martes, 26 de noviembre de 2019

Torres "Mi objetivo es estar un tiempo alejado y pensar el futuro con tranquilidad"

Entrevista a la TV de la JLeague

La visita de Fernando Torres a Japón ha dejado una completa entrevista con la televisión oficial de la JLeague, la competición que estos días afronta su recta final y en la que el Sagan Tosu está cerca de certificar una vez más su permanencia. En una distendida charla, Fernando comparte sus sensaciones tras colgar las botas hace apenas tres meses y hace un análisis de sus expectativas personales de futuro, del fútbol japonés y el futuro a medio y largo plazo del Sagan Tosu.

Fernando comenta su nueva actividad fuera de los terrenos de juego, en la que puede disfrutar más del tiempo aunque sigue siendo un valor escaso: “Después de 18 años como profesional es la primera vez que puedo administrar mi tiempo, preocuparme de otras cosas diferentes al fútbol. No tengo que entrenar cada día, viajar, partidos en Europa… Ha cambiado un poco la dinámica, pero no tengo mucho más tiempo que antes…”

“Tengo más tiempo para organizar viajes, para poder estar con ellos todas las tardes. Ya no tengo que viajar con ningún equipo, así que ahora ese tiempo lo dedico a viajar con mi familia”, añade.

El futuro para Torres es algo sobre lo que no tomará decisiones precipitadas: “Hace un poco más de dos meses que jugué mi último partido y mi objetivo es estar un tiempo alejado del día a día del fútbol y poder pensar en el futuro con tranquilidad. No tengo esa necesidad de ir a entrenar”.

En el corto plazo, el madrileño asegura que “mi compromiso con el Presidente Takehara de poder ayudar al Sagan Tosu a que cree un sistema de juego, a que mejoren en todos los aspectos. Es el único objetivo profesional que tengo. Mi compromiso conmigo mismo y mi familia es darme un tiempo, un año, quizá dos, para sentir la necesidad de que tengo que hacer algo. Entrenar o en un puesto más en dirección. El tiempo me va a decir de qué forma echo de menos el fútbol. Pero aún es muy pronto”.

Acerca del equipo más fuerte de la J1-League, Fernando considera que “desde que llegué siempre he visto Kawasaki Frontale es el mejor equipo como conjunto, con mucha diferencia. Me sorprende que este año no esté en el primer puesto”.

En cuanto a futbolistas “me encanta Nakamura (Kengo) de Kawasaki Frontale, siempre he admirado a esos futbolistas que juegan detrás de los delanteros y tienen esa capacidad para recibir, girarse, tener calma… no jugaba mucho últimamente, pero siempre que jugaba me gustaba mucho verle. Disfrutaba”.

Para Torres vivir en el país nipón durante un año ha sido una gran experiencia: “En realidad conocía muy pocas cosas. Había leído, había hablado con gente que había viajado a Japón. Pero cuando vives en el país ves que es diferente a lo que imaginaba. Me quedo con el respeto de la gente hacia las otras personas y hacia todo lo que les rodea. La naturaleza, cómo cuidan la ciudad, la limpieza, como cuidan unos de otros y de su país. En el silencio de los parques y los templos. Me llama la atención de Tokio, una ciudad con mucho ruido, puedes entrar a un parque o un templo en el centro de la ciudad y es otra dimensión. Silencio y tranquilidad. Eso no se encuentra en Europa”.

“Hay algo muy positivo y que es difícil conseguir si no se tiene. Es la pasión de los aficionados, cómo llenan los campos, cómo animan, cómo crean una atmósfera muy buena para el fútbol… eso es algo muy difícil de crear y que tienen que cuidar”, considera.

Por último Fernando apunta a nuevas metas para un Sagan Tosu que ya acaricia e objetivo de la permanencia: “Creo que Tosu tiene una historia aún muy bonita por contar. Es la ciudad más pequeña que tiene un club en J1 League, la historia de ese pequeño que quiere convertirse en grande a base de trabajo, esfuerzo y de hacer las cosas bien es una historia muy bonita de contar si tiene un final feliz. Ojalá entre todos podamos sumar porque el equipo deje de pelear por seguir en la Liga y lo haga por cosas más importantes”.

Para finalizar, algunas bromas cruzadas entre los climas de Tokio, Madrid y Manchester sirvieron de colofón a una distendida entrevista

Fuente: Web Oficial del Jugador

jueves, 31 de octubre de 2019

Entrevista a Fernando Torres

Entrevista en Anfield
Fernando Torres ha visitado Anfield recientemente, un lugar que le evoca grandes recuerdos con aroma a gol. En el Liverpool anotó 81 dianas en 142 partidos, marcando una época durante sus tres temporadas y media en el club de Merseyside. Además, ha anunciado su participación en el Liverpool-Barcelona de leyendas que se jugará el próximo mes de marzo en Liverpool.

En esta entrevista para los medios oficiales del club, el delantero rememora los grandes momentos vividos sobre el césped de Anfield, sus sensaciones y cómo aún hoy sigue siendo un fan incondicional del Liverpool.

- En primer lugar bienvenido a Anfield. Ya son 12 años desde tus primeros pasos como jugador del Liverpool. ¿Qué recuerdos guardas y cuánto de especial es para ti este retorno?

Siempre es muy bonito regresar a Liverpool. Muchos recuerdos me vienen a la memoria, especialmente aquí en Anfield, de cuando sentí tanta felicidad. Cada vez que veo Anfield por la televisión o veo partidos del Liverpool, siempre me vienen muchos recuerdos y sensaciones.

- ¿Lo ves distinto ahora?

Todo ha cambiado mucho alrededor del estadio, obviamente con la nueva grada. Es la primera vez que la veo y resulta sorprendente. Pero todavía puedes sentir las mismas sensaciones que cuando jugué aquí. Es un lugar diferente. Hay una especie de magia alrededor del estadio y estoy muy contento con cómo se están haciendo ahora las cosas en el club. Animo al Liverpool desde cualquier lugar donde yo esté, así que siempre es especial regresar.

- Te retiraste hace poco y es momento de reflexionar sobre tu Carrera. ¿Cómo ves tu etapa en el Liverpool?

Obviamente fue un momento muy especial para mí. Sin duda fue donde alcancé mi mejor momento como jugador. Disfruté probablemente de mis mejores años con la camiseta del Liverpool, jugando en el equipo con muchos compañeros, pero especialmente con Steven Gerrard. Estos recuerdos durarán para siempre. Puedo recordar cada gol y cada partido que jugué aquí, y cada gol que marqué. Y la sensación de jugar en Anfield ante The Kop y la afición del Liverpool. Incluso si fueran 12 años desde que jugué por última vez con la camiseta del Liverpool, puedo volver atrás y recordar cada detalle.

- ¿A veces te vienen a la mente esos recuerdos?

Especialmente en los últimos meses, antes de mis últimos partidos como profesional, en muchos lugares mostraron los momentos destacados de mi carrera y muchos de ellos fueron con la camiseta del Liverpool. Fue una época especial para mí, tres años y medio en los que me sentí capaz de hacer cualquier cosa. Alcancé un nivel que nunca imaginé cuando era niño. Así que estoy muy agradecido al Liverpool y ojalá dentro de unos años mis hijos sepan lo importante que es esta ciudad para mí. Mi hijo nació en Liverpool, así que el vínculo con esta ciudad será siempre muy grande. Será bonito traerle a ver un partido del Liverpool, lo haré pronto.

- Rafa Benítez te contaría muchas cosas sobre el Liverpool antes de fichar por el club. ¿Fue lo que esperabas? ¿Fue incluso mejor?

Fue mucho mejor. Buscaba una nueva experiencia, un lugar donde pudiera demostrarme a mí mismo que podía hacer grandes cosas, y encontré el lugar perfecto. Un lugar donde la gente me recibió como si fuese uno más de ellos. Había muchos jugadores españoles en el equipo que me ayudaron a asentarme en la ciudad y en el club. Y después, en el campo todo fue muy sencillo. Recuerdo el primer partido que jugué aquí contra el Chelsea, Pepe Reina vino y me dijo: “esto es a lo que me refería cuando te dije que tenías que venir al Liverpool y jugar en Anfield”. Recuerdo que aquel día sentí que podría marcar en cada partido en Anfield. No fue en cada partido ¡pero casi! Me sentí libre, que podía hacer cualquier cosa que me pasara por la cabeza. Una experiencia sensacional.

- ¿Puedes explicar cómo se forjó tan rápido una relación tan fuerte con la afición? Te adoraron desde el comienzo.

El Club del que venía, el Atlético, es muy parecido en sus valores. Al final, lo que los aficionados aprecian más es el trabajo duro y la dedicación, y ser siempre profesional, cuando las cosas van bien y cuando las cosas van mal. Creo que mostré esto desde el principio. Vine para trabajar y tratar de ayudar al equipo. No es sólo marcar goles y estar en el corazón de la gente. Cuando la gente ve a un futbolista trabajar duro, siempre lo van a apoyar. Es lo que aprendí de niño y lo que traté de hacer desde el primer día en que jugué a fútbol. Aquí en Liverpool vi que la gente aprecia de verdad el trabajo duro.

- Has dicho reiteradamente que Steven Gerrard es el mejor futbolista con el que has jugado. ¿Cuál era el secreto de vuestra sociedad sobre el terreno de juego?

Ya era un gran fan de Gerrard antes de llegar a Liverpool. Todos en el fútbol piensan así de Gerrard, así que tener la oportunidad de jugar con él fue un factor importante también para venir a Liverpool. Fue la primera vez que me di cuenta de que necesitaba algo que completara mi juego y Gerrard tenía todo lo que necesitaba. Era muy fácil jugar junto a él. A veces estás en un partido y predices que algo puede suceder y ves cosas que tus compañeros no ven. Esto no ocurrió con él. Él veía las mismas cosas que yo. Así que sólo necesitaba desmarcarme. Cuando veía que el balón iba a acabar en sus pies ya lanzaba la carrera y sabía que él vería el movimiento que estaba haciendo antes de mirarme. Era muy sencillo. Disfruté mucho de esa etapa, la echo mucho de menos.

- La afición obviamente se sintió herida cuando dejaste Liverpool. Esa relación parece haberse reforzado de nuevo durante los últimos años, con la bienvenida que te ofrecieron cuando regresaste para el partido benéfico en 2015. ¿Fue importante para ti, algo que querías reparar?

Fue un día muy importante para mí. Al final del partido me sentí que estábamos en buena sintonía. Una de las cosas que lamento es la manera en que salí del Club. Con el tiempo, creo que podré explicar los motivos. Estoy muy contento porque a cualquier sitio del mundo que voy me encuentro fans del Liverpool que se dirigen a mí para agradecerme el tiempo que pasé aquí. Podría hacer sido al contrario. Yo siempre les doy las gracias por cómo me hicieron sentir cuando estuve aquí, e incluso ahora. Estoy orgulloso de decir que animaré al Liverpool para siempre, no importa lo que sucedió. Incluso cuando las cosas entre nosotros no estaban en su mejor momento, sentí que necesitaba apoyar al Liverpool. La ciudad, la afición y el club siempre estarán en mi corazón, porque así lo siento y es algo que no puedo cambiar.

- No pudiste hacerlo en Madrid, el pasado junio, pero desde lejos estuviste apoyando al Liverpool en la final. Cuéntanos tus sensaciones al ver al club ganar la Champions League.

Sé lo importante que es para el Liverpool ganar trofeos. Estaba muy pendiente del final de la Premier League y es increíble que con 97 puntos no ganes el campeonato; sé lo importante que es ganar la Premier League para el Liverpool. Sucederá este año. Estaba muy, muy orgulloso y feliz por el club y los jugadores al ganar la sexta Champions League. No es fácil, es sensacional. Y especialmente porque fue en mi ciudad, en mi estadio. Me sentí muy feliz por ver al Liverpool levantar ese trofeo en Madrid.

- ¿Estás muy impresionado por la plantilla actual? Comprendes las ganas y presión implicadas cuando intentas conseguir lo que querían conseguir…

Su evolución es sensacional. Desde que llegó Jürgen Klopp las cosas han ido de mejor a mejor aún. El Liverpool incorporó sensacionales jugadores a la plantilla, algunos de ellos son los mejores del mundo. Están en el buen camino para ser mejores. Es difícil decir esto después de conseguir 97 puntos y ganar la Champions League, pero el potencial del equipo puede hacerlo aún mejor y eso es fantástico. Ojalá así suceda. No es fácil en esta época del fútbol el dar un paso al frente y competir contra los equipos con más recursos, pero lo hicieron. Así que la gente puede estar orgullosa de la directiva, del entrenador y obviamente de los jugadores. Estoy seguro de que conseguirán sus objetivos esta temporada. Les estaré apoyando al cien por cien.

- Habrías marcado unos cuantos goles en este equipo…

Es difícil mejorar el equipo que tiene el Liverpool ahora mismo. Más jugadores vendrán, el equipo será más competitivo y los jugadores mejores ¡Tendría algunas ocasiones de gol en ese equipo!




Entrevista: Liverpoolfc.com / Chris shaw
Fuente: Web Oficial del Jugador

miércoles, 30 de octubre de 2019

Torres jugará un partido con las Leyendas del Liverpool

"Estoy feliz por volver a Anfield"
Fernando Torres ha confirmado su presencia en el próximo partido benéfico que, el 28 de marzo, enfrentará a las leyendas del Liverpool FC con el FC Barcelona. Se trata de un encuentro a beneficio de la fundación del club, lo que le permitirá volver a pisar el césped de Anfield donde rompió numerosos records goleadores durante tres temporadas y media.

Hasta 81 goles marcó con la elástica ‘red’, una sensación que espera se vuelva a repetir en esta cita: “¡Ojalá suceda! He recibido muchas invitaciones del Liverpool para jugar con ellos en el pasado, pero no pude atenderlas porque aún estaba en activo. Así que estaré feliz por regresar y jugar de nuevo con la camiseta del Liverpool”.

Aún así no será la primera vez que Torres regresa a Anfield: ya lo hizo en 2015 para otro partido benéfico. “Esa canción fue la banda Sonora de mi Carrera durante muchos años. Todavía siento algo especial cuando la escucho. Sucedió en 2015 cuando volví, me hizo sentir feliz porque sé lo importante que es la relación entre jugadores y aficionados”.

“Me sentí muy orgulloso desde mi primer día aquí. Sé que algunos de los mejores delanteros de la historia jugaron con el Liverpool en Anfield, así que estos aficionados han visto a muchos grandes jugadores. Es un privilegio que me hicieran una canción. Recuerdo escucharla tanto en casa como en otros estadios, Escucharla una vez más será especial”.

martes, 22 de octubre de 2019

El Último Símbolo

El nuevo documental sobre Torres


Fernando Torres tendrá su documental deportivo en Amazon Prime Video producido por Atresmedia Studios con el título de "El Último Símbolo". La producción verá la luz a lo largo de 2020 y recorrerá la trayectoria del jugador, desde su debut en el Atlético de Madrid hasta su retirada del fútbol a principios de este año recordando sus momentos más importantes.

El documental recorrerá los sitios más icónicos de la vida de Torres (Japón, Liverpool, Londres y Madrid) e incluirá testimonios de algunas de las personas más cercanas a él: Iniesta, Gerrard, Mourinho, Benítez, Simeone, Peter Cech y Pepe Reina. El documental, con Jorge Pérez como su productor ejecutivo está dirigido por Laura Alvea y José Francisco Ortuño.

Sus equipos


Club Atlético de Madrid

2001-2007


Liverpool Football Club
2007-2011

Chelsea Football Club
2011-2014

Associazione Calcio Milan 
2014

Club Atlético de Madrid

2014-2018

Sagan Tosu

2018-2019

domingo, 25 de agosto de 2019

Los goles de Fernando Torres

Premier League
85 goles (212 partidos)


Liga Primera División
102 goles (281 partidos)


Champions League
20 goles (82 partidos)


Copa de la Liga (Inglaterra)
6 goles (9 partidos)

Copa FA (Inglaterra)
5 goles (20 partidos)


Copa del Rey (España)
14 goles (42 partidos)

Liga Segunda División
7 goles (40 partidos)


Europa League
12 goles (22 partidos)
Community Shield
1 gol (1 partido)

Mundial de Clubes
1 gol (2 partidos)


Supercopa de Europa
1 gol (2 partidos)


Serie A
1 gol (10 partidos)


Copa Intertoto
2 goles (5 partidos)


J1 League
5 goles (34 partidos)

Copa del Emperador (Japón)
2 goles (3 partidos)

Copa J-League (Japón)
0 goles (2 partidos)


Selección Española Absoluta
38 goles (110 partidos)

sábado, 24 de agosto de 2019

Llegó ese día que por muchos años había temido...

Y llegó ese día que por muchos años había temido... 
Hace casi dos meses, un viernes por la mañana cuando me disponía a ir a trabajar leí el mensaje de una amiga y ahí me lo decía: Fernando Torres anunciaba que se retiraba. Fue como si me tiraran una jarra de agua fría. Sabía que ese momento llegaría, pero no les voy a engañar, aún no lo esperaba. 

He tenido este tiempo para digerirlo, y hoy, que ya te retiras definitivamente, aún cuesta asimilarlo. En la memoria quedan muchos momentos, algunos de alegría, otros no tantos... Goles de todos los colores, viajes, personas que conocí en el camino por defenderlo y apoyarlo, y ese afán mío de poder verlo en persona. En varias ocasiones lo conseguí y eso es algo que se queda muy adentro y ya nunca se irá.

Ahora sólo me quedaba hacer de tripas corazón y decirte hoy "adiós". Desearte que tengas suerte en lo que te venga y volver agradecerte por haber sido siempre como eres. Por no decepcionarme nunca y seguir siendo fiel a la humildad que nunca ha dejado de caracterizarte. Por ser siempre un profesional. "Adiós" niño, aunque estoy segura que tarde o temprano volveremos a saber de ti. Y ahí estaremos los de siempre, porque hagas lo que hagas, te dediques a lo que te dediques, nunca vamos a dejar de desearte lo mejor. Recuerda que nunca caminaras solo. 

Davinia

viernes, 23 de agosto de 2019

La despedida de Fernando Torres

Y a los 35 años y cinco meses llegó el momento: el Ekimae Real State Stadium de Tosu ha acogido el último partido en activo de Fernando Torres. Una fiesta epicentro del terremoto que ha sacudido el universo fútbol en las últimas horas, donde el cariño y la admiración han sido unánimes. Torres anunció a finales de junio su retirada del fútbol profesional, y la fecha fijada, el 23 de agosto, ha quedado registrada como punto final a su trayectoria frente al Vissel Kobe de Andrés Iniesta y David Villa. El punto final de una carrera de leyenda, con 302 goles a su nombre y 879 partidos que han dado lugar a 7 grandes títulos.

 

Junto a sus tres hijos el ‘9’ saltó al césped del Ekimae Real State con la elástica del Sagan Tosu diseñada para la ocasión, al estilo de la mítica equipación roja local del Atleti de los años 80 y 90. El número 9 lucía en la espalda de Fernando y en la de todos sus compañeros, que lo arroparon junto a la afición bajo una ovación cerrada del Ekimae Real Estate Stadium.

Tras los saludos preceptivos, Fernando se cambió de camiseta pasando a vestir el azul local, pero con franjas verticales fucsias al estilo también de la camiseta local de su club de cuna, con la que disputó los 90 minutos del choque que ganó por 1-6 el Vissel Kobe. En su brazo izquierdo, el brazalete de capitán que tanta veces vistiera con el Atlético, además de ocasiones en la Selección, Chelsea y Sagan Tosu. Sobre el césped Andrés Iniesta, titular en el Vissel Kobe, y Fernando se abrazaron y posaron juntos para la ocasión que queda para la posteridad.

A la conclusión y tras el saludo preceptivo en el fútbol japonés a la afición comenzaron los festejos preparados por el club, que incluyeron un emotivo vídeo con fotos, goles y los grandes momentos que ha vivido en su carrera de leyenda. Después llegó el turno de las palabras, en las que el ‘9’ agradeció al Presidente Takehara, a sus compañeros y a la afición todo el cariño recibido en Japón. Enfundado en la elástica roja que lució en la salida de vestuarios, se dirigió al público

“Me gustaría agradeceros muchas cosas, voy a intentar ir por orden. En primer lugar el presidente Takehara por ser el responsable de que esté aquí hoy. Por todos los viajes que ha hecho a Madrid, por su insistencia. Muchas gracias por eso. Por su pasión por este club, lo duro que trabaja y por las cosas buenas que vienen en el futuro y en las que yo le ayudaré. 

“A todos mis compañeros por ayudarme desde el primer día, recibirme con los brazos abiertos. Por ayudarme en cada detalle, a adaptarme a la vida y el fútbol en Japón. No olvidaré lo duro que luchamos el año pasado para conseguir mantenernos en la J-League, al final lo conseguimos. Me han enseñado a mantenerme positivo a pesar de los malos resultados. He aprendido muchísimas cosas de ellos, ojalá ellos puedan haber aprendido algo de mí”, dijo Fernando.

“Me gustaría agradecer a Japón y a todo el pueblo japonés, que me recibieron con ilusión y me ayudaron. A las aficiones rivales que siempre me han respetado. Me habéis enseñado muchas cosas, reforzado valores fundamentales, como el respeto a las personas y a todo lo que nos rodea. Gracias a todos, tenéis un país precioso, que respetáis como se merece, y volveré de visita porque me quedan muchos sitios que conocer y comidas que probar. Japón siempre será para mí una segunda casa”.

“Por último lo más importante: A todos vosotros, los aficionados del Sagan Tosu. Los que estáis aquí, los que no han podido venir y los que nos acompañan en todos los viajes. Lo más importante para mí es la familia, y siento que vosotros sois parte de mi familia. Siempre estaré en deuda con vosotros. Desde hoy voy a empezar a trabajar con el presidente y los directores para que vuestro club sea cada vez un poco mejor y podáis estar más orgullosos de él. Y que algún día podáis celebrar que vuestro equipo ha sido campeón”.

“Ha sido un año intenso, fantástico. Para mí ha sido un placer jugar para vosotros. Para mí empieza hoy una nueva etapa en la que no estaré en el campo, pero seguiré ayudando desde fuera, haciendo todo lo posible. Siempre os llevaré en el corazón a todos los aficionados y a este club. Muchas gracias”, finalizó Torres en su despedida.

Su familia le entregó varios ramos de flores sobre el césped y bajo los focos, mientras la afición despedía al ‘9’ con una cerrada ovación. A continuación, dio la vuelta al estadio de Tosu y se fundió en un abrazo con Andrés Iniesta y David Villa. Ese abrazo entre las tres leyendas del fútbol español, de la selección de los récords, puso el colofón de oro a un adiós a la altura de la carrera ejemplar que deja como legado Fernando Torres.



Web Oficial del Jugador

Carta a los aficionados de todo el Mundo

En el partido de su despedida, Fernando Torres dejó una carta en cada asiento del Ekimae Real Estate Stadium agradeciendo el apoyo a todos los aficionados:

Resultados Sagan Tosu Agosto 2019

Sagan Tosu 2 - Ōita Trinita 2
Punto para el Sagan Tosu ante el sexto clasificado. El Öita, recien ascendido, lleva nada menos que 9 victorias y no se lo está poniendo fácil a los equipos de la J-League. Kanazaki fue el que dio el empate para los locales en el último minuto de partido (94'). Todos los goles se hicieron esperar hasta el segundo tiempo. Yong-Woo en el 48 abrio el marcador con un golazo. Empató el Öita con polémica en el 65' y el 82' tomaron ventaja por medio de Iwata. Fernando Torres jugó un buen partido y tuvo bastantes ocasiones en el ataque del Tosu hasta ser sustituido en el 77 por su compatriota Isaac Cuenca. El punto les quita el farolillo rojo, pero se quedan aún a 4 puntos de salir de la zona de descenso.

Cerezo Osaka 1 - Sagan Tosu 2
Victoria para el Sagan Tosu. Remontada del equipo de Fernando Torres en los últimos minutos. Después de 4 jornadas sin ganar, se embolsaron los 3 puntos en el Yanmar Stadium ante el Cerezo Osaka. El equipo que dirige Miguel Ángel Lotina, se adelantó en el marcador en el minuto 19' gracias a Okuno.  Fernando Torres, que fue el capitán, fue sustituido en el 74' por Hayashi. Él mismo fue el autor del empate rematando un balón que iniciaba de saque de esquina, y pasado el 90, una contra del Sagan se materializó en gol de Toyoda para conseguir los ansiados 3 puntos. Fernando Torres cuajó un buen partido y pudo adelantar al equipo y anotar el empate en varias ocasiones. Con este resultado, El Tosu se pone a 2 puntos de salir del descenso y persiguiendo al Vissel Kobe.


Kashiwa Reysol 0 - Sagan Tosu 1
El Sagan Tosu venció en la tercera ronda de la Copa del Emperador. Fernando Torres resolvió el partido en la prórroga con un gol que vino de un robo de balón y encarar al portero rival para definir con la derecha. El español ingresó en el terreno de juego por Toyoda al iniciar la prórroga, tras los primeros 90 minutos sin goles. De esta forma, Fernando Torres deja a su equipo clasificado para la cuarta ronda de la Copa del Emperador aunque él ya no estará en la plantilla para disputar ese partido.

Shonan Bellmare 2 - Sagan Tosu 3
Un doblete del español Isaac Cuenca fue determinante para la victoria del Sagan Tosu a domicilio. Segunda victoria en liga consecutiva que pone al equipo con opciones de salir del descenso en el próximo partido de ganarle al Vissel Kobe de Villa e Iniesta. El 7 del Sagan Tosu remató dos centros en el área pequeña en el 25' y en el 41', aunque dos minutos después Matsuda acortase distancias. En la reanudación Shonan Bellmare empató el partido con un tanto de Kobayashi en el minuto 57, y no se movería el marcador hasta los instantes finales, en los que Kanai hizo el gol de la victoria del Tosu in extremis. 
Fernando Torres no fue convocado por Kim Myung-Hwi para este partido debido a la acumulación de tarjetas amarillas (3), ya que de sumar una más, no podría jugar el partido fijado para su retirada ante el Vissel Kobe.

Sagan Tosu 1 - Vissel Kobe 6
Derrota por goleada del Sagan Tosu en el último partido oficial de la carrera futbolística de Fernando Torres, que había anunciado su retirada de los terrenos de juego hace dos meses. Partido importante para el Sagan ante un rival directo, el Vissel Kobe. 15º y 16º de la clasificación que necesitaban puntos para alejarse de esa zona peligrosa. El Kobe fue dominador del encuentro. Iniesta comenzó pronto a adueñarse del centro del campo, mientras que Torres se mostraba muy activo en el área tratando de cazar los escasos centros colgados desde las bandas por sus compañeros. De una jugada iniciada por Iniesta llegó el primer gol de los visitantes con un tiro cruzado de Yamaguchi a los 10 minutos. A los 20, Iniesta anotaba de penalti el 0-2. Tanaka era el autor del tercer tanto antes de ir al descanso, tambien tras una jugada iniciada por Andrés. A pesar de que Kim Myung-Hwi hizo cambios para mejorar la delantera, Furuhashi por dos veces, consiguió anotar para el Kobe y otro gol de Yamaguchi en el tramo final culminaron los 6 goles. Fernando Torres estuvo a punto de marchar en varias ocasiones pero no tuvo su noche de cara al gol. El único gol del Sagan Tosu fue de Vermaelen en propia portería tras un córner. Así acababan los últimos 90 minutos de juego de Torres e iniciaba un emotivo homenaje de toda la afición con vídeos conmemorativos y palabras de algunos de sus compañeros durante estos 18 años. Fernando Torres deja al Sagan Tosu a 3 puntos de salir del descenso. El equipo tendrá que luchar duro el resto de temporada por conseguir el objetivo de la permanencia.

"Puede ser lo que quiera, hasta ser el Ministro de Deportes"

Entrevista a Abraham García
ENTRENADOR DE FERNANDOT TORRES EN JUVENILES

La carrera de Fernando Torres pone punto final después de décadas brillando al máximo nivel mundial. El delantero ha tenido el privilegio de ser dirigido por Simeone, Luis Aragonés, Mourinho o Rafa Benítez entre otros, sin embargo, hay un entrenador que marcó su carrera por encima del resto: Abraham García. Un técnico que dirigió al '9' en juveniles antes de ser citado por el primer equipo cuando literalmente era un niño y que más allá del ámbito deportivo fue clave en su desarrollo como persona.

"Tengo más de treinta años y setecientos partidos como profesional y me sigo acordando de él. Fue muy importante: yo era cadete y jugaba con los juveniles del Atlético y de ahí salté al primer equipo. Algo que debería haber llevado bastantes años yo lo hice en menos de dos. Fue fundamental tener a alguien como Abraham, que me hablase de lo que iba a pasar. Quizá en ese momento no sabía bien lo que me decía. Fue el primero que me habló de cuidar mi imagen, de la importancia de ser un buen compañero, de hacer caso a mis padres. El fútbol empezaba a cambiar y Abraham lo sabía. Yo no entendía de qué me hablaba, tenía dieciséis años y solo quería marcar goles. Pero él me puso en alerta de lo que venía y lo tengo muy presente. Además me enseñó a jugar al fútbol" declaraba el jugador en Jot Down en el año 2018. Ahora, Abraham García repasa en AS al Torres deportista y al Torres persona, dos facetas inseparables, en el día de su retirada.
¿Pensó que Fernando Torres llegaría tan lejos?
En el primer momento que me crucé con Fernando él tenía 15 años. Le conocía de la Copa Nike y sí que es verdad que se le veía un chico con mucho potencial, pero en el mundo del fútbol hay muchos jóvenes con potencial y muy pocos los que llegan. Pero sí se le veía un chico diferente con una proyección altísima.


Torres le consideró el entrenador más importante de su carrera.
Muchas veces lo bromeo con él. Lo primero es que me lo tomo como un halago increíble, pero sobre todo porque siendo entrenador, a parte del fútbol, creo que tenemos una responsabilidad muy grande sobre todo cuando trabajamos en la cantera. Por lo menos hay que intentar no estropear a los chicos y ayudarles en su desarrollo personal y deportivo, entonces yo creo que debe ir por ahí. Él siempre ha tenido esa deferencia hacia mí y yo me lo tomo como un auténtico regalo y muchas veces bromeo diciéndole que se pasa un montón, pero yo también le estoy muy agradecido. El camino no sólo ha sido positivo para él, fue muy positivo para mí y creo que somos dos luchadores incansables. En su caso se ha convertido en uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol.

¿Qué ha supuesto Fernando Torres para el Atlético?
Ha sido un icono absoluto, un jugador de los que formará parte de la historia del club y que tendrá un sitio privilegiado como referente por muchos motivos. Fernando aterriza en el primer equipo del Atleti en un momento tremendamente complicado, cuando el club estaba en Segunda División. Si ahora el equipo goza de una salud tremenda, no podemos olvidarnos de los que trabajábamos entonces en el club cuando el equipo estaba en Segunda y se podía morir si no ocurría lo que pasó: la efervescencia de un jugador que no sólo a nivel deportivo, sino también de ingresos, imagen y luego de venta, porque su traspaso fue muy importante para el Atlético, permitió el resurgir nuevamente del club en una situación delicada.

Estará en su historia.
Evidentemente la historia del Atlético de Madrid es muy grande, hay muchísimos jugadores que la han escrito con letras de oro, pero él también es uno de ellos. Hay un periodo de dificultad donde él vuelve a echar una mano retornando al club y aunque suele decirse que segundas partes nunca fueron buenas, creo que en su caso sí lo fue y ayudó al equipo a conseguir otro título más. Lo que creo que él hace mejor que nadie que es inculcar los valores del Atlético de Madrid.

Para la afición es un referente.
Sí, además me consta, porque he trabajado en el extranjero en países asiáticos como Vietnam, Singapur o Indonesia, que es un jugador icono y una auténtica referencia seguramente por su forma de ser, no sólo por su brillo como deportista. Cuando uno se convierte en referencia y en espejo para mucha gente normalmente es porque detrás hay gran corazón, una personalidad diferente y un ser humano que tiene muchas cosas que decir. Si bien él habla poco, lo hace en el momento justo, de la manera correcta y diciendo lo que hay que decir.

Se despide en Japón, pero homenajeando la camiseta del Atlético.
Conociéndole, cuando decidió ir a Japón me sorprendió mucho menos que a los demás. Es una persona de retos. La posibilidad de jugar en un país exótico y entre comillas en desarrollo futbolístico lo interpreté como un acto de generosidad. Es un icono que se va a una ciudad pequeña, a un país en crecimiento y a una vida que a partir de ir él han ido otros españoles. El hecho de hacerle un guiño al Atlético demuestra una vez más que Fernando tiene una sensibilidad especial con su Atleti.

Y se enfrenta a Iniesta y Villa.
Con Iniesta y Villa jugará su último partido y en el caso de Iniesta es alguien que para él es como su hermano. Es el final para él, la decisión de la retirada deportiva es una de las más difíciles para el deportista, porque engloba muchos factores, sobre todo emocionales además de los personales y los profesionales. Va a dejar de hacer lo que ha hecho desde que tenía 12 años, que es ir a entrenar todos los días. Tendrá que buscar otros retos, es un partido especial, es diferente, ha conseguido hacer cosas buenas en Japón. Logró el gol que evitaba el posible descenso, ahora ha hecho un gol que ha servido para avanzar en copa y es una persona que si se pone un reto por delante lo supera. Creo que ahora se lo pondrá fuera del campo y también tendrá muchas posibilidades de ir bien.

¿Qué puede sentir Torres a unas horas de su retirada?
Serenidad. Es una persona tranquila, emocional, que seguro que tendrá muchos sentimientos, sobre todo el del deber cumplido. Lo ha dado todo por el fútbol, por el Atleti, por sus compañeros, por la Selección y por todos los clubes por los que ha pasado. Esa satisfacción del deber cumplido, haber colaborado no sólo con el fútbol, también en otros ámbitos a nivel personal de ayuda a los demás, de proyectos de desarrollo... es una persona muy comprometida con la sociedad y se sentirá bien, tiene que disfrutar y ojalá sea una fiesta. Creo que ha recibido esa llamada para echarse un lado y por eso lo hace.

¿Cómo definiría al Torres jugador y al Torres persona?
No los podría separar, porque la persona ha hecho al jugador y luego el jugador ha hecho a la persona. Se han retroalimentado. La persona hizo al jugador: era un chico con ganas de jugar, con un entorno familiar muy adecuado para ir por el camino correcto y fue creciendo como chaval y convirtiéndose en una referencia que lo ganó todo y que a su vez le ha ido haciendo mejor persona. El fútbol le ha hecho no separarse de los valores que deben acompañar a cualquier ser humano de generosidad, respeto, de humildad, de estar siempre pendiente de los demás, es muy detallista y yo solo puedo tener palabras de agradecimiento. Conmigo ha tenido unos gestos increíbles, con mi familia también y es una persona a la que le pondría una matrícula de honor. Es una unión de ambas cosas, de persona y de jugador.

¿Cree que Torres volverá al Atlético?
Le veo primero decidiendo que hacer, formándose como bien dijo. No es el prototipo de persona que se ponga a vivir de las rentas y diga ‘como he sido buen jugador me coloco aquí o ahí’. No, se trata de que ahora se prepare, intentará ver que es aquello que le llena más, se probará, se preparará y lo normal es que sea en el Atlético. Es el club de su ciudad, de sus amores, donde están sus amigos, su familia y es el club de su vida. Qué mejor que una vez se haya preparado de la manera que considere pueda aportar cosas al club para que dé un paso más. Ya lo hizo en con 18 años, también con su venta, ayudó al crecimiento con su vuelta hace unos años y ya veremos si vuelve en el puesto que considere. Seguro que ayudará a dar un salto cualitativo.

¿Y le ve cómo entrenador o de ejecutivo?
Sinceramente, Fernando puede hacer lo que quiera. Dependerá de lo que le pida el instinto. Podría ser entrenador, es una persona que ve el fútbol, transmite tranquilidad, que tiene temperamento, que al citar su nombre al entrar en un vestuario pasa como lo que le ha ocurrido a Zidane, es una persona que de primeras transmite mucho y tiene mucha personalidad. Hay otros con esa personalidad como Raúl, que está empezando, Xabi Alonso… si le da por prepararse bien y ser un apasionado y un loco de esto por qué no ser un Guardiola. Podría perfectamente hacerlo si siente que lo quiere hacer, pero Fernando puede hacer de todo, desde ser el presidente, el director deportivo o el Ministro de Deportes de España, porque para mí con Nadal si hicieran un tándem no podría estar en mejores manos el deporte de este país.


Fuente: As.com



El último partido de Fernando Torres



En Tosu, Japón, vistiendo una camiseta que hace homenaje al Atlético de Madrid y junto a sus amigos Andrés Iniesta y David Villa, así elige Fernando Torres poner fin a su carrera como profesional que inició en 2001. 18 años más tarde, Fernando cierra el círculo. El debut soñado por el Torres niño, la despedida soñada por el Torres hombre.

27 de mayo de 2001 - 23 de agosto de 2019

domingo, 11 de agosto de 2019

La camiseta del último partido de Fernando Torres



El Sagan Tosu ha desvelado los dos diseños de las equipaciones que lucirán en el partido ante el Vissel Kobe del próximo 23 de agosto, que será el último partido de Fernando Torres en el fútbol profesional. Las dos camisetas, son un homenaje a 'El Niño' y un guiño al Atlético de Madrid.
En primer lugar, el equipo saltará al campo con una elástica roja elegida por Fernando Torres, con la zona de los hombros en blanca y una linea azul dividiendo los dos colores. Una camiseta  idéntica a la camiseta Puma que lució el Atlético de Madrid en los años 85, 90 y 93, y que Torres veía como el sueño de convertirse en jugador profesional. Fernando Torres no llegó a vestir este diseño, pero sí llegó a vestir otra versión de esa camiseta en color azul. Con esto, Fernando y el club japonés quieren hacer referencia al sueño cumplido de un niño.

"Siempre me encantó esa camiseta y nunca pude jugar con ella. Así que he aprovechado la ocasión" dijo Torres a Quique Peinado.

El guiño al Atlético de Madrid no acaba ahí. Para los 90 minutos de partido, el Sagan Tosu cambia su camiseta habitual por una camiseta a rayas verticales, al estilo de la clásica rojiblanca pero con los colores del equipo japonés: azul y un rosa más oscuro que el habitual.

El partido no sólo será especial por eso, sino que Fernando Torres se enfrentará a dos de sus mejores amigos en el mundo del fútbol, David Villa y Andrés Iniesta.










Fotografías web: miscamisetasdelatleti.es

sábado, 20 de julio de 2019

Resultados Sagan Tosu Julio 2019

Sagan Tosu 1 (4) - R. Kumamoto 1 (3)
En la segunda ronda de la Copa del Emperador, el Sagan Tosu pasó de ronda en los penalties. En el minuto 62 se adelantó el equipo visitante, pero a los 4 minutos el Sagan puse de nuevo el empate en el marcador llevando el partido a los penalties. En la tanda, se anotaron los 6 primeros lanzamientos y se fallaron los 4 siguientes, estando empatada la tanda en todo momento. Ya en el 6º penalti se produjo la diferencia. El Kumamoto, que lanzaba primero, falló, y Takahashi anotaba para el Sagan Tosu. Fernando Torres no fue convocado para este partido.


Kawasaki Frontale 0 - Sagan Tosu 0
Difícil partido para el equipo de Torres que se saldó con empate sin goles. La solidez defensiva del Sagan Tosu y una gran actuación del guardameta contuvieron las ocasiones del equipo local. Fernando Torres salió de inicio y fue sustituido por Toyoda en el minuto 53. El punto en casa del segundo, mantiene al Sagan Tosu a 3 puntos de salir del descenso.

Sagan Tosu 0 - Sanfreece Hiroshima 2
Derrota para el Sagan Tosu, que no consigue salir del descenso. Esta vez fue en casa, salía el equipo local con una camiseta especial con diseño de béisbol, pero no les dio la suerte de la victoria. A pesar de los intentos en ataque del Sagan Tosu, especialmente en el segundo tiempo, fue el Sanfreece el que abrió el marcador en el 75'. Y en el 80', ya sin Torres en el campo, Rhayner sentenciaba con una jugada personal desde fuera del área. La falta de victorias mete de nuevo al equipo en la última posición, pero a 3 puntos de salir de la zona.

Kashima Antlers 2 - Sagan Tosu 1
Nuevo palo para el equipo de Tosu, esta vez en casa del Kashima. Los goles se marcaron todos antes del minuto 40. Leandro anotaba de penalti en el minuto 19, Kanazaki empataba en el 23' y en el 35 Shirasaki adelantaba de nuevo al cuadro local. En el segundo tiempo, el equipo visitante buscó el gol por medio de Toyoda. Fernando Torres apenas dispuso de minutos, entrando por él en el 84' para intentar empatar el partido. Tuvo ocasiones que casi acabaron en gol, pero el esfuerzo fue insuficiente y se sigue sin sumar puntos. Se sitúan a 4 puntos del Vissel Kobe, que cierra las plazas seguras.




miércoles, 3 de julio de 2019

Torres cambia por un día el fútbol por el baseball

Fernando Torres, que anunció su retirada de los terrenos de juego hace unos días, participó en un evento a favor del Sport Kids Project, el cual anima a los niños a adentrarse en el deporte a una edad temprana. Fernando Torres cambió el balón de fútbol por un día para ponerse en la piel de un jugador de baseball del Fukuoka SoftBank Hawks junto a la estrella del equipo Seiichi Uchikawa. 





domingo, 30 de junio de 2019

Resultados Sagan Tosu Junio 2019

Sagan Tosu 0 - Cerezo Osaka 1
Derrota para el conjunto dirigido por Myung-Hwi, que suma una derrota más a pesar de haber recuperado el camino de la victoria en el último mes. Ambos equipos venían de vencer sus últimos encuentros, y el Sagan Tosu con una racha de 3 victorias consecutivas en Liga, pero un gol de Bruno Mendes en el minuto 39, decantó el partido para el Cerezo Osaka. En la segunda mitad, el marcador no se alteró, y los visitantes se hicieron con los 3 puntos. Fernando Torres presenció el partido desde la grada. Los 5 últimos equipos de la clasificación, empatados a 13 puntos.

Urawa Reds 2 - Sagan Tosu 1
Un gol en el tiempo extra dejó al Sagan Tosu sin puntos en el campo del Urawa. Yong-Woo adelantó al Sagan Tosu en el minuto 18 y Ugajin hizo lo propio para el Urawa Reds. Fernando Torres entró a falta de 30 minutos para intentar decantar el partido, pero un gol de Koroki en el 93 dio el mazazo al equipo visitante, que se fue de vacío y cae hasta la última posición.

Consadole Sapporo 3 - Sagan Tosu 1
El Sagan Tosu sigue sin sumar puntos. Desde el principio el partido comenzó con buen pie para los locales, que abrieron el marcador por medio de Ishikawa en el minuto 20 tras una mala salida del portero visitante en un córner. 12 minutos después, también en un córner, ampliaba su renta con un cabezazo de Bothroyd. Ya en la segunda parte, Kanazaki anotó para el Tosu y Suzuki puso la puntilla en el 84 al finalizar una contra. Fernando Torres, que días antes anunció su retirada para el 23 de agosto, fue suplente y no dispuso de minutos en este partido. El Sagan sigue en la última posición, pero a 4 puntos de salir de la zona de descenso.

Sagan Tosu 4 - S-Pulse 2
Fernando Torres anotó un doblete de cabeza en la segunda victoria del Sagan Tosu en la J-League, tres puntos importantísimos por seguir en la lucha de la permanencia. Harakawa inauguró el marcador para los locales, con un ajustado tiro de falta. En el minuto 14, Douglas aprovechó un mal despeje para empatar. Luego llegó Fernando Torres para anotar dos goles y aumentar la ventaja, Torres buscó con la cabeza un balón centrado de Dong Geon-Cho y en el 20', tres minutos después, hizo lo mismo con un centro de Kobayashi. El marcador se movería una vez más antes del descanso, para recortar distancias. Los visitantes se pusieron 3-2 en el marcador, pero tras la reanudación, Hideto Takahashi conectó una volea para hacer el 4-2 final para disfrute de la grada del Ekimae Real State. Una victoria más para el Sagan Tosu, un partido menos para Fernando.

miércoles, 26 de junio de 2019

Entrevista a Fernando Torres tras anunciar su retirada

Entrevista de Matallanas a Fernando Torres 
Entrevista de Javier G Matallanas para AS.com

¿Cómo le dio por dar esa sorpresa a toda España que desayunó el viernes con la noticia de que Torres colgaba las botas? ¡Impactó su anuncio!
Es una decisión muy meditada. Cuando la tomaron otros compañeros me dio mucha pena. Recuerdo cuando Gerrard se retiró, me quedé frío, dije, ya está, se acabó, no le voy a ver jugar más, lo que he disfrutado con él, las cosas que me han quedado por decirle. Es una decisión que parece que nunca te va a tocar a ti hasta que te toca y, valorando muchas cosas, crees que es lo mejor. Y como hice en el Atleti quería buscar un momento icónico, una buena despedida. Valoro más salir cuando pienso que va a salir bien que cuando me gustaría. Cuando tomo la decisión toca decírselo al club y el presidente se queda en shock y ahí empiezan las conversaciones del por qué, si estoy seguro, como vamos a enfocarlo, de si me gustaría seguir ligado al club y eso demoró más el anuncio. Es una decisión meditada de la que estoy cien por cien seguro.


¿Le ha entrado morriña de España de repente?

No. Estoy disfrutando mucho de la vida en Japón con mi familia y ha sido una experiencia fantástica. Hemos conocido un país increíble con una gente con un corazón noble y nos han enseñado muchísimas cosas, pero futbolísticamente noto que para el nivel que yo me autoexijo pronto va a llegar el momento donde yo no esté cómodo con la situación y prefiero ser honesto y buscar la despedida hasta que llegue ese momento. Tenía este y otro año más de contrato, pero no es cuestión de cumplir el contrato, sino de cumplirlo de la manera que es mejor para todas las partes.

¿Su rendimiento en Japón ha influido en la decisión? ¿Ha rendido más o menos de lo que esperaba?
Mi rendimiento no ha influido en la decisión, me he guiado más por las sensaciones, es algo más mental que físico, obviamente todo va costando más. No tenía una expectativa cuando vine de qué me iba a encontrar y cómo iba a ser. Venía a vivir una aventura absoluta y así ha sido.

¿Le ha gustado la liga japonesa?
Es una liga con un potencial enorme y tienen una cantidad de grandes jugadores. Se puede moldear y el margen de mejora es tremenda. Es un choque cultural muy grande y deben mejorar en cosas, pero la materia prima es buena y el potencial es muy grande.

Se retira con 35 años, ¿le ha pasado factura haber debutado tan joven y forzar tanto la rodilla por jugar el Mundial?
Lo dice como si con 35 años aún fuera joven. Valoro irme en un momento en el que no me tengo que reprochar cumplir mi contrato, que acababa con casi 37 años, pero quiero poner el final aquí porque no quiero llegar a un momento que me cueste entrenar. Prefiero irme del fútbol sabiendo que lo he disfrutado hasta el último día. Son muchos años, empecé con 17, muchos partidos, muchas lesiones. Jugar al primer nivel en las tres mejores ligas del mundo castiga mucho físicamente. Pero todo lo que he forzado jugando lesionado, lo volvería hacer exactamente igual.


¿Ha pensado lo que va a hacer en el futuro?
De momento, descansar. Seguiré colaborando con el Sagan Tosu, intentando ayudar desde mi experiencia al crecimiento del club, a que su imagen en el mundo siga siendo más importante, quieren crecer en Japón y salir internacionalmente y me gustaría ayudarles en ese sentido. Fuera de eso no tengo ningún plan a corto plazo. Me he ganado poder tener un tiempo, no sé cuánto, para descansar, estar con mi familia, disfrutar del fruto del trabajo de muchísimos años y también prepararme para lo que pueda venir.

¿Se va a formar? ¿Le ha picado el mosquito de entrenador?
En los últimos años sí me he planteado lo de ser entrenador. Era algo que no se me pasaba por la cabeza, pero al final ves que es la manera más cercana de estar en el césped. He tenido la gran suerte de tener muy buenos entrenadores de los que he aprendido muchísimo. Por desgracia el futbolista no se da cuenta de lo que ha aprendido y de lo que tiene dentro hasta que ves que en el campo cada vez tienes menos recursos como futbolista y utilizas más la experiencia. Por eso en los últimos años si se me ha pasado por la cabeza ser entrenador, pero supongo que es algo vocacional. Una vez que termine veré si estoy capacitado o no, haré el curso de entrenador seguro y otros cursos y formaciones que tengo en la cabeza para ver donde me lleva la vida. Quizás al final no me llame ninguna opción.

Se da por hecho que va a volver al Atleti, hasta Koke y Saúl lo piden públicamente. En la visita que le hicieron aquí en Japón hace un mes Cerezo y Gil Marín, ¿hablaron sobre su regreso al club, le abrieron la puerta?
No fue nada concreto, más allá de que compartimos muchas cosas internas y saben que pueden confiar en mí y siempre les he dado mis consejos desde lo que yo entiendo que es mejor para el club, pero al final ellos son los que deciden. Es una situación que se da por hecha, pero al final el Atleti es mi familia, así lo siento. El Atleti es mi vida. Yo donde he rendido siempre es en los sitios donde ha habido un sentimiento, una pasión detrás de lo que es el fútbol, y cuanto más grande era ese sentimiento y esa sensación que no puedes explicar, mejor me ha ido. Me pasó sobre todo en mis dos etapas en el Atlético.


Pero, ¿va a volver al Atleti?
Inevitablemente nos volveremos a encontrar, pero para lo que yo quiero hacer en el Atleti necesito formarme. Para la expectativa que tiene la gente de si yo vuelvo al Atleti, necesito tiempo, necesito formación y necesito estar preparado, porque no voy a volver al Atleti siendo el portavoz o la unión entre los jugadores y el club. Si yo quiero volver al Atleti sería en un cargo que me permita hacer al Atleti más grande de lo que es, para que consiga cosas que aún no ha conseguido en su historia, para eso necesito tiempo, formación y la oportunidad de tener ese cargo de responsabilidad. Nunca voy a volver para ocupar una posición en la que no pueda hacer nada, sí en una posición para ayudar a que el club siga creciendo y que la gente siga identificada con el club. Para recuperar valores y reforzar algunos que se han hecho estos años. Para que dentro de unos años los niños que ahora están naciendo se sientan igual de orgullosos de ser del Atleti como yo, que me tocó vivir una época diferente. Y de los niños que han nacido hace unos años que han visto al Atleti ganar casi cada año. Todo eso hay que unirlo.

Quince años en la élite y ha ganado todos los títulos importantes de clubes y selecciones, ¿echa en falta algo en su currículo?
Siempre me moví pensando en los títulos y en que era lo importante y quedan muy bien en el palmarés. Echo de menos las finales que he perdido porque las he tenido ahí. La de Milán es un dolor inigualable que nunca se podrá llenar, y en Champions tengo otra. Perdí una final del Mundial de Clubes contra Corinthians con el Chelsea, una Community Shield contra el City, una Supercopa de Europa contra el Bayern, nunca he ganado una liga, claro que se puede pedir más…

Se olvida de la final de Supercopa que perdió en Mónaco contra el Atleti.
¡Ah bueno! Esa la ganó el Atleti… Pero más que títulos, ahora que decides retirarte te das cuenta de que los títulos son consecuencia de los grandes clubes en los que juegas y fruto del trabajo y no son lo más importante. En estos días, en el momento de iniciar mi retirada, mi mayor logro ha sido ganarme el respeto de todo el mundo, ver mensajes de rivales, de federaciones, de excompañeros… Es lo que me ha sentir orgulloso por hacer algo diferente, siento que he aportado algo al fútbol a cambio de todo lo que me ha regalado.

Vamos con unas hipótesis. Si hubiera aceptado las ofertas del Madrid, ¿qué hubiera pasado?
No me gusta hablar de hipótesis. Pero eso nunca hubiese pasado. Se dice que nada es imposible, pero eso era imposible, nunca habría pasado por mi cabeza.

Si no se hubiera ido al Liverpool y hubiera seguido en el Atleti…
Es muy difícil recordar lo que era el Atleti en esa época, es muy complicado. A los aficionados que lo vivieron les cuesta volver atrás y pensar que era verdad. ¿Quién sabe qué habría pasado?

Si no se hubiera ido de Anfield a Stamford Bridge...
Me fui de mi casa, del Atleti, para ganar títulos, entre otras muchas razones. Y cuando me marché del Liverpool al Chelsea seguía persiguiendo lo mismo, entonces no me arrepiento.

Y si se hubiera ido a EE UU, a la MLS, en vez de a Japón…
Tampoco me arrepiento. Si volviera atrás siempre volvería a hacer lo mismo porque en ese momento estaba seguro de que hacía lo correcto y lo mejor para mí y para mi familia. Cuando las cosas fueron muy bien siempre dices que haría lo mismo. Y si lo hubiera hecho de otra forma, lo de después no hubiera pasado. Si no me hubiera ido al Liverpool no habría pasado esa etapa increíble, si no me hubiera ido al Chelsea no habría ganado títulos, si no me hubiera ido al Milán quizás no hubiese podido volver al Atleti. Y esa última etapa en el Atleti, si me dices, solo puedes elegir una etapa en tu carrera, elijo esa segunda etapa en el Atleti. Fue en la que a nivel individual sufrí más en cierto sentido, pero es la que me llenó de emociones y para mí el fútbol es emoción. Me sabe igual el Mundial que el último partido en el Metropolitano, exactamente lo mismo, incluso te diría que me sabe mejor, como esa tarde en Neptuno con la Europa League, o esa tarde en el Metropolitano o el último día del Calderón, más que ganar un Mundial porque lo que yo siento dentro, que no lo elijo, es mucho más.


La reacción de la gente del fútbol ha sido brutal. Gusta sentirse querido, ¿verdad?
Este proceso de dos meses es muy bueno para mí y para el Sagan Tosu porque todo el mundo va a estar mirando lo que son los últimos partidos, sobre todo con los aficionados acérrimos. La reacción de todo el mundo del fútbol me hace ver que tengo que estar muy orgulloso y que he tenido mucha suerte en mi camino al encontrar gente que me ha aconsejado y siempre me han guiado para crearme una imagen como la que tengo hoy, de haberme equivocado menos veces de las que me habría equivocado de no haberlos tenido. Me siento afortunado.

Una sensación de su primera etapa en el Atleti.
Sueño cumplido, una meta alcanzada.

¿Liverpool?
Fue una etapa espectacular. Cuando he visto a jugadores que han jugado toda la vida en un club, sentía que me habría gustado no salir nunca del Atleti, no se sabe que hubiera pasado, pero eso significaría que me hubiera perdido Liverpool y eso es una sensación que no quiero perder ni olvidar.

¿Chelsea?
Me dio lo que siempre añoré, los títulos.

¿La etapa en el Milán?
Un club increíble, que se interesó por mi cuando era un niño. Quizás no coincidimos en el mejor momento-tiempo. Fue una etapa muy corta.


¿La segunda etapa en el Atleti?
Esa es la mejor etapa de todas.

¿Sagan Tosu?
Una experiencia increíble que me dio en muchas facetas de la vida lo que necesitaba en ese momento.

¿Y la Selección española qué ha significado en su vida?
La Selección fue la guinda, la Selección es lo que te hace estar o no estar en el mapa, está por encima de todo por la época que vivimos. Todos los jugadores de esa generación somos quienes somos gracias a ese periodo en la Selección.

¿Y el gol de Viena?
Es el gol que cambia mi carrera. Además, fue después de mi mejor año futbolístico que fue en el Liverpool. Cambiamos la historia del fútbol español ese grupo de jugadores y me tocó la fortuna de ser el autor el gol en la final. En ese momento no te das cuenta de que has marcado el gol más importante que vas a marcar en tu carrera. Con el tiempo sí te das cuenta. No cambió solo mi vida, cambió la dinámica de la Selección, te lleva a otro nivel como jugador, te valoran de una manera diferente. Es el momento clave, el de un antes y un después.

¿Qué otros goles más eliges de tu carrera?
El de Viena, claro. Mi primer gol en mi vuelta al Atleti en mi segunda etapa, por el rival, por volver a marcar con esa camiseta, por lo que suponía en ese momento. Siempre hablo del gol de la otra final de la Eurocopa de 2012, que parece que no existió. El gol de Viena es tan importante que parece que en la final de 2012 no marqué gol, tanto ese gol como el pase a Juan Mata, son momentos que yo valoro en mi carrera. Y por supuesto el último gol con la camiseta del Atleti porque ya no va a haber más.

¿Con qué jugador le hubiese gustado jugar?
Me habría gustado jugar con Kiko. Estuvo cerca, pero no pudo ser. Era una cosa que soñaba de pequeño. Vas a ver a tu equipo al Calderón, estás en la grada y ves a tu jugador favorito y sueñas con jugar con él, como sueñan todos los niños con cosas que son imposibles porque no piensas que puedas coincidir en el tiempo.

Elija su podio de entrenadores.
Cuando uno ha tenido tantos grandes entrenadores siempre escoges cosas de cada uno. Siempre dejaría fuera a gente que debería estar. Luis Aragonés está ahí sin duda, como entrenador, como gestor y como líder estaría en lo más alto. Después de Luis, Benítez y el Cholo, pero sin un orden concreto. Si fuera entrenador tendría mucho de esos tres entrenadores. He tenido a Mourinho, a Ancelotti, Villa-Boas, Di Matteo, grandes entrenadores de los que he aprendido muchísimo, pero iría más por el lado de Benítez, por lo metódico que es, como quiere controlar cada parte del partido. Hay entrenadores de equipos y entrenadores de jugadores y Benítez saca un gran rendimiento individualmente dentro del colectivo. Y eso es un talento innato. Rafa me llevó a un nivel que no pensé estar. El Cholo has visto lo que está haciendo con el Atleti y ha sido capaz de cambiar su historia y eso es a base de trabajo.

Su relación con el Cholo pasó momentos difíciles en esa etapa que dice que es la mejor de su carrera. ¿Qué les pasó? ¿Simeone fue justo con Torres?
Lo hablé con él y lo que tenía que decirle, se lo dije. Y el me dijo a mí también lo que me tenía que decir. Son dos puntos de vista diferentes desde dos situaciones muy diferentes. Cuando coincides de compañero haces unas cosas que cuando el día de mañana es tu jefe ya es difícil entrar en esa relación, saber donde está el límite. Han sido tres años y medio espectaculares por lo que he vivido en general.

¿Sería segundo del Cholo?
Yo creo que no sería un buen segundo. He aprendido muchas cosas: como separar sentimientos, como se focalizaba en lo que él pensaba que era lo mejor para él hoy, no mañana ni ayer. He tenido un respeto absoluto a cada decisión que ha tomado y mi manera de protestar es la que me enseñó Luis Aragonés que me decía: "Usted Niño, si no juega, enfádese consigo mismo y no con el entrenador". Pues al día siguiente a entrenarme mejor. Cuando no jugaba sentía que tenía que jugar más y otras jugar menos. En la cabeza de Simeone habré jugado ni más ni menos que lo que merezco. La clave de la relación ha sido el respeto mutuo y hemos sabido llevar una relación que era complicada para él y para mí.

¿Está preparado, mentalizado para dejar el día a día, la rutina del entrenamiento?
Sí. Para mí se acaba una etapa y empieza otra. No tiene que ser peor que la anterior, mi vida no se termina. Acabo una carrera de la que estoy muy orgulloso y veremos que nos depara el futuro, pero seguro que es bueno.

Parece que a los atléticos les ha dolido más la marcha de Rodri que la de Griezmann. ¿Qué opina?
Habrá de todo. Lo que yo he aprendido en estos años, de aficionado, de jugador, en mi vuelta, es que la gente del Atleti lo que más valora, por encima todo, es el respeto porque antes no se nos tenía respeto. Cuando era un niño las burlas por la situación del equipo era algo normal, ahora que nos hemos vuelto a ganar el respeto del fútbol mundial, la gente del Atleti valora mucho los detalles, no es solo lo que se haga en el campo, es lo que se haga dentro y fuera, es el día a día, es cada gesto, cada entrenamiento, cada después del entrenamiento, y la gente valora el cómputo general. No hay un vacío emocional con la marcha de los dos.

Y Marcos Llorente ha fichado por el Atleti, eso es positivo.

El Atleti es más importante ahora que saber de qué equipo vienen los jugadores. Es más importante hacia donde quieren ir. Y llegará un momento en que los jugadores verán al Atleti como su destino final, donde quieren ganar, quedarse, ser historia, ganar y ser jugadores recordados para siempre. Es un paso que se dará pronto. No importa de donde venga o el nombre, importa que venga comprometido con el Atleti, que una vez que estén dentro, la gente que hay en el club sean capaces de trasmitirles lo que significa y que el día que decidan irse lo hagan respetando lo que el club les ha dado, y nadie les reprochará nada.

¿Cómo ve al Madrid con Hazard? ¿Sabrá Zidane montar un equipo?
Seguro. Cuando tienes esos recursos siempre es más sencillo. Ellos sí tienen la marca creada y cualquier jugador del mundo quiere jugar allí y cuando les llaman lo ven como el club donde van a hacer historia y a ese momento tiene que llegar para el Atleti. Hazard es futbolista espectacular que necesita el empujón de ir a un club como el Real Madrid para llegar al nivel que puede llegar, que lo ha hecho en el Chelsea de manera fugaz, también porque no es un club como el Madrid. Hay que ver si ahora es capaz de autoexigirse como para querer ser el mejor. Capacidad y condiciones le sobran. Parecía que le costaba querer ser el mejor a veces cuando le veía entrenar, se veía que podía estar al nivel de los mejores. Ahora tiene el escenario para hacerlo. Dependerá más que de su fútbol, de su mentalidad.

¿Ve la vuelta de Neymar al Barça?
Son rumores de verano. No sé que será cierto o que no, pero el Barça está en una situación como la del Madrid: un gran club atractivo para todos los jugadores del mundo y que es normal que todas quieran ir, y está en la capacidad de la directiva de armar un equipo y no un grupo de nombres.

El escándalo de supuestos amaños y las apuestas señalan al colectivo de futbolistas como corruptos. ¿Cómo lo ve?
Siempre se habla de procesos, de escuchas y nunca pasa nada. Espero que de una vez por todas pase algo y se saque a los tramposos y a la gente que hace daño al fútbol y crea una imagen negativa. Para mí el fútbol sigue siendo ilusión, sigue siendo ir con tu hijo de la mano a ver el partido, llorar cuando tu equipo pierde, llevar la camiseta al cole al día siguiente cuando has perdido una final. Yo quiero las emociones del fútbol y no quiero este tipo de cosas, ni amaños ni violencia ni nada que muestre la cara mala del fútbol. Hay que erradicar esas prácticas.

¿Qué sintió al enterarse del infarto de Casillas?
Son momentos en los que se te para el mundo y ves lo delicada que es la vida y que estamos preocupados por lo que vamos a hacer dentro de un año y dentro de un año es una eternidad. Hay que vivir el hoy como si fuera el último día y disfrutar de lo que uno tiene y no pensar en que mañana o dentro de cinco años vamos a tener más. Vamos a vivir el hoy.

Y después la muerte de Reyes…
Otro refuerzo más a esta manera de pensar. Voy a ver a mi familia, pero no llego nunca, eso es lo que le pasó a Reyes. Es hoy. Cuando pasó esta desgracia y el susto de Iker yo ya tenía tomada esta decisión, pero me demuestran que es lo que tenía que hacer.

Su apoyo a causas benéficas es muy importante, sobre todo su apoyo infatigable a Fundela.
Nunca me ha parecido justo. Yo lo veo al revés. El apoyo me lo ha dado Fundela y, sobre todo, Carlos que ha sido un apoyo emocional tremendo en momentos que yo lo necesitaba. Todo el apoyo que yo le pueda dar es poco con lo que me han dado a mí. He hecho lo que hecho en el fútbol gracias a toda la gente que me rodea. Nadie puede llegar a hacer grandes cosas solo. Sin cada una de las personas que han sido influyentes para mí yo no habría conseguido nada. Siento que le he devuelto algo al fútbol español y siento que todo lo que yo le pueda dar a Fundela o a Carlos es muy poco en comparación a lo que he recibido.

¿Ve la tele española en Japón?
Cuando nos vamos a dormir son las dos, tres de la tarde en España y al día siguiente vemos las noticias. Vamos un poco por detrás. Te vas poniendo al día, pero televisión nada.

¿Va a mantener su residencia en Madrid?
Sí, al final es donde tengo mi casa. Queremos seguir creciendo con los gimnasios, incluso fuera de España. Pero mi proyecto ahora son dos meses más de fútbol e intentar disfrutar cada entrenamiento porque ya no va a haber más y cuando llegue a Madrid, descansar.

Y su último partido lo jugará contra Iniesta y Villa, preciosa coincidencia.
Cuando tomamos la decisión de que esta iba a ser la última temporada pensamos en hacerlo lo mejor posible y coincidió una fecha en el calendario contra el Vissel Kobe y enseguida decidí esa fecha. Japón me da la oportunidad de retirarme con dos amigos en el campo que han significado muchísimo. Con David hemos compartido delantera en el momento que se cambia la historia de la Selección, hemos jugado muchísimos partidos y marcado muchísimos goles y con Andrés he tenido una carrera paralela porque empezamos juntos en la Selección con 15 años, lo ganamos todo con la Absoluta, nos marchamos el mismo año de nuestros clubes y vinimos a la misma liga y voy a poder tener a dos amigos en el campo para darles un abrazo el día en que voy a colgar la botas. Es un broche perfecto.

domingo, 23 de junio de 2019

Retirada de Fernando Torres, Rueda de Prensa

"Siempre he sido honesto y quiero terminar mi carrera de una buena manera. Quiero poner el final antes de que salte al campo y no disfrute, porque no seré capaz de llegar al nivel que me pido a mi mismo."
EL ULTIMO PARTIDO SERÁ EL 23 DE AGOSTO ANTE EL VISSEL KOBE DE INIESTA Y VILLA, DOS DE SUS MEJORES COMPAÑEROS

SEGUIRÁ TRABAJANDO COMO ASESOR Y EMBAJADOR EN EL SAGAN TOSU PARA AYUDAR AL CRECIMIENTO DEL CLUB

"EL ATLETI ES MI VIDA, NECESITO FORMARME, ESTUDIAR, SI VUELVO ALLÍ ES PARA HACER GRANDES COSAS NO PARA SER UNA CARA VISIBLE"


Fernando torres compareció en Tokio y desveló los detalles de su futuro inmediato tras el anuncio de su próximo adiós al fútbol en activo: el choque de J-League 1 ante el Vissel Kobe de Andrés Iniesta y David Villa -23 de agosto- será su última aparición con el Sagan Tosu y punto final a su carrera deportiva. Además, anunció que seguirá vinculado al Sagan Tosu ejerciendo el cargo de embajador del club japonés.

Todo comenzó con un emotivo vídeo en el que se exhibieron imágenes y momentos destacados de su carrera. Enfundado en traje de chaqueta oscuro, Fernando tomó la palabra para anunciar fecha y lugar para su último partido, así como los motivos y detalles de su cese en la actividad deportiva profesional.

“Mi último partido será el próximo 23 de agosto en Tosu, en un partido ante el Vissel Kobe de mis amigos Iniesta y Villa, con los que compartí grandes momentos de mi carrera. He intentado encontrar un momento icónico para el final de mi actividad deportiva”, señaló ante una sala de prensa abarrotada por medios de comunicación de todo el mundo.

“Trataré de mantener el mismo criterio profesional de siempre”, señaló con vistas a los próximos dos meses de competición con el Sagan Tosu: “Trabajaré duro y daré el cien por cien en cada entrenamiento, incluso ahora que sabiendo que la fecha del adiós está cerca. Lo daré todo para ayudar al equipo y hacer que la afición se sienta orgullosa. Quiero acabar con la conciencia tranquila. Para mí terminar bien es importante, lo hice en el Atlético de Madrid y quiero hacerlo también en el Sagan Tosu”.

Sobre su experiencia en Japón, competición en la que cumple un año, Torres aseguró que ha “disfrutado del a J-League 1, de poder haber ayudado al Sagan Tosu a mantener la categoría y haberlo hecho con el gol al Yokohama Marinos. Espero disfrutar de estos últimos dos meses jugando en la J-League.

Tras agradecer profundamente al Presidente de la entidad Minoru Takehara su apoyo personal a la decisión, desveló que seguirá vinculado al club japonés: “Quiero agradecer al presidente darme la oportunidad de ser embajador en el futuro, es mi compromiso con el tratar de mejorar el funcionamiento interno de la entidad. Quiero devolverles tanto cariño, así que seguiremos trabajando juntos en el futuro. Es un adiós, pero también un gran comienzo”, aseguró. El mandatario, a su vez, tomó la palabra y dio las Gracias a Fernando porque la experiencia que ha aportado al club. “Es irreemplazable”, aseguró Takehara.

También hubo palabras de agradecimiento a la afición en particular y todo el pueblo japonés en general: “Quiero dar las gracias a los ciudadanos de Japón por su ayuda, es un lugar maravilloso para visitar. La gente ha respetado nuestra privacidad y sólo tengo buenas palabras para ellos”, dijo Fernando antes de dar comienzo al turno de preguntas.

Acerca de los motivos que han detonado la decisión Fernando aclaró que “tengo una alta autoexigencia, siempre quiero ser honesto conmigo mismo y rendir al nivel que espero. No quiero llegar al punto de saltar al terreno de juego y no disfrutarlo, ese momento no está lejos y quiero poner fin a mi carrera antes de que ocurra. Lo he dado todo lo que tengo por el club y lo voy a seguir haciendo en los próximos dos meses”.

Torres se mostró abrumado, agradecido y orgulloso por las muestras de cariño recibidas tras el anuncio: “Después de ver la reacción del mundo del fútbol me siendo muy orgulloso de todo lo que he conseguirlo en mi carrera. Yo quería muchos trofeos, los máximos posibles, pero ahora que el final está cerca me quedo con el respeto de todo el mundo. Equipos, rivales, competiciones, selecciones, compañeros agradeciéndome todo lo que di por el fútbol... Comencé a jugar hace 18 años y he sido muy afortunado por dedicarme al deporte que amo, pero sobre todo por recibir el respeto de todo el mundo: ese es mi mayor trofeo”.

Echando la vista atrás Torres reconoce que “he pasado momento difíciles, pero siempre los he visto como oportunidades, no como problemas. He intentado regresar más fuerte que antes y me han ayudado a ser mejor persona, mejor jugador, mejor profesional. Sería difícil escoger los momentos buenos y malos, pero es necesario pasar por los malos para ser más completo como jugador. Estoy seguro que el futuro me llevará a prepararme para los retos que vengan, porque vendrán y tengo que estar preparado para ellos”.

Fernando está convencido de que no cambiaría una coma en su carrera: “Cada paso que di en el pasado, ahora haría lo mismo. Fue lo correcto en cada momento. Si cambiara las cosas que sucedieron antes, las de después también cambiarían. No cambiaría ni un sólo día”.

Sobre los detalles de la próxima labor de embajador para el Sagan Tosu, Takehara señaló que “queremos mejorar el club, que toda la experiencia que Torres nos ha aportado pueda servir para crecer y que sea más y más grande”.

Por su parte Fernando comentó que “mi compromiso es ayudar mediante mi experiencia a crear una estructura sólida en el club, trabajar con la gente del club, crear un gran ambiente. Además creo que los niños son el futuro y hay que comenzar a trabajar la cantera, hacer que muchos de ellos en el primer equipo. Este es uno de los puntos fuertes, el equipo tiene un gran potencial”.

¿Cuál es el futuro a medio y largo plazo? Ante esta pregunta Torres asegura que por el momento desea “disfrutar de estos próximos dos meses. Las cosas son bonitas porque tienen un principio y un final, y el final está cerca. Necesito tiempo de estar lejos de la actualidad, del día a día, después de tantos años entrenando y jugando partidos. No sé si entrenaré, gestionaré, estudiaré… Cuando era niño sentí una llamada, ser jugador. Ahora será algo relacionado con el fútbol porque el fútbol es mi vida y creo que puedo ofrecer más cosas. El Atlético es el club de mi corazón, nuestros caminos se cruzarán en el futuro probablemente, pero no sucederá pronto. Tengo que formarme, estudiar, aprender cómo funciona todo… Si volviera sería para grandes cosas y necesito tiempo. Tengo que prepararme para ese gran reto”, aseguró con rotundidad.

Sobre el proceso de toma de la decisión el delantero del Sagan Tosu considera que “Es la decisión más fácil que he tomado. Salir del Atlético fue muy difícil y muy doloroso, quería lo mejor para el club pero también para mí, pero volver al Atlético fue fácil y esto es parecido. Siento que es lo que tengo que hacer ahora. Es difícil empezar a hablar sobre ello, pero una vez comenzado fue rápido llegar a la conclusión de que era la decisión correcta”.

El Sagan Tosu se encuentra luchando en la zona baja de la tabla y, como camino a seguir, Torres recuerda la temporada anterior: “Tenemos la experiencia de la temporada anterior. Cuando entendimos que el equipo tiene la fuerza salimos de esa situación. El equipo tiene esta misma misión. Me hicieron capitán la temporada pasada, esta temporada no he tenido esa responsabilidad. Tenemos que funcionar como equipo y pensar en el bien del equipo. Así las cosas serán más sencillas”.

Cuestionado por sus compañeros y rivales más destacados, Fernando señala que “el mejor jugador fue Steven Gerrard. Completaba mi juego y me elevó a otro nivel. Me encantaría volver a vivir esos momentos una vez más, aunque fuera un sólo minuto. Como rival he jugado contra los defensas más duros del mundo, aunque especialmente John Terry y Carles Puyol, eran una pesadilla”, señaló.

Tuvo oportunidad de aclarar que “este anuncio no va sobre la situación actual del equipo, es algo que siento que tengo que hacer dentro de mí. Hay que ser honesto con uno mismo, si no puedo ayudar al nivel que yo quiero es mejor marcharse. No es por no estar abajo en la clasificación o por si se marchó Lluis Carreras”.

Sobre la Academia del club Torres ve mimbres para un brillante futuro: “Creo que hay mucho talento y que cualquier equipo que quiera crecer tiene que ser a través de la cantera. Hay que hacerles entender que en realidad son jugadores del primer equipo, que muestren su nivel al mundo. Tienen las cualidades y el potencial, sólo tienen que situarse en el camino correcto”.

Por último pronunció palabras de agradecimiento a sus compañeros del Sagan Tosu: “Quiero decir gracias a mis compañeros, que me ayudaron desde el primer minuto. Ojalá haya podido enseñarles algo, sería lo más importante para mí. Me quedan dos meses para disfrutar del trabajo con ellos”, finalizó.

Web Oficial del Jugador



viernes, 21 de junio de 2019

El mundo del fútbol se vuelca con Torres

La decisión de Fernando Torres de dar por concluida su etapa como jugador de fútbol profesional ha tenido una reacción masiva en las redes sociales de aficionados y excompañeros agradeciendo su entrega durante las últimas 18 temporadas.

Uno de los primeros en significarse ha sido Saúl Ñíguez. "Héroe, ídolo y leyenda. Gracias por todo Fernando", ha declarado el centrocampista del Atlético de Madrid. Además, el ilicitano ha lanzado una hashtag #VuelveACasa. Saúl siempre ha mostrado una gran admiración por Torres, que le ha tenido como referente en el vestuario rojiblanco.

Álvaro Domínguez, exjugador de fútbol del Atlético también ha mandado un mensaje de cariño a El Niño: "Enhorabuena por tu carrera Capitán! Contigo empezó todo".

Iker Casillas también ha querido mostrar su apoyo a Torres en este momento tan complicado. "Siéntete muy orgulloso de todo lo que le has dado al fútbol. Sólo tienes que ver todo el cariño que recibes por donde vas. Suerte en tu nueva etapa Niño!".

Otro futbolistas que se ha pronunciado ha sido Borja Iglesias. El delantero del Espanyol ha colgado una foto con Torres y dice: "Para muchos has sido un referente desde que somos pequeños y lo sigues siendo. Muchísimas gracias por todo lo que has hecho por nuestro fútbol y en especial por tu trato y cariño hacia mi. @Torres Gracias niño!"

Marca.com

Fernando Torres se equivoca por primera vez


Fernando Torres no es el mejor futbolista del Atleti en el siglo XXI. Es mucho más: Fernando Torres es el Atleti del siglo XXI. Fue sucesivamente su esperanza en tiempos oscuros, su ancla a la supervivencia, su líder dentro y fuera, su orgullo en el exilio, su referente moral, su hijo y su hermano, su leyenda viviente, cada uno de los atléticos representados por un chaval pecoso. Lo fue todo a un nivel que sólo pueden entender quienes saben que este juego es mucho más que goles y títulos, porque aunque su nivel fue estelar, lo que agiganta su legado es sentimental. Un futbolista para recordar, un símbolo imposible de olvidar.

A menudo, casi siempre los mismos, se ha infravalorado la categoría futbolística de Torres. Durante un tramo de su carrera en el Liverpool, fue posiblemente el mejor nueve de Europa y es uno de los siete españoles que ha pisado el podio del Balón de Oro (Suárez, Amancio, Butragueño, Raúl, Xavi, Iniesta y él, pues estaremos de acuerdo en que, aunque nos duela, Di Stéfano era argentino). Las lesiones y su decisión de arriesgar, aún convaleciente, su carrera por jugar (y ganar) el Mundial de Sudáfrica, hicieron breve su cénit, pero el algodón no engaña: ídolo en el Calderón y en Anfield, autor del gol que lo cambió todo, un Mundial, dos Eurocopas, una Champions, máximo goleador de un Europeo, el Balón de Bronce... Un futbolista histórico.

Pero su palmarés encoge ante su legado. Es muy difícil encontrar a una persona que te falle poco, es imposible encontrar a una que no te falle nunca. O eso pensábamos. Fernando Torres ha sido durante casi 20 años esa persona para los atléticos. "¡Pero si se fue!", me gritaran quienes miran sin ver y analizan sin más datos que los de Wikipedia. Sí, se fue. Claro que se fue. Se fue después de evitar durante años que el Atleti volviera a Segunda con catastróficas, y quién sabe si definitivas, consecuencias. Porque no se engañen o se dejen engañar: aquel equipo (o lo que fuera eso) hubiera vuelto a bajar de no ser por él. Sin duda. Se fue cuando el propio club le abrió la puerta y las ventanas tan de par en par que cogía frío sólo con pasar a menos de 10 metros de las oficinas. Se fue asumiendo, sin necesidad y sin ser justo, el rol de único responsable de esa marcha. Se fue y al irse todos los atléticos viajamos con él, volvimos a salir a Europa, nos subimos en aquellos autobuses de los éxitos de la selección con bandera y escudo. Mientras en casa no paraba de llover, desde fuera llegaba esperanza. Más tarde llegaría Simeone. Pero el cabrón tardó y, mientras tanto, nosotros fuimos Torres. O mejor dicho, Torres fue todos nosotros. Un peso enorme que jamás le molestó.

Dice hoy Fernando que se retira. Por primera vez se equivoca. Fernando José Torres Sanz no se retirará nunca. Él es el Atleti y ese cargo es eterno.


Iñako Díaz-Guerra
elmundo.es

Fernando Torres anuncia su retirada


“Después de 18 años apasionantes, ha llegado el momento el momento de poner punto y final a mi carrera”

Hoy 21 de junio de 2019, el delantero español del Sagan Tosu, ha anunciado en las redes sociales que pondrá fin a su carrera deportiva en los terrenos de juego. El próximo domingo 23 de junio a las 03:00 hora española (10AM en Japón), dará una rueda de prensa en Tokyo para explicar los detalles de esta decisión.









Así, tras 18 años, se pone fin a la carrera deportiva de una leyenda del mundo futbolístico de la que hemos sido testigos y cronistas. 
En la temporada 1994-1995 entró en la cantera del Atlético de Madrid. El entrenador Carlos García Cantarero fue el que le dio la alternativa como profesional en el Vicente Calderón un 27 de mayo de 2001 contra el Leganés. Desde el juvenil, pasó al Primer Equipo en Segunda División. Pone fin en el Sagan Tosu de la JLeague japonesa.