ellos de muy bella factura y determinantes para la consecución de los objetivos del equipo. El 16 de Mayo, culminaba esa etapa con la obtención de la Europa League y el sueño cumplido de ganar un título con la camiseta rojiblanca. Finalizado el contrato y despedido con honores de la que siempre será su casa, Fernando iniciará una nueva etapa en otro país. El jugador ha recibido ofertas de Japón, China, EEUU, México, Turquía y varias de las mejores ligas europeas como la Ligue 1 de Francia o la Premier. En los próximos días se hará público su próximo destino, lejos del Atlético de Madrid pero siempre cerca de él.
viernes, 29 de junio de 2018
10 años después...
Marca habla con Torres 10 años después del gol de Viena que puso a España en la cima de Europa
Pasaba el reloj tres minutos de las 21.15 horas del 29 de junio de 2008, día de San Pedro y San Pablo, cuando Xavi Hernández levantó la cabeza, vio arrancar a Fernando Torres y lanzó un pase vertical hacia el área alemana.Lahm, el lateral alemán, se vio superado por El Niño, una pesadilla en su carrera desde las inferiores, y Lehmann vio pasar la pelota por encima de su cabeza. Cuando la giró la historia había entrado en otra dimensión. Era el gol que acababa con 44 años de frustraciones españolas, del que hoy se cumplen años, del que ponía a Viena como punto de partida de un viaje único en la historia del fútbol: el de la España que encadenó a esa Euro otra y un Mundial, un hito único. Una década después, Torres recuerda con MARCA aquel día que amaneció como San Pedro y San Pablo y acabó como San Fernando.
¿Cómo sería su radiografía de la jugada del gol con el que España ganó en 2008?
Pasaba el reloj tres minutos de las 21.15 horas del 29 de junio de 2008, día de San Pedro y San Pablo, cuando Xavi Hernández levantó la cabeza, vio arrancar a Fernando Torres y lanzó un pase vertical hacia el área alemana.Lahm, el lateral alemán, se vio superado por El Niño, una pesadilla en su carrera desde las inferiores, y Lehmann vio pasar la pelota por encima de su cabeza. Cuando la giró la historia había entrado en otra dimensión. Era el gol que acababa con 44 años de frustraciones españolas, del que hoy se cumplen años, del que ponía a Viena como punto de partida de un viaje único en la historia del fútbol: el de la España que encadenó a esa Euro otra y un Mundial, un hito único. Una década después, Torres recuerda con MARCA aquel día que amaneció como San Pedro y San Pablo y acabó como San Fernando.
¿Cómo sería su radiografía de la jugada del gol con el que España ganó en 2008?
Vi que Xavi recibió entre líneas y que se encontraba muy solo. En ese momento, me abro ligeramente a mi derecha para crearme espacio y poder hacer una diagonal hacia la portería. Al pase de Xavi no puedo llegar ni controlarlo con claridad porque Lahm es capaz de cerrar y ganarme la posición. En ese instante veo que puedo seguir mi carrera por fuera porque Lahm me frena con su cuerpo. Lehmann no sale rápido y por un instante pienso que puedo adelantar al defensa y llegar antes que el portero. Acelero y... el resto es historia.
¿Cuántas cosas guarda de aquel partido?
Echa la vista atrás, ve la figura de Luis Aragonés, todo lo vivido a su lado, en especial durante aquella Eurocopa de 2008. ¿Qué piensa?
¿Hay algo de ese día que le dijera Luis que le marcara, que lo conserve de manera especial en su cabeza?
¿Es consciente de que usted cambió la historia del fútbol español?
¿Habló alguna vez con Lehmann o Lahm de esa acción?
¿Y con Luis, la volvieron a ver juntos?
¿Cómo le cuenta o contará a sus hijos lo que fue aquel mes en Austria?
¿Cómo ve a España en este Mundial?
Y si Diego Costa es el Torres de 2008...
¿Cuántas cosas guarda de aquel partido?
La equipación, las botas, la medalla, las entradas del partido, los recortes de prensa... muchos recuerdos.
Echa la vista atrás, ve la figura de Luis Aragonés, todo lo vivido a su lado, en especial durante aquella Eurocopa de 2008. ¿Qué piensa?
Que le echo de menos.
¿Hay algo de ese día que le dijera Luis que le marcara, que lo conserve de manera especial en su cabeza?
Cuando me cogió a solas en un pasillo antes de salir al campo. Allí me puso contra la pared y me agarró del pecho. Me dijo: "Es nuestro momento Niño, va a salir usted ahí fuera, va a marcar dos goles y vamos a ser campeones de Europa". Después me hizo la señal de la cruz en la frente y me dejo ir.
¿Es consciente de que usted cambió la historia del fútbol español?
Luis y ese grupo de jugadores cambiamos la historia. Yo tuve la suerte de formar parte y estoy muy orgulloso.
¿Habló alguna vez con Lehmann o Lahm de esa acción?
Con Lahm coincidí muchas veces en el campo después de aquel partido. Un día nos paramos a hablar antes de la Súpercopa de Europa entre Chelsea y Bayern (2013). Me dijo que siempre que jugábamos en contra marcaba gol, que estuviese tranquilo ese día. Creo que marqué a los 15 minutos. Siempre he sido un gran admirador de Lahm.
Con Lehman coincidí esta temporada en el Arsenal- Atlético en Londres. Nos cruzamos en el túnel y me dijo: "¡Eh! Yo me acuerdo de ti". Levanté la cabeza y le vi. Le saludé y le dije que yo también le recordaba, nos reímos y hablamos un rato de fútbol.
¿Y con Luis, la volvieron a ver juntos?
No, nunca hablamos de aquello.
¿Cómo le cuenta o contará a sus hijos lo que fue aquel mes en Austria?
Les contaré que en la vida en alguna ocasión ellos pensarán en lograr algo que parece imposible. Mucha gente les dirá que no se puede, que ellos no serán capaces porque no son lo suficientemente buenos, que van a fracasar. Y estarán esperando ese fracaso para de esa forma sentir que nadie puede lograr algo que ellos nunca se atreverían a intentar. Y también encontrarán gente con su mismo sueño y juntos podrán mover montañas y podrán conseguir lo que se propongan. Que el camino será duro, lleno de dudas y obstáculos, pero que son necesarios para lograr lo que quieren. También les diré que cuando lo consigan todos esos que les animaban a no intentarlo querrán subir al barco del éxito y que les dejen subir porque querrá decir que han aprendido la lección y nunca más le dirán a nadie que algo es imposible. Y les contaré que hubo un tiempo en que España no era la España de hoy, candidata a todo y favorita de todo. Que los propios aficionados dudaban de que pasara el grupo y su entrenador era menospreciado y era invitado a dimitir diariamente, que decían que los pequeñitos no podían ganar y que en ese momento se formó un grupo que gritó al mundo que estábamos ahí para cambiar la historia.
¿Cómo ve a España en este Mundial?
Les deseo lo mejor, tengo muchos amigos y compañeros en ese grupo. Ojalá las dudas que están viviendo externamente les sirvan de estímulo para crecer como equipo dentro del Mundial.
Y si Diego Costa es el Torres de 2008...
Ojalá fuera él, o Saúl, o Koke...
Marca.com
martes, 5 de junio de 2018
Torres anunciará su nuevo club en dos semanas
Torres jugará en otro continente
Según el padre de Fernando Torres, el jugador anunciará su futuro en unas dos semanas. Así lo ha hecho saber José Torres durante el VIII Simposio de Prevención en el Fútbol y en el Deporte celebrado este lunes en el Comité Olímpico Español.
El futuro de Fernando Torres está lejos de Europa, y su destino será un equipo de la Liga Japonesa o la MLS.
Mientras tanto, el delantero disfruta de sus vacaciones en las islas pitiusas.
El futuro de Fernando Torres está lejos de Europa, y su destino será un equipo de la Liga Japonesa o la MLS.
Mientras tanto, el delantero disfruta de sus vacaciones en las islas pitiusas.
martes, 29 de mayo de 2018
La despedida de El Niño
Se auguraba una tarde para la historia en el Metropolitano y los acontecimientos no defraudaron. Todos los ingredientes presagiaban un adiós cargado de emotividad y mucho, mucho sentimiento rojiblanco. Y así fue. Aunque el grueso de los eventos estaba programado para la conclusión del partido, desde principio a fin de la jornada el ambiente en el Metropolitano estuvo impregnado de un fuerte aroma a homenaje y cariño a ‘9’ del Atlético. Desde la tienda a la grada, desde la tribuna al césped.
La liturgia comenzó con un mosaico sensacional que cubrió todo el graderío. Los colores rojo y blanco pintaron el estadio y en la grada lateral la leyenda ‘Torres, de Niño a Leyenda’, junto con un ‘9’ de grandes proporciones, confirmó que la de este domingo no era una tarde cualquiera en el coliseo rojiblanco. Los dos goles se quedaron en la anécdota deportiva de la tarde frente al conjunto armero. Las celebraciones, en el córner y el fondo, fueron el preludio mágico de lo que a continuación se vivió sobre el césped concluido el partido.
Para empezar los compañeros le dedicaron un pasillo, flanqueando a izquierda y derecha los campeones a la leyenda que celebraba su homenaje. A continuación, un emotivo vídeo que dejó sin habla al Metropolitano, que acertaba a corear cada gol que mostraron las pantallas del coliseo rojiblanco, desde la cantera hasta la temporada que tocaba a su fin en ese mismo momento.
Las leyendas pisaron de nuevo el césped. Manolo Briñas y Rangel, quienes dirigían la academia y el equipo en el que ingresó Fernando Torres con 11 años, le hicieron entrega de su primera ficha al ingresar en la academia tras superar las pruebas en el Parque de las Cruces. También José Eulogio Gárate pisó el verde de nuevo, para entregar en mano una copia de la placa que a partir de esta fecha ilumina el paseo de las leyendas rojiblancas con sus 404 partidos recién cumplidos. A continuación, Lázaro Albarracín, Enrique Cerezo y Adelardo entregaron a Fernando la Insignia de Oro y Brillantes del Club. Un globo de helio se sumó al escenario para desplegar una enorme camiseta con el '9' a la espalda que, desde entonces, presidió el momento más emotivo de la tarde.
La familia Torres-Sanz se dio cita entonces sobre el césped para arropar al ‘9’ mientras se dirigía a la afición. Sus tres hijos, su mujer, padres y hermanos le acompañaron mientras se pronunciaba desde el corazón para la afición. "Me gustaría dar un mensaje de agradecimiento a mucha gente. Perdón de antemano a los que no nombre, pero sois muchos los que me habéis ayudado. Me gustaría empezar por todos esos que están en el tercer anfiteatro, en especial a dos personas, a Luis Aragonés, al que todos debemos que nos enseñara el camino, a enseñarnos lo que era el Atlético de Madrid. También me gustaría mencionar a mi abuelo , que me dio el regalo más grande que se le puede dar a un nieto, que es hacerme del Atleti", comenzó Fernando flanqueado por los suyos.
"Me gustaría agradecer por supuesto a mi familia. A mi madre que me acompañaba en el tren a entrenar, todos los días, haciendo los deberes por el camino. Hizo muchos sacrificios como tantas madres para que su hijo cumpliera su sueño. Muchas gracias mamá. A mi padre por su ejemplo, por no perderse un partido, por enseñarme los valores que luego también el Atlético me enseñó. Gracias por dejarme siempre elegir y equivocarme para así aprender de mis errores . Gracias papá . A mis hermanos, que se dejaban sus ahorros por comprarme unas botas de fútbol que yo quería. A mi hermano que por él me gusta el fútbol y quizá por el estamos todos hoy aquí. A mi hermana Paz que dejaba de estudiar dos horas a la semana por verme jugar, que siempre me apoyó y me enseñó lo importante que es la dedicación. Os quiero mucho a los dos".
"A mi mujer, que ha sido un pilar en mi vida, me ha dado paz, equilibrio. Siempre supo estar en el sitio adecuado, donde acudir cuando más lo necesitaba. Me enseñó a quererme y valorarme en los momentos más duros y a mantenerme humilde en la victoria. Apoyó siempre y son condiciones todas mis decisiones y sobre todo me ha dado a nuestros tres niños que son un tesoro y nos enseñan a ser mejores padres y personas. Por supuesto tenemos 3 atléticos más entre nosotros . Os quiero mucho a los cuatro, sois mi vida".
"También a los que me aconsejaron, a los estuvieron allí desde los 17 años. Ellos saben quiénes son. Gracias a mis compañeros, cuerpo médico, equipo técnico, toda esa gente que nos ayuda en el día a día y es imprescindible . Estos tres años y medio han sido magníficos. He tenido la oportunidad de volver al Atleti que siempre soñé. Elegiría este grupo por encima de cualquiera para todo. Estoy muy orgulloso de haber formado parte de él, así que gracias a todos. De todos y cada uno he aprendido algo, espero que os haya podido enseñar yo también algo. Eso es lo más gratificante que podría escuchar. Estoy seguro de que vamos a conseguir lo que todos queremos y merecemos. Este grupo ha ganado mucho menos de lo que merece y os toca ganarlo a vosotros".
"Por último, a toda la familia atlética. Nunca necesité ningún título para sentirme el jugador más querido del mundo .Siempre he tenido la certeza de que hiciera lo que hiciera nunca os habría podido devolver tanto cariño. He tenido el privilegio de vestir esta camiseta más de 400 partidos. Es muy duro saber que es el final. Me gustaría que recordarais todos, para siempre, cómo nos sentimos ahora. Muchas veces nos preguntan por que somos del Atleti o por qué el Atleti es diferente. Cuando decimos que no lo pueden entender, no se puede explicar, me gustaría que recordarais cómo nos sentimos hoy: felicidad de ser un equipo campeón, orgullosos de vuestros jugadores . Ese sentimiento es el atleti . Por eso no se puede explicar con palabras , hay que sentirlo. Cuando lleguen los malos momentos, cuando desde fuera quieran dividirnos y decir que las cosas van mal, en esos momentos que seguro llegarán, me gustaria que recordarais lo que sentís ahora, el orgullo que sentís. Todos somos uno. Os voy a pedir una última cosa y es cantar nuestro himno, que es la canción más bonita del mundo", concluyó con emoción.
Para finalizar, una vuelta de honor con toda la plantilla del Atlético sirvió para poner la guinda a una tarde colosal que queda para la historia de un club centenario: el Club Atlético de Madrid.
La liturgia comenzó con un mosaico sensacional que cubrió todo el graderío. Los colores rojo y blanco pintaron el estadio y en la grada lateral la leyenda ‘Torres, de Niño a Leyenda’, junto con un ‘9’ de grandes proporciones, confirmó que la de este domingo no era una tarde cualquiera en el coliseo rojiblanco. Los dos goles se quedaron en la anécdota deportiva de la tarde frente al conjunto armero. Las celebraciones, en el córner y el fondo, fueron el preludio mágico de lo que a continuación se vivió sobre el césped concluido el partido.
Para empezar los compañeros le dedicaron un pasillo, flanqueando a izquierda y derecha los campeones a la leyenda que celebraba su homenaje. A continuación, un emotivo vídeo que dejó sin habla al Metropolitano, que acertaba a corear cada gol que mostraron las pantallas del coliseo rojiblanco, desde la cantera hasta la temporada que tocaba a su fin en ese mismo momento.
Las leyendas pisaron de nuevo el césped. Manolo Briñas y Rangel, quienes dirigían la academia y el equipo en el que ingresó Fernando Torres con 11 años, le hicieron entrega de su primera ficha al ingresar en la academia tras superar las pruebas en el Parque de las Cruces. También José Eulogio Gárate pisó el verde de nuevo, para entregar en mano una copia de la placa que a partir de esta fecha ilumina el paseo de las leyendas rojiblancas con sus 404 partidos recién cumplidos. A continuación, Lázaro Albarracín, Enrique Cerezo y Adelardo entregaron a Fernando la Insignia de Oro y Brillantes del Club. Un globo de helio se sumó al escenario para desplegar una enorme camiseta con el '9' a la espalda que, desde entonces, presidió el momento más emotivo de la tarde.
La familia Torres-Sanz se dio cita entonces sobre el césped para arropar al ‘9’ mientras se dirigía a la afición. Sus tres hijos, su mujer, padres y hermanos le acompañaron mientras se pronunciaba desde el corazón para la afición. "Me gustaría dar un mensaje de agradecimiento a mucha gente. Perdón de antemano a los que no nombre, pero sois muchos los que me habéis ayudado. Me gustaría empezar por todos esos que están en el tercer anfiteatro, en especial a dos personas, a Luis Aragonés, al que todos debemos que nos enseñara el camino, a enseñarnos lo que era el Atlético de Madrid. También me gustaría mencionar a mi abuelo , que me dio el regalo más grande que se le puede dar a un nieto, que es hacerme del Atleti", comenzó Fernando flanqueado por los suyos.
"Me gustaría agradecer por supuesto a mi familia. A mi madre que me acompañaba en el tren a entrenar, todos los días, haciendo los deberes por el camino. Hizo muchos sacrificios como tantas madres para que su hijo cumpliera su sueño. Muchas gracias mamá. A mi padre por su ejemplo, por no perderse un partido, por enseñarme los valores que luego también el Atlético me enseñó. Gracias por dejarme siempre elegir y equivocarme para así aprender de mis errores . Gracias papá . A mis hermanos, que se dejaban sus ahorros por comprarme unas botas de fútbol que yo quería. A mi hermano que por él me gusta el fútbol y quizá por el estamos todos hoy aquí. A mi hermana Paz que dejaba de estudiar dos horas a la semana por verme jugar, que siempre me apoyó y me enseñó lo importante que es la dedicación. Os quiero mucho a los dos".
"A mi mujer, que ha sido un pilar en mi vida, me ha dado paz, equilibrio. Siempre supo estar en el sitio adecuado, donde acudir cuando más lo necesitaba. Me enseñó a quererme y valorarme en los momentos más duros y a mantenerme humilde en la victoria. Apoyó siempre y son condiciones todas mis decisiones y sobre todo me ha dado a nuestros tres niños que son un tesoro y nos enseñan a ser mejores padres y personas. Por supuesto tenemos 3 atléticos más entre nosotros . Os quiero mucho a los cuatro, sois mi vida".
"También a los que me aconsejaron, a los estuvieron allí desde los 17 años. Ellos saben quiénes son. Gracias a mis compañeros, cuerpo médico, equipo técnico, toda esa gente que nos ayuda en el día a día y es imprescindible . Estos tres años y medio han sido magníficos. He tenido la oportunidad de volver al Atleti que siempre soñé. Elegiría este grupo por encima de cualquiera para todo. Estoy muy orgulloso de haber formado parte de él, así que gracias a todos. De todos y cada uno he aprendido algo, espero que os haya podido enseñar yo también algo. Eso es lo más gratificante que podría escuchar. Estoy seguro de que vamos a conseguir lo que todos queremos y merecemos. Este grupo ha ganado mucho menos de lo que merece y os toca ganarlo a vosotros".
"Por último, a toda la familia atlética. Nunca necesité ningún título para sentirme el jugador más querido del mundo .Siempre he tenido la certeza de que hiciera lo que hiciera nunca os habría podido devolver tanto cariño. He tenido el privilegio de vestir esta camiseta más de 400 partidos. Es muy duro saber que es el final. Me gustaría que recordarais todos, para siempre, cómo nos sentimos ahora. Muchas veces nos preguntan por que somos del Atleti o por qué el Atleti es diferente. Cuando decimos que no lo pueden entender, no se puede explicar, me gustaría que recordarais cómo nos sentimos hoy: felicidad de ser un equipo campeón, orgullosos de vuestros jugadores . Ese sentimiento es el atleti . Por eso no se puede explicar con palabras , hay que sentirlo. Cuando lleguen los malos momentos, cuando desde fuera quieran dividirnos y decir que las cosas van mal, en esos momentos que seguro llegarán, me gustaria que recordarais lo que sentís ahora, el orgullo que sentís. Todos somos uno. Os voy a pedir una última cosa y es cantar nuestro himno, que es la canción más bonita del mundo", concluyó con emoción.
Para finalizar, una vuelta de honor con toda la plantilla del Atlético sirvió para poner la guinda a una tarde colosal que queda para la historia de un club centenario: el Club Atlético de Madrid.
domingo, 20 de mayo de 2018
Atlético 2 - Eibar 2
La gran fiesta de El Niño
DOBLETE DE FERNANDO TORRES EN SU ÚLTIMO PARTIDO CON EL ATLÉTICO
Nora, Leo, Elsa, esto es para vosotros. Para que mañana entendáis eso que ven vuestros ojos, por si acaso, por si hoy aún sois demasiado pequeños para guardarlo. Toda esa emoción que llena el aire y encoge un estadio a la vez.
Este momento, el tifo de cartulinas blancas, rojas y azules, con ese 9 al aire y una leyenda que suena infinita, de Niño a leyenda se lee, y una sonrisa llena la cara de ese hombre al que todos envuelven en un grito. El Lololololo. Muchos no pueden evitar llorar mientras lo hacen. Llorar callado, llorar de nostalgia porque algo se va y se termina, porque esta vez no habrá vuelta, porque lo hoy sí será definitivo.
Hoy es 20 de mayo, tarde nubosa en Madrid. El árbitro pita, el balón rueda, el hombre todo pecas está ahí, delante, sobre la hierba, la C de capitán al brazo, como tantas otras veces, hoy se la cede Gabi también titular. El hombre mira el balón pero a menudo los ojos se le escapan. A la grada, a la cubierta, al Fondo Sur, como si hiciera fotos, como si guardara todo. Este Atleti-Eibar no sólo es el último de la temporada, también es su último con esta camiseta, la rojiblanca. Y como le duele, y cuánto le cuesta. Hace mucho que eligió al Atleti no como equipo sino como forma de vida.
Lolololo. Eso se escucha ahora. Lolololo. Fernaaaando Torres, lolololo. Altísimo.
El Lololololo llena el aire. Ninguno de los dos equipos se jugaba nada sobre la hierba, pero cuando un balón rueda todos quieren ganar. El Eibar, que hizo pasillo al Atleti campeón, viajó a Madrid con la ambición de dejar su nombre en el adiós de Torres. Tardó más en entrar en el juego, mientras Simeone, nada más comenzar, ya pedía premura a los recogepelotas: nada sabe de trámites. La despedida de Torres también estaba en el césped. Todos los balones le buscaban. Si el Eibar se acercaba al área de Oblak pero sin remates claros, las ocasiones del Atleti llevaban el apellido de Torres, ayer pareja con Correa. Dos ocasiones tuvo antes de que el Eibar, en efecto, se colara su despedida. Una la cruzó demasiado y otra se fue ajustada al palo, por poco. Entonces, en una contra, Kike García batió a Oblak tras recibir un pase en el interior de área de Jordán. Torres lo igualaría antes del descanso, cómo no. Gabi lanzó una contra, Correa centró y El Niño le puso el final el primero de sus goles.
Suena el Lolololo y no se para, no se detiene. Muchos de los que lo cantan romperían el reloj. Hoy lo pararían. Aquí y ahora. Con ese hombre vestido de rojiblanca ahí, 9 a la espalda, sobre el césped, de rodillas frente al banderín, bajo esa piña de jugadores que se abrazan a los pies del Fondo Norte. Hoy todavía está, mañana ya no. Ya no lo hará. Estar, seguir. Y cómo emociona en esta tarde seguir aplaudiendo sus goles. Nadie le quiere decir adiós. Nadie puede. Nadie imagino que un día tendría que hacerlo, que ese hombre se iba a terminar. Hoy podría ser todavía 2001, Calderón y no Metropolitano. Ese crío delgaducho, todo piernas y pecas que es de los últimos en irse al túnel. Le quedan 45 minutos, sólo.
El descanso se llena de ayeres. De conversaciones entre compañeros de asientos. Tantos recuerdos. Porque ese hombre que hoy se va siempre será más que un futbolista. Es el recuerdo de una edad que no volverá, de un tiempo. El de la tele sin Netflix y la vida sin Likes. El gol del Albacete y la foto del niño al que la camiseta le quedaba grande y el Calderón perfecto. Y aquella volea al Betis, los partidos al Barça o el hacerse del Liverpool, y del Chelsea, el Milán a tanta distancia. También la bandera del Atleti anudada al autobús de España cuando aquella Eurocopa, cuando el Mundial. Y la luz en sus piernas en la oscuridad de Segunda. Su corazón siempre ha sido un escudo. Su zancada centella. Esa misma que esta tarde vuelve a aparecer sobre la hierba. Cuando el partido vuelve del descanso. El Eibar mostraba todas sus cartas, dominó sus primeros minutos. Con presión alta, sin dejarle al Atleti salir de su campo, apretando a Oblak. El Atleti sufre. Y si el Atleti sufre, Torres, cómo no, se lo echa a la espalda.
Su doblete llegó con una de esas jugadas que tanto le definen. Recibe de Costa, se escora en el área y pica el balón. Éste toca la red y Torres corre al lugar del que salió, el Fondo Sur, para abrazarse, para celebrarlo con aquellos que son él mismo, ese chico que soñaba con Kiko y una noche en Neptuno. La grada baja como una ola. Cuando el hombre de las pecas vuelve al campo el árbitro le muestra tarjeta. Nunca una amarilla emocionó tanto, nunca se aplaudió así.
Otra tarjeta cambiaría los planes del Cholo. A Lucas, porque le den un golpe y le hagan una brecha. Quizá fuera que el árbitro también quería dejar su nombre en la despedida de Torres. Simeone se quedaba con uno menos. Ya habían salido Costa y Griezmann, al que recibió algún pito, para el que Godín pidió cánticos, aplausos, saldría Giménez para tapar atrás. Pero el Eibar seguiría plantando cara y Ruben Peña lo subiría al marcador, con un zapatazo imparable mientras el reloj seguía descontándole minutos a la última tarde con Torres. Sólo lo paró Dmitrovic, que quedó tendido en el suelo por un pisotón de Costa. El juego se reanuda frenético en el 80’, diez minutos quedaban y el balón que seguía disputado sobre la hierba. Los homenajes para luego, el fútbol ahora. Y Torres quería ganar. No dejó de pelear esa pelota como si en efecto hoy fuera 2011, el Metropolitano el Calderón, y él ese chiquillo delgaducho con tanta historia que hacer por delante.
El mismo que ahora, que hoy, lleva tantos recuerdos anudados alrededor de sus piernas como tatuajes en los brazos cuando se acaban los cinco minutos de descuento, tan largos, tan cortos, y se queda en el centro del campo cuando el árbitro pita el final, con ellos en alto, los ojos en agua. Todos le buscan, todos le abrazan, como esa voz que sale de la grada. Le llaman Torres, le dicen Niño. Envuelto en ese Lolololo que explica qué ha hecho para merecer esto, que da las gracias por tanto. Tanto como lo que se lleva en su adiós, de todos nosotros. No hay palabras. Quizá sólo esa valga. El Lolololo que ya llora, que ya añora.
Porque hay Niños que nunca deberían hacerse mayores. Como ese al que vosotros llamáis papá.
DOBLETE DE FERNANDO TORRES EN SU ÚLTIMO PARTIDO CON EL ATLÉTICO
Nora, Leo, Elsa, esto es para vosotros. Para que mañana entendáis eso que ven vuestros ojos, por si acaso, por si hoy aún sois demasiado pequeños para guardarlo. Toda esa emoción que llena el aire y encoge un estadio a la vez.
Este momento, el tifo de cartulinas blancas, rojas y azules, con ese 9 al aire y una leyenda que suena infinita, de Niño a leyenda se lee, y una sonrisa llena la cara de ese hombre al que todos envuelven en un grito. El Lololololo. Muchos no pueden evitar llorar mientras lo hacen. Llorar callado, llorar de nostalgia porque algo se va y se termina, porque esta vez no habrá vuelta, porque lo hoy sí será definitivo.
Hoy es 20 de mayo, tarde nubosa en Madrid. El árbitro pita, el balón rueda, el hombre todo pecas está ahí, delante, sobre la hierba, la C de capitán al brazo, como tantas otras veces, hoy se la cede Gabi también titular. El hombre mira el balón pero a menudo los ojos se le escapan. A la grada, a la cubierta, al Fondo Sur, como si hiciera fotos, como si guardara todo. Este Atleti-Eibar no sólo es el último de la temporada, también es su último con esta camiseta, la rojiblanca. Y como le duele, y cuánto le cuesta. Hace mucho que eligió al Atleti no como equipo sino como forma de vida.
Lolololo. Eso se escucha ahora. Lolololo. Fernaaaando Torres, lolololo. Altísimo.
El Lololololo llena el aire. Ninguno de los dos equipos se jugaba nada sobre la hierba, pero cuando un balón rueda todos quieren ganar. El Eibar, que hizo pasillo al Atleti campeón, viajó a Madrid con la ambición de dejar su nombre en el adiós de Torres. Tardó más en entrar en el juego, mientras Simeone, nada más comenzar, ya pedía premura a los recogepelotas: nada sabe de trámites. La despedida de Torres también estaba en el césped. Todos los balones le buscaban. Si el Eibar se acercaba al área de Oblak pero sin remates claros, las ocasiones del Atleti llevaban el apellido de Torres, ayer pareja con Correa. Dos ocasiones tuvo antes de que el Eibar, en efecto, se colara su despedida. Una la cruzó demasiado y otra se fue ajustada al palo, por poco. Entonces, en una contra, Kike García batió a Oblak tras recibir un pase en el interior de área de Jordán. Torres lo igualaría antes del descanso, cómo no. Gabi lanzó una contra, Correa centró y El Niño le puso el final el primero de sus goles.
Suena el Lolololo y no se para, no se detiene. Muchos de los que lo cantan romperían el reloj. Hoy lo pararían. Aquí y ahora. Con ese hombre vestido de rojiblanca ahí, 9 a la espalda, sobre el césped, de rodillas frente al banderín, bajo esa piña de jugadores que se abrazan a los pies del Fondo Norte. Hoy todavía está, mañana ya no. Ya no lo hará. Estar, seguir. Y cómo emociona en esta tarde seguir aplaudiendo sus goles. Nadie le quiere decir adiós. Nadie puede. Nadie imagino que un día tendría que hacerlo, que ese hombre se iba a terminar. Hoy podría ser todavía 2001, Calderón y no Metropolitano. Ese crío delgaducho, todo piernas y pecas que es de los últimos en irse al túnel. Le quedan 45 minutos, sólo.
El descanso se llena de ayeres. De conversaciones entre compañeros de asientos. Tantos recuerdos. Porque ese hombre que hoy se va siempre será más que un futbolista. Es el recuerdo de una edad que no volverá, de un tiempo. El de la tele sin Netflix y la vida sin Likes. El gol del Albacete y la foto del niño al que la camiseta le quedaba grande y el Calderón perfecto. Y aquella volea al Betis, los partidos al Barça o el hacerse del Liverpool, y del Chelsea, el Milán a tanta distancia. También la bandera del Atleti anudada al autobús de España cuando aquella Eurocopa, cuando el Mundial. Y la luz en sus piernas en la oscuridad de Segunda. Su corazón siempre ha sido un escudo. Su zancada centella. Esa misma que esta tarde vuelve a aparecer sobre la hierba. Cuando el partido vuelve del descanso. El Eibar mostraba todas sus cartas, dominó sus primeros minutos. Con presión alta, sin dejarle al Atleti salir de su campo, apretando a Oblak. El Atleti sufre. Y si el Atleti sufre, Torres, cómo no, se lo echa a la espalda.
Su doblete llegó con una de esas jugadas que tanto le definen. Recibe de Costa, se escora en el área y pica el balón. Éste toca la red y Torres corre al lugar del que salió, el Fondo Sur, para abrazarse, para celebrarlo con aquellos que son él mismo, ese chico que soñaba con Kiko y una noche en Neptuno. La grada baja como una ola. Cuando el hombre de las pecas vuelve al campo el árbitro le muestra tarjeta. Nunca una amarilla emocionó tanto, nunca se aplaudió así.
Otra tarjeta cambiaría los planes del Cholo. A Lucas, porque le den un golpe y le hagan una brecha. Quizá fuera que el árbitro también quería dejar su nombre en la despedida de Torres. Simeone se quedaba con uno menos. Ya habían salido Costa y Griezmann, al que recibió algún pito, para el que Godín pidió cánticos, aplausos, saldría Giménez para tapar atrás. Pero el Eibar seguiría plantando cara y Ruben Peña lo subiría al marcador, con un zapatazo imparable mientras el reloj seguía descontándole minutos a la última tarde con Torres. Sólo lo paró Dmitrovic, que quedó tendido en el suelo por un pisotón de Costa. El juego se reanuda frenético en el 80’, diez minutos quedaban y el balón que seguía disputado sobre la hierba. Los homenajes para luego, el fútbol ahora. Y Torres quería ganar. No dejó de pelear esa pelota como si en efecto hoy fuera 2011, el Metropolitano el Calderón, y él ese chiquillo delgaducho con tanta historia que hacer por delante.
El mismo que ahora, que hoy, lleva tantos recuerdos anudados alrededor de sus piernas como tatuajes en los brazos cuando se acaban los cinco minutos de descuento, tan largos, tan cortos, y se queda en el centro del campo cuando el árbitro pita el final, con ellos en alto, los ojos en agua. Todos le buscan, todos le abrazan, como esa voz que sale de la grada. Le llaman Torres, le dicen Niño. Envuelto en ese Lolololo que explica qué ha hecho para merecer esto, que da las gracias por tanto. Tanto como lo que se lleva en su adiós, de todos nosotros. No hay palabras. Quizá sólo esa valga. El Lolololo que ya llora, que ya añora.
Porque hay Niños que nunca deberían hacerse mayores. Como ese al que vosotros llamáis papá.
Patricia Cazón (As.com)
Previa Atlético - Eibar
La despedida de El Niño
20/5/18 18.30 W. Metropolitano
Con prácticamente nada en juego, el partido será todo un homenaje para el jugador más simbólico del Atlético de Madrid. Fernando Torres se despide de su casa ante su afición y tras la consecución de un título europeo. Gane o pierda, el Atleti ya es segundo en la clasificación por encima del Real Madrid, en la que ha sido una buena temporada para los rojiblancos. Emoción, fiesta y nostalgia en el adiós del Niño, un niño que se hizo leyenda.
sábado, 19 de mayo de 2018
Fernando Torres no se va
Como ya dije una vez, las leyendas no son quienes más records dejan escritos. Tengo que escribir esto. Nunca sabremos qué respaldo tendrían los Messis y Cristianos si con sus equipos no hubiesen ganado nada. Y me hace pensar que muy poco, cuando a algunos les pitan en su propio estadio en cuanto no hacen gol en 3 partidos.
Me toca presumir como atlético, de que estamos sin duda ante el jugador más querido por una afición, y que estamos ante la mejor afición de todas. Una afición que valora el esfuerzo y la entrega por encima de los títulos. Que idolatramos a un jugador, que con nosotros no había conseguido nada. Absolutamente nada. Ningún club podrá presumir de que 45.000 personas acudieron a recibir a un jugador así.
Por eso somos diferentes.
Y es que ese día, el atletismo no fue a recibir un fichaje, los atléticos recibían a un familiar.
El fútbol ha hecho justicia. Ese fantástico deporte al que Fernando Torres ha dedicado toda una carrera, ha acabado premiándolo. El fútbol se ha aliado con Neptuno y ha hecho ver que los sueños hay que pelearlos hasta el último de nuestros días, porque incluso en los últimos minutos, pueden hacerse realidad.
Un sueño para Torres materializado en un trofeo del que le importa más el entregarlo a la afición que quedarse para sí. Un sueño y un trofeo compartido. Un trofeo que ha servido para hacer una fiesta de sus últimos partidos con esta camiseta, para dejar constancia de que hoy el Atlético de Madrid es un equipo importante en Europa y que su esfuerzo y constancia en los últimos años ha servido para consolidarlo entre los mejores del Mundo. Pero un trofeo que en realidad, es lo de menos. Un trofeo que no hacía falta. Ni para ser más club ni para ser más querido.
Porque ahora resulta que se va, o eso es lo que dice la gente. Que el domingo hay que hacerle una despedida. Como si hubiese estado aquí.
Creo que ese día, sólo debería ser el día en el que todo el atletismo le demos públicamente las gracias, por haber personificado los valores de todo un club. Por haber sido embajador de unos colores y un sentimiento inexplicable, porque personas como él hagan más fácil explicar de padres a hijos, por haber sido ejemplar dentro y fuera del campo, por haber sido la esperanza de unos aficionados que en el infierno se encomendaban a un chaval de 17 años para poner al Atleti en el lugar que se merecía. Y finalmente así fue.
El Atleti es familia, es unidad, es coraje y corazón, es trabajo, es esfuerzo, es humildad, es caer y levantarse, es luchar por los sueños, es perder y volverlo a intentar... el Atleti es la vida misma. Por eso yo me niego a que haya un 'adiós', ni siquiera otro 'hasta luego' y es que dónde juegue al fútbol es lo de menos, Fernando Torres no se va porque Fernando Torres no está, Fernando Torres es.
@narfbaya
Un atlético. Uno más
Torres "Nunca llevé con más orgullo nuestra bandera que cuando no la quería nadie"
Mensaje de Torres a su afición
MENSAJE DE TORRES TRAS LA CELEBRACIÓN EN NEPTUNO DE SU ÚNICO TÍTULO ROJIBLANCO
"Es difícil explicar lo que uno quiere cuando siente tanta emoción.
Cuando era pequeño nadie entendía porque quería llevar la camiseta del atleti al colegio cuando había perdido el anterior . Yo sabía lo que tendría que soportar, pero no me importaba, me hacía más fuerte. Sabia que un día el atleti tendría un equipo que nos representaría , que costaría mucho trabajo , pero lo íbamos a conseguir.
Gracias a todos mis compañeros que lucharon conmigo en Segunda , fueron años duros pero nunca llevé con más orgullo nuestra bandera que cuando no la quería nadie. Gracias también a los que lucharon en los años de transición y los que empezaron a ganar porque de todos ellos es una parte de esto. Gracias también a las generaciones anteriores que me sirvieron de inspiración. Pero sobre todo gracias a los que hoy son mis compañeros , que son esos que soñaba cuando era niño que un día llegarían a mostrarnos a todos que el atleti es mucho más que ganar, pero ganar sabe diferente. Estoy muy orgulloso de ser parte de ellos, los elegiría siempre.
Y gracias afición por hacerme sentir tan afortunado , nunca necesité un título para sentirme el jugador más querido del mundo, pero ahora os debo un poquito menos.
He necesitado toda una carrera para conseguir estar donde me prometí cuando tenía 11 años, y os aseguro que ha merecido la pena.
Os espero a todos el domingo.
Gracias por tanto y perdón por tan poco. "
#forzaatleti
MENSAJE DE TORRES TRAS LA CELEBRACIÓN EN NEPTUNO DE SU ÚNICO TÍTULO ROJIBLANCO
"Es difícil explicar lo que uno quiere cuando siente tanta emoción.
Cuando era pequeño nadie entendía porque quería llevar la camiseta del atleti al colegio cuando había perdido el anterior . Yo sabía lo que tendría que soportar, pero no me importaba, me hacía más fuerte. Sabia que un día el atleti tendría un equipo que nos representaría , que costaría mucho trabajo , pero lo íbamos a conseguir.
Gracias a todos mis compañeros que lucharon conmigo en Segunda , fueron años duros pero nunca llevé con más orgullo nuestra bandera que cuando no la quería nadie. Gracias también a los que lucharon en los años de transición y los que empezaron a ganar porque de todos ellos es una parte de esto. Gracias también a las generaciones anteriores que me sirvieron de inspiración. Pero sobre todo gracias a los que hoy son mis compañeros , que son esos que soñaba cuando era niño que un día llegarían a mostrarnos a todos que el atleti es mucho más que ganar, pero ganar sabe diferente. Estoy muy orgulloso de ser parte de ellos, los elegiría siempre.
Y gracias afición por hacerme sentir tan afortunado , nunca necesité un título para sentirme el jugador más querido del mundo, pero ahora os debo un poquito menos.
He necesitado toda una carrera para conseguir estar donde me prometí cuando tenía 11 años, y os aseguro que ha merecido la pena.
Os espero a todos el domingo.
Gracias por tanto y perdón por tan poco. "
#forzaatleti
miércoles, 16 de mayo de 2018
Final Marsella 0 - Atlético 3
CAMPEONES EUROPA LEAGUE 17/18
Atlético de Madrid
Costó mucho, costó lo indecible. Porque el Marsella, como el Atleti, también es un tributo a la obstinación. Pero en Lyon se topó con un muro. “Mi grandeza no reside en no haber caído nunca, sino en haberme levantado siempre”. La frase es de Napoleón y Simeone se ha hecho un traje negro con ella para definir a un equipo, un escudo, una afición y una forma de vida. Ayer le tocó volver a ser hincha. El TAS no levantó la sanción. Lo vivió desde el palco, no desde el banco, y desde allá arriba lo vio. Cómo sus chicos volvieron a derramar el himno sobre la hierba, todo coraje y corazón. Sobre todo, Griezmann. Sin él hubiese sido imposible la foto. Pero jugaba en Lyon, ante esa grada que una vez le rechazó. Su final fue la venganza perfecta.
El silbato del árbitro había caído sobre el partido como una campanada de ring entre la niebla, el rojo bengala de la grada francesa. El Marsella pronto trasladó su fuego a la hierba. Entendía que Lyon era su historia y se abalanzó sobre ella borrando al Atleti. Con presión alta feroz y agarrado a una bota, la de Payet, que pronto enseñó los dientes con un pase impecable a Germain. Éste, solo ante Oblak, lo mandó alto. El Atlético, si había saltado nervioso, ya estaba incomodísimo. Mandaba Payet, disparaba Sarr, remataba otra ocasión alta Rami. Ay, ay, ay.
Pero si hay un equipo que sabe sufrir ese es el Atleti. Es su esencia: porque nada sabe mejor que aquello que cuesta. Y cuando el partido más apretaba, apareció un rojiblanco para doblar ese destino que parecía escribir la final en marsellés: Griezmann. Minuto 21, con un error rival le bastaría. Fue de Zambo al controlar mal un pase de Mandanda. Gabi recuperó y buscó al francés, que batió al portero por bajo mientras Lyon se frotaba los ojos ante ese talento al que un día dijo no. Hoy es uno de esos futbolistas que nunca fallan, que siempre están, incansables. Él y su capa. El Ale, ale, aleeee atronó por primera vez en la noche.
Diez minutos después Payet se llevaba la mano atrás: había dolor, imposible seguir. Si al saltar al campo había tocado el trofeo, en el minuto 30 lo abandonaba, entre lágrimas. Fue el golpe definitivo al Marsella, aunque no subiera al marcador. La épica se desinfló, se iría convirtiendo en resignación.
El reposo devolvió a ese mismo Atleti que se había ido al descanso, un equipo cada vez más sólido y mandón. Sostenían la firmeza de Godín, las agallas de Gabi, la linterna de Koke, que Lucas hacía de Thauvin un jugador invisible. Vrsaljko, con amarilla, por si acaso, por si Londres, se quedaba en la ducha. Juanfran entraba en el jardín de Griezmann. Porque lo era, ya todo suyo. Cada pase, cada centro, cada genialidad sobre el césped llevaba su apellido. También el 0-2, a los tres minutos de la segunda parte. Comenzó en un robo de Saúl, siguió en Koke y terminó con el francés corriendo hacia Mandanda. El portero sólo pudo mirarle y sentirse como aquel personaje de García Márquez, Aureliano Buendía, frente al pelotón de fusilamiento. Esta vez el balón le superó por alto.
El Marsella boqueaba, agarrado a López como un náufrago a un tablón en el mar. Mitroglu fue la última carta de Rudi García. Pero el partido ya eran del Atleti y de Grizi, como la final, y su cabezazo picado se estampó en el palo mientras Gabi recogía un balón de Koke para hacer el tercero. Minuto 89 decía el reloj. Y la pelota la empujaba el capitán y también todo un equipo, aquel Atleti de 1986 que perdió una Recopa en Lyon. Los Julio Prieto, Tomás o Marina. O el mismo Arteche desde el tercer anfiteatro. Con Luis, claro, y su ganar, ganar y ganar.
En el noventa, el Parc OL rompió a aplaudir. Franceses, rojiblancos. Se iba Griezmann y, mientras lo hacía, le pedía al Mono Burgos un nombre. "Torres, Torres". Entraría El Niño, claro, para su foto. Era injusto que le recordara para siempre la memoria pero no las vitrinas. Pero ya está ahí, grabado, su punto y final. Éste, el soñado, en la última oportunidad. Gracias a Griezmann, al Cholo, a este Atleti que no se cansa de historia, un 16 de mayo.
Clic, clic, clic.
Patricia Cazón (As.com)
Previa Final Marsella - Atlético
Final Europa League 17/18
Parc Olympique Lyonnais
16 Mayo 2018 20.45
Olympique Marsella vs Atlético de Madrid
Quinta final europea de la era Simeone, segunda oportunidad de ganar un gran título con la rojiblanca para Fernando Torres. Para los marselleses, que cuentan con una Champions League, será la tercera oportunidad para ganar por primera vez la pesada copa europea. Ambos equipos llegan con resultados muy similares esta temporada, los franceses con un día más de descanso. Lyon centra hoy las miradas del fútbol.
sábado, 12 de mayo de 2018
Getafe 0 - Atlético 1
Próxima parada: Lyon
VICTORIA Y A PREPARAR LA FINAL. OBLAK DETUVO UN PENALTI
La estadística de kilómetros recorridos debería incluir esta vez al doctor del Atlético, que de largo hizo más que alguno de los de corto. El equipo de Simeonesaca del partido tres puntos para la tabla pero ninguno de sutura, tan importante lo uno como lo otro. Porque el parte de guerra deja una victoria sin bajas para Lyon, al menos que se sepa a estas alturas, después de una tarde en la que Óscar Celada, galeno rojiblanco a la sazón, tuvo que atender sucesivamente al estado de Costa, de Gabi, de Godín, de Filipe, de Juanfran, de Savic o de Oblak. Cada tipo que rodaba por los suelos era un año perdido de vida para todo aficionado rojiblanco que se precie, dispuesto como estaba el Getafe a cualquier cosa menos hacer prisioneros. Andaría Rudi García partiéndose la caja en casa, contemplando cómo se repartía estopa en el Coliseum casi 24 horas después de que hubiera finalizado el partido del Olympique. La mejor Liga del mundo, ya saben.
Abrió la veda Damián Suárez, ese mito. No es la primera vez. No es la segunda. Andaría aburrido, quién sabe, el caso es que decidió atizar a Diego Costa aprovechando que pasaba por allí y, sobre todo, que el balón pasaba por otro lado. Costará que el Getafe se libre de ciertas etiquetas si no pone nada de su parte para librarse. El uruguayo, de hecho, parece empeñado en mantenerlas. A partir de ahí el Coliseum se convirtió en un campo de minas, patada va, patada viene. La de Fajr a Juanfran, poco después, era también de roja. El colegiado ya se había decantado descaradamente por el tancredismo en un partido que pedía decisiones y aquello pudo acabar como el rosario de la aurora, porque ya que no había protección hubo respuesta: el Atlético también terminó sacando los tacos a pasear. Lo curioso es que al descanso cada equipo apenas tenía una tarjeta amarilla... mientras el que se había ido a la calle era el preparador físico local. Una vez más, la boca se castigaba mucho más que la pierna.
Antes de que se desataran las hostilidades, Koke había estado para todo en la jugada del gol. Se inició con una apertura del 6 y se cerró con un derechazo cruzado del 6, pero de una acción a otra pasó también por Juanfran y Griezmann, saliendo mejorada de ambos. Resultó extraño, la verdad, que el Getafe estuviera ahí a verlas venir. Después Antoine dejaría a Costa mano a mano con Guaita, lance en el que se impuso el portero para evitar lo que pudo ser la sentencia. El Cholo, a todo esto, había dispuesto un once absolutamente reconocible, para hacer bueno el partido a partido y para desesperación general en las refriegas posteriores, que, más allá de que después no la dejaran, siempre amenazaron con dejar una víctima.
Al descanso, mucho más pendiente de la épica que de la lírica, el Getafe no se había acercado a Oblak. El primero que atizó después fue Thomas, eso es así, pero enseguida hubo respuesta de Flamini para que las cosas siguieran donde se habían dejado. La novedad del segundo acto pasó por el fuego amigo, en la que definitivamente es crónica de sucesos antes que crónica de fútbol: Thomas reventó a Gabi de un balonazo y Godín golpeó la cara de Savic en el afán por despejar. En el caso del capitán conviene matizar que no hay golpe que lo saque de un campo, se ponga el médico como se ponga. Que se puso, por cierto, harto quizás de tanta carrera hacia el verde.
Bordalás tiró de Ángel, que se había quedado en el banquillo, y a partir de ahí el Getafe resultó mucho más reconocible. También puso de su parte Alberola, que castigó como penalti una acción de Godín que no había parecido para tanto. Atendiendo a los precedentes ni merecía la pena tirarlo, porque el Getafe los falla todos y Oblak los para casi todos: efectivamente, el esloveno se estiró para sacar el disparo de Fajr. ¿Adivinan cómo terminó la jugada? Correcto: con el doctor sobre el terreno de juego. Cuando aún no se había levantado del suelo el portero recibió la embestida de Bruno, que peleaba por que la jugada ofreciera aún una segunda oportunidad.
El Getafe pareció asumir que si no llegaba ahí es que no iba a llegar, más allá de que hasta el final persistiera por aquello del qué dirán. De hecho en el tramo final anduvo cerca el segundo del Atlético a la contra, pero Torres y Gameiro apenas ofrecieron más argumento para encontrarse en el campo que el de conceder por fin un respiro a Griezmann y Costa. El Niño la echó fuera, el francés se estrelló ante Guaita. Tanto monta, monta tanto. El tercer cambio, por cierto, había sido el de Koke.
El Atlético, en fin, puede celebrar tanto el resultado como haberlo conseguido sin consecuencias de cara al futuro, porque este triunfo bien pudo ser pírrico, dícese del que se obtiene con más daño para el vencedor que para el vencido. En lo que al Getafe respecta, el sueño europeo duró hasta la penúltima jornada. Sí, Getafe; sí, europeo; sí, penúltima. Y eso es una hazaña que conviene apuntar a Bordalás y sus jugadores, más allá de que moverse en el límite suponga a veces sobrepasarlo. El rival azulón es consciente de ello, por mucho que esta vez lo sufriera. Simeone lo tenía claro: ser segundo era lo primero, la final era lo segundo. Así que todo en orden.
VICTORIA Y A PREPARAR LA FINAL. OBLAK DETUVO UN PENALTI
La estadística de kilómetros recorridos debería incluir esta vez al doctor del Atlético, que de largo hizo más que alguno de los de corto. El equipo de Simeonesaca del partido tres puntos para la tabla pero ninguno de sutura, tan importante lo uno como lo otro. Porque el parte de guerra deja una victoria sin bajas para Lyon, al menos que se sepa a estas alturas, después de una tarde en la que Óscar Celada, galeno rojiblanco a la sazón, tuvo que atender sucesivamente al estado de Costa, de Gabi, de Godín, de Filipe, de Juanfran, de Savic o de Oblak. Cada tipo que rodaba por los suelos era un año perdido de vida para todo aficionado rojiblanco que se precie, dispuesto como estaba el Getafe a cualquier cosa menos hacer prisioneros. Andaría Rudi García partiéndose la caja en casa, contemplando cómo se repartía estopa en el Coliseum casi 24 horas después de que hubiera finalizado el partido del Olympique. La mejor Liga del mundo, ya saben.
Abrió la veda Damián Suárez, ese mito. No es la primera vez. No es la segunda. Andaría aburrido, quién sabe, el caso es que decidió atizar a Diego Costa aprovechando que pasaba por allí y, sobre todo, que el balón pasaba por otro lado. Costará que el Getafe se libre de ciertas etiquetas si no pone nada de su parte para librarse. El uruguayo, de hecho, parece empeñado en mantenerlas. A partir de ahí el Coliseum se convirtió en un campo de minas, patada va, patada viene. La de Fajr a Juanfran, poco después, era también de roja. El colegiado ya se había decantado descaradamente por el tancredismo en un partido que pedía decisiones y aquello pudo acabar como el rosario de la aurora, porque ya que no había protección hubo respuesta: el Atlético también terminó sacando los tacos a pasear. Lo curioso es que al descanso cada equipo apenas tenía una tarjeta amarilla... mientras el que se había ido a la calle era el preparador físico local. Una vez más, la boca se castigaba mucho más que la pierna.
Antes de que se desataran las hostilidades, Koke había estado para todo en la jugada del gol. Se inició con una apertura del 6 y se cerró con un derechazo cruzado del 6, pero de una acción a otra pasó también por Juanfran y Griezmann, saliendo mejorada de ambos. Resultó extraño, la verdad, que el Getafe estuviera ahí a verlas venir. Después Antoine dejaría a Costa mano a mano con Guaita, lance en el que se impuso el portero para evitar lo que pudo ser la sentencia. El Cholo, a todo esto, había dispuesto un once absolutamente reconocible, para hacer bueno el partido a partido y para desesperación general en las refriegas posteriores, que, más allá de que después no la dejaran, siempre amenazaron con dejar una víctima.
Al descanso, mucho más pendiente de la épica que de la lírica, el Getafe no se había acercado a Oblak. El primero que atizó después fue Thomas, eso es así, pero enseguida hubo respuesta de Flamini para que las cosas siguieran donde se habían dejado. La novedad del segundo acto pasó por el fuego amigo, en la que definitivamente es crónica de sucesos antes que crónica de fútbol: Thomas reventó a Gabi de un balonazo y Godín golpeó la cara de Savic en el afán por despejar. En el caso del capitán conviene matizar que no hay golpe que lo saque de un campo, se ponga el médico como se ponga. Que se puso, por cierto, harto quizás de tanta carrera hacia el verde.
Bordalás tiró de Ángel, que se había quedado en el banquillo, y a partir de ahí el Getafe resultó mucho más reconocible. También puso de su parte Alberola, que castigó como penalti una acción de Godín que no había parecido para tanto. Atendiendo a los precedentes ni merecía la pena tirarlo, porque el Getafe los falla todos y Oblak los para casi todos: efectivamente, el esloveno se estiró para sacar el disparo de Fajr. ¿Adivinan cómo terminó la jugada? Correcto: con el doctor sobre el terreno de juego. Cuando aún no se había levantado del suelo el portero recibió la embestida de Bruno, que peleaba por que la jugada ofreciera aún una segunda oportunidad.
El Getafe pareció asumir que si no llegaba ahí es que no iba a llegar, más allá de que hasta el final persistiera por aquello del qué dirán. De hecho en el tramo final anduvo cerca el segundo del Atlético a la contra, pero Torres y Gameiro apenas ofrecieron más argumento para encontrarse en el campo que el de conceder por fin un respiro a Griezmann y Costa. El Niño la echó fuera, el francés se estrelló ante Guaita. Tanto monta, monta tanto. El tercer cambio, por cierto, había sido el de Koke.
El Atlético, en fin, puede celebrar tanto el resultado como haberlo conseguido sin consecuencias de cara al futuro, porque este triunfo bien pudo ser pírrico, dícese del que se obtiene con más daño para el vencedor que para el vencido. En lo que al Getafe respecta, el sueño europeo duró hasta la penúltima jornada. Sí, Getafe; sí, europeo; sí, penúltima. Y eso es una hazaña que conviene apuntar a Bordalás y sus jugadores, más allá de que moverse en el límite suponga a veces sobrepasarlo. El rival azulón es consciente de ello, por mucho que esta vez lo sufriera. Simeone lo tenía claro: ser segundo era lo primero, la final era lo segundo. Así que todo en orden.
Alberto R. Barbero (As.com)
viernes, 11 de mayo de 2018
Previa Getafe - Atlético
12/5/18 18.30 Coliseum Alfonso Pérez
Partido importante en el Alfonso Pérez. El Atlético, a 4 días de la final de la Europa League, necesita 4 puntos para asegurar la segunda posición en Liga. Simeone, intentará alinear a jugadores menos habituales para dar descanso a los indiscutibles de la final. El Getafe intentará aprovechar la ocasión para obtener los 3 puntos y aspirar a la 7ª plaza (plaza de Europa League) que ocupa actualmente un Sevilla que tendrá que jugar su derbi. Mucho en juego en la penúltima jornada de Liga.
"El Atlético está por encima de los nombres"
Entrevista en La Gaceta de los Deportes
El calendario apura los días para la final de Lyon y, a menos de una semana para la final, Fernando Torres ha compartido sus sensaciones en el programa Radio ‘Gaceta de los Deportes’ de Radio Nacional. El ‘9’ vive con intensidad este final de temporada -su última como jugador del Atlético de Madrid- y no quita el foco sobre lo realmente importante: levantar el título.
Y es que aunque sueña con irse levantando un título rehúye de protagonismos más allá de cuajar una buena actuación en Lyon y conquistar el que sería su primer gran título con la rojiblanca: “Me da igual quien levante la copa en Lyon. Es un detalle menor. Yo sólo quiero que ganemos. La copa que la levanten Gabi, Koke y Godin que son los capitanes. Yo seré feliz haciéndome una foto en el campo con la Copa junto a mis compañeros. Esa es con la que he soñado. Yo estuve en Neptuno cuando el doblete de 1996, vi a esa plantilla levantar la Copa en la fuente, lo celebré con los atléticos que había allí y recuerdo ese día con detalle. La felicidad de un aficionado y tengo esa imagen grabado y yo quería sentirlo ahora de hacerlo como jugador. Dentro de unos días tengo la oportunidad de estar ahora en ese autobús dentro, no fuera. En eso sí sueño, no en levantar la Copa que es lo de menos”, recuerda aunque avisa: “si yo he aprendido a lo largo de mi carrera en las finales es a no pensar en más allá del pitido inicial”. El 'Niño' lamentó que haya pocas entradas para la afición atlética en Lyon, pero recordó “esto pasa siempre porque la UEFA organiza el torneo y pone las normas. Ojalá fuera mitad y mitad como pasaba antes pero no hay suficientes para los que tienen disponibilidad y sienten que podemos ganar”.
Sobre esa final de Lyon, Torres quiso destacar el rendimiento del Atlético en “una temporada muy complicada” en varios aspectos. “Cambiar de estadio es muy complicado, ahí están los ejemplos de los equipos que lo han hecho en el primer año que no fue bueno, pero es que además no hemos podido fichar. Además ha sido una temporada extraña en ese sentido porque se han ido cinco compañero y han llegado dos en enero. La plantilla parece que se ha quedado corta y fue un palo quedarse fuera de la liga de campeones en la fase de grupos. Pero con todo y con eso, el equipo ha sido capaz de levantar la cabeza y de ser realista y decir: 'Vamos a ir a por la liga y vamos a tomarnos en serio la Europa League'. Hoy somos segundos en liga y tenemos una final europea por delante, que no es la que esperábamos a principio de temporada pero es una final europea. Y al final eso queda. Cuando miramos estos últimos años, el Atleti ha estado en muchas finales europeas (cinco continentales, once en total) y eso no lo han hecho muchos equipos. No es normal y hay que darle la importancia que tiene. Es un paso más en el crecimiento del club y un paso más para los jugadores, conventirse en más importantes. Esto va en serio no es un equipo de dos o tres años de los que se va todo el mundo y desaparece.... No esto es estable, es firme y de verdad. Sobre tener la ambición para decirnos queremos ser más. El año que viene no queremos ser segundos o terceros queremos ser primeros y creerlo de verdad. Si queremos ser grandes como los dos gigantes de la Liga (Madrid y Barcelona) debemos exigirnos más”, insistió en Radio Nacional.
Una vida en rojiblanco
Torres sabe que su palabras siempre son voz autorizada en todo lo que respecta a su club de cuna: “Seguro que hace diez años no hacía estas reflexiones. Hay que ser sensato con lo que uno dice es como lo veo... y hablar con el corazón y así uno no se equivoca. A veces se usa esa frase de que el club está por encima de los jugadores y es así. Dentro de 20 años no vamos a quedar ninguno de los que estamos aquí lo que se va a quedar es el Atleti. La gente que va a seguir.... es la gente que vaya a los partido que irán al estadio a ver otros jugadores distintos, a diferentes entrenadores, otra directiva pero irán a ver al Atleti ganar. Los que ahora tienen mi edad o 40 50 años no podían llevar al cole la camiseta rojiblanca porque antes era una osadía porque el Atlético no ganaba y tenían que aguantar a los compañeros. Por eso a nosotros, que a día de hoy nos hemos ganado el respeto, nos molesta que no se le trate con respeto al club. Yo llevo a mis niños al cole con la camiseta gane o pierde y dentro de unos años ojalá haya muchos más. Los niños van a llevar la camiseta del Atlético y el nombre que ponga detrás no importa. Vamos a pasar, hemos pasado y pasaran cientos y miles de jugadores y lo importante es lo que está por delante, no detrás”, dijo antes de responder a si se ve presidente de la entidad en algún momento. “Ojalá en un futuro pueda ayudar y estar en un puesto en donde pueda aportar mi experiencia y de lo que he aprendido en los grandes equipos en donde he estado. Al final cuando uno esta tan ligado a un club es inevitable se produzca la situación que se dé esa posibilidad de volver... pero será dentro de unos cuantos años”.
Torres hizo un repaso sus momentos rojiblancos, entre ellos estaban algunos con el difunto Jesús Gil. “Eran momentos muy duros en la historia del Atlético, quizá los más difíciles en todos los sentidos. Es posible, quizá aquello me dio la oportunidad de lo que vino después. Tanto Jesús, que en paz descanse, como Miguel Ángel como toda la familia Gil, siempre me han tratado como uno de ellos y es algo que siempre voy a agradecer”, explicó el '9' rojiblanco, que negó en RNE ser único por su amor a unos colores en el mundo del fútbol. “Sí quedan jugadores así, los hay. No sé si muchísimos pero quedan. Hay que cuidarlos, entenderlos y darles la oportunidad. Son un tesoro. Hay que enseñar esos sentimientos a las nuevas generaciones para que ellos sean los que dan los ejemplos a otros para que sigan sus pasos. En el caso del Atleti necesitamos mucho servirnos de un grupo fuerte que sea de la casa, para mantener lo que a la gente le gusta y con lo que se identifica”.
Torres considera que, tras conocer distintos clubes después de su primera marcha, el club era distinto. “El tiempo que estuve fuera logré lo que buscaba como futbolista, buscando mi techo y tuve la suerte de lograr los títulos más importantes con clubes y selección. En el Atlético, tras lograr el ascenso, cuando uno ve que le dan tanto y se enfoca tanto en uno mismo que puede perjudicar el crecimiento a medio y corto plazo. Uno tiene que dejar el sitio donde quiere estar para crecer ...y eso la gente del Atleti ha entendido que ha sido mi caso. Eso sí que no sé si ha dado con muchos jugadores pero cuando has sido aficionado, has estado en la grada y siente como uno de ellos entiende lo que es mejor para el club. Por eso quizá la gente me ha entendido tan bien, yo me sentaba con ellos. Tuve la suerte de pisar el césped y poder jugar, pero en el día de mañana volveré allí con ellos”, vaticinó.
Luis Aragonés y el gol de Viena
Uno de los momentos más importantes de su carrera acontenció en el Prater de Viena, un gol que queda para la historia de una generación de oro: “Si ya marcar un gol siempre es emocionante hacerlo con tu selección y en una final imagínate lo que era para mí que no había jugado nunca una final como futbolista profesional. Pero en el momento de marcar el gol no pensaba que el resultado fuera a quedar así, que iba a ser el gol definitivo. Quedaba mucho por delante. En ese momento no eres consciente de lo que supone, te das cuenta semanas después. Ahí te das cuenta de lo que significa el gol. Después te das cuenta que es un gol que ha marcado mi carrera”, apuntó antes de recordar la figura de Luis Aragonés. “Para cambiar la historia necesitábamos una persona diferente como él, que fuera valiente y que hiciera lo que le decía su corazón y experiencia. Normalmente te tildan de loco cuando adoptas decisiones como las que tomó, con el cambio de generación y dar paso a los bajitos para tener el balón en vez furia y raza. El tiempo le dio la razón, el personaje más importante de la historia del fútbol de España. Fue el único capaz y valiente de cambiar la dinámica y decir: el camino es éste y me da igual lo que me digan porque yo estoy seguro. Cambió el camino para siempre y eso fue gracias a Luis. España es ahora otra selección, juega bien y tiene un estilo definido y admirado en todo el mundo”.
Sin destino decidido
Sobre su futuro, Fernando asegura que “aún” no ha tomado todavía la decisión de elegir nuevo destino. “Van llegando propuestas muy diversas pero a estas alturas quiero disfrutar a tope de los tres partidos que quedan, con una final y ese último partido en casa ante el Eibar que será muy emocionante para mí. En las dos próximas semanas tomaré una decisión”.
Ante la opción de vivir su primer título como rojiblanco, también opta por quitar el foco respecto al futuro de Antoine Griezmann para situarlo en la opción de que su Atlético gane otro trofeo. “No sé cómo está, yo no hablo con él de esos temas. No tengo opinión y no me interesa. Sólo me interesa que siga igual de bien como está, que juegue como lo está haciendo y que, a ser posible, marque muchos goles en la final. Cuando acabe la temporada es el momento de hablar de estos temas. Tenemos la experiencia en estos últimos años siempre que llega un partido importante aparece algo con lo que se nos intenta desestabilizar de alguna forma. Creo que esto es positivo, porque va a ser verdad que molestamos y sigue pasando. De eso hemos aprendido y no es algo que nos afecte. Estos tema a día de hoy no van a ayudar”, lamentó.
Eso sí, tiene claro que “la gente lo que quiere es ver el compromiso de los jugadores, y los aficionados ven a Griezmann como pelea, como corre, como lucha y como siente lo que hace en el campo, eso es lo que quiere ver la gente. Nada más, lo demás no le interesa... y que cuando acabe la temporada exprese libremente su opinión, sea cual sea su decisión, y que mientras este aquí tenga compromiso y respeto con al club.... No se le puede echar nada en cara (a Griezmann). En el tiempo que ha estado aquí, lo ha dado todo y que ha sido y es muy importante para el equipo y lo será hasta que el decida o el club decida que los caminos se separan. De aquí nos hemos ido muchos y han venido otros y lo que importa es que el Atleti sigue compitiendo, creciendo y ganando. El Atleti estará por encima de todos los nombres. Nosotros estamos de paso los que se quedan son los colores, los aficionados, el nombre, y eso es lo que la gente tiene que tener muy claro”.
Y es que aunque sueña con irse levantando un título rehúye de protagonismos más allá de cuajar una buena actuación en Lyon y conquistar el que sería su primer gran título con la rojiblanca: “Me da igual quien levante la copa en Lyon. Es un detalle menor. Yo sólo quiero que ganemos. La copa que la levanten Gabi, Koke y Godin que son los capitanes. Yo seré feliz haciéndome una foto en el campo con la Copa junto a mis compañeros. Esa es con la que he soñado. Yo estuve en Neptuno cuando el doblete de 1996, vi a esa plantilla levantar la Copa en la fuente, lo celebré con los atléticos que había allí y recuerdo ese día con detalle. La felicidad de un aficionado y tengo esa imagen grabado y yo quería sentirlo ahora de hacerlo como jugador. Dentro de unos días tengo la oportunidad de estar ahora en ese autobús dentro, no fuera. En eso sí sueño, no en levantar la Copa que es lo de menos”, recuerda aunque avisa: “si yo he aprendido a lo largo de mi carrera en las finales es a no pensar en más allá del pitido inicial”. El 'Niño' lamentó que haya pocas entradas para la afición atlética en Lyon, pero recordó “esto pasa siempre porque la UEFA organiza el torneo y pone las normas. Ojalá fuera mitad y mitad como pasaba antes pero no hay suficientes para los que tienen disponibilidad y sienten que podemos ganar”.
Sobre esa final de Lyon, Torres quiso destacar el rendimiento del Atlético en “una temporada muy complicada” en varios aspectos. “Cambiar de estadio es muy complicado, ahí están los ejemplos de los equipos que lo han hecho en el primer año que no fue bueno, pero es que además no hemos podido fichar. Además ha sido una temporada extraña en ese sentido porque se han ido cinco compañero y han llegado dos en enero. La plantilla parece que se ha quedado corta y fue un palo quedarse fuera de la liga de campeones en la fase de grupos. Pero con todo y con eso, el equipo ha sido capaz de levantar la cabeza y de ser realista y decir: 'Vamos a ir a por la liga y vamos a tomarnos en serio la Europa League'. Hoy somos segundos en liga y tenemos una final europea por delante, que no es la que esperábamos a principio de temporada pero es una final europea. Y al final eso queda. Cuando miramos estos últimos años, el Atleti ha estado en muchas finales europeas (cinco continentales, once en total) y eso no lo han hecho muchos equipos. No es normal y hay que darle la importancia que tiene. Es un paso más en el crecimiento del club y un paso más para los jugadores, conventirse en más importantes. Esto va en serio no es un equipo de dos o tres años de los que se va todo el mundo y desaparece.... No esto es estable, es firme y de verdad. Sobre tener la ambición para decirnos queremos ser más. El año que viene no queremos ser segundos o terceros queremos ser primeros y creerlo de verdad. Si queremos ser grandes como los dos gigantes de la Liga (Madrid y Barcelona) debemos exigirnos más”, insistió en Radio Nacional.
Una vida en rojiblanco
Torres sabe que su palabras siempre son voz autorizada en todo lo que respecta a su club de cuna: “Seguro que hace diez años no hacía estas reflexiones. Hay que ser sensato con lo que uno dice es como lo veo... y hablar con el corazón y así uno no se equivoca. A veces se usa esa frase de que el club está por encima de los jugadores y es así. Dentro de 20 años no vamos a quedar ninguno de los que estamos aquí lo que se va a quedar es el Atleti. La gente que va a seguir.... es la gente que vaya a los partido que irán al estadio a ver otros jugadores distintos, a diferentes entrenadores, otra directiva pero irán a ver al Atleti ganar. Los que ahora tienen mi edad o 40 50 años no podían llevar al cole la camiseta rojiblanca porque antes era una osadía porque el Atlético no ganaba y tenían que aguantar a los compañeros. Por eso a nosotros, que a día de hoy nos hemos ganado el respeto, nos molesta que no se le trate con respeto al club. Yo llevo a mis niños al cole con la camiseta gane o pierde y dentro de unos años ojalá haya muchos más. Los niños van a llevar la camiseta del Atlético y el nombre que ponga detrás no importa. Vamos a pasar, hemos pasado y pasaran cientos y miles de jugadores y lo importante es lo que está por delante, no detrás”, dijo antes de responder a si se ve presidente de la entidad en algún momento. “Ojalá en un futuro pueda ayudar y estar en un puesto en donde pueda aportar mi experiencia y de lo que he aprendido en los grandes equipos en donde he estado. Al final cuando uno esta tan ligado a un club es inevitable se produzca la situación que se dé esa posibilidad de volver... pero será dentro de unos cuantos años”.
Torres hizo un repaso sus momentos rojiblancos, entre ellos estaban algunos con el difunto Jesús Gil. “Eran momentos muy duros en la historia del Atlético, quizá los más difíciles en todos los sentidos. Es posible, quizá aquello me dio la oportunidad de lo que vino después. Tanto Jesús, que en paz descanse, como Miguel Ángel como toda la familia Gil, siempre me han tratado como uno de ellos y es algo que siempre voy a agradecer”, explicó el '9' rojiblanco, que negó en RNE ser único por su amor a unos colores en el mundo del fútbol. “Sí quedan jugadores así, los hay. No sé si muchísimos pero quedan. Hay que cuidarlos, entenderlos y darles la oportunidad. Son un tesoro. Hay que enseñar esos sentimientos a las nuevas generaciones para que ellos sean los que dan los ejemplos a otros para que sigan sus pasos. En el caso del Atleti necesitamos mucho servirnos de un grupo fuerte que sea de la casa, para mantener lo que a la gente le gusta y con lo que se identifica”.
Torres considera que, tras conocer distintos clubes después de su primera marcha, el club era distinto. “El tiempo que estuve fuera logré lo que buscaba como futbolista, buscando mi techo y tuve la suerte de lograr los títulos más importantes con clubes y selección. En el Atlético, tras lograr el ascenso, cuando uno ve que le dan tanto y se enfoca tanto en uno mismo que puede perjudicar el crecimiento a medio y corto plazo. Uno tiene que dejar el sitio donde quiere estar para crecer ...y eso la gente del Atleti ha entendido que ha sido mi caso. Eso sí que no sé si ha dado con muchos jugadores pero cuando has sido aficionado, has estado en la grada y siente como uno de ellos entiende lo que es mejor para el club. Por eso quizá la gente me ha entendido tan bien, yo me sentaba con ellos. Tuve la suerte de pisar el césped y poder jugar, pero en el día de mañana volveré allí con ellos”, vaticinó.
Luis Aragonés y el gol de Viena
Uno de los momentos más importantes de su carrera acontenció en el Prater de Viena, un gol que queda para la historia de una generación de oro: “Si ya marcar un gol siempre es emocionante hacerlo con tu selección y en una final imagínate lo que era para mí que no había jugado nunca una final como futbolista profesional. Pero en el momento de marcar el gol no pensaba que el resultado fuera a quedar así, que iba a ser el gol definitivo. Quedaba mucho por delante. En ese momento no eres consciente de lo que supone, te das cuenta semanas después. Ahí te das cuenta de lo que significa el gol. Después te das cuenta que es un gol que ha marcado mi carrera”, apuntó antes de recordar la figura de Luis Aragonés. “Para cambiar la historia necesitábamos una persona diferente como él, que fuera valiente y que hiciera lo que le decía su corazón y experiencia. Normalmente te tildan de loco cuando adoptas decisiones como las que tomó, con el cambio de generación y dar paso a los bajitos para tener el balón en vez furia y raza. El tiempo le dio la razón, el personaje más importante de la historia del fútbol de España. Fue el único capaz y valiente de cambiar la dinámica y decir: el camino es éste y me da igual lo que me digan porque yo estoy seguro. Cambió el camino para siempre y eso fue gracias a Luis. España es ahora otra selección, juega bien y tiene un estilo definido y admirado en todo el mundo”.
Sin destino decidido
Sobre su futuro, Fernando asegura que “aún” no ha tomado todavía la decisión de elegir nuevo destino. “Van llegando propuestas muy diversas pero a estas alturas quiero disfrutar a tope de los tres partidos que quedan, con una final y ese último partido en casa ante el Eibar que será muy emocionante para mí. En las dos próximas semanas tomaré una decisión”.
Ante la opción de vivir su primer título como rojiblanco, también opta por quitar el foco respecto al futuro de Antoine Griezmann para situarlo en la opción de que su Atlético gane otro trofeo. “No sé cómo está, yo no hablo con él de esos temas. No tengo opinión y no me interesa. Sólo me interesa que siga igual de bien como está, que juegue como lo está haciendo y que, a ser posible, marque muchos goles en la final. Cuando acabe la temporada es el momento de hablar de estos temas. Tenemos la experiencia en estos últimos años siempre que llega un partido importante aparece algo con lo que se nos intenta desestabilizar de alguna forma. Creo que esto es positivo, porque va a ser verdad que molestamos y sigue pasando. De eso hemos aprendido y no es algo que nos afecte. Estos tema a día de hoy no van a ayudar”, lamentó.
Eso sí, tiene claro que “la gente lo que quiere es ver el compromiso de los jugadores, y los aficionados ven a Griezmann como pelea, como corre, como lucha y como siente lo que hace en el campo, eso es lo que quiere ver la gente. Nada más, lo demás no le interesa... y que cuando acabe la temporada exprese libremente su opinión, sea cual sea su decisión, y que mientras este aquí tenga compromiso y respeto con al club.... No se le puede echar nada en cara (a Griezmann). En el tiempo que ha estado aquí, lo ha dado todo y que ha sido y es muy importante para el equipo y lo será hasta que el decida o el club decida que los caminos se separan. De aquí nos hemos ido muchos y han venido otros y lo que importa es que el Atleti sigue compitiendo, creciendo y ganando. El Atleti estará por encima de todos los nombres. Nosotros estamos de paso los que se quedan son los colores, los aficionados, el nombre, y eso es lo que la gente tiene que tener muy claro”.
Web Oficial del Jugador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)